GRUPO N°03 PREENTREGA_INTERVENCIÓN URBANA_SECTOR LA HERMELINDA

Page 1

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO

VI

Universidad Privada Antenor Orrego

DIAGNOSTICO URBANO

SECTOR LA HERMELINDA Arquitectura, Urbanismo Y Artes

Trujillo - Perú


DOCENTES -Arq. César Miguel Zelada Bazán -Arq. Paula Davelouis Casana

INDICE

CASTAÑEDA RODRÍGUEZ ,MARCOS (100%)

01

02

GARCÍA COLLAVE , FRANK (100%) (COORDINADOR)

GONZALES IPARRAGUIRRE , SAMIR 100%

MONDRADON LUJAN , PAMELA(100%)

04 ASPECTO URBANO

ASPECTOS GENERALES • LOCALIZACIÓN – UBICACIÓN

• PLANO DE NIVEL DE PISOS

• DELIMITACIÓN DEL SECTOR

• PERFIL URBANO

• DATOS DEL SECTOR

• TRAMA URBANA

• CONTEXTO MEDIATO

• • • •

ASPECTO HISTORICO

• SERVICIOS BÁSICOS

05

ASPECTO SOCIAL • DENSIDAD POBLACIONAL

• PELIGROS SÍSMICOS

• CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

• SUSCEPTIBILIDAD A HUAICOS E INUNDACIÓN PLUVIAL

• ZONAS ALTAMENTE PELIGROSAS

• DEFICIT DE ÁREAS VERDES

POTENCIAS DEL SECTOR • TENDENCIA DEL SECTOR • FODA

07

INTERVENCIÓN URBANA • INTERVENCIÓN DE VÍAS • INTERVENCIÓN DE EQUIPAMIENTOS

• EQUIPAMIENTOS

• PELIGROS POTENCIALES

• IMPACTO AMBIENTAL

VIZCARRA GANOZA , ALEXANDRA (100%)

• USO DE SUELO

03 ASPECTO AMBIENTAL • TOPOGRAFÍA

06

• FLUJO VIAL- TRANSPORTE URBANO

• ANTECEDENTES DEL SECTOR

• MAPA DEL ALTITUD

PLANO DE MATERIALES ESTADO DE CONSERVACIÓN SECCIONES DE VÍAS CLASIFICACIÓN DE VÍAS

RAMOS DIAZ, MIDORI(100%)

08

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES • CONCLUSIONES • REFERENCIAS

Y


DIAGNOSTICO URBANO


01 LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN COLOMBIA

ECUADOR

EL PORVENIR

Tumbes Loreto Piur a Lamba yeque

Amazona s Cajamarca La libertad Ancash

Hu ánu coPasco Lima

LA ESPERANZA

FLORENCIA DE MORA

BRASIL

San Martin

Ucaya li Madre de Dios

Junín Cuzco Huancavelica Ica Ayacucho

Apurím ac

Pun o

FLORENCIA DE MORA

BOLIVIA

Arequipa Moquegua

PERÚ

Tacna

AMAZONAS Chepén

CAJAMARCA SAN MARTIN

Bolivar

Pacasmayo Gran Chimú Ascope

Otuzco

TRUJILLO TRUJILLO

Sánchez Carrión

Trujillo Julcán

Santiago de chuco

Pataz

Virú

ANCASH

ASCOPE

LA LIBERTAD

OTUZCO

Simbal

Huanchaco El La Porvenir Esperanza

Trujillo

Poroto

Laredo

JULCAN

Moche

VICTOR LARCO HERRERA

MOCHE

Salaverry

VIRÚ

TRUJILLO

01 DELIMITACIÓN Y DATOS DEL SECTOR DELIMITADO POR LAS VENIDAS Y CALLES Av. Federico Villareal Av. América Norte Ca. Santa Lucia Ca. Casanova

Av. Kunturwasi Av. Miraflores Av. Los Laureles Av. Teodoro Valcárcel

DATOS GENERALES DELSECTOR PERIMETRO: 4.672,08m ÁREA: 832.607,23m2 NÚMERO DE LOTES: 1440 ACTIVIDADES: Predomina el comercio

TIPO DE USUARIOS: familias comerciantes ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN: I-2 CLIMA: varía de 17 °C a 26 °C

y

URBANIZACIONES INCLUIDAS EN EL SECTOR 2

1 MERCADO LA 3 HERMELINDA

2

SEMI RUSTICA MAMPUESTO LOS JARDINES

SEMI RUSTICA MAMPUESTO

3

LAS QUINTANAS

4

4

LOS 1 JARDINES MERCADO LA HERMELINDA

LAS QUINTANAS

Sectores 1°: Predomina las viviendas, con la excepción de algunos comercios. 2°: Se encuentra zonas de mucho comercio como cocheras, madereras, lavado de carros y algunas viandas. 3°: Existe muchas actividades de comercio con zonas muy afectadas por acumulación de basura. 4°: Existe viviendas multifamiliares con algunas zonas comerciales.


01 CONTEXTO INMEDIATO - MEDIATO LEYENDA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARQUES

MERCADOS/ COMERCIO

CENTRO DE SALUD

HOTELES

2

LUGARES

3

1 4

CUARTEL

OPEN PLAZA

2

1

4

3

POLICLINICO SANTAMARÍA

I.E.P. MARELLO SCHOOL

Cerca del sector de estudios se encuentran gran cantidad de movimiento comercial en especial en las principales avenidas como la Av. América Norte, Av. Miraflores, entre otros donde se aprecia una variedad de comercios como bancos, cocheras, restaurantes y más.

02 ANTECEDENTES DEL SECTOR 1960

La ciudad empezó a crecer y se establecieron las barriadas pequeños grupos de pobladores llamados los PUEBLOS JOVENES entre ellos la Urb. LAS QUINTAS

1969

1980

La ciudad de Trujillo siguió creciendo formándose nuevos distritos como Florencia de Mora, la Esperanza ubicados un poco mas lejos del centro histórico MERCADO LA HERMELINDA

LAS QUINTANAS

SEMI RUSTICA MAMPUESTO

LOS JARDINES

1988

Antes de que se convierta en mercado eran parcelas y descampado con unas cuantas viviendas, pero el 23 de noviembre de 1988 la alcaldesa de Trujillo planteo la alternativa de reubicar a los comerciantes informales.

2004

2022

Ya han pasado 34 años desde la creación de la Hermelinda, y durante este tiempo se ha visto mucha desorganización de sus directivos ya que uno de los problemas que acontece es la contaminación que atenta contra la salud publica.

2021


03

ASPECTO AMBIENTAL ALTITUD

En la ciudad de Trujillo existe una diferencia de alturas de 60 metros, su altura mínima es de 30 metros y la máxima es de 97 metros.

Fuente: Topographic-map

LEYENDA DE ALTURAS DEL SECTOR

En el sector la Hermelinda presenta una altitud leve, con variaciones entre 39 m hasta 65 m.

65 metros

46 metros

59 metros

39 metros

53 metros

30 metros

TOPOGRAFÍA DEL SECTOR

CORTE AA’

Se realizó un corte longitudinal, el cual cuenta con una inclinación de1.7% y la altura varía entre 52

m.s.n.m. Hasta 69 m.s.n.m

Fuente: Google earth

CORTE BB’

Se realizó un corte transversal, el cual cuenta con una inclinación de1.1% y la altura varía entre 55

m.s.n.m. Hasta 66 m.s.n.m

Fuente: Google earth

03

ASPECTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN En el PDU de Trujillo , se nos presenta el Mapa de niveles de peligro en el distrito, el cual indica que el sector de la Hermelinda se encuentra en una zona de Riesgo Alto. Peligro Bajo

Peligro Alto

Peligro Medio

PELIGROS SISMICOS La zona II conformado por el suelos finos y gravosos.

LEYENDA ZONA I (S=1,0) ZONA II (S2=1,2) ZONA III (S3=1,4) ZONA IV (S4=1,6)

SUSCEPTIBILIDAD A HUAYCOS E INUNDACIONES

El sector de la Hermelinda presenta un grado de susceptibilidad moderado, y un nivel alto debido a la poca capacidad de infiltración de los suelos y un nivel alto debido a que en época de lluvias los huaycos pasan por ese sector.

LEYENDA DE NIVELES DE PELIGRO POTENCIAL

Muy bajo

Bajo

Moderado

Alto


03

ASPECTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN La contaminación del suelo del sector es provocada por la aglomeración de Jr. Pucará la basura de los comerciantes tanto ya que al no tener un área donde dejar sus desechos acuden a usar las calles para el mismo fin , provocando BAJO altos niveles de insalubridad.

Av. Los Laureles

Av. Los Laureles

MEDIO

Av. Federico Villareal

ALTO

CONTAMINACIÓN AUDITIVA La diferencia de flujos vehiculares en el sector se debe a la presencia de almacenes, talleres, zonas de descarga, no solo en la cantidad de comerciantes Al analizarse el flujo de las calles en el sector determinamos que conforme aumenta el flujo vehicular se produce mayor ruido. Este genera molestias a los habitantes de las viviendas aledañas

VULNERABILIDAD En el sector hemos identificado dos empresas que podrían poner en peligro el sector:

Distribuidora de Alcohol P & A: En esta empresa se empacan y distribuyen productos inflamables, por lo que puede poner en riesgo a las viviendas aledañas.

