Nuestr@s Mayores. Revista de la Fundación Astur para las personas mayores. Edición Abril 2024. #9

Page 1

Soledad no deseada: La pandemia silenciosa

Dormir no es tarea fácil

Entrevista a Rafael Radi

«Dejar un mundo mejor del que recibimos»

Revista de para las personas mayores Viejismo

Abril 2024 | # 09
espejismo del
XXI
El
siglo

Staff

Consejo de Administración

Enrique V. Iglesias. Presidente

Carlos Steneri.Vicepresidente

Graciela Catañy. Secretaria

Elvira Domínguez

Adolfo Garcé

Guillermo Iglesias

Héctor E. Luisi

Magalí Mauad

Gunther Rotzinger

Mario Spangenberg

Juan José Taccone

Consejo Asesor

Juan José Taccone. Presidente

José César Iglesias. Vicepresidente

Consejo Editor Asesor

José María Puppo

Juan José Taccone

Mercedes Inciarte

Virginia González

Editor Asesor del Área Científica:

Dr. Aldo Sgaravatti, representante de la SUGG. Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría

Colaboradores:

Rosario Collazo

Contenidos a cargo de:

Dra. Gianella Massera | Dr. Robinson Cuadros Cuadros | Psic. Ricardo Iacub | Dr. Diego Bernardini

Periodistas: Carolina Notalgiovanni

Diseño y diagramación: Antwork

Fotos: Fundación Astur | pixabay.com | Freepik.es | Alessandro Maradei

Agradecimientos: Rafael Radi | Jackeline Buceta

Dirección, producción y coordinación general: Tel.: 2487 5513 • www.pandora.com.uy

1
Pandora y Fundación Astur velan
necesariamente con las opiniones expresadas en ellas. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado, sin previa autorización.
por la coherencia y seriedad de las notas, pero no se responsabilizan ni se identifican
02 SOCIEDAD | SOLEDAD NO DESEADA: LA PANDEMIA SILENCIOSA 34 ORGANIZACIONES | UN LUGAR PARA LAS FAMILIAS QUE TIENEN HIJOS CON TEA 06 SALUD | DORMIR NO ES TAREA FÁCIL 28 PASATIEMPOS | SOPA DE LETRAS Y SUDOKUS 18 SOCIEDAD | LA PUESTA EN VALOR DE NUESTRAS VIDAS 24 SALUD | SALUD MENTAL, TECNOLOGÍA E IDIOSINCRASIA: INTERSECCIONES 38 MAYORES EN RED | UNA LUCHADORA VIRTUAL QUE VENCE ESTEREOTIPOS GENERACIONALES DEL MUNDO REAL 12 SOCIEDAD | VIEJISMO. EL ESPEJISMO DEL SIGLO XXI Impresión: Gráfica Mosca. 29 ENTREVISTA | RAFAEL RADI: «DEJAR UN MUNDO MEJOR DEL QUE RECIBIMOS» 22 IN MEMORIAM | RICARDO PASCALE

SOCIEDAD

Soledad no deseada: la pandemia silenciosa

2

A nivel global, y Uruguay no es la excepción, se observa un fenómeno que se manifiesta de forma transversal sin distinción de rango etario: la soledad no deseada. Fenómeno que el tránsito de la pandemia trajo a la superficie con mayor fuerza, particularmente en el caso de las personas mayores. Por ello, la Fundación Astur decidió convocar a expertos internacionales a nivel iberoamericano para recoger sus calificadas reflexiones sobre el tema.

José Carlos Bermejo, director general del Centro Los Camilos en España, contextualizó el análisis indicando que las personas sufren por estar solas, pero por sobre todo, por sentirse solas, lo que representa dos realidades diferentes.

La soledad no deseada es lo que la persona percibe como una sensación negativa, que genera un malestar que interfiere en su vida diaria y no le permite desarrollarla con el significado que le quería dar. Hay muchas soledades no deseadas, como también hay soledades deseadas. La connotación negativa se expresa como una sensación de vacío, de tristeza de haber perdido a las personas queridas, no tener a quien acudir.

El experto indicó que en España una de cada 10 personas se siente sola, se dice que es más femenina que masculina, pero también se ve que es joven, y esta franja de edad llama la atención sobre la vulnerabilidad al vivir sin sentido y a la conducta suicida.

La soledad no existe solo en la propia casa, también hay experiencia de soledad en las

residencias y en hospitales, donde se está acompañado de profesionales, voluntarios y con visitas de familiares.

Resulta indudable que la soledad no deseada se da al final de la vida con mucha mayor fuerza.

La sabiduría judía en el primer libro de la sagrada escritura dice «no es bueno que el ser humano esté solo», parece que fuimos creados para vivir en compañía de otros, en cuidado de otra persona. Esto se agudiza al final de la vida. Se nos olvida cuánto de nuestra existencia hemos vivido gracias a los cuidados de otras personas, no solo de la familia sino también de aquellos que nos rodearon en la vida.

A lo largo de la historia, la soledad se ha utilizado como castigo, aunque también tiene connotaciones positivas. Hay veces que la soledad es mejor que una mala compañía, muchas veces es elegida para descansar, conocerse, para crear. La soledad es terre-

3

no fértil para la creatividad, también para procesos terapéuticos. Cuando se domestica, la soledad se vuelve amiga, preciosa, muy valiosa.

En el caso de la enfermedad como camino que la naturaleza humana elige para dar la cara, la soledad aumenta la vulnerabilidad ante ella. La soledad no deseada empeora el estado de salud de las personas, aumenta el riesgo de muerte prematura, mayor consumo de fármacos y mayores visitas al médico. El síndrome de la soledad, es el estado psicológico de aquellas personas que sufren una cadena de pérdidas, personales, sociales, laborales, reflexiona Bermejo.

Por su parte, Matilde Fernández, presidenta del Observatorio Estatal de Soledad no Deseada de España, creado por la Fundación Once, reflexionó sobre el tema y, particularmente, sobre el reto que significa trabajar en la lucha contra los malestares que las sociedades están generando hoy en día.

En ese contexto, indicó que se piensa que la soledad no deseada afecta solamente a las personas mayores, a las personas mayores con discapacidad, y ello no es real. La soledad no deseada afecta a todas las personas de todas las edades de cualquier clase social. Cuando la soledad afecta a una persona joven es más fácil sacarla, cuando afecta a una persona mayor se queda para habitar en ella.

La soledad es subjetiva y está puesta en las expectativas de cada persona: «yo esperaba de mi familia… de mis amigos… de mis hijos»; esperaba una respuesta mayor de la que recibo. Como no la recibo, me entristece y empiezo a sentir la soledad.

Según la experta, podemos agrupar las causas de la soledad en tres factores:

a. Familiares: Pérdidas del ser querido por fallecimiento. Divorcio. Hijos grandes

que se van y sentimos el síndrome del nido vacío.

b. Físicos: Discapacidad por avance de la edad; nos sentimos limitados en determinadas tareas. Enfermedad crónica, que suele surgir con el paso del tiempo. Problemas de traslado, por la edad no puedo manejar, me cuestan determinados medios de transporte.

c. Sociales: Mis condiciones sociales han cambiado, dejé de trabajar, me jubilé y ya no veo a mis compañeros de trabajo. Mis amigos han ido falleciendo y no tengo con quién salir. Mis condiciones de vida en general han cambiado y noto esas ausencias.

Ante pérdidas, particularmente las de tipo familiar y social, hay que crear nuevas re-

4

des y nuevas condiciones sociales. En el caso de España, los movimientos sociales se unieron y contactaron con todos los partidos políticos para comprometerlos en trabajar en la soledad no deseada, en torno a tres pilares fundamentales:

1. Planes estratégicos para hacer frente a la soledad.

2. Sensibilizar a la sociedad española, y capacitar a los servidores públicos y a todos los actores que pudieran trabajar en la sociedad.

3. Crear el Observatorio Estatal de Soledad no Deseada.

Este observatorio -presidido por la expertaconecta, hace red con organizaciones, universidades, buscando qué hacer para, con el menor costo, tener el mayor número de datos, así como informar y formar en buenas prácticas que hacen las organizaciones sociales para mitigar el problema. Los costes de la soledad no deseada en España, fue uno de los estudios que se hicieron, y de esta manera se pudo mostrar el porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) que se invierte por la soledad no deseada.

Cerrando su reflexión, la experta indicó que estamos ante un reto importantísimo: el reto de desarrollar sociedades cuidadoras. Hay que conducir un cambio, el salto a la modernidad apostando la incorporación de las mujeres al trabajo productivo. Esto lo pasamos entonces a la lucha de la soledad, la lucha contra el edadismo para contar a lo largo de toda la vida con las personas en actividad. La sociedad cuidadora es aquella que tiene a cada persona en el centro de la política. Si trabajamos todos en la sociedad cuidadora que se ocupa más de las personas, al contar con cuidadores con trabajo valorado, preparados y con trabajos más decentes… estaríamos ante una revolución.

