Turismo Regional Centro nº 21

Page 1


2


3


CAMBIO A DIGITAL La era digital ha llegado y con ello los constantes cambios tecnológicos, no se hacen esperar. La tecnología avanza a un ritmo acelerado, lo que hoy, es último modelo, para el próximo mes puede que sea obsoleto. En comunicación no hay que esperar, todo es instantáneo, y para aquello, los medios digitales cumplen un papel preponderante.

Florencio Vernaza

CRÉDITOS PORTADA

Cascada “Arco Iris” Fotografía FlorencioVernaza

FOTOGRAFÍAS

Florencio Vernaza Samuel Vernaza R.

INFORMACIÓN GADM. La Maná GADM. Arajuno La Comunidad

Muy pronto los medios de comunicación de noticias impresas quedaran para la historia, porque las redes sociales, sin ser un medio de comunicación oficial, presentan las noticias al instante, con fotografías y videos, esto hace que hasta que el medio de comunicación, edite e imprima la noticia, está ya se ha convertido en historia, porque en las redes sociales, hay una noticia nueva que esta circulando. La revista Turismo Regional Centro, está a la vanguardia de los acontecimientos tecnológicos, y si no, nos movemos, nos quedamos fuera; es por eso, que en nuestro proceso evolutivo, en esta edición le añadimos la parte interactiva, en donde el usuario puede ver un pequeño video del artículo que está leyendo, lo cual no se podía realizar con la versión impresa. De esta manera avanzamos para promocionar de una mejor manera los diferentes destinos turísticos que tiene la región centro del país.

REDACCIÓN

Florencio Vernaza

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Florencio Vernaza

REVISIÓN

Jenny Reyes G. Samuel Vernaza R.

DISEÑO DE PUBLICIDAD Ing. Dario Guachi

VERSIÓN DIGITAL

4 Paping o PRODUCCIONES

R

Créditos 04

Cotopaxi 06

Tungurahua 16

Chimborazo 38

Pastaza 42

Nuestra Gente 46

TURISMO REGIONAL CENTRO, es una revista bimestral elaborada por “Papingo Producciones” Calle Narvaez Nº 80 y Adolfo Barriga Pillaro Tungurahua Ecuador Encuentra el archivo digital de este ejemplar en www.papingoproducciones.com Comentarios y sugerencias: papingo2010@hotmail.com turismoregionalcentro@hotmail.com Telf. 0996521552


5


6


Plaza Ecológica En nuestro recorrido por los diferentes lugares de la zona centro de nuestro país, llegamos a la parroquia Pucayacu, del cantón La Maná, en la provincia de Cotopaxi, en donde fuimos sorprendidos de una muy agradable forma, al encontrar una plaza de corridas de toros de una estructura ecológica; al conversar con el señor Marco Mena, propietario de aquellas instalaciones, manifestó: “Nos gusta las corridas de toros y a la parroquia siempre por motivo de las festividades llegaban las plazas de toros portátiles, pero su estructura cada vez se iba deteriorando, por lo que con la familia se consideró, que podríamos brindar a nuestra parroquia algo que sea digno de resaltar, por lo que adecuamos el terreno de tal forma que todo sea ecológico y reciclable, las llantas que en otros lugares no las hacen valer, en este lugar se las ha utilizado para hacer las gradas, por la misma geografía del terreno, hemos diseñado las gradas, a las cuales hemos sembrado grama, brindando un estilo distinto y único en esta zona. Para nosotros esto no es un negocio, sino la pasión que se tiene por la actividad taurina”, concluye diciendo.

7


8


9


La Maná Ciudad de encantos...

La función Pública y la empresa privada trabajan para el desarrollo turístico del cantón. Viajamos al cantón La Maná, en la provincia de Cotopaxi, en donde conversamos con el Lcdo. Juan Villamar Cevallos, Alcalde del cantón, quién luego de dar gracias a Dios por la salud y la vida y también agradecer al pueblo por haberle dado la oportunidad de poder trabajar en beneficio de su gente, supo manifestar lo siguiente: “Como es de conocimiento general, nosotros recibimos un Municipio con múltiples necesidades, las cuales no se las puede combatir todas

10


al mismo tiempo, pero nos hemos empeñado en cambiar la imagen del cantón, es por eso que con una firme decisión y el apoyo del concejo se aprobó el presupuesto para la construcción del Palacio Municipal; es fácil recordar, como nuestros conciudadanos para pagar los impuestos hacían una larga fila, y esto en plena vía pública, que si no era el sol, era la lluvia, que los consumía, por lo que consideramos que esta era la prioridad número uno que queríamos combatir, por eso, lo primero que hicimos es construir un moderno edificio en donde el usuario como los funcionarios tengan la comodidad necesaria para realizar sus actividades; hoy la imagen del pueblo ha cambiado, teniendo un Palacio Municipal que sirve de ornato de la ciudad. Otra de las principales prioridades que queríamos combatir era el puente sobre el río San Pablo, una ciudad con 45 mil habitantes, en donde la mayor parte de su territorio está en el sector

