BIOGRAFÍAS DE FILÓSOFOS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN.

Page 1

BIOGRAFÍAS DE FILÓSOFOS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN.

CURSO: FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA.

DOCENTE: JUAN CARLOS CANALES PAEZ

P O R T A F O L I O
M A R I A G L E N D A R O D R Í G U E Z C L A V E L 2306522 P A M E L A D E N I S S E R U I Z D U B Ó N 2070322 D A R I A N N O E M I A R G U E T A F I G U E R O A 2176922 C A S T L Y M O Z N I L G Ó M E Z O S O R I O 2022322 GRUPO#1 A L A N M A U R I C I O L A J U J R A M O S 2271822 Y E I M Y J A Z M I N M I R E L L A P A L A C I O S M A R T I N E Z 2056622 Y A J A I R A V A N E S S A G O N Z Á L E Z G U T I É R R E Z 2283222 J H O N A T A N U B A L D O S A N I C V Á S Q U E Z 2147822
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 PLATÓN ARISTÓTELES SAN AGUSTÍN JOHN LOCKE JEAN JACQUES ROUSSEAU 17 18 INTRODUCCIÓN EMANUEL KANT ÉMILE DURKHEIM PAULO FREIRE 19 20 HENRY GIROUX PETER MCLAREN ALASDAIR CHALMERS MACINTYRE LUIS VILLORO TORANZO JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PIERRE-FÉLIX BOURDIEU IVAN ILLICH INSTRUCCIONES KARL MARX COMENTARIOS CONCLUSIONES
Índice de Contenido

Los filósofos han tenido un papel importante en la educación desde tiempos antiguos, y sus ideas y teorías han influido en la manera en que se enseña y se aprende. La filosofía de la educación se ocupa de cuestiones fundamentales como qué es la educación, cuál es su propósito y cómo se puede alcanzar.

Uno de los primeros filósofos en abordar estos temas fue Platón, quien creía que el conocimiento era una forma de reminiscencia y que la educación era un proceso de recordar lo que ya sabíamos en nuestra alma. También creía en la importancia de la educación moral y la formación de ciudadanos virtuosos. Aristóteles, por otro lado, creía que la educación debía ser adaptada a las necesidades individuales del estudiante y que debía ser un proceso continuo a lo largo de toda la vida. Él enfatizó la importancia de la experiencia práctica y la observación empírica en la adquisición de conocimiento. En la Ilustración, filósofos como Jean-Jacques Rousseau enfatizaron la importancia de la educación para el desarrollo personal y social del individuo. Creía que la educación debía ser una experiencia natural y libre, basada en la observación y la experiencia práctica. En el siglo XX, filósofos como John Dewey y Paulo Freire enfatizaron la importancia de la educación progresista y crítica, en la que el estudiante es el centro del proceso educativo y se enfatiza la educación para la acción social y la transformación.

En resumen, los aportes de los filósofos en la educación han sido diversos y significativos a lo largo de la historia. Sus ideas y teorías han influido en la forma en que se enseña y se aprende, y siguen siendo relevantes en el desarrollo de la teoría y práctica educativa en la actualidad.

Instrucciones del portafolio

índice: Al presionar sobre el nombre del filósofo que te interesa leer accederás automáticamente. Si quieres regresar al índice presiona el ícono de casita que se encuentra en la parte superior izquierda de cada página. Para aprender màs presiona la fotografía de cada filósofo y accederas a un video informativo.

BIOGRAFÍA

Fue un filósofo griego nació en 428 o el 427, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. En ella se sostiene que todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y participan de otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter ontológico muy superior y de los cuales son pálida copia, que no son perceptibles mediante los sentidos. Cada Idea es única e inmutable, mientras que, las cosas del mundo sensible son múltiples y cambiantes

PLATÓN

APORTES A LA EDUCACIÓN

Para Platón, la educación consiste en orientar la inteligencia hacia el verdadero objeto del conocimiento, que es la comprensión de la idea de Bien. Para despertar la inteligencia es necesario desarrollar las capacidades y controlar los deseos irracionales Platón buscó, mediante la educación, liberar el alma del cuerpo-prisión. Su plan educativo se divide en dos partes: la educación elemental, que comprende la preparación de los y las jóvenes hasta la edad de veinte años

Dato Curioso

En la actualidad se cree que Platón escribió cuarenta y dos diálogos, recopilados por sus discípulos y otros escritores contemporáneos.

OTROS APORTES

Otros aportes que conocemos de Platón son:

La teoría de las ideas o teoría de las formas Superioridad de la sabiduría sobre el saber

La dialéctica como método científico

LIBROS ESCRITOS

Lisis o De la amistad.

