PORTAFOLIO - PAMELA MONDRAGON LUJAN

Page 1

PORTAFOLIO TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO IV

PA M E L A K AT H E R I N E M O N D R A G Ó N LU J Á N


NOMBRE DEL AUTOR Mondragón lujan pamela Katherine EMAIL pmondragonl2@upao.edu.pe NACIONALIDAD Peruana FECHA DE NACIMIENTO 19 Agosto 2000 INSTITUCIÓN Universidad Privada Antenor Orrego CATEDRA Arq. Raúl Armando Huaccha Muñoz Arq. John A. García Martin,


PORTAFOLIO TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO IV

PA M E L A K AT H E R I N E MONDRAGÓN LUJÁN


ESTUDIOS 2012-2017

EDUCACIÓN SECUNDARIA

COLEGIO ADVENTISTA JOSE DE SAN MARTÍN 2019-2023

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTE UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Julio de 2021 - 5° Ciclo

E S T U D I O S C O M P L E M E N TA R I O S

PA M E L A K A T H E R I N E MONDRAGÓN LUJÁN 20 Años PERFIL Estudiante de Arquitectura Urbanismo Y Arte de la Universidad Privada Antenor Orrego dentro del tercio superior del orden de mérito con la predisposición de aplicar el conocimiento teórico adquirido y desarrollar nuevas habilidades que me ayudaran a crecer profesionalmente.

2020 Agosto -Septiembre

SKETCHUP BASICO DOMESTIKA

2021 Febrero - Abril

AUTOCAD 2D SENCICO

2021 Febrero

PHOTOSHOP ARQUITECTÓNICO+DIAGRAMACIÓN DE PANELES GRUPO GALK

2021 Febrero

WEBINAR PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

ESPACIO 3D

(+51) 944 940 560

IDIOMA S pmondragonl2@upao.edu.pe Urb. Las Quintanas Calle Marcial Acharán 469 Dpto. 503 Trujillo- Perú

2020-2021

INGLÉS BASICO COMPLETO INGLÉS INTERMEDIO 3 CENTRO DE IDIOMAS UPAO


INFORMÁTICA AUTO CAD

SKETCHUP

<<<<<<

HABILIDADES PERSONALES

TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABILIDAD PUNTUALIDAD CREATIVIDAD ORGANIZACIÓN

INTERESES

LUMION

PHOTOSHOP

POWERPOINT

WORD

EXCEL


ÍNDICE

02

se trata de placer »

C A S O S A N Á LO G O S SELECCIÓN DE TERRENO A L C A N C E D E P R O Y E C TO PROGRAMACIÓN

lado se trata de refugio, pero también

ANTECEDENTES

sentirse bien en un espacio… Por un

01

el bienestar. Creo que la gente quiere

INTRODUCCIÓN

«La arquitectura trata realmente sobre


04

05

03

EXTERIORES INTERIORES

RENDERS

ESQUEMA DE UBICACIÓN PLANOS DE DISTRIBUCIÓN CORTES E L E VA C I O N E S

A N T E P R O Y E C TO

D I A G R A M A S C R E AT I V O S

INTENCIÓN PROYECTUAL

INTENCIÓN PROYECTUAL


INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN

El presente portafolio se ha elaborado con la finalidad de poder presentar el desarrollo del proyecto EDIFICIOS DE OFICINAS, que ha sido orientado y dirigido por las cátedras en el curso de Taller Arquitectónico IV periodo 2021-1 .

En las paginas que se presentan a continuación, se observara la recopilación de cada etapa hasta la culminación del anteproyecto, mostrando de esta manera el

aprendizaje obtenido en todo el ciclo.

01


ANTECEDENTES C A S O S A N Á LO G O S SELECCIÓN DE TERRENO

A L C A N C E D E P R O Y E C TO E S Q U E M A PA R A L A P R O G R A M A C I Ó N PROGRAMACIÓN


ANTECEDENTES C A S O S A N Á LO G O S

A

TORRE ORQUÍDEA S

AUTOR:

Pragma Arquitectos, Perú

DESARROLLADORES DEL PROYECTO: I. e inversiones Palo Verde, CONTRATISTAS:

C y J Construcciones y contratistas, Perú

FECHA DE PROYECTO:

Inicio: 2012 - Final: 2015

UBICACIÓN:

San Isidro, Lima, Perú

ÁREAS GENERALES:

A. terreno: 2183 m² - A. construida: 51034 m²

ANTECEDENTES:

