PÁGINAS LIBRES - SETIEMBRE 2017.

Page 1

Pรกginas Libres Setiembre 2017 . New Jersey

Sรณlo la verdad nos harรก libres

Director : Carlos Felice

.

paginaslibresusa@gmail.com Tel. 973-336-1890 paginaslibresusa.blogspot.com

No se pierda el ceviche y el tiradito de Vanessa

TEL: 934-444-5387



Páginas

Libres

Setiembre 2017

. New Jersey

EDITORIAL

03

LA ALEGRÍA DE NUESTRA GENTE

editorial

Ocurrió hace unas semanas, en un acto de recaudación de dinero para un señor medianamente conocido en nuestra comunidad. David Toledo, trabajó con varias organizaciones, como PAC, Peruvian Parade y hace aproximadamente un año creó “Cholo”, organización para brindar becas a estudiantes. Pudimos ver a un grupo de jóvenes y amigos hacer de todo, desde recoger la basura, botellas, limpiar mesas, etc. Realmente un ejemplo a seguir Gaby Hayre y Jennifer “La Reina de la Cumbia”; ellas, ambas artistas de nuestro medio, juntamente con otros jóvenes y personas que voluntariamente se solidarizaron y trabajaron este evento. Luego, el aspecto solidario de nuestra gente, y no importa a quien se le haga esta actividad en busca de fondos, que buena falta hace en este tipo de dolencias y problemas hospitalarios. Sin embargo, debemos señalar el aspecto humano de nuestra comunidad, donde gran parte de ella se solidarizó con Toledo. Las hermanas de la hermandad de Saint Gerard, un grupo de amigas vecinas de Los Barrios Altos, grupos de amigos, líderes políticos, hermandades, restaurantes y personas que sólo querían brindar su apoyo a un compatriota. Y esto es lo grande de esta comunidad, donde en ocasiones pareciera que hay posiciones irreconciliables, pero basta que uno de sus hijos caiga preso de alguna dolencia para que se movilice gratamente. Estos son los verdaderos espacios solidarios entre los peruanos que residimos en el Nort Este de Los Estados Unidos, y ello nos debiera reconfortar humanamente. En ocasiones somos capaces de unirnos por algún hermano o hermana que entra en un espiral peligroso en cuanto a salud se trata. Por ello nos sentimos muy honrados de pertenecer a una comunidad que entre sus principales logros desarrolla una vocación de solidaridad y ayuda al prójimo. De otro lado, el último martes vivimos una verdadera fiesta deportiva. El equipo de futbol de Perú enfrentó en un partido por las eliminatorias a su similar de Ecuador, a quien no había vencido anteriormente en su Estadio Atahualpa. El Perú le ganó en su propia casa a Ecuador y logra cohesionar a todo un país tras su triunfo por dos goles contra uno del Ecuador. Es increíble cómo nos emociona el deporte, la pasión o simplemente el poder estar en la copa del mundo. Es que el Perú no asiste a unas justas mundialistas desde hace 36 años y lo del último martes fue grandioso; todos saltaban, gritaban, se abrazaban, veían los goles una y otra vez; no se cansaban de mirar. Realmente los peruanos vivimos momentos de alegría total. Estamos muy cerca de alcanzar una clasificación histórica. Los chicos que no saben disfrutar de su equipo en un mundial, si Dios está de nuestro lado y se pone la roja y blanca, de seguro lloraremos y nos regocijaremos de la forma más sublime con esto, que más que un deporte, es una pasión colectiva capaz de unir a millones de seres humanos con un solo mensaje, vencer al oponente circunstancial, porque ello nos va a permitir tomar un cupo de participación entre los mejores REFORMA equipos de futbol del planeta, y donde quiera que haya un corazón peruano se va a regocijar, MIGRATORIA ¡YA! emocionar y alentar a su selección. La alegría de nuestra gente es como un bálsamo para tanta adversidad; para creer que todavía es posible saberse parte de un país donde por alguna razón NINGÚN circunstancial todos unimos fervores para el triunfo de un partido de futbol, y si esa misma proyección la tenemos para nuestra vida diaria, para nuestro desempeño con cada uno de los que SER nos rodea, sería una maravilla. Perdónenme… “soñar no cuesta nada”.