Eutifrón o De la santidad.

Apología a Sócrates

Critón o El deber.

Ion o De la poesía.

Cármides o De la sabiduría.

Laques o Del valor

Protágoras o Los sofistas

Eutidemo o El disputador

BIOGRAFÍA

Nace en el norte de Grecia, en Estagira, hoy Stavró en el año 384 a. C., en una familia de tradición científica; su padre, Nicómaco había sido médico de Amintas II, procedente de Calcis, padre de Filipo II de Macedonia Perdió sus padres siendo aún muy niño, y quedó a cargo de su tutor, Próxeno de Atarneo, quien a los diecisiete años lo envió a Atenas para estudiar en la Academia de Platón y siguió con el maestro hasta su muerte 348-7)

El “Lector” o “la mente de la escuela” así llamado por su maestro Platón, el conocimiento tiene su origen en la experiencia (método inductivo), la primera facultad de éste es la sensibilidad.

ARISTÓTELES

APORTES A LA EDUCACIÓN

Fundo el liceo orientaba hacia estudios abstractos y matemáticos atravesó de la razón, se orientaba más hacia estudios empíricos a través de la observación, fue el primero que obtuvo una biblioteca como fuente de conocimiento

Podemos dividir sus obras en dos etapas: las obras que describió mientras que fue alumno de la academia, sus obras se transmiten oralmente Sus obras trataban de distintas ciencias: ciencias, logia. astronomía y otras

Dato Curioso

Mediante los sentidos se captan las cualidades de las cosas, se tienen sensaciones

OTROS APORTES

LEl sistema formalizado del pensamiento

La analogía política

Los hallazgos en la medicina

La importancia de la observación en la ciencia

La forma de la Tierra

LIBROS ESCRITOS

Poetica

Politica

metafisica

Retorica

Física

Acerca del Alma

Historia de los Animales

Organon

Categorías

Corpus Aristotelicus

BIOGRAFÍA

San Agustín de Hipona, el más grande de los padres de la iglesia y uno de los más eminentes doctores de la iglesiaoccidental. Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, Numidia Su padre Patricio falleció hacia el año 371, era un pagano, pero su madre, Mónica era una devota cristiana que dedicó toda su vida a la conversión de su hijo, siendo coronizada por la iglesia católica romana. Agustín se educó como retorio en las ciudades norte africanas de Tagaste, Madura y Catargo. Entre los 15 y 30 años vivió con una mujer cartaginesa cuyo nombre se desconoce, con la que tuvo un hijo en el año 372 al que llamaron Adeodatus, que en latín significa regalo de Dios

SAN AGUSTÍN

APORTES A LA EDUCACIÓN

San Agustín, que la forma en que fue criado no dependía de lo que él quería, sino de lo que quería para él, es destacable la forma en que la educación de un lactante no es para nada distinta Es cierto que hoy el concepto de educación y trato con los niños ha cambiado, se protege mucho más la integridad y su salud mental Han modificado los métodos de enseñar a los niños son destacables los medios por los que se intentaba que los alumnos lograrán los fines deseados.

Dato Curioso

San Agustín fue un gran educador, tanto en su tarea de maestro de retórica cómo en su tarea de sacerdote y de obispo

OTROS APORTES

San Agustín elaboró un método sistemático de filosofía para la teología cristiana Enseñó retórica en Cartago, Roma y Milán antes de bautizarse en el 387 Sus discusiones sobre el conocimiento de la verdad y la existencia de Dios parten de la Biblia y los antiguos filósofos griegos San Agustín elaboró la mayoría de sus doctrinas resolviendo conflictos teológicos con el donatismo y el paleagismo

LIBROS ESCRITOS

161 Confesiones.

La ciudad de Dios III.

Las Confesiones. Obras completas de San Agustín.

La Trinidad. De doctrina Cristiana De Libero Arbitrio

BIOGRAFÍA

John Locke, filósofo representante del emperismo inglés; recibió una educación escolástica, pero se interesó en el pensamiento de Descartes y en los experimentos científicos Nació en Wrington, cerca de Bristol, en el seno de una familia de pequeños nobles rurales Se educó en la universidad de Oxford, se doctoró en 1658 su especialidad era en medicina, fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica y alcanzó renombrar por su escritos filosóficos. Fue defensor de la tolerancia religiosa hasta las sectas protestantes e incluso a la religión no cristiana

J H O N L O C K E

APORTES A LA EDUCACIÓN

En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo, si no explicar los lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas presentaron tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo El pensamiento pedagógico de Locke está estrechamente conectado con su filosofía y su liberalismo político Aboga por una educación apta para formar un "gentleman" capaz de ser útil a si mismo y a su patria en un clima de ordenada libertad y audaz iniciativa Esto le imprime un carácter práctico a la educación Jhon Locke y la atención a la Educación Física.