11


norte, y con un puente de un solo carril, construido hace más de 50 años, la congestión vehicular era insoportable, se formaba un cuello de botella que angustiaba al usuario, por eso se priorizó la construcción del puente para dar facilidad, no solo a los lamanenses, sino también a nuestros visitantes, que a diario llegan por razón del turismo; hoy tenemos un puente de doble carril vehicular, peatonal y para las tricimotos, hoy, La Maná y en especial la parroquia El Carmen, cuentan con un puente moderno que vino a ser el complemento del ornato de la Av. San Pablo. Como tercer punto dentro de nuestras prioridades, tenemos, el asfaltado de las calles, que para este año, hemos planificado cumplir con 10 kilómetros de vías asfaltadas, de las principales calles del cantón, pero el punto fuerte es comprar toda la maquinaria para procesar el asfalto, para lo cual el Gobierno Central nos dio un adelanto del 20 %

12


para este proyecto, y la materia prima tenemos en la localidad. Además de aquello hemos apoyado en gran medida al sector artesanal, con la colaboración del señor Richar Acurio, se pudo realizar el curso vacacional, en donde se transmitió los conocimientos de la elaboración de las artesanías en tagua, a los participantes, para de esta manera dotarles de herramientas, para que puedan procesar la materia prima que en esta localidad hay en cantidad; de la misma forma ha sido el apoyo a los artesanos en fibra de banano, que es otro potencial que estamos promocionando”, concluye diciendo. Hoy, la imagen de La Maná es distinta, con el respaldo del Municipio y el apoyo de la empresa privada se puede decir que La Maná, es un pilar fundamental en el desarrollo turístico de la provincia de Cotopaxi.

13


14


15


16


Cascada Arco Iris

N

uestra portada es la cascada Arco Iris, ubicada en la parroquia Baquerizo Moreno, del cantón Píllaro, con una caída de agua de aproximadamente 35 metros, que a través del tiempo se ha ido abriendo paso para convertir su entorno en un círculo que cautiva la mirada de propios y extraños, siendo muy mansa en época de verano, pero en invierno es muy peligrosa. Se encuentra ubicada en la ruta de las cascadas, en el monte Quinuales. Para llegar a ella se debe llegar primero a la cabecera parroquial, para desde ahí seguir hasta el sector del Indiviso, que es el lugar hasta donde se puede llegar en vehículo; desde ahí se deber realizar una caminata a través de senderos rodeados de una vegetación montano alto secundario, en donde se puede apreciar diferentes tipos de aves de la zona, entre las que sobresalen las pavas de monte, este recorrido dura alrededor de una hora.

17


El Danzan D esde la comunidad de Yachil, al son del pingullo y el tambor, surge el danzante de San Andrés, quién por la época de Corpus Cristi, hace escuchar su música y apreciar sus exuberantes colores de su vestimenta. En esta zona, la festividad, como la vestimenta de los personajes, se ha mantenido intacta a través de los años, siendo transmitido fielmente de una generación a otra. Con la ayuda del GADM Píllaro, y el Gobierno Parroquial, en estos últimos años se ha realizado el fes-

18

tival del danzante en la cabecera parroquial, en donde participan diferentes comunidades con grupos de danzantes, los mismos que recorren las principales calles de la parroquia, para luego entrar en el concurso que se desarrolla en la plaza central, en donde reciben los reconocimientos cada uno de los participantes. El señor Julio Toaquiza, organizador de una de las comparsas manifestó: “Para bailar de danzante se debe tener mucha fuerza, por eso, usted ve que nuestros danzantes son hombres bien fuertes, porque los

atuendos requiere salir a la no tengan ciendo. El danzan Píllaro, es pasar de l nido com


nte

s son bien pesados y bailar con todo ese peso de mucha energía; por esta causa antes de presentación se les alimenta bien para que n problemas con el cansancio”, concluye di-

nte de la parroquia San Andrés del cantón s un personaje autóctono, que no conoce el los años, porque su costumbre se ha mantemo al principio.

19


Travesía Enduro Adrenalina pura

El prólogo de la travesía enduro, realizada en Píllaro, cautivó la mirada de todos los presentes, que no se perdieron, ninguno de los detalles de los hábiles pilotos.

L

a novena edición de la travesía enduro, es una actividad que se realiza por motivo de las festividades de cantonización. La mañana del pasado día sábado 22 de julio, en los alrededores del parque central se realizó este evento. La pertinaz lluvia que caía, no fue un obstáculo para que los deportistas amantes de esta actividad demuestren sus habilidades, montando al caballito de acero. Con piedras, troncos de árboles y llantas de carros, se forman los obstáculos

20


que motivan para que suba la adrenalina al máximo. El público que se dio cita en gran número, llenando los graderíos que se habían ubicado al frente de la iglesia, disfrutó de un espectáculo de alta calidad. Los miembros del club Travesías Enduro Píllaro, se mostraron satisfechos, al ver el respaldo del público, en una actividad que cada día conquista más seguidores. Esto lo hacemos por el pueblo y para el pueblo; realizamos grandes gastos económicos, para montar este espectáculo, que para el pueblo es gratuito, por eso, nos sentimos satisfechos al ver la acogida que hemos tenido en este año, que a pesar de la lluvia, el público estuvo presente para respaldarnos, manifestó uno de los organizadores cuyo nombre mencionó que se lo deje en reserva.