I. Estructural: Schmidt & Chávez Tafur Ingenieros

B

EDIFICIO ANTEJARDÍN

AUTOR:

Plan b Arquitectos

DESARROLLADORES DEL PROYECTO: Ménsula Ingenieros S. A. CLIENTES:

Skandia Colombia

FECHA DE PROYECTO:

Inicio: 2019

UBICACIÓN:

Milla de Oro, Medellín, Colombia

ÁREAS :

Área construida: 17.172 m²

TIPO DE PROYECTO:

Oficinas y locales comerciales

02


02

ANTECEDENTES C A S O S A N A LO G O S – TO R R E O R Q U Í D E A S

Son un grupo de arquitectos que desarrollan diversos tipos de proyectos tales como oficinas, hoteles, terminales terrestres, viviendas entre otros proyectos de gran envergadura. FILOSOFÍA: • Prohibido Copiarse • Forma y función van de la mano “Los proyectos de arquitectura no son simplemente planos firmados por un arquitecto. Los proyectos de arquitectura contienen los criterios de creatividad y pertinencia con el entorno y también con la economía.” RICARDO MARTÍN DE ROSSI

TO R R E O R Q U Í D E A S

A


El edificio se encuentra ubicado en Lima en el distrito de San Luis en una zona muy transitada además se encuentra retirado de la avenida generando una aproximación oblicua tanto para el ingreso peatonal como vehicular.

El edificio presenta buena iluminación, gracias al diseño de doble fachada, sus grandes ventanales. Además utiliza un sistema de extracción e ingestión de aire de manera estática, logrando de esa forma un barrido de aire también se empleo la construcción aire acondicionada y extracción de monóxido de carbono en el sótano. El espacio exterior están bien diseñados para reconocer el ingreso la circulación al edificio. En los pisos encontramos diferentes espacios ya sea de servicio o de trabajo, son espacios amplios y bien iluminados con una escala normal aunque en algunos pisos existen ciertas variaciones. El edifico cuenta con 27 pisos y en cada nivel se promueve la inversión debido a las oficinas y salas de conferencias, además el hecho de tener 10 niveles de sótano también aporta económicamente al edificio.


02

ANTECEDENTES C A S O S A N A LO G O S – D I F I C I O A N T E J A R D Í N

Son un grupo de arquitectos que confía en el trabajo colaborativo haciendo de él un posicionamiento frente a la arquitectura y entiende la práctica y el proyecto

arquitectónico como situaciones abiertas, pactos provisionales, fenómenos no impositivos e insertos en redes eco-sociales locales y planetarias. FILOSOFÍA: • Tomar en cuenta, el entorno y hacer parte de ella

PLAN B: ARQUITECTOS

EDIFICIO ANTEJARDÍN

B


El edificio Antejardín, se encuentra ubicado Antioquia, Medellín, en la Calle 7D, este edificio cuenta con una entrada vehicular y 6 peatonales de las cuales 4 están dirigidas hacia la avenida y 2 hacia la calle junto a la entrada vehicular. El edificio presenta iluminación natural y artificial con una secuencia de terrazas en todos los niveles permitiendo el ingreso de luz natural. También cuentan con parasoles para evitar el sobrecalentamiento en los ambientes. Los espacios del edificio son amplios, bien definidos, con una clara lectura de la circulación peatona y vehicular. En su interior presenta ambientes amplios bien iluminados y ventilados. con zonas comunes, espacios abiertos que son agradables y acogedores para el usuario. El edifico cuenta con 8 pisos y 2 sótanos, en el primer nivel existen tiendas de comercio lo cual genera un flujo económico en el sector, además de las 111 oficinas y 6 oficinas con terraza promueven la inversión económica del edificio.


02

ANTECEDENTES ELECCIÓN DE TERRENO SELECCIÓN DE TERRENO / SECTOR

A

UBICACIÓN:

Av. El golf y Prolongación César Vallejo

ÁREA:

2584 m2

LOTES:

1

OPCIONES TERRENO / SECTOR

A

B

C

VALORACIÓ N MÁXIMO

1 ACCESIBILIDAD

09

10

12

13

2 FORMA

12

12

10

12

GRADO DE 3 CONSOLIDACIÓN

14

11

11

15

4 UBICACIÓN ESTRATÉGICA

11

11

12

13

5 VISUALES

7

5

9

10

6 Nº DE FRENTES

8

8

10

10

7 MERCADO

11

11

12

14

8 DENSIDAD

13

13

12

13

86

81

88

100 %

VARIABLE A EVALUAR

USO DE SUELOS: Zona residencial alta (RDA) CONTEXTO:

Real Plaza, Colegio San José Obrero, Col. Inmaculada, Interbank, Grifo Primax

ESTADO ACTUAL: Lote Vacío

B

UBICACIÓN:

Av. Fátima y Psj. Floral

ÁREA:

2505 m2

LOTES:

6

USO DE SUELOS: Zona residencial alta (RDA)

CONTEXTO:

Colegio Claretiano, Real Plaza, Clínica Fátima

ESTADO ACTUAL: Lote Vacíos y residencia.