“HAY HERMANOS TODAVÍA, MUCHO QUE HACER.” César Abraham Vallejo Mendoza

HUMANO ES ILEGAL

Páginas Libres Sólo la verdad nos hará libres 81 Ray St. Garfield, New Jersey 07026 Phone: 973-336-1890 E-mail: paginaslibresusa@gmail.com Director: Carlos Felice Editora: Flavia R. Ginocchio Colaboradoresyreportajes por: Carlos Bernales, Lucio Agustín Torres, Manuel Cunza De nuestro cuerpo editorial Diagramación: Naly Lajara Páginas Libres no se solidariza necesariamente con las opiniones de sus columnistas o sus colaboradores. Las páginas sin folios pertenecen a avisos pagados. Entrevistas, informaciones, debates y todo lo que sea de interés cultural en paginaslibresusa.blogspot.com


04

Páginas

Libres Setiembre 2017

. New Jersey

NACIONALES USA

HDEuDESASTRE r a c á nNATURAL H a r Av CATÁSTROFE ey: HUMANA Amy Goodman y Denis Moynihan / Fuente: Democracy Now. Esta semana, el huracán Harvey, que finalmente se convirtió en tormenta tropical, desató sobre territorio estadounidense la furia de un planeta en pleno calentamiento. Tras su paso por Texas, en la Costa del Golfo de México, cientos de miles de personas fueron desplazadas o quedaron sin hogar, miles languidecen en refugios hacinados y al menos 28 han muerto. Se prevé que será el desastre natural más costoso de la historia del país: se registraron las lluvias más intensas registradas hasta el momento en Estados Unidos, que provocaron la inundación de varias ciudades, entre ellas Houston, la cuarta ciudad más grande y más diversa del país. Houston, la metrópolis del petróleo, alberga una cuarta parte de las refinerías de petróleo de Estados Unidos, y la mitad, si se tiene en cuenta toda la costa del Golfo de México. En medio de esta terrible tormenta, las instalaciones petroquímicas se vieron obligadas a cerrar abruptamente, por lo que emitieron toneladas de toxinas al aire. Esto afecta fundamentalmente a las comunidades de color más pobres que viven cerca de la zona donde históricamente se han construido las plantas. El martes, el Presidente Donald Trump, quien se ha encargado de vender la mentira de que el cambio climático es un engaño que inventó China para perjudicar a la economía estadounidense, realizó una visita predeciblemente superficial a Texas. Sin hacer mención a las víctimas, Trump alardeó apenas aterrizó en Corpus Christi: “Qué público, cuánta gente”. Negar el cambio climático ante la devastación provocada por el huracán Harvey es incomprensible, ignorante e inmoral. Dado que tanto Trump como el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, son negacionistas del cambio climático, es importante entender los argumentos científicos. El Dr. James Hansen se desempeñó como principal científico de la NASA encargado de cuestiones relativas al cambio climático y actualmente es director de Climatología, Sensibilización y Soluciones del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia.

Hansen explicó en el programa “Democracy Now!”: “El cambio climático ya no es motivo de discusión. Se trata de hechos comprobados. Como consecuencia de los cambios en la composición de la atmósfera, provocados fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles, el planeta se está calentando y el nivel del mar ha comenzado a aumentar debido a que el océano se está calentando y el hielo se está derritiendo. El volumen de vapor de agua en la atmósfera está aumentando debido a que la atmósfera se está calentando y, por consiguiente, la cantidad de agua que cae durante estas tormentas es mayor debido al calentamiento global provocado por el ser humano. Las tormentas eléctricas, los tornados y las tormentas tropicales obtienen su energía de la energía que está latente en el vapor de agua. Estas tormentas son en gran medida el resultado de los efectos provocados por el ser humano”. Asistimos entonces al surgimiento de tormentas cada vez más grandes. Las lluvias son cada vez más intensas y las tormentas cada vez más fuertes. El huracán Harvey, intensificado por el cambio climático, tocó tierra en el epicentro de la industria petrolera de Estados Unidos. A la inundación, de por sí muy grave, se agregan las toxinas emitidas al aire por las refinerías de la zona. Bryan Parras, encargado de la campaña “Beyond Dirty Fuels” de la organización Sierra Club en Houston y cofundador de los Servicios de Defensa de Justicia Ambiental de Texas (TEJAS, por su sigla en inglés), trabaja en comunidades de color de bajos recursos y de clase trabajadora en Houston, donde las personas viven muy cerca de las grandes plantas petroquímicas que emiten gases tóxicos: “Todas las plantas, todas las refinerías decidieron cancelar sus operaciones de golpe. Cuando eso ocurre, generalmente se deben quemar los químicos excedentes. Y se trata de un proceso muy contaminante. Se puede ver literalmente humo negro flotando en el horizonte…Lamentablemente, en este proceso se emiten toneladas de químicos cancerígenos al aire”. La escritora y activista Naomi Klein ha realizado desde hace mucho tiempo la vinculación entre los desastres naturales y el oportunismo económico.