Se presentan algunos presupuestos contextuales y teóricos del autor en relación con el concepto de idea y el lugar de la experiencia

OTROS APORTES

Carta sobre la tolerancia, dos tratos sobre el gobierno civil, ensayo sobre el entendimiento humano

Algunos pensamientos sobre la educación y la conducta del entendimiento

Otra idea fundamental que se desarrollo en la ilustración fue la de establecer que todo individuo tiene derecho a ejercer sus creencias

LIBROS ESCRITOS

Moral Breve y Selecto

Educación de los niños volumen 2 Pensaments sobre L'educacion. Carta sobre la tolerancia

Segundo trato sobre el gobierno.

BIOGRAFÍA

Filósofo suizo Junto con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia Sin embargo, aunque compartió con los ilustrados el propósito de superar el oscurantismo de los siglos precedentes, la obra de JeanJacques o Juan Jacobo Rousseau presenta puntos divergentes, como su concepto de progresoHuérfano de madre desde temprana edad, JeanJacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728

Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista) Ya como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en Chambéry e inició un período intenso de estudio autodidacto

OTROS APORTES

Fue un hombre adelantado a su época, pintó algunas de las obras más importantes del arte occidental; diseñó los prototipos del helicóptero, el automóvil, el submarino y el tanque de guerra; además de estudiar la anatomía humana y de otros animales.

JEAN JACQUES ROUSSEAU

APORTES A LA EDUCACIÓN

la obra de Rousseau que marca una bisagra entre el mundo antiguo y el moderno en materia de educación y que originalmente está destinada a profesores y tutores, considera la naturaleza del niño y la educación que este puede recibir para convertirse en un buen ciudadano Contribuyó notablemente a la transformación de las sociedades occidentales, instalando esta figura del ciudadano, y el ascenso de las libertades, los derechos individuales y la razón como valores máximos entre los hombres y para la sociedad Consideró que en el mundo que se estaba configurando, los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la soberanía

Rousseau era de carácter difícil, solitario y sufría de manía persecutoria A los 16 años abandonó su núcleo familiar aduciendo supuestas injusticias de las que era objeto Llevó una vida errática, dependiendo siempre de sus protectores

LIBROS ESCRITOS

Reflexiones

Las Confesiones

Las meditaciones del paseante solitario

Las ensoñaciones del paseante solitario

Escritos constitucionales

Emilio

Diálogos

Ensayo sobre el origen de las lenguas

E M A N U E L K A N T

BIOGRAFÍA

Filósofo alemán Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Christian Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton.Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la que no llegó a alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió por unos meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el sustento luego de la muerte de su padre, en 1746

ras doctorarse en la Universidad de Königsberg a los treinta y un años, ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras universidades, fue nombrado por último profesor ordinario de lógica y metafísica

OTROS APORTES

En su Teoría del conocimiento, Kant clasificó lo tangible y lo abstracto en dos grupos:

1 2

Lo que podemos saber Lo que es desconocido para ti

Las cosas que podemos saber son cosas que las personas pueden presenciar, tocar, ver y experimentar, como una mesa o un perro Por otro lado, hay cosas que son desconocidas en sí mismas, como Dios y el concepto de libertad, cuyas existencias, según Kant, se basan en presuposiciones necesarias

K no pueden resolverse mediante el pensamiento especulativo

APORTES A LA EDUCACIÓN

ant concibe la educación como un proceso complejo que comprende diversos aspectos, tales como la disciplina, la instrucción y la formación, proceso cuyo objetivo último está orientado al desarrollo de las disposiciones humanas originarias, tales como la racionalidad y la moralidad. ntendida ante todo como educación moral y cívica, es considerada como la meta fundamental del proceso educativo: ni la disciplina ni la instrucción resultan suficientes para alcanzar el fin último de dicho proceso, esto es: la transformación de las instituciones sociales

Dato Curioso

Pese a lo que pueda parecer por su nombre de pila –

Immanuel–, no hay constancia de que Kant tuviera orígenes judíos Cuarto de nueve hermanos, su padre, Johann Georg Kant, era un guarnicionero alemán de religión pietista (una rama del luteranismo) Pero lo curioso es que fue bautizado como Emanuel y sería él mismo quien modificara la grafía de su apelativo, tras estudiar y aprender hebreo en su adolescencia

LIBROS ESCRITOS

Lecciones sobre la filosofía de la religión

Sobre pedagogía

Kant, Werke, 12 Bände

El conflicto de las Facultades

El poder de las facultades afectivas

BIOGRAFÍA

ÉMILE DURKHEIM

Fecha de nacimiento: 15 de abril de 1858 Lugar de nacimiento: Épinal, Francia

Nombre completo: David Émile Durkheim Durkheim

Émile Durkheim fue un sociólogo, pedagogo y filósofo francés Estableció formalmente la sociología como disciplina académica

Fue un mayor exponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología.