Gasolinería: Al trabajar con productos inflamables, como son el gas y el petróleo, existe una alta probabilidad de incendios.

LEYENDA DE NIVELES DE FLUJO VEHICULAR

Bajo

03

Alto

MOderado

DEFICIT DE ÁREAS VERDES PARQUE LOS JARDINES ESTADO DE PARQUES

Av. Los Laureles

ÁREA: aprox PARQUE JULIO GUTIERREZ SOLARI

2590m2

Presenta optimas condiciones de mantenimiento por parte de la Municipalidad , sin ningún deterioro.

ESTADO DE PARQUES Este posee losas deportivas en buenas condiciones al igual que sus áreas verdes y recreativas . ÁREA: 6058.50 m2 aprox.

PARQUE LOS JARDINES

PARQUE LOCAL 5000 HAB. : el área verde recomendada es 9m2 PARQUE JULIO GUTIERREZ SOLARI

TOTAL DE HAB: 3248hab. ÁREA: ÁREA: 2590m2/9m2=287ha 6058m2/9m2=673ha b b


04 PLANO DE NIVEL DE PISOS – PERFIL URBANO 9% 10% 58%

23%

AV. MIRAFLORES

AV. KUNTURWASI

LEYENDA AV. AMÉRICA NORTE

CALLE 8 DE OCTUBRE

AV. LOS LAURELES

AV. MIRAFLORES

AV. TEODORO VALCÁRCEL

AV. KUNTURWASI

AV. FEDERICO VILLAREAL

AV. AMÉRICA NORTE

CALLE 8 DE OCTUBRE

AV. FEDERICO VILLAREAL

VIVIENDAS CONFORMADAS SEGÚN NIVEL DE PISO DESCRIPCIÓN El plano de nivel de pisos del sector presenta una mayoría de viviendas de un nivel en las que su altura aproximada es de 2.50 m en vivienda y 3 m en comercio.

CONCLUSIÓN LEYENDA Un nivel

200

170

150 Dos niveles Tres niveles Cuatro niveles

Al analizar el sector se logró observar como muchas viviendas están en distintos niveles como también en malas condiciones por el factor económico y la mala ubicación que genera un comercio informal.

371 lotes

112

100

RECOMENDACIÓN

61 28

50 0

Cuartel de brigada

Un sector con niveles similares tendrá un mejor aspecto visual, como también edificios que se consideren entre 2 a 4 pisos se adaptan al entorno y la funcionalidad es mejor con el exterior por la relación mas cercana que tiene entre su altura y el nivel 0.

04 PLANO DE MATERIALES DESCRIPCIÓN

18%

El sector presenta dos tipos de materiales , la gran presencia de material noble se ubica en el lado este del sector y sur , por otro lado las viviendas de adobe en el lado noroeste.

82%

CONCLUSIÓN En conclusión de los diversos lotes la realidad es que en gran número son de material noble , pero aún existe viviendas de adobe , incluso deterioradas por el tiempo de uso , como también cercos perimetrales de este mismo material en abandono. NOTA Las viviendas que poseen mejores acabados respecto a otras se encuentran cercanas a la Av. América RECOMENDACIÓN

Se podría perfeccionar en el consentimiento de mejorar las infraestructuras que se encuentran en deterioro ,para así tener una mejor seguridad en caso de accidentes ,asimismo , los lotes que se encuentran en abandono o corralones vacíos , crear un planteamiento para repotenciarlos para crear edificios que planteen la neuroarquitectura.

TRAMA URBANA El sector presenta dos tipos de tramas si se dividen en dos la más pequeña ocupa un 27% del territorio con una trama ortogonal y otra un 73% con una trama irregular.

RECOMENDACIÓN 371 lotes 292 viviendas de material noble 79 viviendas de adobe

400

292

Si se logra crear una trama mas ordenada como es la ortogonal se puede tener mas limpios los barrios y la conexión visual , por otro lado , la trama ortogonal se presenta en el mercado esta es una ventaja para un flujo apropiado .

200 79

27% 73%

0


04 ESTADO DE CONSERVACIÓN ESTADO DE CONSERVACIÓN Buen estado Regular Deteriorada

Deteriorada

Las viviendas en deterioro son mas notables por los montones de basura y mala infraestructura. La regular y las de buen estado tienen una infraestructura limpia, sin basura.

Recomendación

El estado de conservación de las viviendas dentro del sector, varia según la zona. Las viviendas que rodean el mercado, están mas deterioradas y las que están alejadas se mantienen conservadas.

Buen estado

Regular

ESTADO DE CONSERVACIÓN 15%

28%

57% Deterioradas

Regular

Se debe mejorar la infraestructura de los lotes mas afectados, además de limpiar esas zonas con altas cantidades de basura que afectan al ambiente y las personas que lo rodean.

04

CLASIFICACIÓN DE VÍAS SECCIONES VIALES

AV. LOS LAURELES

AV. LOS LAURELES

SECCIONES VIALES

La mayoría de la vías arteriales se encuentran ocupadas por camiones de carga y comercio ambulatorio que impide que el flujo vehicular sea más fluido , a la ves que vías colectoras y locales , también presentan estos problemas por parte de taxistas y camiones que ocupan cada vía como estacionamiento.


04 FLUJO VÍAL DESCRIPCIÓN

El sector comprende distintas vías que generan una gran influencia para el flujo tanto vehicular como peatonal por su principal atractor que es el mercado La Hermelinda. MERCADO LA HERMELINDA

FLUJO VIAL SEGÚN SU USO

TRÁFICO BAJO

10%

TRÁFICO MODERADO

20%

TRÁFICO ALTO

30%

TRÁFICO MUY ALTO

40%

AGLOMERACIONES

Aquí se genera un caos vehicular porque conecta distintas avenidas , además la circulación de los carros se ve afectada debido a que 3 de los 4 carriles van hacia el mercado o Florencia de Mora cruzando por consiguiente la calle 5 de noviembre que es de 2 carriles pero uno es usado para estacionamiento de camiones o autos reduciendo así el libre tránsito.

AVENIDA VILLARREAL

Principales sitios donde los vehículos son indebidamente estacionados y los ambulantes mal ubicados reduciendo así la calzada

04

FLUJO VÍAL (TRANSPORTE URBANO) DESCRIPCIÓN

MERCADO LA HERMELINDA

El sector comprende diferentes avenidas en donde existe diversas unidades que transportan a los distritos mas cercanos como Florencia de Mora , La Esperanza o al centro de Trujillo. LEYENDA

Desplazamiento de vehículos en el sector según su avenida

E.T.CALIFORN IA

E.T.SEÑOR DE LOS M.

E.T.LIBERTAD

E.T.VIRGEN DE LA P.

PARTICULAR

E.T.MOCHICA

TAXIS

E.T.RAMIRO PRIALE

E.T.SAN PEDRO DEL AMOR

PARTICULAR

CAMIONES DE CARGA

CAMIONES DE FRUTAS

TAXIS

TAXIS

AVENIDA VILLARREAL PARTICULAR

PRINCIPALES PUNTOS DE CONGESTIÓN O PARADEROS Actualmente existen en el sector varios paraderos informales donde los pasajeros se aglomeran y generan un desorden como también lugares donde se estrechan las calles o los camiones bajan mercadería PARADERO INFORMAL

CONGESTIÓN


04 EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTOS DENTRO DEL SECTOR

2

1

EDUCACIÓN

COMERCIO

4

3

SALUD

RECREACIÓN

2

5 1

3

5 4

OTROS USOS

Dentro del sector encontramos una variedad de equipamientos, como un mercado zonal, negocios comerciales, un centro se salud, espacios de recreación y colegios particulares.

04 EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTOS DE COMERCIO DENTRO DEL SECTOR 1

2

4

MARELLO SCHOOL

1

LOS JARDINES

4

3

SAN ANTONIO DE ABAD

El sector cuenta con gran cantidad de comercio y en las Av. principales se aprecia una variedad de comercios como bancos, restaurantes y más.

2

1

PIONEER'S COLLEGE

31

EQUIPAMIENTOS DE SALUD DENTRO DEL SECTOR

EQUIPAMIENTOS DE EDUCACIÓN DENTRO DEL SECTOR

MARIA MADRE

El sector cuenta con 6 colegios privados, Además el sector carece de equipamientos educativos públicos,

2

SAMU

El sector cuenta con un centro de salud que actualmente se encuentra descuidado, también presenta un servicio medico de apoyo (SAMU)


04 USOS DE SUELOS 46,17 %

CZ: zona de comercio zonal (destinado a la venta de al por menor y mayor de bienes de consumo)

OU: Otros usos OU-MM: MERCADO MAYORISTA

219997.19 m2

ZONAS DE REGLAMENTACION ESPECIAL

3,87 %

33166.69 m2

ZONAS INDUSTRIALES

395542.61 m2

ZONAS COMERCIALES

17,35 %

148,680.32 m2

USOS ESPECIALES

I1-I2: liviana y elemental

25,68 %

ZRE-D: zona de densificación 2777.10 m2

ZONAS DE SERVICIOS PUBLICOS COMPLEMENTARIOS

0,32 %

H2: centro de salud 1,01 %

8,689.94 m2

ZONA DE USOS ESPECIALES

ZRP: recreación pública (destinada a la realización de actividades recreativas activas y/o pasivas). 47882.10 m2

ZONAS DE RESIDENCIALES

OU-MM

ZRE-D

CZ

CZ

5,59 %

RDA: Residencial densidad alta

0.32

1.01

DESCRIPCIÓN

CZ

17.35 3.87

Gran parte de esta zona había sido destinada para uso comercial. Sin embargo, hoy en día el terreno es insuficiente, generando puestos de ventas en la vía pública.