C

UBICACIÓN:

Av. Húsares de Junín, Sta. Teresa de Jesús

ÁREA:

3065 m2

LOTES:

4

USO DE SUELOS:

Zona residencial alta (RDA)

CONTEXTO:

Clínica San Pablo, Cuatrero , Jardín Botánico, Agente BBVA.

ESTADO ACTUAL: Lote Vacíos y residencia.

TOTAL


C

B LEYENDA VÍA DE ARTICULACIÓN METROPOLITANA (vías arteriales)

A

VÍAS DE ARTICULACIÓN URBANA (vías colectoras) TERRENOS PROPUESTOS TERRENO ELEGIDO


02

ANTECEDENTES A L C A N C E D E L P R O Y E C TO TIPOLOGÍA: Edificio de oficinas

CLASIFICACIÓN Y/O CATEGORÍA: Oficinas corporativa Oficinas premium OFICINA COWORKING OFICINA BOUTIQUE Oficinas ejecutivas En el diseño se plantea Oficinas amplias con gran iluminación, sala de reuniones, comedores, sala de usos múltiples, sala de espera, Recepción, estacionamiento, terraza, servicios higiénicos.

OFI CI NA S B OUTI QUE

¿QUIÉNES SON? Son personas con diferentes tipos de profesionales, trabajadores, empresarios, clientes ¿CÓMO SON? Trabajadores jóvenes y adultos. De clase media o media alta que buscan espacios para emprender pequeños negocios

¿CUÁNTOS SON? Aprox. 250-300 personas OFI CI NA S COWOR K I NG


COMPONENTES

SUB-COMPONENTES

Diagnóstico situacional y definición del problema OBJETIVO DEL PROYECTO

ALCANCE DEL PROYECTO

INDICADORES

DATOS

FUENTE DE DATOS

La actividad edificadora se ha multiplicado por cinco en los últimos siete años en Trujillo (La Libertad) al pasar de 92,770 metros cuadrados construidos en el 2006 a 437,440 metros cuadrados en el 2012.

CAPECO

En los últimos años se ha registrado el Para el 2018 se vio un incremento del 6% respecto a las microempresas en la región de la Libertad, entre las implemento y crecimiento de micro y cuales las más destacadas son de actividades INEI - ESTRUCTURA medianas empresas, en la ciudad de comerciales o empresariales. Además son las micro y EMPRESARIAL 2018 Trujillo, el cual es uno de los territorios DATOS medianas empresas las que ejercen con mayor dimensión económicos con mayor oferta y ESTADÍSTICOS en Trujillo. demanda del norte del Perú. Es por ello que surge la necesidad de construir edificios que alberguen estas empresas. El 2020 trajo consigo un aumento de negocios, los cuales han ido creciendo según el Censo Nacional Económico, en Trujillo existen 14,931 empresas formales, de las cuales el 83% se encuentra bajo la forma de INEI - MPYMES personas naturales, el 8% son unipersonales, el 3% son de Sociedad Comandita, un 2% son sociedades anónimas y 4% de otro tipo.

Empresarios jóvenes con experiencia en el mercado y promoción de su Incremento y demanda del sector comercial, marca, así como emprendedores construcción o apoyo empresarial, por parte de dueños Identificación de de medianas empresas, el cual se ha venido usuarios y promotor independientes con la necesidad y capacidad de contar con un espacio incrementando tanto a nivel nacional como regional. de trabajo privado.

Tamaño del proyecto PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Localización del proyecto

MÉTODOS Y TÉCNICAS

INEI

DATOS ESTADÍSTICOS

Tipo de Edificio, Número de pisos, Clase social

Edificio de 7 a 8 pisos. Tipo Colaborativo. Dirigida a clase social media y media alta.