A través de esta visión iberoamericana, la Fundación Astur pretende aportar a una

mayor visualización del fenómeno abordado en este artículo, así como a la continuidad de iniciativas que contribuyan al envejecimiento activo y a la socialización, como por ejemplo, apoyando el funcionamiento del CREA (Centro de Referencia para el Envejecimiento Activo) como parte del esfuerzo mancomunado con el Banco de Previsión Social (BPS), el Banco Santander y Alcance Servicio de Compañía.

Astur espera que este esfuerzo mancomunado entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil sirva de empuje para impulsar con vigor el cumplimiento de un sueño de nuestra institución: «En cada Departamento un CREA». De esta forma, estamos convencidos que contribuiremos a aportar nuestro granito de arena para mitigar los efectos nocivos que esta pandemia silenciosa tiene sobre la calidad de vida de nuestras personas mayores.

5

SALUD

Dormir no es tarea fácil

¿Quién no ha tenido en su vida una noche de desvelo? Alimentada quizá, por pensamientos recurrentes; a veces preocupantes y otras tan felices que el sueño no llega…

¿Quién no se despertó en la madrugada y no pudo volver a dormir?

A todos nos pasó alguna vez, o nos sucede esporádicamente. Es habitual y es parte de los sucesos vitales. Estos hechos aislados tienen en general una causa determinada, como alguna situación traumática o estresante y cesada ésta, el descanso vuelve a su estado anterior; a normalizarse.

Ya cuando estas situaciones se vuelven tan asiduas que logran alterar nuestro buen descanso, nuestro comportamiento y actividades diarias, nuestra concentración, e

«El castigo mayor es la vigilia: El insomnio es destierro Del mejor paraíso»

(Fragmento del poema «Dormir» Amado Nervo)

incluso nuestra salud, es cuando se transforman en un problema crónico a solucionar.

Insomnio

El trastorno del sueño denominado Insomnio, es relativamente frecuente en las personas mayores y la población adulta, siendo variado en su forma de presentación.

Alrededor del 30% de la población adulta sufre de algún tipo de trastorno del sueño y aumenta a un 40% en las personas mayores de 60 años.

6
Dra. Gianella Massera Médico geriatra gerontólogo Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría

El insomnio es un síntoma que se presenta distinto en cada persona, y descrito por cada una con un alto grado de subjetividad. Esto es, que cada individuo, según su percepción de «buen o mal descanso» siente o no, padecer este trastorno.

Es así que el rango para un buen descanso varía en los individuos entre 6 y 9 horas diarias.

De todas formas y a fin de mejorar, tratar, y dar bienestar a las personas a las cuales afecta, se clasifica según el momento de aparición en la noche como insomnio de conciliación, insomnio de mantenimiento o insomnio mixto.

Nos referimos a insomnio de conciliación cuando somos incapaces de iniciar el sueño en un tiempo menor a 30 minutos.

Insomnio de mantenimiento, cuando logrado el inicio del sueño, se suceden reiterados despertares de corta duración y a veces prolongados.

Si aparecen ambas situaciones, como tener dificultades para iniciar el sueño y para mantenerlo, nos encontramos ante un insomnio mixto.

Cambios en el sueño en las personas mayores

El insomnio aumenta como acompañando a los años; el sueño se vuelve menos profundo y aparecen más episodios de vigilia entremezclados. Esto es normal y vinculado a cambios fisiológicos por la edad. Sin embargo, se suman otros factores propios del envejecimiento.

Por lo general los adultos mayores permanecen en cama por más tiempo a lo largo de la jornada; esto hace que se adelante el inicio del sueño y por ende el despertar. Pero las personas mayores igualmente necesitan la misma cantidad de horas de sueño que

los adultos jóvenes, aunque el descanso no se perciba cabalmente «reparador».

Los problemas de salud aparecen como relevantes a la hora de dormir. El dolor físico, como el articular o el neuropático; la necesidad de orinar en la noche -que si bien es considerada habitual en los mayores y no necesariamente por enfermedad, puede que sea por padecimientos del tracto urinario, próstata o vejiga, o infecciones urinarias-; el deterioro cognitivo en cualquiera de sus formas; así como enfermedad cardiovascular, son algunas de las dolencias que afectan el descanso.

Los trastornos respiratorios del sueño aumentan su prevalencia con la edad y son más frecuentes a edades avanzadas; 1 de 4 personas suelen presentarlos. Es la llamada «apnea del sueño». La apnea del sueño se describe como falta de aliento por más de 10 segundos varias veces durante el descanso, y es mayor en personas con obesidad, sobre todo central (abdominal).

Los movimientos periódicos de las piernas y el síndrome de «piernas inquietas» también aumentan en incidencia con la edad. Es una sensación desagradable de hormigueo profundo en muslos y piernas que obligan a la persona a moverse continuamente en la cama e incluso levantarse y caminar como forma de paliar esta situación.

7

Capítulo aparte merecen los trastornos del sueño en personas que padecen cualquier tipo de demencia, dada la excesiva actividad nocturna que presentan en las fases avanzadas de la enfermedad, por lo que su manejo es por demás complejo.

Las actividades físicas disminuyen cuanto más avanza la edad, y la falta de movimiento favorece una disminución en el metabolismo del cuerpo, por lo cual se tiende a acudir a siestas durante el día, lo que lógicamente acorta el tiempo de descanso nocturno.

La disminución del interés por la conexión social lleva también a menos actividades gratificantes, tanto intelectuales como físicas.

La soledad -cuando no es deseada- y sus consecuencias; ansiedad, depresión; impiden la necesaria relajación en la preparación para el descanso.

El consumo de algunos fármacos y su acción directa o por interacción con otras sustancias es, a medida que envejecemos, también muy importante. Incluso drogas comúnmente utilizadas como corticoides, antihipertensivos, antidepresivos, diuréticos, y otros tantos, pueden ser la causa final de un trastorno del sueño.

Otra consideración importante a tener en cuenta al analizar las causas del insomnio, es conocer qué tipo de individuo es el que lo padece. A lo largo de la vida conocemos personas a las cuales les encanta despertar con el amanecer, y otras que si pudieran duermen hasta mediodía. Son las tildadas de «alondras» las primeras, y «búhos» las segundas. Estas características a veces se conservan toda la vida, y otras, se modifican con los años. La aparición de un trastorno de sueño en cualquiera de ellas afecta su vigilia y sus actividades de distinta forma, por lo que es importante conocer los hábitos previos al comienzo de los síntomas de insomnio para poder encontrar la mejor solución.

¿Qué factores se suman y provocan esta alteración en el sueño?

Son múltiples los factores que intervienen impidiendo un buen descanso. Existen factores inherentes a la persona, como complexión física, hábitos de su vida diaria; y también ajenos a ella o ambientales. Hay algunos hábitos comunes que podemos corregir, evitando, cuando ya se escondió el sol, el consumo de alcohol, bebidas que contengan cafeína, comidas copiosas grasas, líquido excesivo, actividad sexual y ejercicio físico intenso. A estos se suman hábitos que atentan contra una buena higiene del sueño, como es la costumbre de utilizar aparatos electrónicos previo al descanso. Televisión, celular, tablets y juegos

8

electrónicos estimulan la vigilia, no logrando el descenso natural de la actividad cerebral que lleva a la aparición del sueño.

Las siestas prolongadas en cama

Un descanso a mitad del día es aconsejable a toda edad. Un descanso de corta duración, menor a una hora, a mitad del día, influye en el humor, relaja e incluso mejora la memoria y el desempeño. Ideal es realizar las siestas en un sillón cómodo, a fin de evitar la prolongación del tiempo.

Preparar el descanso es primordial

El ambiente influye sin dudas en el descan-

so. Repasemos la siguiente lista a modo de ejercicio para modificar lo posible:

• Comodidad en mi cama: Altura, colchón, almohadas. Incluso sábanas y abrigo. Ropa para dormir.

• Habitación: Ventilación, temperatura, entrada de luz.

• Sonido ambiente: Conversaciones, música, ruidos externos al domicilio.

Terapia psicológica

Trabajar en los aspectos psicoconductuales es una medida necesaria, ya que se actúa sobre temas como los pensamientos recurrentes, la idea de muerte, la situación familiar problemática, la discapacidad y la

9

limitación funcional. La continuidad en la utilización de este recurso a lo largo del tiempo mejora notoriamente el patrón del sueño.

La relajación muscular es una de las técnicas que se pueden asociar a las terapias psicológicas, y que ayudan a la conciliación y más al mantenimiento del sueño.

Consultar a su médico referente

Si al notar que nuestro sueño no es el adecuado y que esta situación está interfiriendo negativamente en nuestra vida; revisadas ya las posibles causas higiénicas, como los hábitos inadecuados y los problemas ambientales; y con la ayuda psicoconductual establecida; no llegamos a una solución del problema, necesitamos consultar a nuestro médico para que nos ayude a diagnosticar y tratar las distintas causas -que pueden ser incluso enfermedades-, que pueden determinar un impedimento al descanso normal y reparador.