25.68 46.17

CONCLUSIÓN

ZRP H2 ZRP RDA

I-1/I-2 OU

5.59

Hay una ineficiencia en la organización del espacio; ya que hay más vendedores que puestos de ventas en los que puedan posicionar sus productos. A pesar, de que la mayor parte de la zona este destinada para el uso comercial.

RECOMENDACIÓN Se debe replantear y adaptar el plano de uso de suelos según las necesidades de la actualidad, ya que si se sigue así, las invasiones de la zona publica por parte de los vendedores del mercado seguirá en incremento.

Fuente: Plano de zonificación general de usos de suelos

04 SERV. BÁSICOS AGUA

DESCRIPCIÓN

ALUMBRADO PÚBLICO

La mayor cantidad de viviendas cuentan con red pública dentro de la vivienda. Pero hay un problema con la manzana número 2, que presenta un 97.62% de viviendas sin agua de red pública, lo que podría generar graves consecuencias en cuestión de salubridad.

Nº de manz.

Nº de viviendas

Población (hab)

Nº de hogares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

14 42 22 12 27 75 73 76 32 25 20 61 26 7 23 31 41 39 24 25 19

52 148 86 37 98 252 311 340 116 134 126 222 100 41 69 138 156 127 95 95 168

14 43 25 13 27 75 76 82 32 35 28 62 26 7 23 39 41 40 24 26 19

Nº de viviendas Nº de viviendas % de viviendas sin CON agua de sin agua de red agua de red red publica publica publica

13 1 14 5 25 75 73 76 32 24 15 61 25 7 23 31 39 39 22 24 19

1 41 8 7 2 0 0 0 0 1 5 0 1 0 0 0 2 0 2 1 0

7.143 97.62 36.36 58.33 8 0 0 0 0 4.17 33.33 0 4 0 0 0 5.13 0 9.09 4.17 0

DESCRIPCIÓN

Sólo hay dos manzanas que tienen más del 33% de sus viviendas sin alumbrado publico, lo que es algo desfavorable para la población. Sin embargo, el 90.48% de la zona cuenta con este servicio básico.

Fuente: https://visor.geoperu.gob.pe/

Nº de manz.

Nº de viviendas

Nº de viviendas CON red publica

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

14 42 22 12 27 75 73 76 32 25 20 61 26 7 23 31 41 39 24 25 19

14 12 18 8 25 75 71 75 31 25 19 61 26 7 23 31 41 39 22 24 19

Nº de viviendas que NO % de viviendas que NO tienen alumbrado tienen alumbrado eléctrico eléctrico

0 30 4 4 2 0 2 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0

0 71.43 18.18 33.33 7.41 0 2.74 1.32 3.13 0 5 0 0 0 0 0 0 0 8.33 4 0


DENSIDAD POBLACIONAL

05

CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN

DENSIDAD POB.

Características Promedio del Jefe de Hogar

C

B

A

D

E

51 años

54 años

HAB / Ha = DENSIDAD POBLACIONAL

10 8

56 años

6 4

60% a mas empleados de alguna empresa.

2 Nº MANZ.

Población Total (Hab)

ÁREA (ha)

DENSIDAD POBLACIONAL HAB/Ha

1

305

3.65

83.56

2

630

4.09

154.03

3

275

0.54

509.26

310

2.96

104.73

5

540

4.25

127.06

6

660

4.04

163.37

7

430

6.42

66.98

8

430

8.76

49.09

9

305

0.58

525.86

10

225

5.50

40.91

11

595

3.01

197.67

12

465

4.35

106.90

13

205

0.34

602.94

14

35

0.34

102.94

15

235

0.40

587.50

16

360

0.68

529.41

17

290

1.05

276.19

18

290

1.54

188.31

19

220

0.72

305.56

20

165

1.12

147.32

21

168

4.79

35.07

TOTAL

7138

59.13

4904.66

Presencia importante de trabajadores independientes.

Mayoría de trabajadores independientes.

Mas del 70% es trabajador independiente.

Secundaria completa

Secundaria competa

Primaria completa

0 - 100 100 - 200200 - 300300 - 400400 - 500

Universitaria completa

Universitaria completa

TIPOS DE USUARIO

Nuestros usuarios del sector son Familias de 3 a 4 integrantes (1 a 2 hijos). De un nivel socioeconómico promedio (C–D)

VIVIENDA

Nuestros usuarios serian personas en un rango de 18 a mas de diferentes rubros, como: restaurantes, tiendas, etc.

NSE

Numero de ambientes

Materiales predominantes

A

5

Pisos: Parquet o madera pulida

B

4.6

Pisos: losetas o terrazos

C

3.8

Pisos: Cemento

D

3.2

Techos: Calamina, fibra de cemento o similares.

E

2.7

Pisos: Tierra Techos: Calamina

COMERCIO

Ingreso Promedio

Gastos mensuales

A

S/ 12,660

62%

B

S/ 7,020

68%

C

S/ 3,970

75%

D

S/ 2,480

80%

E

S/ 1,300

87%

SOCIAL – CARACT. DE LA POBLACIÓN

05

ZONAS ALTAMANETE PELIGROSAS

GRUPO POR EDAD

GRUPO POR SEXO Nº MANZ.

50% a mas empleados de alguna empresa.

0

La cantidad de población de este sector es baja para el total de Ha que tenemos. Esto es debido a que la mayoría de predios no son de uso habitacional.

4

53 años

55 años

Población hombre

Población mujer

Población Total

0 a 14 años

15 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

Mayor a 65 años

22 214 14

30 227 16

52 441 30

69 43 122 139 149 39 60 62 104 50 19 59 69 74 58 38 46 120 1570

71 55 130 172 191 30 74 64 118 45 22 57 66 82 69 62 49 48 1678

140 98 252 311 340 69 134 126 222 95 41 116 135 156 127 100 95 168 3248

14 123 10 36 21 54 71 88 9 25 33 39 21 7 21 22 30 21 19 22 27 713

9 147 3 41 29 69 81 73 12 32 33 51 26 8 35 30 43 33 23 21 84 883

16 90 12 29 19 48 63 85 12 26 29 51 22 6 26 22 28 22 21 30 31 688

8 67 2 23 17 46 52 41 15 29 13 36 13 11 24 27 26 18 21 10 23 522

5 8 3 10 12 35 44 53 21 22 18 45 13 9 10 34 29 33 16 12 3 435

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 TOTAL

AV. Kunturwasi

En esta Avenida es muy frecuente ver vehículos informales que transportan el comercio del mercado, obstruyendo la pista.

AV. El Progreso

La falta de señalización provoca trafico, y puede ocasionar accidentes de transito.

Los Amautas

La ausencia de iluminación hace que sea peligrosa para los transeúntes, se sentirán en peligro por estar a oscuras.

Los Geranios

Zonas sin mucho movimiento peatonal, donde se reúnen personas para tomar o drogarse y poner en peligro a los transeúntes.

RECOMENDACIÓN Aumentar seguridad en zonas pocas transitadas, además de aumentar señales de transito para disminuir el trafico.

PIRAMIDE POBLACIONAL POBLACIÓN POR SEXO

mayores de 65 años 1800 1600 1400

45 - 64 años 30 - 44 años

1570

HOMBRES

1678

MUJERES

Como se observa en los datos recopilados de SIGRID, se puede apreciar que la mayor cantidad de población ene l sector es de personas entre los 15-29 años.

LEYENDA Zonas de concentración de alcohólicos y/o drogadictos

Zonas con inadecuada señalización

15 - 29 años 48.34%

51.66%

0-14 años -30.0%

-20.0%

-10.0%

Mujeres

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

Hombres

Fuente: https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa

HOMBRES

MUJERES

Como se observa en los gráficos, hay más cantidad de mujeres que de hombres en la zona.

Zonas con poca iluminación

Paraderos Informales


Intervención del sector LA HERMELINDA


PERFIL DEL USUARIO

06

NIVEL SOCIO-ECONÓMICO

DENSIDAD POBLACIONAL El sector predomina con pisos de material de cemento y techos de calamina, fibra de cemento. Sus ingresos promedio son de S/2480 – S/3790 y gastos mensuales del 75% - 80% Las personas en este sector son trabajadores independientes en su mayoría con estudios hasta secundaria completa.

10

0

P I RÁMIDE P OBLACIONAL mayores de 65 años

TIPOS DE USUARIO

200 300

300 400

400 500

En el sector se divide en comercio y viviendas, por lo tanto tenemos 2 usuarios:

45 - 64 años 30 - 44 años 15 - 29 años 0-14 años -30.0% -20.0% -10.0% 0.0% Mujeres

10.0% 20.0% 30.0% 40.0%

Hombres

Como se observa en los datos de la pirámide poblacional se obtiene que la población predominante son los jóvenes de 15 a 29 años con 883 personas.