RNE

Análisis del sector

Calles o Avenidas, sector

Está ubicado en la Av. Húsares de Junín, con las calles San Francisco de Borja y Santa Teresa de Jesús; a un costado de la Clínica San Pablo de Trujillo. Urb. La Merced

Google Earth

Análisis del terreno y contexto


02

ANTECEDENTES E S Q U E M A PA R A L A P R O G R A M A C I Ó N Terreno

CONTEXTO FÍSICO

Estructura climática

Estructura ecológica

Dimensiones, características, Topografía, Densidad

Weather Spark

Datos Meteorológico s

Parques pequeños cerca en Urb. Monserrate y otros en San Andrés, sin embargo, no están tan próximos a la ubicación del terreno; Jardín botánico a 4 cuadras

Google earth

Análisis del sector

Parques, Jardines cerca del sector/terreno

Infraestructura

Cuenta con servicios e instalaciones de agua, desagüe, luz y Reglamento Provincial Servicios básicos y condiciones del telecomunicaciones. Correcto mantenimiento de las calles y de Desarrollo Urbano sector avenidas de Trujillo

Análisis del sector

Equipamiento

Cuenta con centros de comercio cerca a la zona como: bodegas, restaurantes y farmacias. Equipamiento de salud: Google earth, Plano Clínica San Pablo. Establecimientos educativos como colegios de Zonificación e institutos cercanos: Bellas Artes, El Cultural, I.E. San Vicente. Centros religiosos y administrativos

Análisis del sector

Imagen urbana

Estructura socioeconómica

CONTEXTO SOCIAL

Análisis del sector

Tiene una temperatura anual de 17 °C A 26 °C, algunas veces baja a 15 °C o sube a 28ºC Dirección de vientos: Temperatura, dirección de vientos, Predominante del Sur durante el año; Calidad del aire: calidad de aire y precipitaciones BUENA, presenta bajo nivel de contaminación atmosférica; Precipitaciones: Frecuencia de 0% a 7%(marzo), promedio de 3% anual

CONTEXTO CONTEXTO URBANO

Google Earth, Plano Área: 3065m², Dimensiones:, Forma: Irregular, Topografía: No Catastro de Trujillo, presenta pendientes; Tipo de suelo: Arenoso; Densidad: zona Plano de Zonificación de residencia media, con parte de ZRE-CZ. de Trujillo

Estructura sociológica

Influencia en el sector

Viviendas de material noble, algunas con comercio en primer Plan de desarrollo urbano y forma nivel, de 3 hasta 5 pisos, equipamientos cercanos y mobiliario urbana urbano en buen estado.

Google earth

Análisis del sector

Actividades económicas en el sector y nivel económico

Nivel A y B, desarrollo en su mayoria de actividades comerciales de menor acceso y costo

INEI - Censo 2017

DATOS ESTADÍSTICOS

Demografia del sector, nivel educativo

Según datos obtenidos del censo realizado por el INEI en 2017, en un radio aprox. de 500m hay una población de 17 800 hab. NIVEL EDUCATIVO: El 38.4% de la población trujillana ha alcanzado un nivel de educación superior.

INEI - Censo 2017

DATOS ESTADÍSTICOS

En el distrito de Trujillo hay mayor predominio de religión católica, identificación mestiza y/o blanca.

INEI - Censo 2017

DATOS ESTADÍSTICOS

Estructura sociocultural Ambito cultural, religioso y étnico


SUJETO FÍSICO

El mobiliario cumple con las medidas antropométricas Aspectos antropométricos establecidas por la normativa El usuario cuenta con espacios adecuados para realizar Actividades diversas actividades. Necesidades básicas

SUJETO

Espacios aptos y seguros para el usuario

SUJETO BIOLÓGICO

SUJETO PSICOLÓGICO

CONDICIONES EXTERNAS

OBJETO CONDICIONES INTERNAS

Neufert, RNE, Manual de Ergonomía

Análisis de las medidas

Reuniones laborales, atención al cliente, uso de los Servicios básicos, Trabajo y Administración

Análisis de Casos

Organigrama Espacial

Contar con espacios cómodos y seguros para un buen desenvolvimiento del usuario, permitiendo también relacionarse con los demás trabajadores.

Neufert

Análisis del usuario

Necesidades fisiológicas

Comodidad en los ambientes

Ambientes adecuados de trabajo, zonas específicas para ocio y otras actividades, cafetería y servicios en Pirámide de Maslow buen estado.

Análisis del usuario

Necesidades perceptuales

Recepción del usuario en el área de trabajo

El uso de luz blanca en las oficinas produce que los Guillermo Guevara empleados incrementen su grado de concentración y Iluminación en los productividad. espacios

Análisis del usuario

Necesidades ambientales

Contacto con la naturaleza o se relaciona con el exterior.