APORTES A LA EDUCACIÓN

La teoría de Comte se centró en los factores intelectuales

Formó una teoría de evolución a la que llamó “La Ley de los Tres Estadios”

Observamos como la educación para él es una especie de transmisión de conocimientos e ideologías entre generaciones

OTROS APORTES

Las reglas del método sociológico

Solidaridad mecánica

Solidaridad orgánica

Funcionalismo estructuralista

Dato Curioso

A raiz de la muerte de su hijo, dejó una “escuela de pensamiento” con numerosos discípulos en las disciplinas antropológicas, morales, pedagógicas, históricas, jurídicas y filosóficas

LIBROS ESCRITOS

El suicidio

La división del trabajo social

La educación moral

Las reglas del método sociológico

BIOGRAFÍA

Nació el 5 de mayo de 1818, en Alemania, en la ciudad de Tréveris.

Su padre era abogado.

Tras de cursar la enseñanza primaria en Tréveris, Marx estudió primeramente en la Universidad de Bonn y luego en la de Berlín

Fallecimiento: 14 de marzo de 1883, Londres, Reino Unido

KARL MARX

APORTES A LA EDUCACIÓN

proveer de las herramientas intelectuales y prácticas para desarrollar nuevas visiones, crear y promover el cambio

Marx nunca abordó directamente el tema de la educación

La escuela favorece la reproducción social de las estructuras desiguales económicas, sociales, ideológicas, de poder, etc

OTROS APORTES

Desarrollar el socialismo científico

La teoría del valor-trabajo

la lucha de clases y a la concepción materialista de la historia

Presidió un club de bebedores

Se casó con una aristócrata

LIBROS ESCRITOS

El capital

La ideología Alemana

Manifiesto del partido Comunista

Manuscritos económicos y filosóficos

Dato Curioso

BIOGRAFÍA

Fue un pedagogo y filósofo brasileño de orientación marxista, hijo de una familia de clase media pobre (Recife, Brasil, 1921 - São Paulo, 1997) Pedagogo brasileño

Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación.

Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa. Se matriculó en la Universidad de Recife en 1943, en 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira En 1967 Freire publicó su primer libro.

PAOLO FREIRE

APORTES A LA EDUCACIÓN

La educación como práctica de la libertad Pedagogía del oprimido Extensión o comunicación.

Tres ideas centrales aparecen: la relación educador educando, los niveles de conciencia y el rechazo de la educación bancaria, una educación donde el educando es sólo un objeto en el proceso de educación que no le permite ejercer la liberación y se mantiene en la ignorancia Uno de los principales aportes de Freire a la educación es su crítica a la educación tradicional, o llamada educación bancaria; una pedagogía centrada en el maestro y no en el alumno, una pedagogía que no toma en cuenta la experiencia y conocimientos de los estudiantes.

Paolo Freire quiere modificar a través de un proceso educativo dialéctico, donde el hombre sea un agente de su propia liberación

OTROS APORTES

Pablo Freire hace hincapié en que es necesario conocer los saberes demandados por la práctica educativa en si misma

La reflexión crítica sobre la práctica que se torna una exigencia de la relación Teórica/Práctica sin la cual la teoría puede convertirse en papelería y práctica en activismo.

Enseñar no es transferir conocimientos, si no crear las posibilidades de su producción o de su construcción.

LIBROS ESCRITOS

Educación como práctica de la libertad

La pedagogía del oprimido

Pedagogía de la Esperanza

Pedagogía de la Indignación

Pedagogía de la Autonomía

Cartas a quien pretende enseñar

La Educación como Práctica de la Libertad

La importancia del acto de leer

Dato Curioso

BIOGRAFÍA

Fue un pensador austríaco polifacético y polémico, clasificado como anarquista, autor de una serie de críticas a las instituciones clave del progreso en la cultura moderna

Iván Illich (Viena, 4 de septiembre de 1926 - Bremen, 2 de diciembre de 2002) fue un pensador austríaco polifacético y polémico, clasificado como anarquista, autor de una serie de críticas a las instituciones clave del progreso en la cultura moderna Criticó la educación escolar, la medicina profesional y de patente, el trabajo ajeno y no creador, y el consumo voraz de energía necesaria para el desarrollo económico como una negación de la equidad y la justicia social, entre otros muchos temas.

