Portafolio Pamela Arcos

Page 1

PORTAFOLIO

Pamela Arcos Arquitecta

Datos

pamela-arcos-2000@hotmail.com

0991078942

Cuenca-Ecuador

Cualidades

Comprometida

Responsable

Persistente

Colaboradora

Facilidad de aprendizaje

Pensamiento creativo

Intereses

Diseño arquitecónico

Diseño urbano

Residencia de obra

Dibujo y renderizado

Sostenibilidad y eficiencia

Idioma

Español Inglés

Referencia profesional

Ms.C. Arq. Pablo Esteban Ochoa 0993041153 pabloesteban8a@uazuay.edu.ec

Arq. Pedro Samaniego pjsamaniego@uazuay.edu.ec

0984365837

Ms. Arq. Ana Rodas Beltrán 0984212864 arodas@uazuay.edu.ec

Educación

2012-2018 Unidad Educativa Particular La Asunción Físico matemático

2018-2023 Universidad del Azuay

Arquitecta

Logros

Ganador de concurso “Proyecto piloto post Huracán Iota, archipiélago de San Andrés y Providencia, Colombia. 2020” organizado por la Universidad Católica de Manizales de Colombia junto con la Universidad del Azuay.

Ganador del primer premio en el concurso “Alas Verdes. Academias Latinoamericanas Sostenibles y Verdes 2022” organizado por el Proyecto CEELA - “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina” en la Universidad Javeriana de Colombia.

Experiencia laboral

2021 Prácticas preprofesionales en el Departamento de planificación de la Universidad del Azuay

Trabajo independiente

2020-2022 Diseño arquitectónico de vivienda

2023 Diseño arquitectónico de comercio

Cursos

2022 “Control y Residencia de Obras” en Eco Construcciones

Conocimiento

Archicad Revit QGIS Sketchup Twinmotion Ilustrador
Photoshop
Indesing Lumion
Corel Draw

Contenido

Proyectos Académicos

Proyecto de fin de carrera Rehabilitación y reciclaje con estrategias de eficiencia energética

Arquitectura bioclimática

Pacha Chiri

Vivienda en altura

Edificio MP

Vivienda Colectiva

Conjunto Residencial JP

Rehabilitación y reciclaje de edifciion con estrategias de eficiencia energética en edificios del Centro Hitórico de Cuenca

Cuenca, Ecuador

Pamela Arcos y Marcela Ortiz

Febrero,2023

La industria inmobiliaria es un benefactor del cambio climático ya que desaprovecha los recursos existentes y provoca un alto nivel de huella de carbono. El objetivo de este trabajo es usar estrategias de sostenibilidad y eficiencia energética aplicadas en proyectos de rehabilitación y reciclaje en edificios ubicados en el Centro Histórico de Cuenca. La metodología utilizada en este trabajo es mixta, lo que permite identificar parámetros que ayuden a mitigar el impacto ambiental originado por la construcción de nuevos inmuebles. Con esta finalidad, se realiza el monitoreo de las condiciones actuales de los edificios y se implementa los principios de CEELA en las intervenciones.

Tutor: Arq. Pedro Samaniego Universidad del Azuay
253
Intervención Propuesta
Estado Actual

PRINCIPIOS CEELA

exteriores zona entre preexis ubica rodeadas de la reaGSPublisherVersion 0.98.100.100 GSPublisherVersion 0.92.100.100 GSPublisherVersion GSPublisherVersion 0.78.100.10 Detalle Entrepiso A B C D E F G Control y aprovechamiento de la radiación solar Energía incorporada Movimiento del viento Reducción combustibles fósiles Equipo eléctrico e ciente GSPublisherVersion 0.98.100.100 GSPublisherVersion 0.92.100.100 GSPublisherVersion 0.78.100.100 Detalle Entrepiso Detalle Vidrio Doble CO2 3 4 5 GSPublisherVersion 0.78.100.10 Detalle Entrepiso Detalle Vidrio Doble CO2 COV 3 4 5 GSPublisherVersion 0.78.100.10 Detalle Entrepiso Detalle Vidrio Doble CO2 3 4 A B C D E F G GSPublisherVersion 10 10 EFICIENCIA ENERGÉTICA Control y aprovechamiento de la radiación solar Energía incorporada Aislamiento térmico de la envolvente Movimiento del viento Diseño bioclimático exteriores Reducción combustibles fósiles Equipo eléctrico e ciente Conducta de los usuarios
GSPublisherVersion 0.78.100.10 Detalle Entrepiso Detalle Vidrio Doble CO2 COV 3 4 5 GSPublisherVersion 0.78.100.10 GSPublisherVersion0.74.100.100 Detalle Entrepiso Detalle Vidrio Doble CO2 COV 3 4 5 GSPublisherVersion 0.78.100.10 GSPublisherVersion0.74.100.100 Detalle Entrepiso Detalle Vidrio Doble CO2 COV 3 4 5 GSPublisherVersion Filtro Agua lluvia Reserva Riego de plantas EFICIENCIA ENERGÉTICA Energía incorporada Aislamiento térmico de la envolvente Reducción de materiales tóxicos Movimiento del viento Diseño bioclimático en exteriores Equipo eléctrico e ciente Conducta de los usuarios Manejo consciente del agua
PRINCIPIOS CEELA
COV 5 Detalle Vidrio Doble COV 4 5 Filtro Agua lluvia Reserva Riego de plantas Reducción de materiales tóxicos Diseño bioclimático en exteriores Manejo consciente del agua