21


COMERCIAL SANTA TERESITA

COMERCIAL SANTA TERESITA

22

Dir. Local Nยบ 1 Flores y Carlos Tamayo Local Nยบ 2 Adolfo Barriga y Ortega Telf. 032 874 808 / 032873 963


23


5 Candidatas a Reina de Píllaro

C

on cinco hermosas chiquillas, candidatas a Reina del cantón Píllaro, se apresta a dar inicio el programa de fiestas por cumplir 166 años de cantonización. La noche del día 23 de junio, en el teatro municipal se realizó el lanzamiento del programa de fiestas y la presentación de las candidatas a Reina del cantón, las cuales son: Carla Arteaga, representante de la parroquia Emilio María Terán, Sol María Alban Ruiz, representante del barrio San Marcos, Angélica Sánchez, representante del barrio Capillapamba, Jessica López, representante del barrio La Libertad y Maricarmen Haro, represen-

24


tante de la parroquia San Miguelito. En el evento cada una de las señoritas tuvo la oportunidad de modelar y presentarse ante el público, quienes les recibieron con una sonora ovación, lanzando vivas a cada una de sus candidatas preferidas. El cantante Paúl Gallo, fue el encargado de brindar un ramillete de canciones; mientras que la serenata se realizó con un grupo de mariachis. La Ing. Nina Moya, propietaria de novedades “Nina”, fue la encargada de donar la corona que será entregada, a la que resultare ganadora, la misma que fue presentada, ante el público presente. Todo está previsto, para que la noche del día sábado 15 de julio, en el coliseo cerrado de deportes, en un evento galante se realice el acto de elección y coronación de la representante de la confraternidad pillareña.

25


Paseo del Chagra

Con jinetes, caballos y comparsas, se vive la fiesta en PĂ­llaro.

26


S

iendo Píllaro un pueblo ganadero por excelencia, donde el ganado lechero produce 250.000 litros de leche diarios, y el ganado de carne no se queda atrás, es ahí que las labores del chagra no se hacen esperar y esta actividad el pillareño la lleva en su sangre. Cada año por motivo de las festividades de cantonización, el GADM Píllaro, dedica un día en especial, para que el pillareño saque a relucir sus dotes y habilidades de chagra. Hombres y mujeres, niños y adultos en este día lucen sus mejores trajes, mientras que otros con zamarros, botas, sombrero y poncho, montan a caballo recorriendo las principales calles del cantón. Desde los más infinitos rincones del cantón, llegan los jinetes, con camiones y camionetas, transportando a los caballos, que son desembarcados en el barrio Callate, que es el lugar donde tradicionalmente, se inicia el desfile. El sonido de la banda de músicos del Municipio, alerta a los participantes, que el desfile ha comenzado, uno a uno se encolumnan para comenzar el recorrido, que dependiendo del número de participantes, puede durar entre hora y media, a dos horas.

Se ha convertido en una costumbre, que las Autoridades Cantonales, y en especial el Alcalde con los señores Concejales, vayan entregando presentes a las personas que salen a presenciar este evento. Los caballos hay de toda clase, unos son de paso, otros saben saltar, mientras que otros se sientan con el jinete, de una o de otra manera, esta es la oportunidad, en donde el jinete muestra su habilidad en haber domesticado a este animal de carga, brindando un espectáculo que llena de orgullo a los pillareños. Las candidatas a Reina del cantón, también son parte de este acontecimiento, quienes montando a caballo, sacan sus dotes de chagras que les caracterizan a las mujeres pillareñas. Entre las delegaciones se elige a la chagra bonita, a quién se le entrega una cinta que le distingue como tal, y pasa a presidir las festividades con las demás autoridades. Ser chagra es un honor, y en Píllaro de la provincia de Tungurahua, el chagra tiene su espacio dentro de las festividades.

27


166 años de historia Píllaro celebra sus fiestas

P

illaro cuna de Rumiñahui, y del Presidente de la República, José María Urbina, se encuentra ubicado en la parte noreste de la Provincia de Tungurahua, en el centro del País, con una población de 45.000 habitantes.

y todos los atractivos que ofrece el sector, sin dejar de lado, que es allí donde el General Rumiñahui escondió el tesoro del Reino de Quito.