Aspectos generales

Parámetros edificatorios

Aspectos materiales

Calidad, durabilidad y apariencia

Aspectos proced. constructivos

Fases en el diseño y sistema constructivo del proyecto

Aspectos de función

Espacios funcionales y seguros

Aspectos de forma - espacio

Relación entre el espacio interior, composición y envolvente

Aspectos estructurales

CONDICIONES SENSORIALES

Medidas del mobiliario, distancia entre el usuario y mobiliario, dimensiones de los ambientes, etc.

Aspectos cualitativos espaciales

Iluminación natural, oficinas amplias, áreas verdes

Análisis Espacial

Frentes, retiros, Altura max., coeficiente de edificación, % Análisis del sector área libre, área construida y áreas verdes, Nº RNE / PDU TRUJILLO y norma estacionamientos, accesos, etc Materiales resistentes, de calidad, sostenibles que además se adapten al contexto climático del sector y RNE Investigación constrasten con el mismo. Tipo de sistema a manejar (a porticado), losas RNE / postensadas y tradicionales, dimensiones de los Análisis, cálculos REGLAMENTO DE elementos estructurales teniendo en cuenta los accesos e investigación METRADOS y salidas de emergencia Espacios conectados, eviten mucha circulación, se pueda trabajar de forma libre y sin inconvenientes y seguro.

Francis Ching Arquitectura, Forma, Espacio y Orden

Exista una armonía entre la forma y el espacio que se Libros de diseño genera (tanto interior como exterior), la envolvente forme espacial, Francis parte de la relación interior exterior espacial Ching

Distancia entre ejes y definición Definir la trama estructural a tomarse en la edificación, del sistema zonas de evacuación y seguridad Espacios agradables y funcionales, que brinden sensación de confort y no de encierro

RNE

Espacios amplios e iluminados, donde no se genere muchos tramos de circulación, uso de colores que brinden al usuario diversidad de sensaciones

Investigación, análisis y propuestas Análisis, investigación y propuestas

RNE / Análisis y consulta REGLAMENTO DE de la norma METRADOS Francis Ching Arquitectura, Forma, Espacio y Orden / otros libros

Investigación, análisis y propuestas


02

ANTECEDENTES P R O G R A M A C I Ó N D E L P R O Y E C TO ZONA

ZONA ADMINISTR ATIVA

ZONA DE OFICINAS

ZONA COMERCI O

ZONA SERVICIOS

ZONA COMÚN

TOTAL GENERAL

AMBIENTE OFICINA ADMINISTRATIVA OFICINA DE CORRESPONDENCIA SALA DE ESPERA SS.HH. SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS 20 %: ÁREA TOTAL: OFICINAS COWORKING TIPO 1 OFICINAS COWORKING TIPO 2 OFICINAS BOUTIQUE TIPO 1 OFICINAS BOUTIQUE TIPO 2 TERRAZA SALA DE USOS MULTIPLES SALA DE REUNIONES SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS 30%: ÁREA TOTAL: CAFETERIA BOOK CENTER SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS 20%: ÁREA TOTAL: VIGILANCIA SS.HH. PARA DISCAPACITADOS SS.HH. MUJERES SS.HH. VARONES ESTACIONAMIENTOS SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS 20%: ÁREA TOTAL: LOBBY TERRAZA JARDÍN SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS 20%: ÁREA TOTAL: SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS 20%: ÁREA TOTAL:

AREA POR UNIDAD Nº DE UNIDADES 14.5 15 13 14.3

1 1 1 2

20% 240 305 60 105.5 5 109 62

10 7 14 10 8 3 3

30% 280 445

1 1

20% 12 4 25 25 2592

1 8 5 5 1

20% 65 532 105 25%

20%

1 1 1

AREA TECHADA ÁREA NO TECHADA CAPACIDAD N° DE FICHA 14.5 15 13 28.6 71.10 14.22 85.32 2400 2135 840 1055 327 186 6943.00 2082.90 9025.90 280 445 725.00 145.00 870.00 12 32 125 125 2592 2898.50 579.70 3478.20 65 100 165.00 41.25 206.25 13650.67 2730.14