La medicación es el último recurso

Como en cualquier otro trastorno o enfermedad, recurrir a fármacos es el último recurso a utilizar. Es conocido -y también avalado por los médicos- que en principio se agotan los tratamientos «no farmacológicos» para el tratamiento de cualquier afección y sobre todo cuando el paciente es persona mayor. Como primera opción siempre se debe intentar una aproximación no farmacológica.

Las drogas utilizadas en adultos mayores deben estar siempre indicadas por un médico, quien evaluará la necesidad de las mismas, así como los efectos secundarios y sobre todo la interacción entre los fármacos que la persona ya esté utilizando. Si se trata de medicamentos controlados, siempre comenzar a dosis bajas e ir ajustando en la medida de lo necesario y teniendo en cuenta la respuesta de la persona.

Caídas, confusión, mareos y aumento del deterioro cognitivo previo, son consecuencias que produce el mal uso de psicofármacos en estos individuos frágiles.

Recurrir en primera instancia a sustancias extraídas de plantas puede ser una solución definitiva. Como ejemplo y comprobada su eficacia, encontramos la Valeriana. También una infusión de Tilo puede lograr muy buenos resultados.

La melatonina, u hormona del sueño, es secretada naturalmente por una glándula localizada en la base del cerebro, la epífisis o glándula pineal, y es un inductor del sueño que se secreta con intensidad al bajar el sol. En determinadas personas la secreción está disminuida, por lo que administrarla en forma de comprimidos puede ayudar para la concreción de un buen dormir.

Agotados todos estos recursos, se puede recurrir a medicación controlada. Cuando se opta por este tratamiento siempre hay que recordar que las personas mayores presentan más riesgos de efectos adversos debido a un metabolismo alterado y a una excreción disminuida. Sin perjuicio que la presencia de otras enfermedades nos obliga a ajustar dosis, por ejemplo enfermedad renal o hepática previas.

10

Los hipnóticos son las drogas de elección para el insomnio, sobre todo aquellas de vida media corta, o sea que su efecto tiene una duración de pocas horas. Esto último es de suma importancia ya que si bien es primordial que la persona descanse, se debe cuidar que el despertar sea con plena vigilia, sin restos del efecto de la droga. Y si el paciente necesita levantarse durante la noche, lo pueda realizar con seguridad. Los ansiolíticos como las benzodiacepinas están desaconsejados como tratamiento del insomnio por sus efectos secundarios, como la sedación diurna, la confusión, alteración de la memoria anterógrada o caídas, con su peor consecuencia: las fracturas. En caso que la prescripción médica habilite su utilización, ésta no debería prolongarse por más de 4 semanas, con un retiro gradual.

Concluimos entonces que:

• Un buen descanso nocturno es primordial.

• El insomnio, si bien es frecuente en mayores, puede tener solución.

• Debemos estudiar las posibles causas

individuales y ambientales en primera instancia.

• Es de orden conocer y actuar sobre las enfermedades que puedan causarlo.

• La higiene del sueño y la terapia psicoconductual son las indicadas como tratamiento de inicio.

• Los tratamientos naturales son los más seguros y, de no lograr resultados, y bajo supervisión médica, se utilizarán fármacos inductores del sueño.

11
12
SOCIEDAD

Viejismo El espejismo del siglo XXI

¿En qué momento permitimos el maltrato sistémico?¿ En qué momento por la edad vamos perdiendo valor? ¿En qué momento los demás, incluyendo nuestros hijos y familiares toman decisiones por nosotros?

Es tan normal y aceptado socialmente el edadismo, viejismo en nuestro lenguaje cotidiano, que nos parece halagador que nos quiten años cuando nos presentan, o cuando compramos ropa y el vendedor nos dice que nos vemos más jóvenes; o con tal corte de cabello o maquillaje nos quitamos 10 años de encima, sin darnos cuenta la

discriminación por edad, que esconde maltrato, violencia, exclusión y estigmatización. Escuchamos con frecuencia que «luchamos contra el almanaque», incluso a algunos les disgusta que les celebren su cumpleaños, no tanto por la reunión social sino por el hecho que los demás se enteren cuantos años tiene; a tal punto que nos enfocamos tanto en ver la vejez de los demás que se nos olvida en cuidar nuestro proceso y saber invertir en el banco de la vida.

Si leemos cuentos infantiles tradicionales, encontramos que la bruja, el ser malvado y oscuro del relato, corresponde a un personaje arrugado, encorvado y con canas desordenadas que representan una vejez distorsionada; al igual que en las caricaturas o dibujos animados donde persiste ese

13

estereotipo de equiparar vejez con decrepitud y enfermedad, como si quisiéramos a la fuerza enviar un mensaje de miedo a los niños y niñas, que la vejez es así.

Jamie Lee Curtis, esta gran actriz dice «El mundo anti-envejecimiento tiene que ser golpeado» -dice de manera asertiva«Soy pro-envejecimiento; quiero envejecer con inteligencia, gracia, dignidad, ánimo y energía». Y otra actriz complementaba «Que nadie me arrebate las arrugas de mi frente, conseguidas a través del asombro ante la belleza de la vida; o las de mi boca, que demuestran cuánto he reído y cuánto he besado; y… tampoco las bolsas en mis ojos: en ellas está el recuerdo de cuánto he llorado; son mías y son bellas».

De la misma manera, asemejar la vejez con decadencia física o psíquica es erróneo, pues el 80% de las personas que llega a la vejez, llega en muy buenas condiciones generales (por eso el bastón no representa la vejez); el dolor articular o los cambios de

memoria secundarios a una enfermedad o condición que a su vez puede generar algún tipo de limitación o habilidad, no ocurre exclusivamente en la vejez.

Como la vejez tiene la peor publicidad por siglos con una gran carga edadista, ¿quién toma la iniciativa de consultar por sí mismo al médico geriatra? Casi siempre llegan a esta especialidad porque han pasado por un sinnúmero de especialidades. Hay un síndrome de fragilidad, polifarmacia, deterioro cognitivo, riesgo social y pluri patologías asociadas; y cuando está muy complicado, es derivado al «director de orquesta», el médico geriatra, que tiene que desenredar esta maraña para dar orden de prioridades enfocado en la calidad de vida, además de realizar todo el plan terapéutico con otras disciplinas como la gerontología, trabajo social, la psicología, nutrición y terapias entre otras más, siempre escuchando al familiar y cuidador, sin que la persona mayor pierda el protagonismo en la toma de decisiones.

14

Incluso Marco Tulio Cicerón en la era antes de Cristo hablaba de manera contundente que la ansiedad de la vejez, la pesadez y los otros calificativos usados para este grupo de edad son fallos de las costumbres, no de la vejez como tal; sin embargo en los diccionarios convencionales al buscar la palabra viejo encontramos los siguientes significados:

Persona de edad avanzada en el último periodo de la vida.

Etapa que viene luego de la madurez. Que tuvo lugar en el pasado.

Deslucido, estropeado por el uso.

Usado o de segunda mano.

Con decadencia física o psíquica.

Vetusto o en mal estado.

Hasta diciembre de 2022 la Real Academia de la Lengua Española adoptó la palabra «edadismo» como cualquier tipo de discriminación por edad, especialmente en personas mayores. Las cifras son contundentes al revisar en la literatura científica el impacto de este tipo de exclusión: rechazo y violencia en salud, en bienestar económico y social, cómo por el hecho de ser mayor se niegan servicios y tratamientos en salud de manera injustificada, falta de oportunidades de trabajo, estigmatización de la enfermedad mental o la discapacidad.

Desde 1969 Robert Neil Butler, el primer director del Instituto Nacional (de Estados Unidos) sobre el Envejecimiento y ganador del Premio Pulitzer, acuñó el término «Ageism» (en inglés), concepto que luego la Organización Mundial de la Salud confirma que tiene efectos nocivos en la salud y el bienestar de las personas mayores.

• «¡Haz caso! Te pareces a la abuela».

• «Báñate bien, si no terminarás como el abuelo».

• «Llévale la cuerda a la abuela, ella no entiende por su edad».

• «Conduce rápido, pareces una anciana».

• «Te vistes como un viejito».

Frases que refuerzan estereotipos negativos e imaginarios sobre la vejez; a nivel social seguimos y seguimos repitiendo una y otra vez:

• No se preocupe ese dolor y lo que le pasa es «propio de la edad».

• Para la edad que tiene ¡se conserva muy bien!

• ¡De joven debió ser muy bonita!

• ¡Parece de 15!

• A las mujeres no se les pregunta la edad…

• A esa edad y todavía camina, ¡lo felicito!

• Ya no estás en edad de vestirte así.

• Ese perfume es para «mujeres maduras».

• Es mejor que duerman en camas separadas …

• No envejeces, solo acumulas experiencias…

• Ya hiciste todo lo que tenías que hacer; a tu edad mejor que descanses… ¿En paz?