Su esplendor surgió al conocerse sus primeras publicaciones en los años 70

IVÁN ILLICH

APORTES A LA EDUCACIÓN

Illich propone una sociedad sin escuelas, donde los aprendizajes se adquieran y se ofrezcan libremente y haya oportunidades para ricos y pobres y se pueda formar la población a cualquier edad.

Su principio de "corriente de desescolarización" propone "desescolarizar" la educación, fomentar el aprendizaje informal y potenciar la creatividad del individuo dentro del entorno social en que se mueve, sin someterlo a los rígidos estamentos de la escuela institucional

Establece que la mayor parte de los conocimientos útiles para un individuo de la sociedad contemporánea se adquieren fuera de la escuela.

Dato Curioso

El interés de Illich por la escuela y los procesos de escolarización surge a raíz de su trabajo educativo en Puerto Rico y, más específicamente, con educadores americanos preocupados por el rumbo que ven tomar a las escuelas públicas en su país.

OTROS APORTES

Escolarización y educación se vuelven, desde entonces, conceptos antinómicos para el filósofo

Las ideas centrales en las que se funda su concepción de la enseñanza son: la inviabilidad de la educación universal por medio de la escolarización.

Illich se anticipaba, a principios de los años setenta, a las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías

LIBROS ESCRITOS

Alternativas

Energía y equidad

Némesis médica

La sociedad desescolarizada

PIERRE-FÉLIX BOURDIEU

BIOGRAFÍA

Fue uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad. Algunos conceptos claves de su teoría son los de "habitus", "campo", "capital simbólico" o "instituciones". Al final de su vida se convirtió, por su compromiso público, en uno de los principales actores de la vida intelectual francesa. Su pensamiento ha ejercido una influencia considerable en la conciencia humana y social, en especial de la sociología francesa de posguerra. Caracterizó su modelo sociológico como "constructivismo estructuralista"

Pierre Bourdieu nació el 1 de agosto de 1930 en Denguin (Pirineos Atlánticos).

OTROS APORTES

Por medio de la realización de nuestras prácticas nos encontramos que los docentes hoy en día le entregan mayor énfasis a la conducta de los alumnos, que generar un aprendizaje de forma constructiva, dejando de lado el desarrollo crítico y reflexivo de los alumnos, si no que el profesor entrega contenidos sin darle la importancia del por qué los alumnos estas aprendiendo aquello

APORTES A LA EDUCACIÓN

Produce y deduce que el sistema escolar forma en las personas un proceso de adoctrinamiento que es la base de la producción cultural y social.

ace referencia a la desigualada existente y los datos que arrojan las estadísticas, en donde los resultados académicos positivos se van a relacionar directamente con una buena situación económica.

Bourdieu de acuerdo a la mirada que tiene con las escuelas al referirse a estas como una fábrica de personas en donde llegan a formarse y reciben una manera de pensar, actuar, entre otros aspecto

Dato Curioso

Su sociología reveladora ha tenido críticos que lo acusan de una particular visión determinista de lo social.

LIBROS ESCRITOS

2013 - Manet: Una revolución simbólica

2004 - Autoanálisis de un sociólogo

2002 - El baile de los solteros

2001 - El oficio de científico

2002 - La fuerza del derecho

BIOGRAFÍA

Henry Giroux es un teórico crítico estadounidense y uno de los principales exponentes de la pedagogía crítica Nació en 1943 en Providence, Rhode Island, y es actualmente profesor de estudios culturales y críticos en la Universidad McMaster en Canadá Giroux es conocido por sus escritos sobre educación, cultura y política, y su trabajo se ha centrado en la teoría crítica, el feminismo, el multiculturalismo y los estudios culturales. En su obra, ha abordado temas como la violencia, la exclusión social, la discriminación y la desigualdad

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

HENRY GIROUX

APORTES A LA EDUCACIÓN

En su trabajo, Giroux sostiene que la educación debe ser vista como un medio para la liberación y la justicia social, y que los estudiantes deben ser enseñados para convertirse en ciudadanos activos y críticos que puedan cuestionar el status quo y trabajar para un cambio social positivo

Su trabajo ha tenido un gran impacto en el campo de la educación y ha sido muy influyente en la teoría crítica y los estudios culturales

OTROS APORTES

Los aportes de Henry Giroux a la educación se centran en la idea de que la educación debe ser vista como una herramienta para la liberación y la justicia social, y que los estudiantes deben ser formados como ciudadanos críticos capaces de cuestionar el mundo que les rodea y trabajar por un cambio social positivo.