01

0 - 100 100 200

La cantidad de población de este sector es baja para el total de Ha que tenemos. Esto es debido a que la mayoría de predios no son de uso habitacional.

VIVIENDA

Nuestros usuarios serian personas en un rango de 18 a mas de diferentes rubros, como: restaurantes, tiendas, etc. Nuestros usuarios del sector son Familias de 3 a 4 integrantes (1 a 2 hijos). De un nivel socioeconómico promedio (C–D) Los Usuarios Jóvenes que predominan en el sector son los que ingresan en los centros educativos y culturales.

COMERCIO

EDUCACIÓN

ANÁLISIS FODA DEL SECTOR

• Se encuentra en una ubicación estratégica, alrededor del sector encontramos diversos distritos

• Generar mas interacción entre el sector y los distritos próximos, para convertir al sector en un punto atractor. • Mejorar las vías en el sector, y facilitar el acceso.

• Fácil accesibilidad, debido a la Cercanía vías principales (Av. América, Av. Francisco Villareal y Av. Miraflores • En el sector se encuentra el mercado “la hermelinda”

FORTALEZAS

OPORTUNIDADE S

• Presencia del canal mochica

• Congestionamiento y calles estrechas

• Potencial para generar mayor dinámica económica debido a su función comercial

• Presencia de ambulantes genera desorden en el sector.

• Ausencia de equipamientos recreativos activos. • Déficit de áreas verdes y los existentes se encuentran en deteriorados

• Equipamientos de los distritos aledaños son complementarios a los planteados en el sector.

DEBILIDADES

AMENAZAS

• Acumulación de basura en diversos puntos del sector

vehicular

• Deterioro y mala distribución de calles y manzanas • Dentro del sector existen terrenos baldíos o que sirven como estacionamiento de camiones

• Altos índices de robos, generan inseguridad El sector puede ser afectado por huaycos, cuando se produce el fenómeno del niño


TENDENCIA AL SECTOR – ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTOS (MIXTO)

06

INDICADOR El sector de La Hermelinda tiene una tendencia Comercial que es lo que mas predomina en el sector porque al ser el mercado un abastecimiento de nivel metropolitano se conecta con los demás distritos, además esto permitirá atraer mas usuarios y así puedan disfrutar de los demás equipamientos como recreacional , educativo , cultural , educativo y salud.

EQUIPAMIENTO TIPOLOGÍA

Comercio

EQUIPAMIENTO

TIPOLOGÍA

Mercado 120515.21 m2

ÁREA PERÍMETRO

38620.30 m2

ÁREA

Cultural

TIPOLOGÍA

Galería

Centro de Talleres de Arte

39375.30 m2

ÁREA

763.2 m

PERÍMETRO

1464.65m

EQUIPAMIENTO

Comercio

Colegio

EQUIPAMIENTO

TIPOLOGÍA

Colegio Público

TIPOLOGÍA

ÁREA

816.49 m

PERÍMETRO

EQUIPAMIENTO

27384.42 m2 730.75 m

PERÍMETRO

Salud Posta Médica

2065.6m2

ÁREA

590 m

PERÍMETRO

Equipamientos E. Comercial

FLORENCIA DE MORA

E. Recreacional E. Residencial

LABORATORIOS

E. Educativo - Cultural E. Salud E. Administrativo COLEGIO PÚBLICO

Otros Usos

POSTA MÉDICA

BIBLIOTECA CENTRAL

CENTRO DE TALLERES DE ARTE

La Esperanza GALERÍA COMERCIAL

EDIFICIO DE TALLERES

Mercado La Hermelinda

BANCOS

MUSEO

El Porvenir

EDIFICIO DE TALLERES

GRIFO OFICINAS

FERÍA COMERCIAL

COMPLEJO RESIDENCIAL

CENTRO COMUNITARIO

Trujillo

Área total

79 he

EQUIPAMIENTO TIPOLOGÍA ÁREA

Comercio Feria Comercial 10118.31 m2

EQUIPAMIENTO TIPOLOGÍA ÁREA

Comercio Restaurantes 3806.03 m2

EQUIPAMIENTO

Recreacional

TIPOLOGÍA

Polideportivo

ÁREA

15628.012 m2

EQUIPAMIENTO

TIPOLOGÍA

ÁREA PERÍMETRO

511.53 m

PERÍMETRO

309.9 m

PERÍMETRO

494.24 m

PERÍMETRO

Comercial Recreativo Centro Comunitario

EQUIPAMIENTO TIPOLOGÍA

Museo

ÁREA

18685.21 m2

PERÍMETRO

547.62 m

6847.38m2

414.21m

Cultural

EQUIPAMIENTO TIPOLOGÍA ÁREA PERÍMETRO

Educativo Talleres 14932.56 m2

474.63 m


06

TENDENCIA AL SECTOR – ANÁLISIS DE VIAS

Esta avenida se encuentra en mal estado sin asfalto , sin áreas verdes y sin señales de transito. Se propone ampliar la veredas además de implementar áreas verdes y anchar la vía debido a la concurrencia de vehículos de carga, los cuales invaden las vías.

Av. Konturwasi

500m

SECCIÓN VÍAL

Jiron Pucara

Este jirón se encuentra en un estado regular pero gran parte de la vía se encuentra invadida de camiones generando trafico, por ese motivo se propone mejorar la circulación vehicular con un paseo peatonal donde las personas puedan interactuar con los locales comerciales.

300m SECCIÓN VÍAL

La vía actualmente se encuentra gran acumulación de basura y además cerca del mercado esta invadida por ambulantes. Se pretende mejorar esta vía generando una alameda donde quede a la vista el recorrido del canal mochica con el fin de crear un espacio de recorrido peatonal.

Av. los Laureles

1.5km SECCIÓN VÍAL

FLORENCIA DE MORA LABORATORIOS

COLEGIO PÚBLICO

POSTA MÉDICA

BIBLIOTECA CENTRAL

CENTRO DE TALLERES DE ARTE

La Esperanza GALERÍA COMERCIAL

EDIFICIO DE TALLERES

Mercado La Hermelinda

BANCOS

MUSEO

EDIFICIO DE TALLERES

GRIFO OFICINAS

FERÍA COMERCIAL

Av. 5 de octubre COMPLEJO RESIDENCIAL

CENTRO COMUNITARIO

Trujillo

Área total

79 he

Esta avenida se encuentra en un estado regular en cual se pudo observar la presencia de vehículos de carga que obstaculiza el flujo vehicular , por ello se propone la creación de un tune que noecte tanto la av.amerca norte con la av. Los laureles , donde la parte superior del puente será un pasaje peatonal.

Av. 5 de octubre

SECCIÓN VÍAL

450m

Esta avenida se encuentra en un estado regular, la vía al tener en sus carriles pocas dimensiones , no logra que el flujo vehicular sea adecuado a hora del medio día y altas horas de la tarde , es por ello que se propone crear un nuevo carril a la vez de mejorar la berma central

Av. América norte

SECCIÓN VÍAL

1.2km

La Avenida se encuentra en un estado regular , actualmente camiones de carga que usan la vía como estacionamiento , por ello se propone un mejoramiento tanto en las vias vehiculares como en la berma central donde se equipara con una ciclovia.

Av. Federico Villareal

SECCIÓN VÍAL

1.1km


Intervención equipamientos


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

TERRENOS PROPUESTOS PARA LA INTERVENCIÓN

CONTEXTO GENERAL- EQUIPAMIENTOS COMERCIALES 6

1

01

02

03

04

05

06

2

3

4

5

6

07

ANÁLISIS DE LOTES AV.KUNTURWASI

AV. FEDERICO VILLAREAL

AV. 5 DE OCTUBRE

AV.PUCARÁ

AV. MIRAFLORES

Estado de conservación: MAL ESTADO

Estado de conservación: MAL ESTADO

Estado de conservación: REGULAR ESTADO

Estado de conservación: REGULAR ESTADO

Estado de conservación: BUEN ESTADO

DOBLE SENTIDO – UN CARRIL

DOBLE SENTIDO – CUATRO CARRILES CON BERMA CENTRAL

DOBLE SENTIDO – DOS CARRILES CON BERMA CENTRAL

DOBLE SENTIDO – UN CARRIL

DOBLE SENTIDO – DOS CARRILES CON BERMA CENTRAL

Altura aproximada de edificios: DE 2 A 4 PISOS

Altura aproximada de edificios: DE 2 A 4 PISOS

Altura aproximada de edificios: DE 2 A 5 PISOS

Altura aproximada de edificios: DE 2 A 4 PISOS

Altura aproximada de edificios: DE 2 A 4 PISOS

1. BANCO

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES En la actualidad este lote tienen algunas viviendas que tiene un estado de conservación normal, los demás lotes están abandonados o lo usan como estacionamiento informal de camiones de carga.

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO 1

DATOS TÉCNICOS

ZONIFICACIÓN: CE ALTURA MAXIMA: 1.5 (a+r) = 41.8 m COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 4.0 RETIRO Y ÁREA LIBRE: • Retiro: 5 m • Área libre: 30% = 1632 m

USO: COMERCIAL

N° DE LOTES: 1Lote ÁREA: 5442.25 m2 PERIMETRO: 338.33 m

Se potencia el sector con un banco que cubra todo este lote y mejore la circulación de peatones con un recorrido que cubre desde el mercado.