Tal vez por esto en revistas de moda, vanidad y estética, vemos cuantas cremas anti-arrugas y productos anti-envejecimiento se promocionan prometiendo y asegurando revertir, detener o tal vez ocultar al máximo el paso del tiempo; como si lo que hemos vivido, las risas, el llanto, y nuestras emociones plasmadas en nuestro rostro no fueran parte importante de nuestra historia.

La desesperanza aprendida de lo que nos repite la sociedad, nos lleva al «auto viejismo»:

• Yo también tuve 20 años y un corazón vagabundo…

• Yo ya soy un «chicharrón» y de los «crocantes».

• La vejez es muy dura… si uno se levanta a esta edad y no le duele nada, es porque ya está muerto.

• Ahí voy llevando y cargando la cruz de la vejez.

• Los años no llegan solos.

• Soy un pobre viejecito y el gobierno me tiene que dar todo.

15

• Voy como el rabo de las vacas… para abajo.

• Igual para lo que me queda… ya tengo orden de captura del cementerio central.

• Uno se va achicando porque el cuerpo va buscando la tierra…

¿Será que loro viejo no aprende a hablar? ¿O eso solo le pasa a los loros? ¿Será que nos volvemos como niños, o es la excusa para infantilizarnos? ¿O será parte de nuestra cultura, o de nuestra autoestima el ponernos tropiezos o «peros» a nosotros mismos para no mostrar todo nuestro potencial sin importar la edad? No nos acostumbremos a bajar la cabeza ante nuestros ideales y sueños, pues la autocompasión y las culpas nos sumen en el conformismo; recordemos que siempre encontraremos una mano amiga al final de nuestro brazo y por ahí debemos comenzar de nuevo una y otra vez.

La llamada Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 precisamente en su primera área de acción propone «Cambiar

la forma en que pensamos, sentimos y actuamos hacia la edad y el envejecimiento»; esto marca una pauta importante en la planeación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, planes, proyectos y programas enfocados en la implementación de una sociedad para todas las edades, pues no se trata de trabajar por las personas mayores sino con las personas mayores.

Varios restaurantes y hoteles han migrado al concepto «pet friendly» capacitándose y adaptando sus espacios para las mascotas, sin embargo… ¿Cuántos parques, hospitales, universidades y otros establecimientos son «age friendly», amigables con la vejez? Empezando desde nuestra casa… ¿qué tan adaptado está nuestro departamento para nuestra propia vejez?

Hablar de edadismo y viejismo es una deuda social, en especial cuando nos saturan de memes, chistes y bromas de mal gusto en las redes sociales, donde las personas mayores son objeto de burla y maltrato.

16

Al reenviar este contenido no solo somos cómplices del maltrato, sino que nos pasa lo que decía el adagio popular «pobre suerte la del pobre Lara que escupió para arriba y le cayó en la cara»; es decir, nos estamos clavando un puñal en la espalda al reforzar de manera inconsciente el miedo o la burla a la vejez.

Tienen más propaganda el machismo, la xenofobia, o la discriminación por orientación sexual; el edadismo pasa desapercibido por tanta «normalización» del mismo. Es una invitación a trabajar con los niños en las escuelas, los jóvenes en las universidades y con la sociedad en general, para estar alertas en el lenguaje, propagandas y vallas publicitarias frente a este flagelo; capacitar a publicistas, periodistas y comunicadores en el tema y generar un cambio de paradigma, en una sociedad que experimenta una rápida transición demográfica.

«Los árboles más viejos dan los frutos más dulces» dice el proverbio que nos invita a descubrir esa dulzura humana en la vejez, donde valoramos a las personas mayores por su presente más que por su pasado, donde los hacemos partícipes y protagonistas de su propia vida, inmersos en una sociedad incluyente.

Me emociona mucho ver como las portadas de grandes revistas de moda están incluyendo las canas, así como los reality show, las pasarelas, el cine y las ferias internacionales; la llamada silver economy está transformando la mirada, así como la territorialización de la Convención Interamericana de Derechos Humanos de las personas mayores y todas las apuestas que desde las entidades públicas y privadas le apuestan a un lenguaje universal.

El ingenioso Facundo Cabral en su canción «Este es un nuevo día» narra lo siguiente:

Siempre hay un nuevo día, Y esto quiere decir que siempre se

puede empezar de nuevo

Recuerden que Aristóteles escribió sus grandes obras después de los 55 años, Que Kant escribió la crítica de la razón pura a los 66 años

Que Darwin escribió el origen de las especies a los 70 años

Es más, Moisés dirigió el éxodo a los 80 años

Tamayo, el amado Tamayo pintó hasta los 91 años

Picasso y Chagall hasta los 92 años

Siempre se puede empezar de nuevo.

Esto que vemos hoy como exótico, pronto ya no lo será.

Somos protagonistas de nuestra propia historia, y cada historia tiene un principio, un nudo, un desenlace, y si tiene un gran final, ¡esa historia vale la pena contarla!

El llamado «postre de la vida» debemos construirlo con pasión, sin que quede nada en el tintero; disfrutando hasta la última gota de nuestra existencia sembrando esperanza y, por qué no, ¡inspirando!; de tal modo que las futuras generaciones al vernos en nuestra vejez digan «cuando yo tenga esos años, quisiera vivir así» plenamente, libres de ataduras, rencores o egos absurdos que alejan a los que nos aman.

Derrotar el edadismo es una labor consciente, donde todos ponemos nuestro granito de arena, comprendiendo que debemos empezar por nosotros, nuestra actitud, la manera en que vemos los cambios que vamos experimentando con el paso del tiempo; como un regalo.

Es por esto importante el contacto intergeneracional, donde todos aprendemos de todos; como bien decían los jóvenes de Samoa «en el barco de la vida mientras los jóvenes remamos con fuerza, las personas mayores interpretan las estrellas y guían el barco a buen destino».

17

SALUD

La puesta en valor de nuestras vidas

Quizás la vejez sea la oportunidad para dejar de contar cuánto tenemos y encontrar esa punta de deseo que haga de la vida un objeto del que se goza aún.

Qué es hoy ser viejo, anciano, adulto o persona mayor parece un tema sujeto a análisis y reflexión más que a una definición rígida o reduccionista.

La heterogeneidad de formas de transitar esta larga etapa vital nos sorprende y nos demanda una observación atenta acerca de las condiciones que habilitan a los cambios más extraordinarios de las últimas décadas, como el aumento de la longevidad, las mejores condiciones de salud y menores niveles de discapacidad, así como un cambio cultural que promovió que los roles y actividades que dispone este grupo de edad sean mucho más numerosos.

18

Sin embargo, el envejecimiento sigue marcando ciertos límites físicos, cognitivos y sociales que, aun siendo menores a los esperados para el conjunto, no pueden ser soslayados.

¿A qué me refiero con esto? Solemos escuchar noticias que ponderan a personas mayores excepcionales que logran hazañas, más habituales en la juventud, y donde parece que no hay que rendirse ante nada, desde tirarse en paracaídas hasta subir montañas, así como mostrar la enorme cantidad de años alcanzada por ciertos individuos.

Sin duda, en cualquier edad hay gente que logra alcanzar posiciones que no son fácilmente imitables, ya sea un Messi o un Einstein, más allá de la edad que se considere. Lo problemático es pensar que esas metas sean valiosas para el conjunto y que, envejecer bien, es poder lograr todo aquello, mientras que, otras formas de transitarlo aparezcan como menos deseables o saludables.

Estar activo es una buena recomendación, que cuenta con mucha evidencia científica, para alcanzar un mejor estado de salud tan-

to a nivel físico como mental. Lo que no queda claro es qué significa hacer, cuánto, a qué costo o para qué, así como poner en cuestión quiénes pueden alcanzar dichos logros.

Gabriela Acher señalaba con ironía para Clarín: «Me cuido mucho, demasiado. Me cuido como loca. Solo tomo agua. Para tener una buena vejez hay que tener una vida de mierda» (9 jun 2023). Esta humorada refleja el intento de controlar los cambios del envejecimiento, acarreando un esfuerzo de tal magnitud, que puede ubicar ciertos desafíos al borde de la insensatez.

Es cierto que aún estamos desmitificando lo que creíamos que una persona mayor podía o no hacer, lo que amplía las expectativas sociales al respecto. Aunque esos mismos modelos pueden generar la falsa creencia que las limitaciones de la edad son un tema de voluntad o interés personal, y que con esfuerzo y disciplina todo parece conseguirse.

Cuestión que nos lleva a pensar si este sería el logro de la vejez. Quizás para algunos puede ser un objetivo factible, para otros

19

puede que no sea deseable y para muchos otros sea difícilmente alcanzable. Lo que muestra cómo los modelos de juventud contaminan las expectativas sociales, y como señala el eticista americano Harry Moody, todos quieren vivir como adultos jóvenes y, agregaría, con el altísimo costo de mantener cuerpos que permitan ciertas proezas.