CEELA

CEELA

Movimiento del viento Diseño bioclimático en exteriores

9 6

Movimiento del Aire

El movimiento del aire en este edificio funciona mediante un sistema activo de ventilación. Por

medio de la puerta principal, el aire frío ingresa al inmueble y circula hacia el patio; de manera que el aire caliente asciende y sale por aberturas mecánicas en la cubierta. Se propone a través de un sensor, el cual mide la temperatura y CO2 permita que éstas ventanas tengan la ca-

pacidad de abrir o cerrarse cuando se llega a un cierto nivel fuera de la zona de confort.

Al controlar la fricción de aire interior con el exterior se evita pérdiadas de temperatura en especial en las noches.

GSPublisherVersion

235
GSPublisherVersion 0.98.100.100 GSPublisherVersion 0.92.100.100 A B C D E F G GSPublisherVersion 10 10 Filtro Agua lluvia Reserva Riego de plantas
Reducción combustibles fósiles Equipo eléctrico e ciente Conducta de los usuarios Manejo consciente del agua
GSPublisherVersion 0.98.100.100 GSPublisherVersion 0.92.100.100 A B C D E F G Filtro Agua lluvia Reserva Riego de plantas
del viento
bioclimático
exteriores Reducción combustibles fósiles Equipo eléctrico e ciente Conducta de los usuarios Manejo consciente del agua
Movimiento
Diseño
en
GSPublisherVersion 0.98.100.100 GSPublisherVersion 0.92.100.100 A B C D E F G GSPublisherVersion Filtro Agua lluvia Reserva Riego de plantas Movimiento del viento Diseño bioclimático en exteriores Reducción combustibles fósiles Equipo eléctrico e ciente Conducta de los usuarios Manejo consciente del agua
0.98.100.100 GSPublisherVersion 0.92.100.100 A B C D E F G GSPublisherVersion Filtro Agua lluvia Reserva Riego de plantas
del viento Diseño bioclimático en exteriores Reducción combustibles fósiles Equipo eléctrico e ciente Conducta de los usuarios Manejo consciente del agua
CEELA
Movimiento
CEELA
257 Estado Actual Intervención Propuesta 257 Estado Actual Intervención Propuesta Estado Actual Intervención Propuesta
255 Estado Actual Intervención Propuesta

Sección Constructiva

Sección Constructiva

Detaller D3 ESC 1:30

Detaller D3 ESC 1:30

Hormigón armado f'c 240 kg/cm2

Hormigón armado f c 240 kg/cm2

Teja cerámica e=2mm

Teja cerámica e=2mm

Impermeabilizante lámina asfáltica e=2mm

Impermeabilizante lámina asfáltica e=2mm

Canal

Canal

Bajante de agua pluvial ø 4"

Bajante de agua pluvial ø 4"

Ventana 6+6 mm doble vidrio

Ventana 6+6 mm doble vidrio

Vidrio translúcido e=6mm

Vidrio translúcido e=6mm

Ladrillo artesanal 25x12x7 cm

Ladrillo artesanal 25x12x7 cm

Piso flotante 0,20 x 1,22m e=8mm

Piso flotante 0,20 x 1 22m e=8mm

Goterón de acero

Goterón de acero

Detalle D2 ESC 1:30

Detalle D2 ESC 1:30

DETALLE D1 ESC 1:30

DETALLE D1 ESC 1:30

Persiana de aluminio con cajón exterior

Ángulo 5x5 cm e=3mm

Ángulo 5x5 cm e=3mm

Duelas de madera 19mm X 10cm

Duelas de madera 19mm X 10cm

Cerámica e=2 cm

Carpintería de aliminio 40x70mm

Ventana 6+6 mm doble vidrio Hormigón f'c 240 kg/cm2

Cerámica e=2 cm

Carpintería de aliminio 40x70mm

Zócalo de hormigón 5x5cm

Ventana 6+6 mm doble vidrio Hormigón f c 240 kg/cm2

Persiana de aluminio con cajón exterior Grava ø < 40mm e=20cm

Zócalo de hormigón 5x5cm

Lámina asfáltica e=2mm

Lámina asfáltica e=2mm

Grava ø < 40mm e=20cm

Tierra Negra

Tierra Negra

174 GSPublisherVersion 0.82.100.100 N+2,80 N+5,60 N+8,40 N+11,20 N+14,00 N+16.80 N±0,00 D3 D2 D1
174 GSPublisherVersion 0.82.100.100 N+2,80 N+5,60 N+8,40 N+11,20 N+14,00 N+16.80 N±0,00 D3 D2 D1

