LA FUNDACIÓN
Virginia González
Coordinadora General de Personas Mayores Fundación Astur
La trascendencia de profesionalizar los cuidados
Desde hace un tiempo oímos hablar del progresivo aumento del envejecimiento en el mundo y el consiguiente aumento de las personas no autoválidas. Estadísticas internacionales afirman que hay hoy ocho millones de personas mayores que tienen dependencia funcional en América Latina y el Caribe; se estima que para el año 2050 la cifra ascienda a 27 millones de personas mayores con dependencia, con una prolongación de la vejez. 2
Desde nuestra infancia se escucha hablar que el «cuidado» es una tarea de las mujeres, el cuidar de sus hermanos más chicos, el cuidar de sus mayores. Esto se basaba en una sociedad en la que el modelo familiar estaba constituido por un hombre proveedor y una mujer cuidadora. Hoy este modelo está sufriendo grandes cambios, ambos miembros de la familia trabajan, hay hogares monoparentales, familias con dependientes severos, etc. La incorporación de las mujeres al trabajo remunerado, es una actividad muy condicionada por la tarea de cuidados. La oferta informal de los servicios de cuidados viene en descenso como consecuencia de hogares más reducidos y de la creciente participación laboral de las mujeres. Como resultado de esto, muchas personas mayores carecen de una red familiar que pueda apoyarles en sus actividades de la vida diaria.