De igual manera, recientemente en otra nota publicada en Clarín por Diana Baccaro, puso en cuestión otro monstruo sagrado, con un sugestivo título: ¿En serio queremos vivir 100 años?

Más allá del desarrollo específico, creo que pudo puntualizar en otro bien supuesto, vivir mucho. Séneca escribió: «¿Quieres finalmente saber lo poco que viven? Pues mira lo mucho que desean vivir». Cuando el mantenimiento de la vida se convierte en una empresa en sí misma, puede que termine generando condiciones de vida tan reducidas en las que los goces más básicos se encuentren alterados y la posibilidad de

un proyecto se vea anulado. Curiosamente, y como rechazo ante este imperativo de cuidado, emergen voces que reclaman por formas de eutanasia en personas mayores, cuando sus condiciones de vida no facilitan mínimas condiciones de satisfacción.

Detrás de esta «empresa del envejecimiento», como lo llamó la socióloga americana Carol Estes, que tendría como slogan ¡Hace y viví mucho! (no importa para qué), debería ser revisitada desde un criterio que busque dar sentido al capital, físico, mental o social, alcanzado. Este tendría que estar acompañado de una comprensión social e individual que dé lugar a la aceptación de ciertos cambios, al menos de aquellos que por el momento no son modificables.

Cuando el factor numérico se deslinda de lo que hace que la vida cobre un valor personal, se corre el riesgo de olvidar quienes somos y qué objetivos pueden ser importantes, especialmente en un momento en que es necesario tomar tantas decisiones.

20

Cuando escribía esta nota, dudaba si era el momento para hablar de esto, cuando quizás la vejez requiera todavía desmontarla de esa carga de rechazo social, y en donde ciertos imperativos novedosos sirvan para encaminar una etapa de la vida en la que faltan narrativas que ordenen rumbos.

Aunque sé que ciertas limitaciones, enfermedades o la propia muerte, aunque no las nombremos, están presentes en el camino. Conocerlas y aceptarlas suele implicar cierto impacto emocional; pero, al mismo tiempo, pueda dar lugar a un proyecto que surja de quienes fuimos, somos y queremos ser, lo que a su vez encontrará puertas al cómo hacerlo.

Quizás la vejez sea la oportunidad para de-

CONOCÉ LOS RINCONES DE URUGUAY CON EL PROGRAMA

25

% DTO. EN EXCURSIONES** NACIONALES PARA JUBILADOS* Y PENSIONISTAS*.

Anda se suma al programa Turismo para todos impulsado por el Ministerio de Turismo y te invita a conocer los rincones de nuestro País. Informate en tu sucursal más cercana o en anda.com.uy

* El beneficio aplica a jubilaciones y pensiones inferiores a 6 BPC (equivalentes a $33.960).

**Exclusivamente para excursiones dentro del territorio nacional cuyo importe no supere los $7.000.

21

Ricardo Pascale

El pasado viernes 26 de enero falleció Ricardo Pascale. Consejero y amigo, economista y creador artístico, supo ganarse el respeto y afecto de todos los que lo conocieron.

Muchos profesionales en el país han gozado de sus dotes académicas como docente en la UdelaR en el ámbito del pensamiento económico, así como aportando una visión prospectiva, particularmente relacionada con las oportunidades que ofrece para el país, el área de la innovación y las nuevas tecnologías como parte de la sociedad de

22
MEMORIAM
IN

la información y el conocimiento, campo en el que contaba con un doctorado. Como parte de su trayectoria, ha realizado un aporte de gran valor literario, destacándose las siguientes publicaciones:

• «El Uruguay que nos debemos. Convergencia y sociedad del conocimiento».

Editorial Planeta, Uruguay

• «Del freno al Impulso. Una propuesta para el Uruguay futuro». Editorial Planeta, Uruguay

• «Miradas». Coautor junto a Enrique V. Iglesias y Mario Bergara. Banco Central del Uruguay

• «Economía y Confianza. Cómo se evitó el derrumbe, 1985-1989», Editorial Fin de Siglo, Montevideo

• «A Multivariate Model to Predict Firm Financial Problems: The Case of Uruguay» Studies in Banking and Finance

• «How the Financial Statements of Uruguayan Firms in 1973-81 reflected Stabilization and Reform Attempts», World Bank Staff Working Papers.

Esta destacada labor profesional, incluyó también su servicio prestado al país, ejerciendo la presidencia del Banco Central del Uruguay en los períodos de 1985-1990 y 1995-1996, habiendo contado su labor con el reconocimiento respecto de la calidad de su desempeño profesional.

Por otra parte, en el ámbito de las artes plásticas, fue un escultor con una densa trayectoria que expuso sus obras no sólo en Uruguay, sino también a lo largo de América Latina, Estados Unidos y Europa. Algunas de sus obras más reconocidas son:

• «100+» Club de Golf del Uruguay - Montevideo, Uruguay

• «La Nostra Croce I», Ciudad del Vaticano, Roma, Italia. Regalo del pueblo de San Fele a su Eminencia el Papa Francisco

• «Otra Ilusión Nocturna» Punta del Este, Uruguay

• «Catorce Orientales», Fundación Atchugarry, Punta del Este, Uruguay

• «Gran Viejo Smoking». Bibliotheca Alexandrina, Alejandría, Egipto

• «Awakening in D.C.». Washington D. C., USA en los jardines del frente de la Embajada Uruguaya en esa capital

• «Ilusión Nocturna». Parque de las Esculturas, para el Kunst Museum Bonn, Alemania

• «Omaggio a Ca’Foscari». Cortile de la Università Ca’Foscari, Venecia, Italia

• «Viejo Lobo de Mar», Museo de Arte Contemporáneo, Chicago, USA.

• «Amaneciendo Verticalmente». Obra ubicada en el Edificio de Naciones Unidas, New York, USA.

Su gran formación académica, y su convicción y vocación de servicio, son algo que tuvimos la oportunidad de valorar profundamente en nuestra Fundación, donde nos acompañó con sus ideas a través de su rol como consejero en el Consejo de Administración de la institución.

Tanto nuestro presidente, el contador Enrique V. Iglesias, como el resto de los integrantes del mencionado Consejo y del Consejo Asesor, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a Ricardo por brindarnos la posibilidad de nutrirnos de su calidad humana, profesional y artística; y acompañamos con respeto y pesar a sus seres queridos en este momento tan especial.

23

SALUD

Salud mental, tecnología e idiosincrasia: intersecciones

Dr. Diego Bernardini. Profesor Titular, Escuela de Medicina, Universidad Nacional de Mar del Plata www.diegobernardini.com

La nueva longevidad nos plantea numerosas oportunidades, pero también desafíos. Retos en los que debemos encontrar soluciones innovadoras. Dentro de estos desafíos está cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a prevenir los problemas de salud mental de las personas mayores.

Por un lado, nos encontramos con la soledad, la depresión, la ansiedad y el estrés; y la carga emocional y psicológica que ello implica para la persona y su familia. Por otro lado, la tecnología, que puede desempeñar un papel importante en la promoción del bienestar, brindando acceso a recursos y herramientas que pueden ayudar a mantener conectados, activos y estimulados cognitivamente a los mayores. Además, la tecnología también puede ser beneficiosa para la salud al proporcionar acceso a información y recursos sobre salud en general, actividades recreativas, ejercicios de estimulación cog-

24

nitiva y programas de bienestar emocional entre otros. El fin último de esto es la posibilidad de favorecer la conexión social o social engagement, como se lo conoce en inglés.

La brecha digital aún excluye a muchos dentro lo que es la otra cara de la moneda: la inclusión digital. Lo que para unos une, para otros separa. Para ello debemos anteponer aspectos como la habilidad cognitiva de la persona, la autoeficacia para la ejecución o la historia de empleo previo, pasando por la influencia familiar o la conciencia de riesgos y beneficios que acompaña a la tecnología. Podríamos llamarlos atributos personales.

A pesar de ello, la realidad nos muestra que la adopción de nuevas tecnologías suele ser más alta de lo que pensamos. Por ejemplo, un informe de AARP en Estados Unidos mostró la paridad de uso entre mayores y jóvenes; es prácticamente similar y cercano al 80%. Por otra parte, un informe de CEPAL para América latina mostró cómo estas tasas aumentan año a año, siendo Uruguay y Chile los países con mayor uso de internet en personas mayores.

Lo cierto es que, en el uso de tecnología, hubo un antes y un después con la pandemia. Aumentó la inclusión digital, pero aquellos que se sintieron excluidos no tuvieron chances de paliar esa situación, ya que el confinamiento lo obligaba. Poder utilizar nuevas tecnologías no solo depende de factores como los atributos personales que mencionamos, sino que también depende de poseer la infraestructura necesaria y la accesibilidad al servicio. Son cuestiones no menores cuando la desigualdad social afecta cada día más a las personas mayores de América Latina.