-

2 2 5 3

ZA-1 ZA-2 ZA-3 ZA-4

40 40 12 52 -

35

60 10

ZT-1 ZT-2 ZT-3 ZT-4 ZT-5 ZT-6

56 50

ZC-1 ZC-2

-

1 1 6 6 100

ZS-1 ZS-4 ZS-5 ZS-6 ZS-8

600 105 637 179.26 881.25 933.25 186.65

30 90

ZCO-1 ZCO-3 -

16380.80

1119.9

5 10


ÁREAS TOTALES EDICIO DE OFICINAS ZONAS

ÁREA

%

ZONA ADMINISTRATIVA

85.32

0.54

ZONA DE OFICINA

9025.90

57.11

ZONA COMERCIO

870.00

5.51

ZONA DE SERVICIO

294.00

1.86

ESTACIONAMIENTO

2592

16.40

ZONA COMÚN

206.25

1.31

CIRCULACIÓN Y MUROS

2730.13

17.28

15803.604

100

TOTAL 17.28

CIRCULACIÓN Y MUROS ZONA COMÚN

EDIFICIO DE OFICINA

1.31 16.40

ESTACIONAMIENTO ZONA DE SERVICIO ZONA COMERCIO

1.86 5.51 57.11

ZONA DE OFICINA ZONA ADMINISTRATIVA

0.54%

GRAFICOS PORCENTAJES POR ZONAS ÁREA DEL TERRENO

ÁREA LIBRE: 50%

Nº PISOS

ÁREA MÁX. TECHADA

ÁREA DE ESTACIONAMIENTO

3065

1532.5

9

13792.5

2592

ÁREA TECHADA PROYECTO + ESTACIONAMIENTO 16384.50

ÁREA TECHADA PROYECTO REAL 16380.80


INTENCIÓN PROYECTUAL L Ó G I C A O P E R AT I VA D I A G R A M A S C R E AT I V O S


INTENCIÓN PROYECTUAL L Ó G I C A O P E R AT I VA

03

ESPACIO - FORMA V1( variable básica) CONTEXTUAL V2 (variable complementaria)

Se propone generar un espacio central generado por la configuración de la materia en U de cuerpo sinuoso, además se pretende crear nuevos espacios con carácter ecológico y a la vez incorporar un nuevo enfoque al contexto urbano priorizando la permanencia del usuario en los espacios públicos. .

F O R M A D E L A M AT E R I A E N U I N F LU E N C I A D O P O R E L S E C TO R U R B A N O

CONSTRUCCION VOLUMETRICA DIAGRAMA CONTEXTUAL

PAT I O S P Ú B L I C O S , C O N C A R Á C T E R E C O L Ó G I C O


03

INTENCIÓN PROYECTUAL D I A G R A M A S C R E AT I V O S – C O N S T R U C C I Ó N V O LU M É T R I C A Cuerpo sinuoso Áreas ecológicos en los techos y terrazas

Configuración de la materia en U

Zona social centralizada Accesos

Vía de ingreso vehicular para evitar el trafico

Forma del terreno

Agrupado por 8 niveles

División del cuerpo en dos materias conectadas por una masa flotante

Entidad retraída, para generar un ingreso amplio


D I A G R A M A S C R E AT I V O S – D I A G R A M A C O N T E X T U A L

Un pequeño pasaje, formado por una masa flotante suspendida, conectando la calle con la configuración de la materia.

Se propone un patio triangular separado por un flujo vehicular que aligerar el ingreso al edificio

Plaza central despejada con la intención de reformar el contexto urbano incorporando el aspecto ecológico.

Una nueva escala que logra continuidad y relación con el contexto, en el primer nivel

Visuales desde la terraza se observan las área despejadas en los techos y pequeñas terrazas con visuales hacia el contexto urbano.


ANTEPROYECTO ESQUEMA DE UBICACIÓN PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

CORTES E L E VA C I O N E S


A N T E P R O Y E C TO ESQUEMA DE UBICACIÓN

04

La propuesta se desarrolla en una zona de residencial,

donde

se

puede

observar

viviendas de dos a cuatro pisos se ubica al frente de la clínica San Plano exactamente en la Av. Húsares de Junín en el distrito de Trujillo la provincia de La Libertad, en la

zona norte de Perú.


04

A N T E P R O Y E C TO P L A N O S D E D I S T R I B U C I Ó N - S Ó TA N O

A

B

LEYENDA A. CUARTO DE MAQUINAS Y DE BOMBAS

B. RAMPA CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL RECORRIDO VEHICULAR

El edificio presenta espacio para 74 vehículos.

A


ESCALERA DE EMERGENCIA Presenta una caja de escalera protegida por muros de cierre con acceso únicamente a través de un vestíbulo.

