Gestionar el conocimiento gadino

Page 1

Gestionar el conocimiento Alfredo Gadino

De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad La escuela de los años 30 o 40 era una institución llamada “clase media”. Una escuela individualista, informativa, que enseñaba mucho y reclamaba que se aprendiera mucho, una escuela que no reconocía a una élite más que por la calificación de trabajos de aula y que tampoco reconocía la necesidad de atender a los niños llamados discapacitados. El soporte psicológico era muy pobre, se privilegiaba la memorización. El vértice privilegiado del triangulo didáctico (conocimiento, alumno, docente) seguía siendo el contenido curricular. Cuando se requería actuar o emplear un procedimiento, el camino algorítmico eral e recorrido. La elaboración y empleo de un algoritmo supone que las situaciones que se van a enfrentar pueden reducirse a modelos ya conocidos, repetidos, regulados. La escuela de las primeras décadas del siglo XX, se trataba de transmitir los guiones para actuar, que los alumnos tenían que retener fielmente.

Maestro que explica, alumno que entiende La evolución que experimentó la escuela fue de la escuela memorística a la escuela comprensiva. Hacia la década del 60 se inicia y se consolida un cambio importante en la función escolar, especialmente en las escuelas públicas, respondiendo al peso social y cultural. Ya no se alcanzaba con memorizar, se requería entender. Las planas caligráficas, las copias, la lectura mecánica, las largas cuentas, las composiciones se reemplazaron por trabajos de comprensión lectora, por problemas, por actividades de expresión oral. El mérito de la escuela después del medio siglo fue la preocupación por incorporar formas de razonamiento, lo que significó el respeto a la inteligencia infantil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.