A pesar de ser un destacado académico y teórico crítico, Henry Giroux comenzó su carrera profesional como maestro de escuela primaria en Providence, Rhode Island

LIBROS ESCRITOS

Entre sus obras más influyentes se encuentran "Los profesores como intelectuales transformadores", "La educación y la crisis de la cultura pública", "Pedagogía crítica y el dominio del lenguaje", "La política y la pedagogía de la esperanza" y "Cultura y política en la era de Reagan y Thatcher"

Dato Curioso

BIOGRAFÍA

Peter McLaren es considerado como uno de los fundadores de la pedagogía crítica, y uno de los profesionales más influyentes en el mundo de la educación, gracias a las bases que sentó en este ámbito.

McLaren nació el 2 de agosto de 1948 Sus padres fueron Frances

Teresa McLaren y Lawrence McLaren, veterano de la Segunda Guerra Mundial, ambos canadienses Los primeros años de su infancia los vivió en Toronto, Canadá

En 1973 se graduó de la Universidad de Waterloo, en Canadá, después de estudiar literatura inglesa

Durante cinco años dio clases en una escuela primaria y secundaria La experiencia le sirvió para escribir uno de sus libros más famosos y por el que obtuvo los primeros puestos en la lista de mayores ventas de Canadá: Cries from the Corridor.

PETER MCLAREN

APORTES A LA EDUCACIÓN

Los primeros trabajos que hizo McLaren se enfocaron tanto en temas intelectuales como empíricos En sus proyectos, trató de investigar la formación de la identidad en las escuelas de una sociedad neoliberal Para ello necesitó involucrarse en numerosos proyectos críticos Su labor, en esta primera instancia, fue desarrollar un análisis por parte de profesores y estudiantes sobre cómo se producen los significados que transmiten los textos escolares, así como descubrir los significados políticos e ideológicos que había en ellos Entre sus propósitos también estaba la creación de una lectura alternativa y nuevas prácticas pedagógicas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. .

OTROS APORTES

También es reconocido en la actualidad como uno de los exponentes más relevantes de la pedagogía crítica revolucionaria El aporte que hizo a la educación fue tal, que La Escuela Normal Superior de Neiva, en Colombia, le puso el nombre de Peter McLaren a uno de sus edificios.

LIBROS ESCRITOS

Sociedad, Cultura Y Educación.

Pedagogía Crítica

Sociedad, Cultura Y Educacion.

La Enseñanza Contra El Capitalismo Global Y El Nuevo Imperialismo

Pedagogía Y Praxis En La Era Del Imperio

La Educación En El Siglo Xxi

Dato Curioso

ALASDAIR CHALMERS MACINTYRE

BIOGRAFÍA

Alasdair MacIntyre nació el 12 de enero de 1929 en Glasgow, Escocia. Sus padres, ambos médicos, nacieron y se criaron en el oeste de Escocia Aunque se educó en Inglaterra, aprendió gaélico escocés de una de sus tías Asistió a las conferencias del filósofo analítico

AJ Ayer y del filósofo de la ciencia

Karl Popper Leyó el Tractatus Logico Philosophicus de Ludwig Wittgenstein , L'existencialisme est un humanisme de Jean-Paul Sartre y El dieciocho brumario de Napoleón Bonaparte de Marx . MacIntyre regresó a Notre Dame en 2000 como profesor investigador sénior en el Centro de Ética y Cultura de Notre Dame hasta su jubilación en 2010.

MacIntyre comenzó su carrera como filósofo de la religión cristiano protestante marxista, basando su trabajo en el fideísmo de Karl Barth y el concepto de Wittgenstein de una forma de vida

OTROS APORTES

Aunque en gran medida apunta a revivir una filosofía moral aristotélica basada en las virtudes, afirma una «comprensión peculiarmente moderna» de esta tarea.

Enfatiza cómo esta sobreestimación de la razón llevó al total repudio de Nietzsche de la posibilidad de la racionalidad moral

APORTES A LA EDUCACIÓN

MacIntyre es una figura clave en la ética de la virtud, que pone como aspecto central la ética los hábitos, las virtudes, y el conocimiento de cómo alcanza el individuo una vida buena, en la que encuentren plenitud todos los aspectos de la vida humana, en vez de centrarse en debates éticos específicos como el aborto La ética de la virtud suele estar asociada con autores premodernos , aunque también se encuentra en otros sistemas éticos

Dato Curioso

Pueden encontrarse relatos más completos de la visión de MacIntyre de la relación entre la filosofía y la religión en general y el tomismo y el catolicismo en particular en sus ensayos

LIBROS ESCRITOS

Marxism: An Interpretation

London: SCM

Press, 1953 18

New Essays in Philosophical Theology.