EXTRACCIÓN MECÁNICA

INYECCIÓN MECÁNICA

VESTÍBULO PREVIO

2.40m

MEDIDAS

8.00m

Presenta columnas de 0.80m x 0.80m y la luz entre las trama varia

6.00m

entre: 8.00m y 9.00m

RAMPA

5.00m Ancho de 6.5m

Pendiente :14.60% 2.20m 15.00m


04

A N T E P R O Y E C TO PLANOS DE DISTRIBUCIÓN – PRIMER NIVEL

2

6

5

4

1

2

LEYENDA 1. ZONA ADMINISTRATIVA 2. SALA DE CONFERENCIAS Y SALAS SUM

7 2

3. CAFETERÍA

4. BOOK CENTER 5. SS. HH 6. LOBBY 7. ESTACIONAMIENTO 8. OFICINAS COWORKING 9. OFICINAS BOUTIQUE 10. SALA DE REUNIONES

11. ZONA COMÚN 12. TERRAZAS

3


PLANOS DE INGRESO Y CIRCULACIÓN INGRESO PEATONAL

INGRESO PEATONAL

Ingreso desde la avenida

Circulación en el patio principal

Ingreso desde la calle Ingreso a la cafetería

Circulación en el patio secundario

Salida de emergencia

Circulación horizontal

INGRESO VEHICULAR

Circulación vertical

Ingreso al estacionamiento

Circulación vehicular

Salida del estacionamiento

2

2

6

6

5

5

4

4 1

1

2

2

7

7

2

2

3

3


04

A N T E P R O Y E C TO PLANOS DE DISTRIBUCIÓN – SEGUNDO Y TERCER NIVEL

4

5

10

10

10

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

2.

SALA DE CONFERENCIAS Y SALAS SUM

3.

CAFETERÍA

4.

BOOK CENTER

5.

SS. HH

6.

LOBBY

7.

ESTACIONAMIENTO

8.

OFICINAS COWORKING

9.

OFICINAS BOUTIQUE

9

9 8

10. SALA DE REUNIONES 11. ZONA COMÚN 12. TERRAZAS

SEGUNDO NIVEL


TERCER NIVEL

8

9

5

8

9

11

9 9

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

2.

SALA DE CONFERENCIAS Y SALAS SUM

3.

CAFETERÍA

4.

BOOK CENTER

5.

SS. HH

6.

LOBBY

7.

ESTACIONAMIENTO

8.

OFICINAS COWORKING

9.

OFICINAS BOUTIQUE

10. SALA DE REUNIONES 11. ZONA COMÚN 12. TERRAZAS

9

8


04

A N T E P R O Y E C TO P L A N O S D E D I S T R I B U C I Ó N – C U A R TO Y Q U I N TO N I V E L

9

9 9 5

9

9

9

9

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

2.

SALA DE CONFERENCIAS Y SALAS SUM

3.

CAFETERÍA

4.

BOOK CENTER

5.

SS. HH

6.

LOBBY

7.

ESTACIONAMIENTO

8.

OFICINAS COWORKING

9.

OFICINAS BOUTIQUE

8

11

8

8

10. SALA DE REUNIONES 11. ZONA COMÚN 12. TERRAZAS

CUARTO NIVEL


QUINTO NIVEL

9

9 9 9

5 9 11

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

2.

SALA DE CONFERENCIAS Y SALAS SUM

3.

CAFETERÍA

4.

BOOK CENTER

5.

SS. HH

6.

LOBBY

7.

ESTACIONAMIENTO

8.

OFICINAS COWORKING

9.

OFICINAS BOUTIQUE

10. SALA DE REUNIONES 11. ZONA COMÚN 12. TERRAZAS

9

9

8

8

11

8


04

A N T E P R O Y E C TO P L A N O S D E D I S T R I B U C I Ó N – S E X TO Y S E P T I M O N I V E L

8

9

5

8

9 11

9 7

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

2.

SALA DE CONFERENCIAS Y SALAS SUM

3.

CAFETERÍA

4.

BOOK CENTER

5.

SS. HH

6.

LOBBY

7.

ESTACIONAMIENTO

8.

OFICINAS COWORKING

9.

OFICINAS BOUTIQUE

8

11

12

10. SALA DE REUNIONES 11. ZONA COMÚN 12. TERRAZAS

SEXTO NIVEL


SEPTIMO NIVEL

9

9 5

9

11

9

9

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

2.

SALA DE CONFERENCIAS Y SALAS SUM

3.

CAFETERÍA

4.

BOOK CENTER

5.

SS. HH

6.

LOBBY

7.

ESTACIONAMIENTO

8.

OFICINAS COWORKING

9.

