ACTIVIDADES EXPLORA REGIÓN DE ANTOFAGASTA 2020

Page 1

ACTIVIDADES EXPLORA REGIÓN DE ANTOFAGASTA


¿Quiénes Somos? El Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Antofagasta perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Católica del Norte es una plataforma regional que difunde, valora y promueve las ciencias, la tecnología y la innovación en las nueve comunas de la región de Antofagasta. Estamos conformados por un equipo multidisciplinario y comprometido con la divulgación científica y tecnológica.


¿Cuál es nuestro objetivo? Contribuir al conocimiento y pensamiento reflexivo de toda la comunidad de la región a través de la implementación de actividades que promuevan la vinculación con el currículum educacional, inclusión, comunicación efectiva, equidad de género, interculturalidad, derecho de niños, niñas y adolescentes, principios del Programa Explora. Desarrollamos sus actividades valorando las fortalezas y potencialidades de la región en torno a su laboratorio natural e identidad regional, las cuales este 2020 se realizan de manera virtual debido a la contingencia sanitaria.

¡Invitamos profesores/as, educadores/as de párvulos, estudiantes, académicos/as, divulgadores/as, y a toda la comunidad a sumarse a nuestras iniciativas online!


¿Qué hacemos?


06 al 29 OCT

Campamento de Ciencias para Profes VA!

de CIENCIAS para PROFES

Formación de (6) comunidades

Los/as docentes formarán comunidades de acuerdo a las 3 provincias de la Región: El Loa, Tocopilla, Antofagasta.

Competencias transversales - Aprender con otros/as - Ejercitar el juicio critico - Aprender del proceso

Actividad que tiene como objetivo fortalecer las competencias de educadores/as de párvulos y de docentes en ejercicio de cualquier disciplina para apoyar la educación en ciencias, conocimiento e innovación en las comunidades educativas y contribuir a su mejora continua.

Áreas de trabajo Prorizadas de la Región. - Geología - Astronomía - Recursos Hídricos

Metodología de Investigación

- Idea o problema - Objetivos - Metodología - Sistematización y análisis - Presentación resultados


El Campamento Explora VA! se realizará en modalidad online en las siguientes fechas de octubre de 2020: Jornada

Fecha

Horario

Día 1: “Una idea una investigación”

Martes 6 Octubre

17:30 – 20:30

Día 2: “Nos preguntamos”

Martes 13 Octubre

17:45 – 20:30

Día 3: “Cuál es nuestra meta”

Martes 20 Octubre

17:45 – 20:30

Día 4: “Cómo lo hacemos”

Jueves 22 Octubre

17:45 – 20:30

Día 5: “Resultados de investigación”

Martes 27 Octubre

17:45 – 20:30

Día 6: “Comunica Con Ciencia”

Jueves 29 Octubre

17:45 – 20:30

Apertura de postulaciones: 21 de septiembre

¡Descarga las bases en nuestro sitio web y sé parte del primer Campamento virtual en la región!

Ciencia Abierta Charlas transmitidas por el Facebook Live del PAR Explora Antofagasta que buscan fortalecer el vínculo entre investigadores/as, divulgadores/as y la sociedad, a través de encuentros en formatos lúdicos y participativos, promoviendo la socialización y apropiación del conocimiento.

CIENCIA abierta

¡Te invitamos a ver las charlas y a participar en conversaciones horizontales con los/as expositores/as, haciendo preguntas que serán respondidas en directo!


NorteCiencia +Investigación +Innovación Actividad que busca fomentar el desarrollo de competencias para la investigación e innovación en la comunidad educativa, haciendo énfasis en preguntas y necesidades que surjan desde su entorno y vida cotidiana de manera colaborativa. En esta iniciativa se abordan distintos núcleos temáticos prioritarios de la región:

Núcleos Temáticos:

Tecnología

Astronomía

Medio Ambiente

Arte

Metodología de la Investigación.

Energía

Psicología

Geología

Periodismo

Elaboración de anteproyecto de investigación.


Programa de Ciencias y Tecnología para Primeras Edades Tiene como objetivo desarrollar en niños y niñas las competencias necesarias para que conozcan y comprendan el mundo que los rodea a través de la formación de profesionales y asistentes de la educación en metodologías de aprendizaje para el desarrollo de la indagación, incluyendo la pertinencia territorial de las acciones que se realicen:

Las capacitaciones a realizar son:

Diseño Universal de Aprendizaje

Metodología Activa

Módulos

Metodología Indagatoria

Plantas y Animales


16 al 30 NOV

AstroGeo

AstroGeo Charlas online

Iniciativa regional que tiene como objetivo promover y fomentar en los/ as estudiantes y ciudadanía en general de la Región de Antofagasta el interés por las ciencias, mostrando diversas formas de abordar los retos científicos del mundo actual desde la Astronomía y la Geología. Las actividades de AstroGeo se transmitirán por Facebook Live de PAR Explora Antofagasta desde el 16 al 30 de noviembre, a través de:

Cápsulas con experiencias científicas

Conversatorio “Explorando el cielo y la tierra en la Región de Antofagasta”

¡Participa con tu curso en esta cósmica y geológica actividad regional!


11 al 15 NOV

Festival de la Ciencia (FECI)

Actividad que busca acercar las ciencias, la tecnología y la innovación a la comunidad, a través de distintas iniciativas inclusivas, didácticas e interactivas, que se realizarán entre el 11 y 15 de noviembre, a través de nuestras plataformas digitales y redes sociales.

¡Valoremos y potenciemos juntos y juntas las ciencias y la tecnología!



EXPLORA REGIÓN DE ANTOFAGASTA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.