Modelo neoliberal en méxico

Page 1

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP CLAVE BUAP: 8109 Economía y Sociedad Mexicana 3 “B”

MODELO NEOLIBERAL EN MÉXICO Para

comenzar

mi

ensayo

es

necesario

saber

que

es

el

neoliberalismo. El neoliberalismo es un móldelo económico y político que es promovido por los países capitalistas de primer mundo y empresas transnacionales. Y el neoliberalismo tiene como objetivo ampliar el control y expansión del mercado, y así permite el fortalecimiento de los monopolios, además pretende que exista la mínima intervención del estado en la economía. En el caso de México, hablamos de neoliberalismo a partir del sexenio de Miguel de la Madrid que comienza en 1982 y concluye en 1988, que más tarde continua con el sexenio de Carlos Salinas de Gortari que comienza en 1988 y culmina en 1994, y así mismo comienza con el sexenio de Ernesto Sedillo que comienza en 1994 a 1998, quiere decir que esta corriente predomino en círculos gubernamentales y se amplió de forma puntual y rigurosa en México. México en la década de los ochentas,

busco insertarse en la

economía mundial, por lo que necesito abrir su economía en el mercado mundial así adopto las estrategias de Miguel de la Madrid que fue la o incorporación de GATT, esto quiere decir el acuerdo de los aranceles y el comercio, esto permito al gobierno la licencia para importación de algunos productos agrícolas y así se logró reducir los impuestos y no las cuotas. El modelo neoliberal ha significado el desmantelamiento de la economía, esto en sí mismo ya es mucho decir, ya que de aquí se derivan la mayoría de los problemas que aquejan al país. El mismo fenómeno de la economía criminal expresada en el crecimiento del narcotráfico es resultado de un campo abandonado, así como de un campesino vulnerado por la pobreza y que se encuentra en la total indefensión. Suponiendo que la estrategia para acabar con este tipo de actividad ilícita es bienintencionada, es decir, que no hay intereses de ningún otro tipo, ha resultado la decisión


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP CLAVE BUAP: 8109 Economía y Sociedad Mexicana 3 “B”

más equivocada, ya que nos arroja un saldo de aproximadamente 60,000 muertos y un país donde la actividad económica

productiva se ve

amenazada por la delincuencia organizada. El mismo país donde el libre tránsito por las carreteras nacionales se convierte en un acto verdaderamente temerario, y donde la soberanía nacional es cada vez más vulnerada por la intervención disfrazada de cooperación de los Estados Unidos. Otro devastador resultado de la falta de oportunidades en nuestro país es la migración, exagerada por un mal planteamiento del TLC que jamás aprobó el capítulo de libertad de tránsito de mano de obra. Y es entonces como el neoliberalismo económico se aplica en México sin embargo esto tiene varias características entre las que destacan: Es un neoliberalismo autoritario porque lo aplica el estado sin consultar a los principales grupos económicos del país. •

Es centralizado por que el gobierno no toma en cuenta las

necesidades y características económicas de las diversas regiones y estados del país. •

Favorece de primera estancia a los grandes capitales externos y

en segundo lugar a los grandes inversionistas nacionales especialmente en el área financiera. •

Es un neoliberalismo incompleto por que no deja en libertad todas

las fuerzas del mercado, el estado ejerce controles y limitaciones en los aspectos que considera conveniente (incremento salario vs. Precio bienes y servicios estatales). •

Se basa en una apertura comercial indiscriminada, dejando sin

ninguna protección a

muchas actividades productivas y comerciales

internas. (Agricultura, ganadería, pesca)


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP CLAVE BUAP: 8109 Economía y Sociedad Mexicana 3 “B”

Favorece una privatización y reprivatización de prácticamente

todas las actividades económicas que realiza el estado sin tomar en cuenta las características de las empresas a privatizar ni de los grupos adquirientes. Se ha favorecido a grupos ligados a la esfera política. (FOBAPROA) •

Ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades (incremento

pobreza extrema). En conclusión, México ha experimentado el neoliberalismo como una serie de eventos que han impactado de manera negativa a la economía y a la sociedad. Es necesario reconsiderar el papel que juega el Estado en dicha economía, un rol que en países de Europa, por ejemplo, se ha votado por una participación más amplia que ponga orden al caos que el mercado y voraz que creó desde la década de los ’80. En México también debe darse un cambio de rumbo, aquí hace falta instaurar un modelo que permita un desarrollo del país incluyente, que esté enfocado a crear y mejorar el empleo, que exista una mejor educación y que invierta en su propio progreso. En los últimos años el concepto de neoliberalismo ha tomado una fuerza significativa

no solo en el ámbito económico de un país, si no en la

transformación de toda la sociedad a nivel mundial, todo esto ha sido la manera correcta para algunos de satisfacer las necesidades de unos pocos y no como en realidad deberían darse los resultados para beneficio de todas las clases sociales y económicas que conforman un país. Esta corriente aplicada de una manera correcta y responsable dentro de cualquier economía propiciaría un desarrollo económico social competitivo con las grandes economías mundiales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.