25

Por eso, el primer punto a considerar es que la brecha digital no desaparecerá en el corto o mediano plazo, y ello nos lleva a plantearnos cómo llegar a personas que estén del lado de la exclusión.

Muchas veces vemos los últimos adelantos de países como Japón o Corea del Sur en este campo, pero debemos reconocer que

nuestra idiosincrasia es diferente. La robótica o la conectividad son importantes para pensar nuevas estrategias, pero aún más lo es entender qué recursos, como la prescripción social o el buen uso de los terceros espacios, resultan accesibles y económicos. Hoy la tecnología nos brinda oportunidades, pero la exclusión digital es una realidad; frente a ello, el capital humano y la solidaridad deben brindarnos estrategias de base comunitaria.

La soledad indeseada, la tristeza y depresión generan un estado de stress crónico, traen sufrimiento y muerte prematura. Cada vez son más los estudios que avalan esto. Salud mental es falta de conexión, de apoyo, de atención, aislamiento, exclusión e incomprensión. Frente a esto, la conexión social se vuelve prioridad. Por allí es el camino para la mayoría, mientras tanto sigamos viendo cómo en otros países o escenarios surgen recursos y adelantos que podremos adaptar algún día a sociedades que, como las nuestras, aún se apoyan en la sonrisa al desconocido, la empatía y la compasión.

26

Acciones con impacto

En un mundo empresarial cada vez más consciente de su impacto en la sociedad y el medio ambiente, la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) se ha convertido en un pilar fundamental para las organizaciones comprometidas con un desarrollo sostenible.

En este sentido, desde su fundación hace 28 años, Alcance Servicio de Compañía ha mantenido un firme compromiso con acciones que generan un impacto positivo en la comunidad y el entorno, apostando a un camino empresarial más inclusivo y responsable. Con este objetivo, Alcance, ha gestionado alianzas con otras empresas o entidades que comparten sus valores y filosofía de trabajo, basándose en los pilares del respeto, humanidad, entusiasmo y cooperación.

Entre estas se destaca la alianza con Fundación ASTUR, impulsando el primer Centro de Referencia en Envejecimiento Activo (CREA) que busca contribuir a la realización de acciones que fomenten una tercera edad más activa. En 2023 se volvió a reafir-

mar el acuerdo para impulsar un segundo centro con acceso a talleres que incluyen desde gastronomía hasta danza, canto, actividades recreativas y físicas.

Otro acuerdo de impacto es con la Fundación Peluffo Giguens: durante noviembre y diciembre se realiza Navidad en Alcance, invitando a colaboradores a donar juguetes nuevos o usados en buen estado para los niños del Hogar La Campana. Además, la empresa ha colaborado con equipamiento para la sala de esparcimiento de adultos en el hogar.

La causa Mes Rosa representa un pilar fundamental del programa de RSE, una campaña que año a

año une corazones solidarios de todas partes del país y del mundo para sumar kilómetros, alcanzar una meta y contribuir con equipamiento a la Unidad de Medicina Genómica del Área de Oncogenética del Hospital de Clínicas.

Haciendo foco en sus más de 300 colaboradores, la organización trabaja en pos de que estos se desarrollen en un ambiente amigable, en oficinas modernas, accesibles y confortables, promoviendo valores de respeto y tolerancia entre todos los equipos. A su vez, constantemente, se adoptan medidas sostenibles basadas en la eficiencia energética, el consumo eficiente de agua y la gestión integral de residuos, entre otras.

27
RSE

La sopa de letras consiste en un cuadro lleno de distintas letras y a primera vista sin sentido aparente. El juego consiste en descubrir un número determinado de palabras, frecuentemente relacionadas todas ellas con un mismo tema. En este caso, buscamos diez capitales sudamericanas. Las palabras pueden estar en sentido horizontal, vertical o en diagonal, tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda; de arriba a abajo o a la inversa.

Sudoku

Los sudoku son un pasatiempo basado en números cuyo objetivo es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3 × 3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. Se consideran beneficiosos en personas mayores para la estimulación cognitiva de la atención y la concentración. A continuación, le dejamos dos sencillos.

Si necesitas ayuda, las soluciones para los pasatiempos están al pie de la última página.

28 PASATIEMPOS
4 1 9 2 7 5 3 5 4 9 3 6 3 9 4 7 7 8 3 1 2 1 4 1 6 7 5 8 4 9 1 6 1 2 8 3 3 2 6 9 7 7 6 3 4 5 4 8 7 5 1 2
S A A O N E A R S A R C I C C N Q O T I R U U L I M O D S G A N A I T A L D M H R S O L W T P T O D U E E O C A N B I N I N I I E A N H O T A T L F L A N A N S I A E S E U C U O N G V D D K E I P W I A R C B M O O N A C M O T A I I E R I L D R L O D D I L O N L U E B C E M T Y I E U B D U I E R H A C R G O L U O E T H S S E C I I S C O O A B Q O R R T G I A E I N N U S B R A E T O E A S H K M C R S M O N U A A E L T L M E Z E I M U O W B R L A C Chile Perú Venezuela argentina Colombia boliVia eCuador brasil Paraguay uruguay
Crucigrama

Radi: Hay grandes oportunidades de desarrollo en las áreas de la alimentación y salud con la ciencia biomédica

Dejar

un mundo mejor del que recibimos

Rafael Radi es Doctor en Medicina y Ciencias Biológicas, y fue Coordinador General del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) durante la pandemia de Covid 19. En entrevista con Nuestr@s Mayores habló sobre sus orígenes en el oeste de Montevideo, su paso por el San Francisco de Asís, su carrera profesional, sus proyectos futuros, el vínculo con su familia, y una pregunta existencial cuya respuesta no se aprende en ninguna universidad.

29
ENTREVISTA Crédito
En el CEINBIO, Facultad de Medicina
Foto: Alessandro Maradei

Rafael Alberto Radi Isola tiene dos hijas, Catalina y Magdalena, y dos nietos, de dos y cuatro años. Con permiso de sus hijas y yernos, los hizo a ambos socios de Liverpool. Hace unos meses cuando invitó a su nieto mayor, Felipe, a la cancha, él le dijo «no, porque de noche voy a ver a Peñarol. Pero después nos reunimos y vos me contás del partido de Liverpool y yo te cuento del de Peñarol».

«El fútbol te da esa conexión de historias que se van tejiendo durante muchos años entre generaciones. Esa conexión que viví con mi padre durante tanto tiempo, quizás ahora se reconvierta para compartirla con Felipe», expresa Radi, que hoy tiene 60 años y durante más de 50 asistió a las canchas con su padre Alberto, también hincha negriazul.

Del lado de su madre, Carmen, tiene ascendencia italiana, mientras que sus abuelos paternos llegaron siendo muy pobres desde el interior rural del Líbano en la década de 1920, y se instalaron en el barrio Belvedere.

Su infancia y adolescencia transcurrieron allí, junto a sus hermanos Jorge y Alicia, entre Belvedere, Nuevo París, la cancha de Liverpool, y el Colegio San Francisco de Asís, al que recuerda con mucho cariño y al que también había asistido su padre.

«Fue una época complicada, porque mi niñez y adolescencia transcurrieron en buena parte en dictadura. Sin embargo allí se vivía un clima de mucha libertad e intercambio», comenta.

Recuerda quinto año de liceo como el momento de «el gran cambio». «Pasé de un liceo católico, en una comunidad chiquita y muy integrada, al liceo Bauzá, el más grande del Uruguay donde ya pasabas a ser un número», comenta.

Si bien hizo quinto biológico y sexto de medicina, no tenía una vocación definida aún,

y «Uruguay en aquel momento no tenía un nivel de desarrollo que te permitiera hacer una carrera como físico, algo que hoy sí se puede hacer», dice.

Así fue cursando la Facultad de Medicina, entre largas jornadas de estudio y el tablero de basket que tenía instalado en el fondo de su casa, su «recreo» para despejarse de los libros y apuntes.

Los todavía incipientes ámbitos de investigación que se gestaban en la Facultad de Medicina, el Hospital de Clínicas y el Instituto Clemente Estable, lo ayudaron a vislumbrar un camino: «Me empecé a dar cuenta, todavía de forma difusa, en quinto y sexto, que el tema de crear conocimiento, de ir hacia lo desconocido era algo que me interesaba».

30

El salto al vacío

Cuando culminó su carrera en la Facultad de Medicina se convirtió en el primer egresado universitario de su familia.

En esa casa de estudios, que ha sido su segunda casa durante más de cuarenta años, fue ayudante honorario y luego concursó como titular docente en el departamento de Bioquímica que dirige desde 2006. Al ganar el concurso para dedicación total, con 25 o 26 años de edad, terminó de inclinarse hacia el lado científico y de investigación, en vez de hacia el área clínica.

«Era un momento donde eras interpelado por tus amigos, tu familia, te decían: ¿vas a dejar la medicina clínica por esto? Estás

loco», recuerda. En esa época la medicina tradicional era el «camino seguro», y había muy pocos investigadores en Uruguay.