Difficulties in Christian Belief

Hume's Ethical Writings.

A Short History of Ethics

New York Secularization and Moral Change.

The Religious Significance of Atheism

Herbert Marcuse: An Exposition and a Polemic

LUIS VILLORO TORANZO

BIOGRAFÍA

Luis Villoro Toranzo fue un filósofo, escritor y académico mexicano, nacido en Barcelona, España, en 1922 y fallecido en la Ciudad de México en 2014 Estudió filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se desempeñó como profesor en esta institución, así como en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y en la Universidad Iberoamericana Villoro es reconocido como uno de los filósofos más importantes de México y América Latina Su obra abarcó temas como la filosofía de la historia, la ética, la filosofía política y la teoría del conocimiento, entre otros.

También fue un defensor de los derechos humanos y se involucró activamente en la lucha por la justicia social en México

OTROS APORTES

Los aportes de Luis Villoro a la filosofía y la reflexión sobre la realidad social, política y cultural de México y América Latina son numerosos y relevantes. Su obra es una invitación constante a la reflexión crítica sobre la realidad y a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria

APORTES A LA EDUCACIÓN

Ética: Villoro desarrolló una teoría ética que destaca la importancia de los valores y principios éticos en la vida humana En su obra, argumenta que la educación debe estar orientada hacia la formación de personas éticamente responsables, capaces de reflexionar críticamente sobre sus propias acciones y sobre las consecuencias sociales de las mismas

Filosofía de la historia: Villoro reflexionó sobre la historia de México y América Latina, y en particular sobre los procesos de colonización, independencia y construcción de las naciones Sus ideas pueden ayudar a comprender la importancia de la educación en la formación de ciudadanos críticos y conscientes de su propia historia y cultura.

Filosofía política: Villoro se ocupó del análisis de los sistemas políticos, la democracia y los derechos humanos Sus ideas pueden ser relevantes para la formación de ciudadanos capaces de participar activamente en la construcción de sociedades justas y democráticas

Dato Curioso

Villoro recibió varios reconocimientos por su trayectoria, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de humanidades y ciencias sociales en México, y fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

LIBROS ESCRITOS

A continuación se presenta una lista de algunos de los libros escritos por Luis Villoro Toranzo: "Creer, saber, conocer"

"Estudios sobre Husserl y Heidegger"

"La idea y el sentimiento de libertad"

"Filosofía y política en el México antiguo"

"Sujeto y verdad en el pensamiento griego"

"De la libertad a la comunidad"

"La conciencia moral: ensayo sobre la libertad y la necesidad"

"La Revolución de Independencia"

"Exclusión y abrazo: estudio sobre el Derecho y la democracia en América Latina"

1. 2 3

JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

BIOGRAFÍA

Juan Bautista de La Salle fue un sacerdote católico francés del siglo XVII, que fundó los Hermanos de las Escuelas Cristianas y dedicó su vida a la educación de niños y jóvenes de familias pobres Abrió su primera escuela gratuita en Reims en 1681, y para 1717 ya había fundado más de 100 escuelas en Francia y otras partes de Europa. La Salle también escribió "Las Reglas de la Escuela Cristiana", un manual para maestros que establece los principios de la educación integral Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1900 y es considerado el santo patrono de los maestros

Su legado continúa a través de las escuelas y congregaciones de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en todo el mundo

OTROS APORTES

Reforma de la Iglesia: La Salle participó en la reforma de la Iglesia católica en Francia en el siglo XVII, y trabajó para mejorar la formación de los sacerdotes y para promover una espiritualidad más profunda entre los fieles

APORTES A LA EDUCACIÓN

Establecimiento de un método de enseñanza innovador que incorporaba la enseñanza de habilidades prácticas, como la carpintería y la mecánica, así como la formación moral y espiritual Desarrollo de una formación para los maestros, para que pudieran aplicar de manera efectiva el método educativo y llevar a cabo la tarea de educar a los estudiantes Énfasis en la importancia de la educación integral, que no solo incluía la enseñanza académica, sino también la formación moral y espiritual. Preocupación por los estudiantes más pobres y desfavorecidos, buscando ofrecerles una educación de calidad y gratuita Creación de una comunidad de educadores, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que se dedicaron a la educación de los niños y jóvenes en todo el mundo