OFICINAS BOUTIQUE

10. SALA DE REUNIONES 11. ZONA COMÚN 12. TERRAZAS

8

8


04

A N T E P R O Y E C TO P L A N O S D E D I S T R I B U C I Ó N – O C TAV O Y N O V E N O N I V E L

8

9

5 11

9

12

9

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

2.

SALA DE CONFERENCIAS Y SALAS SUM

3.

CAFETERÍA

4.

BOOK CENTER

5.

SS. HH

6.

LOBBY

7.

ESTACIONAMIENTO

8.

OFICINAS COWORKING

9.

OFICINAS BOUTIQUE

8

10. SALA DE REUNIONES 11. ZONA COMÚN 12. TERRAZAS

OCTAVO NIVEL


NOVENO NIVEL

9

5

9

11

9

9

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

2.

SALA DE CONFERENCIAS Y SALAS SUM

3.

CAFETERÍA

4.

BOOK CENTER

5.

SS. HH

6.

LOBBY

7.

ESTACIONAMIENTO

8.

OFICINAS COWORKING

9.

OFICINAS BOUTIQUE

10. SALA DE REUNIONES 11. ZONA COMÚN 12. TERRAZAS

8


04

A N T E P R O Y E C TO CORTES TRANSVERSALES

5

8

5

11

8

5

11

8 11

5

9

5

9

5

8

5

11

9

5

10

9

1

5 7

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

4. BOOK CENTER

7.

ESTACIONAMIENTO

10. SALA DE REUNIONES

2.

SALA DE CONFERENCIAS

5. SS. HH

8.

OFICINAS COWORKING

11. ZONA COMÚN

3.

CAFETERÍA

6. LOBBY

9.

OFICINAS BOUTIQUE

12. TERRAZAS

SECCCIÓN B’ - B


SECCCIÓN A´- A PLANTA TIPICA

12

5 8 12

12

8

9

8

8

9 8

8

9

8

8

4

4

3 7

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

4. BOOK CENTER

7.

ESTACIONAMIENTO

10. SALA DE REUNIONES

2.

SALA DE CONFERENCIAS

5. SS. HH

8.

OFICINAS COWORKING

11. ZONA COMÚN

3.

CAFETERÍA

6. LOBBY

9.

OFICINAS BOUTIQUE

12. TERRAZAS


04

A N T E P R O Y E C TO C O R T E S LO N G I T U D I N A L

9

9

11

8

9

12

8

11

11

8

9

9

10

10

8

8

11

8

3

2 7

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

4. BOOK CENTER

7.

ESTACIONAMIENTO

10. SALA DE REUNIONES

2.

SALA DE CONFERENCIAS

5. SS. HH

8.

OFICINAS COWORKING

11. ZONA COMÚN

3.

CAFETERÍA

6. LOBBY

9.

OFICINAS BOUTIQUE

12. TERRAZAS

SECCCIÓN C ’ - C


SECCCIÓN D´- D PLANTA TIPICA

8 8 9

12

9

8 8

8 9

9

9

9

9

9

9

9 8

8 4

2

4 7

LEYENDA 1.

ZONA ADMINISTRATIVA

4. BOOK CENTER

7.

ESTACIONAMIENTO

10. SALA DE REUNIONES

2.

SALA DE CONFERENCIAS

5. SS. HH

8.

OFICINAS COWORKING

11. ZONA COMÚN

3.

CAFETERÍA

6. LOBBY

9.

OFICINAS BOUTIQUE

12. TERRAZAS


04

A N T E P R O Y E C TO E L E VA C I O N E S

ELEVACION LATERAL DESDE LA CA. TERESA DE JESÚS


ELEVACION LATERAL DESDE DE LA AV. HUSARES DE JUNIN


RENDERS P E R S P E C T I VA EXTERIORES


RENDERS FA C H A D A

05


05

RENDERS V I S TA S VISTA DESDE LA ESQUINA DE HUSARES DE JUNIN Y CA. TERESA DE JESÚS

VISTA DESDE LA ESQUINA DE HUSARES DE JUNIN Y LA CA. FRANCISCO DE BORJA


VISTA DESDE LA CA. TERESA DE JESÚS

VISTA DESDE LA CA. FRANCISCO DE BORJA


05

RENDERS EXTERIORES VISTA DESDE LA ESQUINA DE HUSARES DE JUNIN Y CA. TERESA DE JESÚS

VISTA DESDE LA ESQUINA DE HUSARES DE JUNIN Y LA CA. FRANCISCO DE BORJA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.