El cantón Santiago de Píllaro, es uno de los más antiguos de la provincia de Tungurahua con 166 años Este terruño está lleno de encantos de cantonización, se encuentra al naturales, como: lagunas, cascadas; noreste de la misma, a 12 Km de la es un excelente mirador de los vol- ciudad de Ambato. canes, Cotopaxi, Tungurahua, Ilini- Píllaro tiene una extensión de 443,1 za y Chimborazo, además del Par- Km²; su nombre quichua traducido que Nacional Llanganates, donde al español significa “Altar de Dios”, se puede disfrutar de la flora, fauna otros autores atribuyen su nombre

28

debido al Cacique AtiPillahuaso, señor de las tierras comprendidas entre Patate y Salcedo; Huayna Cápac habría tenido a Rumiñahui, nacido en Píllaro, de la unión con una hija de este Cacique. El vocablo Píllaro proviene del cayapa Pilla = Relámpago y Ru = Hueco u Hondón, entonces Píllaro significa, cuenca del relámpago. Las primeras referencias respecto a los habitantes de Píllaro, se mencionan a asentamientos Páeces y Panzaleos, seguidamente los Caras establecie-


ron la parcialidad de Yatchil y se crearon núcleos en Píllaro, Guapante y Tilituza. Desde el oriente arribaron los Shuaras y posteriormente los Incas, quienes tuvieron que enfrentar la gran resistencia de los nativos pillareños. En esta región se han encontrado restos arqueológicos que sustentan la existencia de la cultura Cosanga Píllaro, con estrecha relación prehistórica, entre la región amazónica de Quijos y la Sierra. Fue fundado por Antonio Clavijo en el año de 1570; como las otras poblaciones de la provincia, soportó el rigor de los fenómenos naturales. Participó activamente en la lucha por la Independencia, mereciendo el honor de contar con tres heroínas: Rosa Robalino, María Jiménez y Gertrudis Esparza. La primera cantonización de Píllaro data del 25 de julio de 1851, siendo Presidente Diego Noboa y por influencia del General Urbina; tuvo como parroquias a Patate y Baños. Píllaro perteneció junto con el cantón Ambato a la provincia de León, hoy Cotopaxi. La segunda cantonización se hizo el 3 de julio de 1860 cuando fue creada la Provincia de Tungurahua con los cantones Ambato, Píllaro y Pelileo.

Píllaro sufrió considerablemente por el terremoto de 1949 y se reconstruyó en el sector denominado Píllaro Nuevo, pero este cambio no surtió efecto y la población continuó desarrollándose en el antiguo emplazamiento. Su clima es definitivamente subhúmedo hasta ligeramente húmedo, sobre todo en aquellas partes que participan plenamente de las lluvias generadas en los Altos Andes. La diversidad de atractivos naturales y culturales, de este cantón, así como la bondad de su gente la han convertido en una ciudad floreciente y progresiva. El cantón encierra encantos naturales dignos de admirar.

Está conformado por La Matriz, y la parroquia urbana, Ciudad Nueva, San Miguelito (a 5 minutos en auto), Emilio María Terán(a 10 minutos en auto), Baquerizo Moreno (a 20 minutos en auto), Marcos Espinel(a 10 minutos en auto), San José de Poaló (a 20 minutos en auto), San Andrés(a 10 minutos en auto) y Presidente Urbina(a 10 minutos en auto). Su población es aproximadamente de 45.000 habitantes, de los cuales 21.000 pertenecen al área urbana y el resto al sector rural.

29


30


Petrona Castañeda La reina de los canastos n la parroquia San Miguelito del cantón Píllaro, en la comunidad de Quillán está la vivienda de la señora Petrona Castañeda, artesana dedicada a la elaboración de canastos en carrizo desde su niñez, pudimos conversar con ella mientras nos hacía probar una bebida que según ella es buena para curar el cáncer de estómago.

E

¿Cuántos canastos hace al día? Todo depende del porte; pero si hago de 8 a 10 canastos diarios.

¿Cómo obtiene la materia prima? En mi terreno siembro el carrizo y antes de que esté bien maduro, lo cosecho para poder hacer los canastos y lo que me vence madurando, lo vendo a los compañeros que fabrican los juegos pirotécnicos.

¿Qué día pasa en este lugar? Bueno, aquí estoy todos los sábados haciendo el trabajo en vivo, para que los turistas vean cómo se elaboran los canastos, pero los otros días en mi casa que está al frente en la parte alta.

¿Cómo es el proceso? Primero se pela el carrizo con un machete que no tenga filo, porque si no se daña la hebra, luego se saca por hilos de más o menos un centímetro, lo que da la beta, el carrizo es como el bambú que por dentro es vacío y así queda listo para trabajar los canastos, que es a lo que me dedico.

¿Dónde vende la producción? Lo que se produce, una parte se vende aquí a los turistas y muchas veces hasta con frutas o huevos de campo y lo que sobra se vende en Píllaro en la plaza San Juan. Así fueron las palabras de doña Petrona Castañeda, una mujer muy alegre que con su baile y sus coplas nos contagió de su alegría.

Cuáles son los más difíciles? Son los más pequeños, aunque se ahorra en material, pero se invierte más tiempo y este (el tiempo) cuesta más que el carrizo, y eso el cliente no comprende.

31


La Ăşltima Carreta Haciendo revivir la historia... 32


L

a carreta fue uno de los principales medios de transportación especialmente de carga en el perímetro urbano, en la década de los 60 y 70, debido a la acelerada evolución motorizada, muy pronto fue perdiendo espacio, en la transportación. Construida en su mayor parte con madera y utilizando un eje y dos llantas de carro, está lista para ser utilizada en una forma de carretilla, pero de mayor capacidad de carga; en unas ciudades como en Babahoyo, hasta principio de los años 80, se la utilizaba para transportar la mercadería siendo complementada por la fuerza del hombre, quién con su pulso le guiaba y de esta manera transportaba los productos de quienes contrataban su servicio, mientras que en La Maná, fue el primer medio de transporte para recolectar la basura.

