Diario de observación
Paola Rodríguez
Rodríguez Segunda jornada de observación 25, 26 y 27 de Noviembre y 1, 2 y 3 de Diciembre 25 de Noviembre Hoy fue mi primer día de la segunda jornada de observación, me dio mucho gusto volver al mismo lugar y ver como en poco más de un mes habían cambiado tantas cosas y que mis alumnos se acordaran de mí y me recibieran algunos solamente con una sonrisa y otros con un fuerte abrazo. Hoy cuando llegamos ya había algunos alumnos en la puerta y cuando entramos al salón (estuve en el grupo de tercer grado) me quedé con ellos adentro porque hacía mucho frio y no les agradó la idea de ir a los juegos, mientras se hacían las 9:00 a.m estuvimos platicando y jugando con un rompecabezas, cuando llegó la maestra les saludo y les preguntó si se acordaban de mí a lo que contestaron que si y dijeron mi nombre y el de mi compañera Perla. La primer actividad fue cambiar la fecha en el calendario (que ya no era el mismo a la vez anterior) como recibieron el apoyo económico de escuelas de calidad la directora compro nuevo material, ahora el calendario era un tablero que tenia días, meses, estaciones del año y diferentes climas, así un alumno diferente cada día lo modificaba. La maestra inicio con una actividad que se llama “para comenzar bien el día” consiste en realizar una actividad al iniciar las clases relacionadas con pensamiento matemático y lenguaje y escritura; esta semana comenzó con sumas y pasó al pizarrón a dos alumnos a realizar sumas con números del 1 al 10, las cantidades y dibujos las sugerían los mismos alumnos, esta vez decidieron hacerlo con pelotas. Paso primero Pedrito quien si batallo bastante aun cuando algunos de sus compañeros lo ayudaban desde su lugar, lo note que no se concentraba ni en lo que él estaba haciendo ni en los consejos de sus compañeros, simplemente le interesaba dibujar las pelotas. Deisy al contrario noté que va bastante avanzada de hecho la maestra le pregunto que por qué sabía sumar con cantidades mayores al 10 y ella respondió que porque su mamá le enseñaba. Con los dos alumnos que participaron se vio un claro ejemplo de lo importante que es también el trabajo y estimulo en casa y de las diferencias tan notorias entre dos alumnos del mismo grado y grupo.