Pacha Chiri

Corredor Bioclimático Maylas

Cuenca, Ecuador

Pamela Arcos y Marcela Ortiz

Julio,2022

Tutor: Ms.C.Arq. Pablo Ochoa y Arq. Caridad León Universidad del Azuay

Taller de Proyectos Arquitectónicos 8

Proyecto ganador del Primer Premio en concurso “Alas Verdes. Academias

Latinoamericanas Sostenibles y Verdes” organizado por el Proyecto CEELA 2022

Pacha Chiri es un corredor bioclimático ubicado a lo largo de la Vía Cuenca-Macas en Maylas, Gualaceo. Consta de cuatro zonas de emplazamiento cada una con equipamientos de distintos usos, conectando sitios turísticos, recreativos, de ámbito científico y de desarrollo social y comunitario. Cada uno de los proyectos fue diseñado teniendo en cuenta el entorno inmediato al que están expuestos, su funcionalidad a largo plazo y respetando criterios de sostenibilidad establecidos por CEELA. Para lograr estos objetivos se realizó un profundo análisis de factores climáticos, flora existente y arquitectura vernácula del lugar; obteniendo información base para la toma de decisiones del proyecto. Como resultado se obtuvo un proyecto energéticamente eficiente, respetuoso con el medio ambiente y adaptado a su entorno.

Estación Científica

Centro de acopio

Centro de interpretación

Centro de reactivación

Mobiliario urbano Panel solar y fototérmico Movimiento del viento Eco-muro

Edificio MP

Cuenca, Ecuador

Pamela Arcos y Marcela Ortiz

Febrero,2022

Tutor: Arq. Isabel Carrasco y Ms.C.Arq. Pablo Ochoa Universidad del Azuay

Taller de Proyectos Arquitectónicos 7

Este proyecto desarrolló un edificio de vivienda de gran altura que además estuviera enfocado en desarrollar un fuerte vínculo con la cuidad.

Este proyecto desarrolló un edificio de vivienda de gran altura que además estuviera enfocado en desarrollar un fuerte vínculo con la cuidad. Las necesidades programáticas, análisis de sitio y las condiciones de soleamiento fueron la base para el diseño del edificio. Su forma es el resultado del juego de volúmenes enfocado en cumplir tanto con las necesidades funcionales de los usuarios como con las condiciones propias por el emplazamiento.

Se desarrollaron múltiples tipologías de viviendas para cumplir las necesidades de diferentes usuarios, además se incorporó al edificio un área comercial junto con un área de estancia en planta baja para garantizar un mayor dinamismo y conexión con la ciudad.

Planta baja Planta tipo1 Planta tipo 2
Calle vehicular Calle Peatonal Autopista Cuenca- Azogues Av 24 de Mayo 30 ° 30 ° Calle vehicular Calle Peatonal Autopista Cuenca- Azogues Av 24 de Mayo 30 30 N + 66 m N + 57 m N + 48 m 1 2 3 1 N + 66 m N + 57 m N + 48 m 1 2 3 1
Planta tipo 3
+ 5 70 7 8 9 10 4 5 6 6 +11 90 + 8 80 +15 00 GSPublisherVersion 0.99.100.100 + 5 70 7 8 9 10 4 5 6 6 +11 90 + 5 70 7 8 9 10 4 5 6 6 +11 90 + 8 80 +15 00 GSPublisherVersion 0.99.100.100 + 5 70 7 8 9 10 4 5 6 6 +11 90

Conjunto residencial JP

Se desarrolla un conjunto residencial con la finalidad de aumentar los niveles de densidad poblacional de la cuidad y promover la vida en comunidad. Por lo cual, se plantean supermódulos habitacionales conformados por diferentes tipologías de viviendas modulares; cada una con capacidad de expansión. Además, las viviendas cuentan con mobiliario flexible y espacios versátiles planteados a partir de un sistema constructivo de paneles sostenibles. Para fomentar la interacción social entre vecinos del conjunto residencial y con moradores de la zona, se platearon espacios públicos y áreas comerciales dentro de los supermódulos, en planta baja y en espacios exteriores del proyecto. Finalmente, para promover la conexión con la ciudad se plantea un eje viario con una ciclovía para facilitar el trasporte de los usuarios y disponer más espacio público en vereda al peatón.

Cuenca, Ecuador Pamela Arcos y Alexandra Tacuri Junio,2021 Tutor: Arq. Santiago Carvajal Universidad del Azuay Taller de Proyectos Arquitectónicos 6

Emplazamiento general

B U S B U S B U S B U S B U S B U S B U S
GSPublisherVersion0.1.100.100 Maqueta
Planta Vista y Av . Vista Vista B U S B U B U B U S B U B U S U S 4.40 2,80 1.30 3.60 6.30 1.20 16,22 1.20 6.30 1,30 2.40 4.40 B U S B U B U B U S B U B U S U S 4.40 2,80 1.30 3.60 6.30 1.20 16,22 1.20 6.30 1,30 2.40 4.40 5,10 4.00 1.30 6.30 2.50 6.30 1.30 2.30 3.50 4,40 Sección vial
Vista Colegio Benigno Malo
SC SC SC SC SC
Planta baja Primera planta alta Segunda planta alta Tercera planta alta
GSPublisherVersion 0.1.100.100

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.