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

MERCADO LA HERMELINDA

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL MERCADO Actualmente el Mercado Hermelinda tienen un deterior mayor, cuenta con lotes en mal estado, un gran % de basura, paraderos informales, trafico peatonal y vehicular y vías en mal estados.

AV. Federico Villarreal

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO

DATOS TÉCNICOS ZONIFICACIÓN: CM ALTURA MAXIMA: 1.5 (a+r) = 60 m COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 7.0 RETIRO Y ÁREA LIBRE: • Retiro: 15 m • Área libre: 30% = 36154.5 m

USO: COMERCIAL N° DE LOTES: 1 Lote

Al potenciar el sector con un Mercado mejorado, será mas atractivo para las personas del sector y aledaños, aumentado el flujo peatonal en el mercado y comercios cercanos a este.

ÁREA: 120515.21 m2 PERIMETRO: 1464.65 m

INFORMACIÓN

ACCESOS

INGRESO VEHICULAR INGRESO PEATONAL

INGRESO PEATONAL

Este edificio es dedicado a la venta de todo tipo como: • Primera necesidad • Prendas de vestir. • Electrodomésticos • Productos de limpieza • Jugueterías • Juguerías • Restaurantes • Snacks • Joyerías • Etc.

Áreas verdes con recorrido para todo el mercado y separamos los comercios en zonas..

Se jerarquizo la entrada del Mercado con un espacio Monumental.

Esta zona atractiva genere en el usuario recorrer los comercios cercanos con un sendero planeado.

Un estacionamiento para los usuarios y transportistas.


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES

GALERÍA COMERCIAL

Actualmente en este lote se concentra comercio – vivienda , como también espacios en abandono o deteriorados , además de un desorden por un comercio informal.

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO

DATOS TÉCNICOS ZONIFICACIÓN: CZ ALTURA MAXIMA: 1.5 (a+r) = 27.5 m COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 5.5 RETIRO Y ÁREA LIBRE: • Retiro: 12 m • Área libre: 30% = 7871.4 m

USO: COMERCIAL N° DE LOTES: 1 Lote ÁREA: 38620.30m2 PERIMETRO:763.2 m

INFORMACIÓN

ACCESOS INGRESO VEHICULAR INGRESO PEATONAL

Al potenciar el sector con una GALERÍA COMERCIAL , la atracción del usuario se ampliaría ,por la idea de obtener todo en un solo lugar y de este modo poder desplazarse en conjunto con el sendero peatonal planteado

INGRESO PEATONAL

Este edificio es dedicado a la venta de prendas de vestir , tecnología , artesanía ,bisutería , etc.

INGRESO PEATONAL

La conexión con los demás comercios influenciará en crear un flujo peatonal estable

CAFETERÍA Y RESTAURANTS

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO

DATOS TÉCNICOS ZONIFICACIÓN: CZ ALTURA MAXIMA: 1.5 (a+r) = 18.8 m COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 5.5 RETIRO Y ÁREA LIBRE: • Retiro: 4 m • Área libre: 30% = 1282 m

USO: COMERCIAL N° DE LOTES: 8 Lote ÁREA: 4274.31 m2 PERIMETRO:434.93 m

Del mismo modo que la galería comercial se plantea restaurantes y cafeterías en el flujo para tener una fuerte conexión con los usuarios hacía los demás edificios incorporando estos sitios comensales.


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

GRIFO Y SERVICIOS AUTOMOTRICES ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES Actualmente ,, tenemos el terreno que es un corralón vacío en mal estado, ubicado en un lugar céntrico , conectada con dos vías , por el cual es la mejor ubicación para establecer un grifo ser el centro abastecedor de combustible del sector.

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO 1

DATOS TÉCNICOS ZONIFICACIÓN: CZ ALTURA MAXIMA: 1.5 (a+r) = 31.15 m COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 5.5 RETIRO Y ÁREA LIBRE: • Retiro: 4 m • Área libre: 30% = 4136.4 m

ABASTECIMIENTO VEHICULAR

USO: COMERCIAL

LAVADO DE AUTOS N° DE LOTES: 1 Lote ÁREA: 13788.45 m2

MINIMARKET

PERIMETRO: 582.86 m

FERIA COMERCIAL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES En la actualidad este lote es de uso comercial y tienen algunas viviendas, además que tiene lotes que deterioran su estado, ya sea con basura y estacionamientos informales.

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO 1

DATOS TÉCNICOS ZONIFICACIÓN: CZ ALTURA MAXIMA: 1.5 (a+r) = 29.5 m COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 5.5 RETIRO Y ÁREA LIBRE: • Retiro: 5 m • Área libre: 30% = 2872.8 m

USO: COMERCIAL N° DE LOTES: 1 Lote ÁREA: 9576.11 m2 PERIMETRO: 501.24 m


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

CONTEXTO GENERAL- EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS Y CULTURALES TENDENCIA DEL SECTOR Para el sector hemos propuesto equipamientos educativos, los cuales son: un colegio, una biblioteca y una academia de artes. Se propusieron dichos equipamientos ya que existe un déficit de estos en el sector

COLEGIO TALLERES DE ARTE BIBLIOTECA

También se plantearon equipamientos culturales tales como: museo, centro de exposiciones y un edificio hibrido cultural. Se plantearon dichos equipamientos ya que en el sector y en los distritos próximo a este existen diversos centros educativos. Por lo que necesitan de centro que complementen las actividades que se realizan en los centros educativos y que al mismo tiempo promuevan la investigación las artes y el estudio.

Taller de danza MUSEO teatro

ANÁLISIS DE LOTES AV. FEDERICO VILLAREAL

LOS AMAUTAS

LOS GERANIOS

AV. MIRAFLORES

Estado de conservación: MAL ESTADO

Estado de conservación: BUEN ESTADO

Estado de conservación: REGULAR ESTADO

Estado de conservación: BUEN ESTADO

DOBLE SENTIDO – CUATRO CARRILES CON BERMA CENTRAL

DOBLE SENTIDO – UN CARRIL

DOBLE SENTIDO – UN CARRIL

DOBLE SENTIDO – DOS CARRILES CON BERMA CENTRAL

Altura aproximada de edificios: DE 2 A 4 PISOS

Altura aproximada de edificios: DE 1 A 2 PISOS

Altura aproximada de edificios: DE 2 A 3 PISOS

Altura aproximada de edificios: DE 2 A 4 PISOS

TERRENOS PROPUESTOS PARA LA INTERVENCIÓN

01

02

03

04

23


04

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

TERRENOS PROPUESTOS PARA LA INTERVENCIÓN

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES

COLEGIO

En la actualidad el lote seleccionado es empleado como estacionamiento de camiones y otros se encuentran abandonados. Cabe resaltar que el estado de estos lotes se encuentra deteriorada.

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO

ZONIFICACIÓN: zre-o COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 2.8 ALTURA MÁXIMA: según parámetro de su entorno RETIRO Y ÁREA LIBRE: 3.oo mt N° DE ESTACIONAMIENTOS: 1e/ 50 m2 área techada total

N° LOTES: 11 ÁREA: 27893.79 m2 PERÍMETRO: 689.86 m

INFORMACIÓN

ACCESOS INGRESO VEHICULAR INGRESO PEATONAL

Al potenciar el sector con un colegio nivel secundario, abasteceríamos al sector ya que actualmente solo presente dos colegios primarios, y así los escolares no tendrán que desplazarse a otros sectores.

LA edificación está destinada para la realización de actividades de niveles primarios y secundarios

INGRESO PEATONAL

CONTEXTO GENERAL- EQUIPAMIENTOS CULTURALES

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO

ZONIFICACIÓN: zre-o COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 2.8 ALTURA MÁXIMA: según parámetro de su entorno RETIRO Y ÁREA LIBRE: 3.oo mt N° DE ESTACIONAMIENTOS: 1e/ 50 m2 área techada total

N° LOTES: 11 ÁREA: 33934.63 m2 PERÍMETRO: 765.49 m

ACCESOS INGRESO PEATONAL INGRESO VEHICULAR

INGRESO PEATONAL

El sector existen dos colegios y en los distritos aledaños cuentan con diversos centros de estudios. Sin embargo, no existe registro de que cuenten con bibliotecas o espacios similares. Por lo que nuestra propuesta busca suplir este déficit y ofrecer al sector y espacio de estudio e investigación

INFORMACIÓN La edificación cumple la función de biblioteca, enfocada a realizar actividades culturales

24


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

TERRENOS PROPUESTOS PARA LA INTERVENCIÓN

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES

MUSEO DE ARTE

Gran parte de los lotes escogidos son usados como estacionamientos de camiones , al encontrarse en la av. Federico Villareal genera alrededor del día trafico en la vía.

CONTEXTO INMEDIATO ZONIFICACIÓN: zre-o COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 2.8 ALTURA MÁXIMA: según parámetro de su entorno RETIRO Y ÁREA LIBRE: 3.oo mt N° DE ESTACIONAMIENTOS: 1e/ 50 m2 área techada total

TERRENO • • •

N° LOTES: 12 ÁREA:18645.85m2 PERÍMETRO: 547.02 m

ACCESOS

INFORMACIÓN

ZONA RECREATIVA

LA edificación propone diferentes espacios para una mejor experiencia y apreciación artística del usuario.