«Teníamos una sensación muy fuerte posdictadura de que éramos una generación que iba a poder hacer un montón de cosas y contribuir desde un lugar diferente. Una sensación de viento en la camiseta, de ‘este es nuestro tiempo’», comenta.

Y lo fue. La década de los 90 se convirtió en un período muy fértil para la ciencia en Uruguay. En ese entonces muchos profesores volvían del exilio, con aires renovados, luego de haber continuado su formación en el primer mundo, lo cual imprimió altos estándares de calidad y proyección de largo aliento a la ciencia de nuestro país.

Francia, España, Estados Unidos, Japón y Suecia, habían recibido a científicos como Ricardo Ehrlich, Alfonso Cayota, Otto Pristch, Henry Cohen, Fernando Paganini y al propio Radi, que realizó su pasantía postdoctoral en la Universidad Alabama en Birmingham.

«Había que rearmar todo el sistema científico. Fue un trabajo muy grande que hicimos todos los de la generación a la que pertenezco», recuerda.

De hecho, varios de esa «camada» fundaron el Instituto Pasteur de Montevideo, y a su vez, se construyeron redes de colaboración internacionales que fueron «muy útiles, por ejemplo, durante la crisis del año 2002», menciona el entrevistado.

Alimentación y envejecimiento saludable

«Hace unos años hice un click y empecé a tomar el movimiento como parte de mi día a día, de mi fisiología cotidiana», cuenta Radi.

Si bien siempre tuvo un vínculo cercano con el deporte, jugó al fútbol universita-

31

rio y al basketball muchos años, salvo en los momentos de práctica y partidos, no le «pesaba» estar horas o eventualmente días sin hacer actividad física.

Es por eso que desde hace varios años se propuso realizar caminatas diarias, algo de natación o algo de bici, según el día, pero estar siempre en movimiento. A esto se suman los «picaditos» en el parque o en el patio con sus nietos, y el tiempo que ahora tiene que dedicar también a practicar con el bandoneón alemán que le regaló su hermana Alicia.

«Es mucho mejor hacer todos los días algo, que una o dos veces por semana una actividad muy intensa. Esto va de la mano con lo que la ciencia médica y la gerociencia dicen», expresa.

En este sentido comenta que «dentro de 10 o 20 años vamos a tener 10 veces más

centenarios que ahora. No es sostenible pensar en una estrategia solamente farmacológica, con todos los efectos secundarios de la multi medicación».

«Hay que ir viendo cómo se juntan la expectativa de vida con la expectativa de salud. Ir subiendo la expectativa de salud, para que esa distancia sea cada vez más corta», afirma.

Y allí hay un enorme terreno fértil que tiene que ver con el área de la alimentación, y que forma parte de sus objetivos profesionales actuales.

«Con la alimentación tenemos una posibilidad enorme de intervenir para promocionar la salud», comenta el entrevistado.

«Si se proyecta solo en función de más expectativa de vida, tiene un costo para el sistema de Seguridad Social, pero ese cos-

32

to se agrava más si las personas no llegan saludables a esa edad, porque se suma el gasto de salud. Y ahí la ciencia biomédica tiene una oportunidad», señala.

En este sentido, informa que se está construyendo un Programa Nacional de Alimentos y Salud Humana, con base en los laboratorios de la Facultad de Medicina, a través de un convenio interinstitucional entre el Gobierno Nacional, la Universidad de la República y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), entre otras instituciones.

«A través de una alimentación correcta se puede proteger al cerebro del envejecimiento cerebral, mejorar la función muscular, disminuir los fenómenos inflamatorios y proteger a los cartílagos, entre muchas otras cosas», expresa.

«Esta ciencia, que tiene que ver con un estilo de vida y con la alimentación, nos da oportunidades de que la expectativa de vida se acompañe con una mayor expectativa de salud, y eso es parte de la investigación que hacemos nosotros», agrega.

Radi comunicó además que el año pasado se aprobó la Maestría de Ciencias de los Alimentos y Salud Humana en la Facultad de Medicina, con la idea de profundizar precisamente en estos temas, y que este año recibirán a su primera generación.

El examen más difícil

Cuando cursaba sus estudios de medicina, y su hermana Alicia era todavía una niña, ella le preguntó para qué veníamos al mundo. Sin haber estudiado previamente, y sin poder mirar apuntes, él respondió: venimos al mundo a dejar una huella.

Cuatro décadas después, afirma que si sus nietos le hicieran la misma pregunta, daría la misma respuesta: «Estoy convencido de que es importante poder dejar una huella,

chiquita, mediana o grande, y que nuestro pasaje por la vida deje un mundo un poco mejor del que recibimos cuando llegamos a ella».

Rafael Alberto Radi Isola es Doctor en Medicina y Ciencias Biológicas, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Uruguay, profesor Grado 5 del departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina y director del Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO) de la Universidad de la República. Es integrante de la primera generación del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) de la UdelaR.

Fue Coordinador General del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) para el control de la pandemia de Covid 19 y fue el primer científico uruguayo en ser nombrado por la Academia de Ciencias de Estados Unidos como científico extranjero asociado a la organización. Recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Madrid en el año 2022.

En marzo del año 2024, Rafael Radi fue nombrado por el papa Francisco como miembro de la Academia Pontificia de Ciencias del Vaticano, junto con otros cinco profesionales: dos astrofísicos, un matemático, un experto en neurociencias e informática y un químico especializado en Ciencias Ambientales.

La Academia Pontificia de las Ciencias fue liderada por el científico Galileo Galilei durante el año 1600, y en aquel entonces era conocida como Academia de los Linces, la primera academia de ciencias del mundo.

33

«Falta mucha sensibilización sobre el tema. Muchas veces un niño está con una crisis, está tirado en el piso y se tiende a decir que está haciendo un berrinche»

Un lugar para las familias que tienen hijos con TEA

34
ORGANIZACIONES

La ONG Cunaatea trabaja desde el año 2020 en la difusión y sensibilización del Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como brinda asesoramiento, información y asistencia a las familias de forma gratuita a cargo de especialistas.

La ONG Cunaatea (Centro Uruguayo para Niños, Adolescentes y Adultos con Trastorno del Espectro Autista), nació en el año 2020 por iniciativa de ocho mamás de niños/as y adolescentes con TEA. Junto a Jackeline Buceta, conforman un grupo de nueve personas integrantes de la organización, más los especialistas y terapeutas que colaboran de forma externa ofreciendo sus servicios de forma gratuita, tanto para las personas con TEA como para sus familias.

Jackeline es tía de uno de los chicos que recibe contención en la ONG, profesionalmente es responsable del área de RSE en una empresa de servicio de acompañantes, y se ha abocado a volcar parte de su conocimiento en la labor dentro de Cunaatea.

«Como el TEA abarca un espectro tan amplio, hay niños con diferentes comportamientos y por eso hay ONG’ s que trabajan desde diferentes enfoques. Nosotros trabajamos mucho en la contención para las familias, brindamos información sobre los lugares donde los niños y niñas pueden atenderse y hacer terapia», comenta.

«Los papás no van a estar toda la vida, los hermanos y las familias. Se tiende a infantilizar mucho el TEA en Uruguay y no se piensa que esas personas van a crecer, que tienen que insertarse y tener una inclusión real», agrega Jackeline.

Por ello, parte importante de la labor de la ONG es difundir información y sensibilizar en torno al tema a través de distintas acciones. Entre ellas está brindar charlas gratuitas a cargo de especialistas en TEA, para padres y familiares; realizar difusión en medios de comunicación para poner el tema sobre la mesa, así como campañas

públicas en conjunto con otras organizaciones, especialmente de cara al 2 de abril cuando se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Gracias a reuniones mantenidas con las autoridades, se incluyó una pregunta en el último Censo Nacional para conocer qué cantidad de personas tienen TEA en nuestro país, datos que aún se están procesando.

Jackeline especifica que Cunaatea asiste a personas con TEA independientemente de su edad (pueden ser niños, adolescentes o adultos) y del grado de autismo que tengan. «No estamos hablando de una patología, ni de una enfermedad, sino de un trastorno donde tenemos distintos chicos con características particulares y las terapias para cada uno son diferentes», explica.

Cómo identificar a alguien con TEA

«Si tú ves a un chico con Síndrome de Down lo identificas claramente. Las personas con TEA en cambio no son identificables desde los rasgos físicos», menciona Jackeline.

35

«Falta mucha sensibilización sobre el tema. Muchas veces hay un niño que está con una crisis, está tirado en el piso y se tiende a decir que está haciendo un berrinche y cómo la mamá no lo reprende. Eso es un dolor y un sufrimiento tanto para el niño como para la familia que está transitando esa situación», comenta.

Es por ello que la realidad de la vida familiar cambia mucho una vez que se recibe el diagnóstico.