Dato Curioso

Su legado continúa hoy en día a través de las escuelas y congregaciones de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en todo el mundo

LIBROS ESCRITOS

"Las Reglas de la Escuela Cristiana"

"El Método de Enseñanza"

"Meditaciones para Tiempos de Retiro"

"Guía de Maestros"

"Explicaciones del Catecismo de la Doctrina Cristiana"

"Instrucción sobre el Culto y las Ceremonias de la Iglesia"

"Meditaciones sobre la Vida de Jesucristo"

"Meditaciones para los Días de Ejercicios"

"Comentarios sobre las Constituciones de los Hermanos de las Escuelas Cristianas"

CONCLUSIONES

Los filósofos han hecho importantes contribuciones al campo de la educación a lo largo de la historia. Desde la antigua Grecia hasta nuestros días, los filósofos han analizado y reflexionado sobre cuestiones fundamentales relacionadas con el proceso educativo y han propuesto ideas y teorías que han influido en la práctica educativa. Uno de los aportes más importantes de los filósofos a la educación es la idea de que el aprendizaje es un proceso continuo y que el ser humano es capaz de aprender durante toda su vida. Esta concepción del aprendizaje ha llevado a la creación de metodologías educativas que fomentan el aprendizaje activo, la exploración y el descubrimiento. Otro aporte de los filósofos a la educación es la idea de que el conocimiento no es algo que se transmita de forma pasiva, sino que debe ser construido activamente por el alumno. Esto ha llevado a la creación de metodologías educativas basadas en la participación activa del alumno, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Por último, los filósofos también han contribuido al desarrollo de la educación como una herramienta para la formación integral del ser humano, no solo en términos de conocimientos técnicos, sino también en términos de valores y habilidades sociales. Esta perspectiva ha llevado a la creación de programas educativos que enfatizan la formación ética y ciudadana, así como el desarrollo de habilidades como la creatividad, la capacidad crítica y la capacidad de comunicación.

COMENTARIOS

PAME

Los filósofos han contribuido a enriquecer y complejizar nuestra comprensión de la educación, y han ofrecido herramientas y recursos para la reflexión y la acción en el ámbito educativo Sus ideas y teorías siguen siendo relevantes en la actualidad, y constituyen una fuente de inspiración y reflexión para educadores y estudiantes.

CASTLYM

El hombre filosófico busca la verdad, para vivir en la autenticidad y no en el autoengaño Estos filosofos buscaron la teoría para llegar al mundo invisible escondido detrás de la apariencia. Y para llegar a eso no hay nada más práctico que poseer una buena teoría y una metodología intelectual

MIRELLA

Cada uno de los filósofos forma una parte fundamental en el proceso de adaptación que se ha dado a través del tiempo en el ámbito educativo. Gracias a ello hemos adquirido las oportunidades de aprender, analizar y cuestionar de forma reflexiva las situaciones que se nos presentan en la vida cotidiana

"El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender "

JHONATAN

Los filosofos nos han venido a enriquecer de sabiduria con sus aportes que nos dejarón citados, dando la importancia del pensamiento, aún tomando muy encuenta la filosofia de la Educación, los aportes interesantes que desglosamos temas dentro y fuera del ambito educativo para llegar a un mejor aprendizaje.

DARIAN

Los filósofos son personas que se dedican al estudio y la reflexión sobre cuestiones fundamentales relacionadas con la existencia, la verdad, la realidad, la moral, la ética, la política, el conocimiento y otros temas de importancia filosófica La filosofía es una disciplina que ha existido desde la antigüedad y ha sido practicada por muchas culturas y civilizaciones en todo el mundo

MARIA

Los aportes de los filósofos en la educación siguen repercutiendo hasta nuestros días, pues nos han brindado las herramientas necesarias para ir modificando y mejorando el ámbito educativo, son formas de reflexión que llevan al estudiante y docente a formar un pensamiento crítico. La educación nos libera de las cadenas de la ignorancia

VANESSA

Cada uno de los filosofos han contribuido en la educación, se dedicaban a la reflexión de pensamientos, han aportado bastante a la educación, ya que a pesar de los años en que surgieron siguen presentes. Nos lleva a tener un pensamiento más crítico tanto docentes como estudiantes.

" Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás"

ALAN

los filosofos desde hace años nos han puesto a pensar y analizar sobre los pensamientos que el ser humano desarrolla asi mismo se deriva la educación en la cual han aportado mucho para la evolución del hombre en conocimiento y forman gran parte del desarrollo del mundo

“La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación”

Gracias por tu visita a nuestro t digital.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.