Muchos de los sectores vecinos del sector la Hermelinda no cuentan con museos que se especialicen tanto en el exposición de obras artísticas de pintura y escultura , al implementarse este edificio cultural seria un atractivo tanto para los pobladores internes y externos del sector.

INGRESO PEATONAL

EDIFICIO HIBRIDO CULTURAL/CENTRO DE EXPOSICIONES Y ACADEMIA DE ARTES

CONTEXTO INMEDIATO • • • • •

ZONIFICACIÓN: zre-o COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 2.8 ALTURA MÁXIMA: según parámetro de su entorno RETIRO Y ÁREA LIBRE: 3.oo mt N° DE ESTACIONAMIENTOS: 1e/ 50 m2 área techada total

• • •

N° LOTES: 40 ÁREA:39329.53 m2 PERÍMETRO: 817.09 m

Dentro del sector no se hayan centros culturales comunitarios ni en los sectores cercanos . Es por ello que se propone la creación de un edificio hibrido cultural el cual ofrezca talleres artísticos de pintura , escultura y música para el desarrollo creativo y cognitivo del poblador .

INFORMACIÓN

ACCESOS

INGRESO PEATONAL

TERRENO

INGRESO PEATONAL

La edificación se separa en bloques de taller musical , taller de pintura , y taller de escultura. Para las diferentes especialidades a escoger del usuario.

25


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

TERRENOS PROPUESTOS PARA LA INTERVENCIÓN ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES

ACADEMIA DE DANZA

En la actualidad el lote seleccionado es empleado como estacionamiento de camiones y otros se encuentran abandonados. Cabe resaltar que el estado de estos lotes se encuentra deteriorada.

CONTEXTO INMEDIATO ZONIFICACIÓN: zre-o COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 2.8 ALTURA MÁXIMA: según parámetro de su entorno RETIRO Y ÁREA LIBRE: 3.oo mt

ACCESOS

TERRENO N° LOTES: 5 ÁREA:11690.90 m2 PERÍMETRO: 267.76 m2

INFORMACIÓN La edificación está destinada para ambientes destinados a talleres de danza de todas las edades

Se pretende potenciar el sector con una academia de danza abierto para todas las edades, con el objetivo de que niños y grandes de nuestro distrito como también de los distritos cercanos se desarrollen am ambientes saludables.

CONSERVATORIO (ACADEMIA DE MÚSICA)

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO

ZONIFICACIÓN: zre-o COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 2.8 ALTURA MÁXIMA: según parámetro de su entorno RETIRO Y ÁREA LIBRE: 3.oo mt

N° LOTES: 6 ÁREA:16587.21 m2 PERÍMETRO: 189.66 m2

ACCESOS

INFORMACIÓN La edificación cumple la función de conservatorio en especial destinado para clases de música .

También se propone crear una academia de música para que los niños y adultos desarrollen sus talentos para la música, además por su ubicación es muy accesible para niños de diferentes distritos como el Porvenir, Florencia, La esperanza Y Trujillo


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES

CENTRO RECREATIVO COMERCIAL

Los lotes dentro de la Mz se encuentra un mayor número de locales comerciales entre ellos una automotriz cerca a la Av. América norte. Se plantea reubicar estos lotes para la ubicación de un Centro Recreativo Comercial.

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO

DATOS TÉCNICOS ZONIFICACIÓN: CZ-ZRE ALTURA MAXIMA: 1.5 (a+r) = 60 m COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 7.0 RETIRO Y ÁREA LIBRE: • Retiro: 10 m • Área libre: 30% = 1375.2 m

ACCESOS

USO:COMERCIAL_RECREATIVO N° DE LOTES: 30 Lotes

Al proponer un Edificio Comercial Recreativo Comunitario , brindara a la población la posibilidad de acudir a losas deportivas y una piscina local para el desarrollo físico del poblador , a la vez que contara con espacios comerciales como gimnasios y cafeterías.

ÁREA: 6847.38 m2 PERIMETRO:414.21m

INFORMACIÓN Este edificio propone espacios de comercio. • Cafetería • Restaurantes • Gimnasio

Este edificio propone espacios recreativos. • Losas deportivas • Piscina

La fachada presenta un contraste entre los colores rojo y amarillo , a través de una envolvente de tono gris que cubre parte de la fachada donde se puede mostrar grandes ventanales para la relación exterior/interior de los espacios. Haciendo que el usuario se vea atraído por la fachada.


04

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

TERRENO PROPUESTO PARA LA INTERVENCIÓN

CONTEXTO GENERAL- EQUIPAMIENTO ADMINISTRIVO

01

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES

1

En la actualidad el lote seleccionado es empleado como estacionamiento de camiones y viviendas. Cabe resaltar que el estado de estos lotes se encuentra deteriorada.

ANÁLISIS DE LOTES AV. FEDERICO VILLAREAL

JR. PUCARÁ

AV. MIRAFLORES

Estado de conservación: MAL ESTADO

Estado de conservación: BUEN ESTADO

Estado de conservación: BUEN ESTADO

DOBLE SENTIDO – CUATRO CARRILES CON BERMA CENTRAL

DOBLE SENTIDO – UN CARRIL

DOBLE SENTIDO – DOS CARRILES CON BERMA CENTRAL

Altura aproximada de edificios: DE 2 A 4 PISOS

Altura aproximada de edificios: DE 1 A 2 PISOS

Altura aproximada de edificios: DE 2 A 4 PISOS

1. OFICINA TERRENO

JUSTIFICACIÓN ZONIFICACIÓN: zre-o COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 2.8 ALTURA MÁXIMA: según parámetro de su entorno RETIRO Y ÁREA LIBRE: 3.oo mt N° DE ESTACIONAMIENTOS: 1e/ 50 m2 área techada total

Para el sector hemos propuesto un equipamiento administrativo, el cual es una edificio de oficinas. Se propusieron este equipamiento ya que serviría para complementar otros equipamientos comerciales, como bancos. Además cumpliría con funciones financieras, corporativas y administrativas.

N° LOTES: 5 ÁREA: 11502.12 m2 PERÍMETRO: 446.60 m

INFORMACIÓN

ACCESOS INGRESO VEHICULAR

INGRESO PEATONAL

Esta edificación Cumple una función administrativa, la cual busca complementar las actividades que se realizan en comercio.

28


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

TERRENOS PROPUESTOS PARA LA INTERVENCIÓN

CONTEXTO GENERAL- EQUIPAMIENTOS DE SALUD

1 CENTRO DE SALUD

2

VISTAS DESDE LOS AMAUTAS

VISTAS DESDE LA Av. Miraflores

CONSULTORIOS Y LABORATORIOS

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES

1

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO Los consultorios y laboratorios que abastezcan las necesidades de las personas del sector

INFORMACIÓN DATOS TÉCNICOS ZONIFICACIÓN: CZ ALTURA MAXIMA: 1.5 (a+r) = 31.15 m COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 5.5 RETIRO Y ÁREA LIBRE: • Retiro: 4 m • Área libre 30%= 3975.11m2

USO: SALUD N° DE LOTES: 3 Lote ÁREA: 13250.35 m2

Actualmente los lotes están en abandono ubicado en un lugar céntrico , conectada con dos vías , además esta cerca del centro de salud lo que es de gran beneficio para los pacientes que requieren de estos equipamientos.


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

CENTRO MEDICO

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES

2

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO Un centro de salud al servicio de las personas del sector además de su influencia en otros distritos.

Actualmente en estos lotes existe gran cantidad de cocheras de camiones y micros, además de algunas cuantas viviendas y almacenes de comercio

INFORMACIÓN DATOS TÉCNICOS ZONIFICACIÓN: CZ ALTURA MAXIMA: 1.5 (a+r) = 31.15 m COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN: 5.5 RETIRO Y ÁREA LIBRE: • Retiro: 4 m

USO: SALUD N° DE LOTES: 3 Lote ÁREA: 20656 m2

ACCESOS PROPUESTA

INGRESO PEATONAL

INGRESO VEHICULAR

Se mejorara la accesibilidad y la remodelación del equipamiento teniendo un cambio positivo en las personas, ya que se propone el mejorara miento de los ambientes, con equipos modernos generando una buena asistencia medica.


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

TERRENOS PROPUESTOS PARA LA INTERVENCIÓN

CONTEXTO GENERAL- EQUIPAMIENTOS RECREACIONAL

01

02

03

04

05

06

9 6 5 8

1 4 2

7

3

07

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES

PARQUE RECREATIVO 1

1

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO DATOS TECNICOS

Zonificación: comercio zonal Área de estructura: zona ii Uso: recreacional N° lotes: 9 Perímetro: 20114

VISTAS

INFORMACIÓN Este edificio es dedicado a la venta de prendas de vestir , tecnología , artesanía ,bisutería , etc.

Se pretende mejorar el sector con un equipamiento recreativo que conecte con el comercio, creando espacios abiertos con contacto con a naturaleza mejorando la salud física y mental de los comerciantes del sector. Para el parque se plantea caminos anchos para que las personas puedan tener espacio necesario para acceder a los comercios, además se planteo un pequeño escenario donde se realicen shows o eventos especiales para atraer al publico.