En el cantón Píllaro de la provincia de Tungurahua, queda la última carreta, que arrastrada por un burro y conducida por el señor Segundo Israel Lárraga Ortiz, recorre las calles de este cantón, con mayor frecuencia se le puede observar los días jueves y domingos, que son los días de feria, cuando el señor Lárraga lleva sus productos al mercado para ser comercializados o cuando está transportando la hierba para su ganado. La carreta es un medio de transporte de carga liviana, de una forma ecológica, amigable con el ambiente, que no produce contaminación; pero que ha sido sustituida por el carro, quedando estas imágenes tan solo para el recuerdo.

33


Acampar Una forma de liberarse...

34


A

campar es la actividad que consiste en colocar una vivienda temporal, ya sea portátil o improvisada, en un lugar con el fin de habitarla. Hay diferentes fines con los cuales se realiza esta actividad, los cuales son: recreación, vivienda, refugio, militar, protesta o educativo. Entre los de refugio se encuentran los campamentos para víctimas de desastres naturales, desplazados políticos, entre otros. Por su naturaleza portátil y temporal puede acamparse en cualquier lugar, siendo comunes los campamentos en la plaza pública de una ciudad, en la calle, en el campo, playas o bosques, así como en montañas. Como medios de campamento tenemos cualquier tipo de material que permita improvisar un refugio: polietileno, láminas o hules, casas de campaña especialmente diseñadas para acampar. En cuanto al tamaño, puede ir desde la acampada individual hasta los campamentos de refugiados de cientos o miles de personas. La duración de un campamento depende de sus finalidades, pudiendo variar desde unas cuantas horas hasta muchos meses. Si el campamento dura solo unas cuantas horas y en el mismo se pernocta al raso, se trata de un vivac.

Hacer camping o acampada es una de las actividades más populares de contacto con la naturaleza en el período estival. Conocida también como campismo, en su forma más típica esta actividad se realiza al aire libre, pernoctando una o más noches en una tienda de campaña, carpa o caravana, con el fin de disfrutar de la naturaleza o como parte de un recorrido o excursión. Existen lugares habilitados para ello, conocidos como campings o campamentos de turismo, aunque también es posible practicar la acampada libre, si bien esta última está prohibida en muchos lugares. Las acampadas suelen realizarse en sitios como un parque, una zona eco-

lógica, la playa, un cerro o montaña, sobre nieve, en un bosque, una selva o incluso dentro de una gruta. La acampada es vista como una actividad de aventura y aprendizaje. Actividades cotidianas como alimentarse, dormir o dar curso a las necesidades fisiológicas necesitan elementos auxiliares no disponibles en la naturaleza virgen. Carecer de muchos de estos elementos tecnológicos puede ser para muchos un estímulo para agudizar el ingenio y la destreza con el fin de vivir unos días por uno mismo. También se debe llevar ropa de abrigo para la noche, ya que no hay calefacción.

35


Turis Galarza E

Naturaleza, Recreación y Gastronomía n la parroquia Río Negro del cantón Baños, en la provincia de Tungurahua, en el km., 4.5 de la antigua vía a Palora, sector más conocido como Las Estancias, nos encontramos con el complejo piscícola, Turis Galarza, Compañía Límitada, un lugar en donde se conjugan, naturaleza, recreación y gastronomía, al conversar con su propietario, el Ing.

36

Cia. Ltda

Bolívar Galarza, porque en este sector, manifestó: ”Anteriormente teníamos un emprendimiento en el cantón Salcedo, de la provincia de Cotopaxi, pero a mi criterio el clima y las condiciones del agua no eran la más indicadas para que la trucha se desarrolle, por eso cuando tuve la oportunidad de conocer este lugar, no lo pensé más, consideré que era el lugar ideal para el proyecto


que tenia en mente, traje a mi familia para que conozca el lugar y nos decidimos por él. ¿Cuáles son los beneficios? Varios son los beneficios, para comenzar el PH del agua es ideal para el cultivo de la trucha, el oxígeno y la velocidad en la caída, le complementan para que la trucha se desarrolle, en este lugar la trucha a los 4 meses ya está de 250 gramos, que es el tamaño mínimo para poder hacer una buena trucha asada, además por los beneficios del agua, difícilmente la trucha se enferma, porque usted debe saber que la trucha como cualquier otro tipo de cultivo, siempre esta expuesta a enfermedades, pero aquí gracias a Dios, la trucha es limpiecita, libre de todo tipo de hongos. Otro de los beneficios es su entorno, tenemos varias hectáreas de bosque primario, el cual lo protegemos para que las diferentes especies de esta zona se desarrollen; en este lugar se puede encontrar aves como la pava de monte, el gallo de la peña, diferentes especies de colibríes.