«Muchas veces dejan de ir a un cumpleaños, de ir al súper, porque su hijo tiene un comportamiento diferente y como la sociedad no lo entiende, no se sienten apoyados, y sucede que empiezan a quedarse dentro de su casa», explica la entrevistada. Cuando una persona tiene TEA puede ser que en una crisis se tire el piso a llorar, puede llegar a pegar o agredir a otras personas o autolesionarse. Normalmente presentan un aleteo en las manos casi constante, en general son personas no verbales, es decir pueden comunicar muy poco a través de la palabra, salvo con palabras sueltas como «agua, gracias, papá, mamá», etc.

Lo que se hace con las personas que presentan TEA y son no verbales, es desarrollar la comunicación mediante pictogramas. «Te señalan si quieren manzana, si quieren agua, etc. Esto es algo que lo adquieren, no surge de la nada, se trabaja entre la terapeuta, el chico o chica que tiene TEA y la familia», señala Jackeline.

Justamente como no manejan el lenguaje verbal, «la descarga que tienen ante una frustración, o si fueron al súper y algo los asusta, son el tipo de reacciones que comentábamos», comenta Jackeline.

Del mismo modo, señala que en caso de existan sospechas de que un niño o niña pueda tener TEA, se deberían observar varios aspectos como sus movimientos, que en general son más robóticos, el caminar que es diferente, puede suceder que hayan adquirido el habla hasta el año de edad por ejemplo, y de repente lo pierdan de golpe. Es habitual también que se aíslen, no jueguen con otros niños, no conecten visualmente y presenten hiperactividad.

«Les llama mucho la atención todo lo que gira,

36

como por ejemplo un ventilador. Se quedan mirándolo por horas. Hay comidas que por su textura no las comen, hay cosas que no tocan o colores que no les gustan», explica.

Ante cualquiera de estos indicadores la sugerencia es que se acerquen a alguna de las ONG que trabajan en el tema. Si bien los diagnósticos desde el punto de vista médico demoran bastante, las familias pueden ganar tiempo comenzando algún tipo de terapia.

Adónde recurrir

«Lo primero que sienten los papás y mamás cuando reciben el diagnóstico es que el mundo se les viene abajo. Primero está ese paso, y luego está el paso en que lo aceptan y deciden trabajar para ayudar a sus hijos», cuenta Jackeline.

«Estas son etapas que pasan, es normal y queremos que sepan que no tienen que sentirse mal por sentirse de esa manera porque todas las familias pasan por eso», dice.

Además de la atención y contención que se brinda desde la propia ONG, se ofrece información sobre otros servicios y ayudas disponibles, por ejemplo del Estado, como los Centros BPS. En tal sentido, se informa acerca de qué terapias se brinda en cada uno, cómo contactarse, cuál es el centro más próximo al domicilio de la familia, etc.

Jackeline comenta que «en el interior existe mucho la idea de que no hay profesionales, que no pueden tener una contención. Desde Cunaatea se está trabajando también para que esas personas puedan llegar a los profesionales y a los especialistas».

La entrevistada menciona que parte de los chicos que se atienden en la ONG, hicieron un tratamiento con células madre y obtuvieron resultados muy favorables. Si bien en la actualidad la ONG no está focalizada en eso, cuentan con todos los contactos e información para trasladar a las familias que estén interesadas.

«Es importante que las familias sepan que no están solas, que se pueden acercar a nuestra organización donde los podemos asesorar, escuchar, brindarles contención y que se sepa que se sigue trabajando para visibilizar concientizar y generar políticas públicas para una real inclusión», concluye.

37
CÓMO CONTACTARSE CON CUNAATEA
los teléfonos:
486 921 / 098 582 932
info@cunaatea.org.uy
A
095
Mail:
Una luchadora virtual que vence estereotipos generacionales del mundo real

A través de su incursión en el popular juego Free Fire, una encantadora octogenaria encontró una manera entretenida de superar la soledad que experimentó tras el fallecimiento de su esposo, luego de más de 50 años de convivencia; y de forma no premeditada hacer su aporte a la reducción de los estereotipos generacionales.

38 MAYORES EN RED

María Elena Arévalo, al igual que muchos adultos mayores en Chile y en todo el mundo, enfrentó el desafío de la soledad -y el riesgo que esta supone para la salud en general y particularmente para la mentaldespués de perder a su compañero de toda la vida.

Sin embargo, gracias a la sugerencia de su nieto, Héctor, esta chilena que vive en un pueblo a 90 km de Santiago de Chile se aventuró en el mundo digital de los videojuegos. Adoptó allí la identidad de «Mami Nena», una guerrera vestida de quimono y máscara con colmillos en este juego virtual en el que decenas de millones de jugadores luchan por sobrevivir en una isla imaginaria. Seguramente pocos podrían imaginar que tras la feroz guerrera virtual se encuentra una amable anciana, menuda, de pelo negro y lentes, que suele vestir delantal.

A pesar de su inicial desconocimiento sobre tecnología, María Elena abrazó el desafío y se sumergió en el emocionante universo de Free Fire. De su respuesta original de «cómo voy a jugar video si yo no sé»

asegurando que no sabía ni «menear» ese mouse, ni siquiera lo que era un mouse,

39

practicó hasta alcanzar en la liga el nivel de «Heroico», el segundo más competitivo del videojuego.

Su habilidad para jugar y su carisma le valieron una multitud de seguidores en plataformas como TikTok y YouTube. Llegó a tener más de 4 millones de seguidores en Tiktok antes de que le robaran su cuenta, y 700.000 suscriptores en YouTube, convirtiéndose en una ponderada influencer, y una figura respetada dentro de la comunidad gamer. A través de sus videos y transmisiones en línea, no solo entretiene a sus seguidores, sino que también comparte consejos y regalos dentro del juego.

Lo que comenzó como un pasatiempo para María Elena, un jugar por jugar, se convirtió en una fuente de conexión y alegría para ella y muchos otros. A medida que se destacaba en el juego, también se convertía en un símbolo de empoderamiento para los adultos mayores en Chile. El pasado diciembre fue nominada por la Universidad Católica de Chile y el diario El Mercurio como uno de los 100 Líderes Mayores del país por su rol en la reducción de los estereotipos generacionales.

En la actualidad la «abuela gamer» ha reducido su actividad en los videojuegos debido a que padece esclerodermia, una enfermedad que produce el endurecimiento de la piel; sin embargo no está del todo retirada, y

sostiene que la actividad le encanta, y que la seguirá practicando mientras pueda.

Videojuegos, lo bueno y lo malo

Son múltiples los beneficios que los videojuegos pueden ofrecer a las personas mayores. Además de proporcionar entretenimiento, los videojuegos como Free Fire pueden ayudar a mantener la mente aguda, mejorar la memoria y fomentar la conexión social a través de su participación en el juego en línea.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al igual que con cualquier forma de entretenimiento, los videojuegos deben ser disfrutados con moderación y con conciencia de los posibles riesgos, como la adicción. Es fundamental que los adultos mayores que juegan videojuegos lo hagan de manera responsable y busquen un equilibrio saludable entre el tiempo de juego y otras actividades en sus vidas.

40
S A A O N E A R S A R C I C C N Q O T I R U U L I M O D S G A N A I T A L D M H R S O L W T P T O D U E E O C A N B I N I N I I E A N H O T A T L F L A N A N S I A E S E U C U O N G V D D K E I P W I A R C B M O O N A C M O T A I I E R I L D R L O D D I L O N L U E B C E M T Y I E U B D U I E R H A C R G O L U O E T H S S E C I I S C O O A B Q O R R T G I A E I N N U S B R A E T O E A S H K M C R S M O N U A A E L T L M E Z E I M U O W B R L A C santiago de Chile Chile lima Perú CaraCas Venezuela buenos aires argentina bogotá Colombia suCre boliVia Quito eCuador brasilia brasil asunCión Paraguay monteVideeo uruguay 6 3 4 5 1 7 2 9 8 3 2 7 9 4 8 1 5 6 4 7 8 2 5 1 6 3 9 1 9 5 7 8 6 3 2 4 5 6 9 4 3 2 7 8 1 8 5 6 3 2 9 4 1 7 7 8 3 1 9 4 5 6 2 9 1 2 6 7 5 8 4 3 2 4 1 8 6 3 9 7 5 9 1 2 3 4 6 5 7 3 2 8 6 2 5 3 8 9 7 4 1 4 6 9 7 5 5 4 8 1 1 2 8 5 9 3 6 8 2 9 7 1 4 9 1 7 5 6 2 3 6 8 9 4 3 7 5 8 4 9 1 6 1 2 8 3 3 2 6 9 7 7 6 3 4 5 4 8 7 5 1 2 Soluciones de la página 28 PASATIEMPOS

Con el asesoramiento de profesionales y expertos, abordaremos todos los temas que te importan: salud, bienestar, entretenimiento, agenda cultural y mucho más.

Conducción: Mariela Cigarán

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.