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

PARQUE RECRATIVO 2

2

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO DATOS TECNICOS

Zonificación: ZRP Y Vivienda Área de estructura: zona ii Uso: recreacional N° lotes: 1 Perímetro: 2644M

Actualmente este lote se encuentra deteriorado y abandonado, por eso se pretende mejorar el equipamiento recreativo para que el sector tenga una mejor relación con la naturaleza.

PARQUE RECREATIVO 3

3

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO DATOS TECNICOS Zonificación: ZRP Y Vivienda Área de estructura: zona II Uso: recreacional N° lotes: 5 a Max Perímetro: 14061

Actualmente el sector no cuenta con áreas verdes, es por eso que se pretende generar un espacio urbano con vegetación incluyendo parques, espacios de césped, jardines comunitarios, áreas de juego, terrenos agrícolas, árboles u otra vegetación en las calles


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

PARQUE RECREATIVO ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES 6

CONTEXTO INMEDIATO

Las viviendas posicionadas en estos lotes son de materiales que ya se ven que necesitan un mantenimiento. El lote tiene buena ubicación ya que es céntrico y abierto para los habitantes.

TERRENO

Los terrenos a intervenir, están en medio de vías vehiculares, los cuales son angostos y están en mal estado. Por otro lado no se ve mucha presencia de áreas verdes

DATOS TECNICOS

Zonificación: ZRP Y Vivienda Área de estructura: zona II Uso: recreacional N° lotes: 42 AREA: 30771.67 M

POLIDEPORTIVO ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES A pesar de estar ubicado en un espacio en el que esta rodeado de avenidas importantes que conectan, esta en mal estado. Y tiene uso de estacionamiento para camiones, lo que se deduce que no hay un buen aprovechamiento del espacio, de las vias y accesibilidad. 4

TERRENO

CONTEXTO INMEDIATO Esta en la intersección de dos avenidas y se puede apreciar que a los alrededores no existen espacios donde las personas puedan ir a hacer actividades deportivas.

DATOS TECNICOS Zonificación: ZRP Y Vivienda Área de estructura: zona II Uso: recreacional N° lotes: 1 AREA: 15628.012 M


07

INTERVENCIÓN – SECTOR LA HERMELINDA

PARQUE RECREATIVO 8 DATOS TECNICOS Zonificación: ZRP Área de estructura: zona II Uso: recreacional N° lotes: 35 AREA: 25072.46 M

8

TERRENO

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOTES CONTEXTO INMEDIATO El terreno esta ubicado en medio de 2 paseos peatonales y dos vías automovilísticas, lo cual lo hace accesible. Además, que esta en el centro del sector y puede satisfacer las necesidades recreativas de los habitantes.

Los terrenos a usar ahora tienen un uso comercial, los cuales de cierta manera y gran parte están en un estado bueno. Pero hay otros que están solo cercados y parecen estar sin uso.

PARQUE 9

9

CONTEXTO INMEDIATO

TERRENO DATOS TECNICOS Zonificación: ZRP Y Vivienda Área de estructura: zona II Uso: recreacional N° lotes: 2 AREA: 19340.89m2

El lote esta ubicado entre el centro de salud, consultorios y laboratorios, es por eso que se pretende que el parque conecte a todos estos equipamientos, lo que generara buena cantidad de concurrencia en el espacio donde las personas puedan tener actividades pasivas.


Intervención de las vías


07

PROPUESTA AVENIDA AMÉRICA – SECTOR HERMELINDA

REMODELACIÓN DE LA AVENIDA

AVENIDA ACTUAL

Para el mejoramiento de la avenida se necesito anchar la avenida , como también agregar algunos espacios de esparcimiento , incluso ciclovías , berma central peatonal y jardines con espacios de estacionamientos temporales

PLANTA AVENIDA AMÉRICA TRES VÍAS

CICLOVÍA

SECCIÓN VÍAL AVENIDA AMÉRICA

FOTOGRAFÍA ACTUAL DE LA AVENIDA Como se observa la avenida América esta en condiciones deplorables y necesita una reestrecturación por la acumulación excesiva del trafico debido al aumento vehicular a lo largo de los años.

PLANTA AVENIDA AMÉRICA

Avenidas deterioradas y pistas angostas con calzadas reducidas SECCIÓN VÍAL AVENIDA AMÉRICA

BERMA CENTRAL

PARQUEO


07

PROPUESTA AVENIDA LOS LAURELES– SECTOR HERMELINDA

REMODELACIÓN DE LA AVENIDA La Av. Los Laureles al contar con el canal mochica , se propone que todo su recorrido se vuelva una alameda aumentando las dimensiones de la berma central para la ocupación de los pobladores del sector y sus visitantes, estará equipada con áreas verdes , pequeños puentes ,y plazas.

AVENIDA ACTUAL

PLANTA AVENIDA LOS LAURELES INTEGRACIÓN DE ÁREAS VERDES

SECCIÓN VÍAL AVENIDA LOS LAURELES

FOTOGRAFÍA ACTUAL DE LA AVENIDA La Av. Los Laureles se a convertido en un punto acumulativo de basura en sus vías a la vez que el comercio ambulatorio ocupa parte de esta , ocasionando que tanto las vías se vean obstruidas y se genera contaminación en la zona .

PLANTA LOS LAURELES

Avenida ocupada por basura en sus vías por el comercio ambulatorio SECCIÓN VÍAL AVENIDA LOS LAURELES

PUENTES

CANAL MOCHICA


07

PROPUESTA CALLE LOS AMAUTAS– SECTOR HERMELINDA

REMODELACIÓN DE LA CALLE

AVENIDA ACTUAL

Para el mejoramiento de la calle, remodelamos y creamos un pasaje peatonal que conecta con todos los equipamientos. Creando un flujo peatonal atractivo.

PLANTA CALLE LOS AMAUTAS PASAJE PEATONAL

POSTES DE LUZ

SECCIÓN VÍAL CALLE LOS AMAUTAS

FOTOGRAFÍA ACTUAL DE LA CALLE En la calle Amautas se denota su vía en mal estado, con grietas y huecos. La falta de iluminación (Postes de luz) y vegetación hacen de esta vía menos atractiva y segura.

PLANTA CALLE LOS AMAUTAS

Calle con huecos y grietas, sin vegetación e iluminación SECCIÓN VÍAL CALLE LOS AMAUTAS

ZONAS VERDES

CICLOVIAS


07

PROPUESTA VÍA SUBTERRÁNEA EN AV. AMÉRICA, AV. VILLAREAL Y CA. 5 DE OCTUBRE

REMODELACIÓN DE LA AVENIDA Para el mejoramiento de la avenida se amplió la avenida, se agregó una vía subterránea, para los carros que se dirigen a la esperanza y no al mercado, se aumentó el tamaño de las veredas. Y se mejoró las áreas verdes

AVENIDA ACTUAL

VEREDA AMPLIA

PLANTA AVENIDA AMÉRICA

SECCIÓN VÍAL AVENIDA AMÉRICA

DIFERENCIA DE CARRILES

VÍA SUBTERRÁNEA

FOTOGRAFÍA ACTUAL DE LA AVENIDA El estado actual de la intercepción de la Av. America y Av. Francisco Villareal , tiene cierta amplitud, sin embargo suele estar congestionada y se encuentra en mal estado. Además la vereda es muy estrecha

PLANTA AVENIDA AMÉRICA

Avenidas deterioradas y veredas angostas. Su berma central se encuentra descuidada SECCIÓN VÍAL AVENIDA AMÉRICA

39


07

PROPUESTA BOULEVARD EN LA CALLE 5 DE OCTUBRE

REMODELACIÓN DE LA AVENIDA

AVENIDA ACTUAL

Para el mejoramiento de la calle 5 de octubre se amplió sus dimensiones para tener mayo cantidad de carriles, también se agregó una berma central, una ciclovía y jardines

CICLOVÍA

PLANTA CALLE 5 DE OCTUBRE

SECCIÓN VIAL CALLE 5 DE OCTUBRE

BERMA CENTRAL

TRES VÍAS

FOTOGRAFÍA ACTUAL DE LA CALLE Como se observa la calle 5 de octubre se encuentra en pésimas condiciones y es necesario realizar una ampliación de la vía ya que en esta existe un gran flujo vehicular, también se debería mejorar su estado Calles deterioradas y angostas con calzadas reducidas o en pésimo estado. Ausencia de áreas verdes

PLANTA DE PROPUESTA DE LA CALLE 5 DE OCTUBRE

SECCIÓN VIAL DE LA PROPUESTA CALLE 5 DE OCTUBRE

40


07

PROPUESTA JIRÓN PUCARA– SECTOR HERMELINDA

REMODELACIÓN DEL JIRÓN

JIRON ACTUAL

Para el mejoramiento del jirón se planteo cerrar la circulación vehicular creando un paseo peatonal donde las personas puedan interactuar con los locales comerciales además también se implementar áreas verdes para que sea un espacio de confort.