¿Qué actividades se pueden realizar? En este sector lo que el turista más disfruta es la pesca deportiva, pero también se puede realizar caminatas por los diferentes senderos que hay en la propiedad, conociendo los beneficios que este sector ofrece. ¿En gastronomía cuál es su especialidad? Por la calidad de la trucha en este sector lo que el cliente más consu-

me es la trucha asada, pero además de aquello también preparamos trucha al ajillo, frita, al vapor, encocado de trucha, además caldo de gallina criolla. ¿Qué es Turis Galarza? Turis Galarza, es una compañía de carácter privado, que brinda a través del turismo un espacio alternativo para la recreación en medio del entorno natural.

37


Huigra Historia, leyenda y turismo...

P

Por César Pinos Espinoza arece que el tiempo se ha detenido en este pueblo; sin embargo, el paso de más de cien años, tiende a diluir los recuerdos de gloria, esplendor y tragedia. Por este y otros casos a menudo me pregunto, ¿acaso el olvido es bueno para los pueblos y los hombres? Consulto al semiólogo italiano Humberto Eco, que responde: “El daño que produce el exceso de estudios históricos que, habiendo alcanzado una complejidad y riqueza insoportables, oprimen la memoria de una cultura hasta tal punto que la tornan inadecuada para la vida. Y, en la onda de estos reclamos vitalistas, surge el

38

llamado a los jóvenes para que elaboren un arte del olvido”. ¿Entonces, será que requerimos del olvido para no sufrir las consecuencias de las buenas y malas experiencias del pasado? Puede ser. Sin embargo a muchos nos encanta el pasado. Bueno o malo, es pasado, es leche derramada, pero apasionante, nos revitaliza. Claro que lo de hoy es emocionante, es un regalo, por eso lo llaman presente, sin embargo, hurgamos algo de lo que sucedió en este bello rincón de Chimborazo con el nombre deformado de Huigra. EDWARD MORLEY

Edward Morley se ubica en el origen de la historia de Huigra, es considerado el fundador, en mayo 7 de 1907. Era un inglés dueño de grandes terrenos, que hizo cortar todo un bosque para utilizar la madera en durmientes y carbón que moviera el desquiciado proyecto del ferrocarril Guayaquil-Quito. Así se construyeron las primeras casas para los obreros. El personaje se había casado con una monja llamada Amelia Quezada. Fue el eje de este pueblo destinado a ser un centro importante durante cien años y testigo de muchos pasajes de la historia, del ajetreo de obreros, ingenieros y empresarios


extranjeros, de la presencia de sangre negra extraña, de opulencia y comercio, de guerra y regueros de sangre, hasta desembocar en el declive que la historia a todos los pueblos destina. En 1895, Eloy Alfaro había llegado a la Presidencia de la República tras un cruento golpe revolucionario. Para entonces ya tenía contacto con personajes como Archer Harman y Edward Morley, financistas y representantes de una compañía americana interesada en construir el “ferrocarril más difícil del mundo”, como lo bautizara Signald Millar, un ingeniero contratado en Inglaterra para los primeros estudios del tren. De ese modo nació la empresa que inició los trabajos en 1899. Todo esto que conocemos debe constar en un capítulo de oro de la Historia Nacional y ser difundido a lo largo y ancho de nuestra patria, para amarla más, dado que se trata de momentos en los cuales se registra de todo: de sangre, sudor y lágrimas. El 2 de mayo de 1902, llegó la má-

quina por primera vez a Huigra, y la afluencia de obreros dio lugar al florecimiento de la riqueza y el desarrollo; se construyeron oficinas y viviendas al más puro estilo norteamericano e inglés y se establecieron familias de Guayaquil y del extranjero; poco a poco llegaron comerciantes de diversos sectores de Azuay, Cañar y Chimborazo y también de tierras lejanas como

Líbano, Siria, China y otros lugares del mundo. Así se diversificaron las actividades y vino el apogeo económico. CONFLUENCIA DE PERSONAJES El ferrocarril produjo en Huigra la presencia de personajes extraños como los Morley, Crow Smith, Dingledine, Dobbie…, y los jamaiquinos Douglas, Brown, Terrelonje… y otros. Como era de esperarse también se sumaron ecuatorianos como Teresita Linares, Josefina Salazar, Antonia y Mercedes Loza, Rosita Barragán… y los Medina, los Cisneros, los Bastidas, los Nuques, los Vázquez…en fin. De acuerdo a lo que hemos podido conocer, alrededor de mil hectáreas hacia la margen izquierda del río Chanchán, junto al poblado de Huigra, fueron a comienzos del siglo XX propiedad de la familia Vázquez Malo, de Cuenca; posteriormente una parte de esa hacienda pasó a poder de la familia Espinoza, de la misma ciudad, y luego de la gloriosa llegada del italiano Elia Liut a la capital azuaya el 4 de noviembre de 1920, el piloto tomó en arriendo una parte de esa propiedad para dedicarse al cultivo de tomate y fréjol. Anteriormente la familia Vázquez Malo cultivaba exitosamente fréjol,

