

EIGHTEEN TURNS

GRUPO

INTEGRANTES
Zarely De Los Santos Alarcón
Dayana Alor Balabarca
Paloma Jimenez Salcedo
Allison Zuñiga Reategui
Lincon Ccoyo Ccoyo
CURSO
Taller de Arquitectura II
CATEDRA
ARQ° Pierinna Mirian Lopez Gonzales
ARQ° Lorena Del Rocio Ponte Avelino
FACULTAD
Facultad de Diseño y Arquitectura

Universidad Privada Del Norte - Sede Comas
(2001)
ARQUITECTO
DANIEL LIBESKIND

Libeskind nacio el 12 de Mayo de 1946 con 70 años de edad en Lodz, en la Polonia de la post-guerra. Empezo estudiando musica en su país de origen, Polonia. De 1965 a 1970 curso arquitectura en la Cooper Union School de Nueva York y, de 1970 a 1972, estudios de historia y teoria de la arquitectura en la University of Essex, Inglaterra. Ha dado clases, entre otros, en la Architectural Association de Londres, y en las universidades de Yale, Hamburgo y Harvard. Desde 1994 ocupa una catedra en la University de California de los Angeles. Tiene dos despachos uno en Berln y otro en Santa Monica, California. Libeskind es uno de los representantes innovadores del desconstructivismo y al igual que Zara Hadid, se ha dado a conocer más por sus diseños y escritos tericos que por los pocos proyectos que ha realizado hasta ahora. Tomando en cuenta su pasado post-guerra, podremos decir que esto fue algo que lo impulso acompetir con un proyecto para el museo judo de Berlin, su primer gran proyecto, desde ese momento Daniel y su despacho han construido y diseado edificios que van desde museos, rascacielos, memoriales, casinos, etc.

ANÁLISIS COMPOSITIVO
Í N D I C E 01 02
Enfoque de diseño material
Principios Ordenadores
Principios Organizadores
Enfoque de diseño conceptual
ANÁLISIS CONTEXTUAL
Linea del tiempo
Precipitaciones, clima, sol y viento
Topografia, vistas y vegetación
ANÁLISIS ESPACIAL
Isometría y circulación
Zonificación
Escala y posicionamiento
PLANOS
Plano de planta
Plano de techo
Corte
Elevaciones
ANÁLISIS COMPOSITIVO

PRINCIPIOS ORGANIZADORES
JERARQUÍA
Diferencia de alturas
PRINCIPIOS ORDENADORES
Es una figura asimétrica en la que su transformación parte de un modelo abstracto hasta llegar al modelo final conformando asi la complejidad del pabellon.
Metal: Ligero y de fácil traslado, acelerando el tiempo de construcción.

ENFOQUE DE DISEÑ
Se basa en la exploración y experimentación del origami japonés como técnica arquitectónica, alejándose de los convencionalismos.




Madera: Brinda conford además de darle un aspecto elegante al pabellón.

Se



















































































TOPOGRAFÍA,




Fue el pabel ón nagural
ARCE
Beneficios dermatológicos
Fortalece el sistema inmune

Altura: 20m - 30m
ENCINA



Resistente a vientos fuertes
Produce amplias sombras
Altura: 20m - 40m
PRECIPITACIÓNES,
Fue creado a part r de planos metálicos en una secuenc a d nám ca



SAUCE LLORÓN
Beneficios medicinales
Transmiten calma al ambiente
Altura: 10m - 15m
HAYA COMÚN
Nivela altas temperaturas
Produce calidez
Altura: 40m
ABEDUL COMÚN
Beeneficios diuréticos
Eliminación de agentes tóxicos
Altura: 30m
OLMO COMÚN
Resistente a la humedad Alimento para animales
Altura: 30m
ÁRBOL DE LA CASTAÑA








Genera frutos
Denominado como refugio
Altura: 30m
CÉSPED
Tipo de suelo

ANÁLISIS ESPACIAL


ISOMETRÍA Y CIRCULACIÓN
ZONIFICACIÓN

ENTRADA



CIRCULACIÓN
ESCALA Y POSICIONAMIENTO
RELACIÓN ESPACIAL
1

TIPO DE ESPACIO
YUXTAPOSICIÓN DINÁMICO SEMI-ABIERTO
APROXIMACIÓN ACCESO ADELANTADO
ESCALA MONUMENTAL

ESCALA NORMAL
POSICIONAMIENTO DE APOYO








CONCLUSIONES



Importancia de la elección de un propósito en tu proyecto.


Rapidez de creación de ideas.
Importancia al elegir los materiales para un proyecto en general.

Influencia de los enfoques arquitectonicos en el proceso de creación.
Cuan importante es hacer un juego del interiorismo con el entorno que lo rodea.