PLANTA JIRÓN PUCARA VEGETACIÓN

POSTES DE LUZ

SECCIÓN VÍAL JIRÓN PUCARA

FOTOGRAFÍA ACTUAL DEL JIRÓN PUCARA en el jirón pucara se observa una falta de espacios para la circulación peatonal ya q se encuentra invadida por camiones además de la falta de áreas verde e iluminación PLANTA JIRÓN PUCARA veredas angostas, escasa áreas verdes, calles invadidas por los camiones

SECCIÓN VÍAL DEL JIRÓN PUCARA

PASAJE PEATONAL

CONEXIÓN CON EL COMERCIO


07

PROPUESTA Av. FEDERICO VILLAREAL

REMODELACIÓN DE la AVENIDA

AVENIDA ACTUAL

Para el mejoramiento de la avenida se modifico las medidas anchando la avenida, también se implemento una vía de tres carriles para el recorrido de los camiones además de una ciclo vía y espacios verdes.

PLANTA Av. FEDERICO VILLAREAL POSTE DE LUZ

CICLOVÍA

SECCIÓN VÍAL Av. FEDERICO VILLAREAL

FOTOGRAFÍA ACTUAL DE Av. FEDERICO VILLAREAL Como se observa la avenida Federico Villareal esta en malas condiciones ya que se requiere restaurar las vías asimismo se necesita arreglar las veredas y las áreas verdes que se encuentran invadidas de basura.

PLANTA DE LA Av. FEDERICO VILLAREAL

Avenidas con pistas deterioradas falta de áreas verdes SECCIÓN VÍAL DE LA Av. FEDERICO VILLAREAL

2 BERMAS LATERALES

TRES VIAS


07

PROPUESTA AV. KUNTURWASI – SECTOR HERMELINDA

REMODELACIÓN DE LA AVENIDA

AVENIDA ACTUAL

Se agregó una separación en la parte central de las vías. Se amplió los anchos de las veredas (de 1.50 m. a 2.00 m. y 2.50 m.). También, se agregó alumbrado público, y las vías se ampliaron debido a que hay concurrencia de vehículos de carga, los cuales ocupan más espacio de la vía.

PLANTA AVENIDA KUNTURWASI SARDINEL CENTRAL

ILUMINACIÓN PÚBLICA

SECCIÓN VÍAL AVENIDA KUNTURWASI

FOTOGRAFÍA ACTUAL DE LA AVENIDA Como se observa en la imagen, la avenida está totalmente abandonada de mantenimiento, ya que no cuenta con señales viales ni asfaltado. Además, las veredas están en malas condiciones y hay deficiencia de alumbrado público. PLANTA AVENIDA KUNTURWASI Avenida sin separación central, y veredas y vías muy angostas para el uso que se les da.

SECCIÓN VÍAL AVENIDA KUNTURWASI

AREAS VERDES


07

PROPUESTA AV. F. VILLARREAL– SECTOR HERMELINDA

REMODELACIÓN DE LA AVENIDA

AVENIDA ACTUAL

En la avenida se agregó una vía más para que los camiones de carga se puedan estacionar y no invadan el área para la vegetación. También, se han ampliado las veredas e incorporado postes para la iluminación pública.

PLANTA AVENIDA FEDERICO VILLARREAL VEREDAS EN PARTE CENTRAL

PARQUEO

SECCIÓN VÍAL AVENIDA FEDERICO VILLARREAL

FOTOGRAFÍA ACTUAL DE LA AVENIDA Esta parte de la avenida, cuenta con una elevación de 1.57 m., lo cual permite que se plantee unas escaleras en la parte central, en ésta no existe veredas para que la persona se pare cuando cruce a este lado. Además, que la vegetación en las zonas para áreas verdes son inexistentes.

PLANTA AVENIDA FEDERICO VILLARREAL

Los camiones usan el espacio de las áreas verdes para parquear. SECCIÓN VÍAL AVENIDA FEDERICO VILLARREAL

MÁS VIAS

ILUMINACIÓN PÚBLICA


CONCLUSIONES

08

FLORENCIA DE MORA LA ESPERANZA SANTA TERESA

-Dentro del sector existe una variedad de equipamientos pero predomina el uso comercial como es el mercado la Hermelinda siendo es un punto de atracción para las personas de otros distritos, también vemos que el sector carece de espacios verdes y de recreación.

-El sector en estudio, esta ubicado en un espacio que tiene como fronteras a 3 distritos, lo cual hace que sea un lugar concurrido e importante, ya que ahí mucha gente de los alrededores va a hacer sus compras de primera necesidad. B A J O

TRUJILLO

-En cuánto a contaminación, hay muchos desechos en la vía publica ya que los comerciantes optan por dejarlos a la deriva al no tener espacios destinados para ello. Al ser una zona concurrida por vehículos, se produce mucho tráfico y contaminación auditiva.

M E D I O

A L T O

9.82%

SERVICIO DE AGUA DATOS N°

NIVELES DE CONTAMINACIÓN

Dentro de la vivienda 700

88.3 %

Fuera de la vivienda

77

9.82 %

Otros

13

1.88 %

SERVICIO DE RED PUBLICA

El tráfico de esta zona se podría dividir en cuatro niveles: bajo, moderado, alto y muy alto. Según el gráfico (izquierda), el ultimo es el que tiene mayor puntaje, lo cual es un problema. Además, que la mayoría de la calle lo usan como estacionamiento.

1.88%

%

88.30%

10.14%

DATOS

%

Dentro de la vivienda

699

88.55%

Fuera de la vivienda

80

10.14%

Otros

11

1.30%

1.30%

88.55%

ALUMBRADO PÚBLICO

No Si

9.52%

-En el caso de los servicios de agua y red publica, se puede observar que el sector no presenta muchas deficiencias ya que es muy bajo el porcentaje de personas que no cuentan con estos servicios. En cuanto al alumbrado publico se observa que el sector cuenta con postes sin embargo estos no se encuentran en funcionamiento lo que genera zonas oscuras y peligrosas.

90.48%

Fuente: Google earth

-Existe un cierto desnivel. La altura mínima es de 52 m.s.n.m. Y la altura máxima es de 69 m.s.n.m.

-El sector presenta un nivel medio de peligro potencial debido a su ubicación propenso a sufrir peligros sísmicos así como por el alto riesgo a los huaycos e inundaciones.

08 RECOMENDACIONES -Se deben establecer espacios para desechos de los residuos. Y si es que se puede implementar la separación de los residuos, podría ser un paso agigantado para la mejora en la salubridad y limpieza de las calles que están llenas de estos restos.

-Además, la basura esta invadiendo parte de la vía publica, lo que antes propuesto podría ser una solución que resolvería dos problemas. Ya que parte de la congestión automovilística es debido a que en los carriles no se puede circular adecuadamente. Entonces, seria el generar espacios donde los comerciantes puedan dejar los desechos y donde los camiones de carga puedan estacionarse y realizar sus descargas.

-También sabemos que existe una desnivelación en el territorio, es por ello que los usuarios deben de tener en consideración este factor al momento de construir, para que la estructura sea la adecuada y resistente y la vida útil sea la planeada.

-Se recomienda incrementar zonas verdes para poder generar un impacto ambiental positivo, también generar un aumento de equipamientos especialmente en el ámbito de la salud y educación.

-Incrementar el alumbrado en zonas oscuras tanto dentro y fuera del mercado para evitar robos, accidentes y que las calles sean seguras.

-Se recomienda tener en cuenta en la planificación de las obras su sistema constructivo ya que el sector se encuentra ubicación en zona de peligro medio propenso a sufrir algún sísmicos, huaycos e inundaciones.

45


07 LINKOGRAFIA • LA HERMELINDA/ El sueño de ser el mejor mercado del Perú no esta perdido. (2020, 30 juni). El nuevo lider.https://www.ellider.pe/2020/06/30/la-hermelinda-el-sueno-de-ser-el-mejor-mercado-del-peruno-estaperdido/#:%7E:text=Santiago%20Quipuscoa%20L%C3%B3pez%2C%20acostumbrado%20desde,fundos %3A%20Prisma%20y%20La%20Esperancita. • Mapa topográfico Trujillo, altitud, relieve. (z.d.). topographic-map.com. https://es-ec.topographicmap.com/maps/f1zk/Trujillo/ • Perfiles Socioeconómicos Perú 2019. (2020, 14 febrero). Características de los niveles socioeconómicos en el Perú . ipsos. https://www.ipsos.com/es-pe/caracteristicas-de-los-niveles-socioeconomicos-en-elperu • Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. (Dakota del Sur). SIGRID - Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres | SIGRID . SIGRID. https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/ • Organización Panamericana de la Salud y Trujillo. (2015, 13 de enero). Metodología y estudio de caso en el Mercado La Hermelinda, PERÚ: Abordaje de los factores de riesgo de peste, Caracterización sistémica de los determinantes sociales y percepción de riesgo asociados con peste | SIAL Trujillo | Sistema Local de Información Ambiental . http://sial.segat.gob.pe/documentos/metodologia-estudiocaso-mercado-hermelinda-peru-abordaje-factores • República de Perú. (2019). Decreto Supremo . v. Recuperado el 28 de abril de 2022, de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/306586/DS_012-2019-VIVIENDA.pdf • Digital, G. D. S. M. D. C. D. P.-. (2017). Geo Perú. Geo Perú. https://visor.geoperu.gob.pe/ • https://www.google.com.pe/maps/@-12.116638,-77.043603,16z?hl=es-419

46


gracias 47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.