39


arveja y otros productos y mantenía en Namsa Grande y Namsa Chico una buena cantidad de ganado vacuno. Todo el sitio se conocía con el nombre de “La Ninfa”. ELIA LIUT SE REFUGIÓ EN HUIGRA Liut, nacido en Fiume, al norte de Italia en 1895, construyó a su propio estilo la edificación principal cuyas huellas todavía se conservan en un restaurant y lugar de hospedaje hacia las afueras del pueblo, incluso perdura parte del piso y hasta una planta de níspero sembrada por el célebre piloto. Permaneció aproximadamente cuatro años con la siembra de tomate de riñón, cultivando una especie mejorada que trajo de su patria. Los resultados de su trabajo agrícola, según dicen, fueron de mucho éxito, pero más tarde al incursionar en la industria de pasta de tomate en el norte del Ecuador, no tuvo la misma suerte, pero también a causa de los gastos desmedidos en fiestas por parte de su esposa, doña Mercedes Angulo, que antes había sido muy adinerada. Su hermano José que también había arribado de Italia prosiguió hasta años después viviendo y trabajando en el pueblo. Un hijo suyo llevaba el nombre de Elia Liut, de quien la gente guarda recuerdos; falleció hace unos años.

40

Luego la propiedad pasó a poder de la Compañía Monolítica, después fue de la familia Chiriboga y por último una pequeña parte en la actualidad es de un señor Chávez, de Guayaquil. EDIFICIOS QUE SE CONSUMEN El colegio Fray Vicente Solano también tiene su parte en la historia de Huigra; apareció para educar y reeducar a jóvenes de otros rincones del país, especialmente de la costa; el P. Daniel Paredes Machuca, cuen-

cano, fue su gestor. Después cerró sus puertas luego de 50 años de servicio. Hoy quieren recuperarlo. En Huigra hace poco todavía quedaba un edificio que había sido un hotel de Edward Morley, a donde llegaba como invitado especial Don Eloy con otros personajes importantes de la época. Hoy, con mucha pena vemos que lo han desbaratado y lo están haciendo de cemento, según ellos, “igualito al anterior”. ¿Qué dirá Patrimonio


Cultural? ¿Y qué dirá de los otros edificios antiguos que se caen en pedazos en este pueblo y que son la identidad de nuestra nación? JAMAIQUINOS HICIERON HISTORIA Hace cinco años vimos un par de cruces a las afueras del poblado, decían que era la tumba de John Harman, unos de los célebres hermanos norteamericanos que apoyaron a Alfaro en la construcción del ferrocarril, pero que se contagió de la fiebre y murió en el lugar. Hoy, a sugerencia nuestra de años atrás, luce acondicionado un pequeño parquecito, atractivo, nostálgico e histórico, que supuestamente guarda los restos de hombres increíbles; así como más allá, de centenares de obreros procedentes de Jamaica, de los cuatro mil que trajo el Viejo Luchador, la mitad de los cuales perecieron en deslaves, accidentes y enfermedades tropicales, igual que otros, indígenas ecuatorianos. Un hombre llamado Arturo Atkinson asoma de vez en cuando e intenta recuperar esa historia. Y viene al caso, brillantemente, Enrique Gil Gilbert con su obra “Yunga y relatos de Emmanuel” (El Negro Santander), que dice: “A un indio

viejo que estaba corcovado sacando piedras con una lampa, le cayó un pedrón rojizo sobre la espalda. Salió de su garganta un gruñido sordo como un gran atorarse. Quedó aplastado con los brazos como sacados por las orejas y las piernas abiertas, igual que los grillos que aplastan los muchachos”. HORA DE LAS FIERAS Huigra es un pueblo visiblemente postergado, pero al mismo tiempo, hermoso, de clima primaveral, verdor y gente buena, digno de ser conocido. Los viejos añoran el pasado de gloria y esplendor, mientras los jóvenes se marchan poco a poco. No hay aún alternativa. En este punto alguna vez, al paso ha-

cia Quito, Don Eloy, preso, en el ocaso de su vida gloriosa, pidió al coronel Sierra que lo fusile de una vez. No sería así sino horas después, en Quito, cuando, como dice Vargas Vila: “El corazón de América se rompió en pedazos. El único Héroe auténtico, yace en tierra; la más alta personalidad bélica y política de un mundo, acaba de caer asesinada por la plebe enfurecida. Lo ultrajan, lo escupen, lo desnudan, le atan con una cuerda los pies y lo sacan a la calle. El éxodo de la muerte principia en ese horizonte de pavor. La hora es de las fieras…”

