Cómo aprender y enseñar competencias Antoni Zabala y Laia Arnau
Los métodos para la enseñanza de las competencias deben tener un enfoque globalizador ¿Es posible una metodología para la enseñanza de las competencias? Las distintas propuestas metodológicas han ido surgiendo como alternativas de forma esquemática o simple, con una secuencia de actividades más o menos estándar. Se presentan los nuevos métodos como conjuntos secuenciados de actividades de forma rígida, del mismo modo que el método tradicional en que, sean cuáles sean los contenidos de aprendizaje, la secuencia de enseñanza es inamovible.
Criterios generales para la toma de decisiones metodológicas -Los relacionados con la necesidad de que los aprendizajes sean lo más significativos posibles. -Los relacionados con la complejidad y de todo el proceso de actuación competente. -Los relacionados con el carácter procedimental del proceso de actuación competente.
Variables que configuran la practica educativa Las secuencias didácticas Son la manera de encadenar y articular las diferentes actividades a lo largo de una unidad didáctica. Las secuencias pueden aportar pistas acerca de la función que tiene cada una de las actividades en la construcción del conocimiento o el aprendizaje de diferentes contenidos. Las secuencias deben contener las siguientes fases: 1. Establecimiento, compartido con el alumnado, de los objetivos de la unidad y de las actividades que se deben realizar, e identificación de la situación de la realidad que será objeto de estudio. 2. Identificación de las cuestiones o problemas que plantea la situación de la realidad. 3. Construcción del esquema de actuación que permita dar respuesta al problema que la situación esta planteando. 4. Expresión exacta del esquema de actuación correspondiente a la competencia, identificando con claridad el procedimiento que hay que seguir.