41


WAYLLA SACHA CENTRO TURISTICO COMUNITARIO

E

n 1940, Santiago Calapucha Vargas, su esposa Juana Cerda Andi, emprenden el viaje en busca de nuevas tierras junto con su padrino Santiago Calapucha (Verde), desde Puma Yaku - Pano, río Arajuno hasta llegar a Durán, en donde viven por más de 20 años. Años más tarde los misioneros católicos josefinos de la provincia de Napo, sus primeros contactosfue con la familia de Santiago Calapucha Verde en el sector de Durán. A raíz de la presencia de colonos, Juan Calapucha lidera el proceso de política organizativo comunitario, sus ideales fueron defender el territorio para las futuras generaciones, el respeto a nuestra identidad cultural, la unidad en la diversidad, valores y principios irrenunciables •Paseo en canoa a remo en el río Arajuno y también donde practicaremos la natación. Noche de Integración Cultural con los socios de la Comunidad Shiwakucha donde realizaremos un diálogo con los visitantes sobre mitos, leyendas, historia de la comunidad •Caminata por el sendero Waylla Sacha, en el transcurso de la ruta observaremos plantas medicinales, flora y fauna amazónica, atractivos naturales como saladero

42

de venado, vista panorámica de la reserva Waylla Sacha desde el mirador “SikuangaUrku Demostración de juegos tradicionales -Trampas de casería (ticta, wamy, panwa, tuklla). -Lanzamiento de bodoquera y lanza. -Hawina (dibujo) con pinturas naturales. -Noche de Integración Cultural (Danza Típica, Música Tradicional, Ritual del Yachak). •Se realizara un paseo a canoa motor por el río Arajuno donde visitaremos Bocana del río Puní y TzulaKucha. CONTACTENOS Comunidad: Shiwakucha – Centro Turístico Comunitario Waylla Sacha se encuentra ubicada a 16 km. de la cuidad de Arajuno a las orillas del río Arajuno. Pueblo: Kichwa E-mail: wayllasacha.turismo@gmail.com Teléfono: 032780102 / 090338766 Contacto: Teodoro Calapucha / Ventura Calapucha


43


Las Hormigas

“Sin capitán, ni gobernador, ni señor, y en el verano preparan su comida”.

L

os formícidos (Formicidae), conocidos comúnmente como hormigas, son una familia de insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretáceo, hace 110 y 130 millones de años, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor por el mundo. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito, con cerca de 14 000 especies descritas, aunque se estima que pueden ser más de 22 000. Se identifican fácilmente por sus antenas en ángulo y su estructura en tres secciones con una estrecha cintura. La rama de la entomología que las estudia se denomina mirmecología.

44

Forman colonias de un tamaño que se extiende desde unas docenas de individuos predadores que viven en pequeñas cavidades naturales, a colonias muy organizadas que pueden ocupar grandes territorios compuestas por millones de individuos. Estas grandes colonias consisten sobre todo en hembras estériles sin alas que forman castas de «obreras», «soldados» y otros grupos especializados. Las colonias de hormigas también cuentan con algunos machos fértiles y una o varias hembras fértiles llamadas «reinas». Estas colonias son descritas como superorganismos, dado que las hormigas parecen actuar como una entidad única, trabajando colectivamente en apoyo de la colonia. Han colonizado casi todas las zonas terrestres del plane-


ta; los únicos lugares que carecen de hormigas indígenas son la Antártida y algunas islas remotas o inhóspitas. Las hormigas prosperan en la mayor parte de estos ecosistemas y se calcula que pueden formar el 15-25 % de la biomasa de los animales terrestres. Se estima que hay entre mil billones (1015) y diez mil billones (1016) de hormigas viviendo sobre la Tierra. Se considera que su éxito en tantos entornos se debe a su organización social y a su capacidad para modificar hábitats, a su aprovechamiento de los recursos y a su capacidad de defensa. Su prolongada coevolución con otras especies las ha llevado a desarrollar relaciones miméticas, comensales, parásitas y mutualistas. Sus sociedades se caracterizan por la división del trabajo, la comunicación entre individuos y la capacidad de resolver problemas complejos. Estos paralelismos con las sociedades humanas han sido durante mucho tiempo fuente de inspiración y objeto de numerosos estudios. Muchas culturas humanas las utilizan como alimento,

medicina y como objeto de rituales. Algunas especies son muy valoradas en su papel de agentes de control biológico. Sin embargo, su capacidad de explotar recursos provoca que las hormigas entren en conflicto con los humanos, puesto que pueden dañar cultivos e invadir edificios. Algunas especies, como las hormigas de fuego (género Solenopsis), son consideradas especies invasoras, ya que se han establecido en nuevas áreas donde han sido introducidas casualmente. De estos hablaba el sabio Salomón, en su disertación sobre las cosas más pequeñas cuando dijo: “que la hormiga esta entre las más pequeñas, pero las mismas son más sabias que los sabios, porque en el verano preparan su comida”, otro de los ejemplos que da la hormiga, que fue mencionado por Salomón, fue el trabajo, “ve a la hormiga, oh perezoso, y se sabio, la cual no tiene ni gobernador, ni señor,w” pero todas trabajan, motivándose una a una.

45


Nuestra Gente. Este es el espa-

cio donde interactuamos con la comunidad, envĂ­a tus fotos con tus datos a: papingo2010@ hotmail.com y nosotros las publicamos, no importa en donde vivas, nuestra revista llega a nivel mundial, a travĂŠs de: www.papingoproducciones.com, desde donde puedes descargar todas nuestras ediciones; en esta oportunidad, nuestra gente en PĂ­llaro.

46


47





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.