Un elemento fundamental, según la autora, es la complicidad de los medios de comunicación. Klein dijo en el programa “Democracy Now!”: “Lo que no se escucha, o se escucha muy poco, es una explicación de por qué las expresiones ‘sin precedentes’ e ‘histórico’ se han vuelto clichés meteorológicos. Escuchamos estas palabras todo el tiempo, porque año tras año se registra un calor sin precedentes, somos testigos de incendios forestales sin precedentes, de sequías sin precedentes, de tormentas sin precedentes, porque la marca es más alta cada vez”. Klein añadió: “En los medios no se dice que la tormenta es una consecuencia del cambio climático. Nadie explica qué es lo que provocó que la tormenta se intensificara, qué provocó que lo que normalmente hubiera sido un desastre natural se convirtiera en una catástrofe humana”. Uno de los principales postulados actuales de la climatología es que, si bien no todo evento climático es consecuencia del calentamiento global, el cambio climático provocado por el ser humano está causando eventos climáticos extremos cada vez más intensos, más frecuentes, más costosos y más letales. Mientras la población de Texas y Louisiana sufre los últimos días de lluvia y comienza a recuperarse, más de 1.200 personas han muerto en grandes inundaciones en Bangladesh, India y Nepal. El planeta se está ahogando en el negacionismo. El cambio climático es real y es necesario tomar medidas al respecto.



06

Páginas

Libres Setiembre 2017

Fujimori por ocho

. New Jersey

El titular del Ministerio Público explicó que la demora en la llegada formal de la anotación “Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita” se debe a que se enteraron de la misma a través de una nota periodística, de IDL-Reporteros. Ya conocido el dato, comentó Sánchez, enviaron un oficio a la fiscalía de Brasil para confirmar su veracidad. Según dijo el fiscal de la Nación, el pedido formal del documento se hizo el 26 de junio pasado.

dicho país “Justamente hemos tenido una reunión privada. Ellos tienen información que nos interesa mucho y estamos haciendo las gestiones necesarias para que sea enviada al Perú lo antes posible”, confirmó. En esa línea, señaló que dos fiscales brasileños están separando la información relativa al Perú, que tiene que ver con información recabada de la agenda del empresario Marcelo Odebrecht. Sin embargo, manifestó que también existen nuevas delaciones importantes para la investigación que deberán tramitar mediante cooperación internacional. “Bueno, hay otras delaciones aquí, pero hay que pedirlas formalmente. No es el hecho de venir acá y recoger la información en copia simple. Hay que llevar la información formal, oficial. Eso significa que hay que cumplir con las reglas preestablecidas de cooperación internacional. Eso es útil para que nuestros fiscales trabajen debidamente en el Perú” La documentación que ya está en la fiscalía de lavado de activos también incluye información sobre las iniciales “AG” y referencias sobre el expresidente Ollanta Humala. Ya con la anotación de Marcelo Odebrecht sobre Keiko Fujimori, que revelaría un presunto aporte de campaña, en poder de la fiscalía de lavado de activos, ahora lo que se debe resolver es si la información se incorpora a las pesquisas en curso o si otro fiscal asume una nueva investigación. De hecho, entre la documentación que trajo consigo el fiscal de la Nación peruano también está la anotación de la inicial “AG” y referencias del expresidente Ollanta Humala, que estaban en la memoria del celular incautado a Marcelo Odebrecht durante su detención en junio del 2015.

“Esta información aparece en el Perú en el mes de junio, a través de una nota periodística. Inmediatamente, nosotros enviamos un oficio a la fiscalía de Brasil para que nos confirmara si existía esa información. La pedimos formalmente el 26 de junio, pero esa información ha demorado mucho en llegar. Hemos insistido en las últimas semanas y nos han confirmado que existe la información” De otro lado, Sánchez informó de las reuniones que tuvo en el país carioca. Entre las autoridades brasileñas con las que pudo concretar un encuentro fue con el fiscal Rodrigo Janot, a fin de que se le otorgue nueva información sobre todo lo relacionado al Perú en el mega caso de corrupción en

LO ULTIMO: INVESTIGACIÓN POR OCHO MESES La indagación preliminar estará a cargo de Germán Juárez Atoche, titular de la Segunda Fiscalía de Lavado de Activos, Se caía de maduro. Pese a que había tratado de inhibirse alegando una sobrecarga laboral, el fiscal de lavado de activos Germán Juárez Atoche dispuso, finalmente, abrir investigación preliminar contra Keiko Fujimori por la anotación que hizo en su agenda Marcelo Odebrecht, ex CEO de la constructora brasileña, que revelaría un presunto aporte a la campaña electoral de la excandidata presidencial. La investigación de la Segunda Fiscalía de Lavado de Activos contra la lideresa de Fuerza Popular

Publicado el 30 agosto, 2017 por: Editor del Norte El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, afirmó que; en su reciente viaje a Brasil logró agilizar los trámites necesarios para que la nueva documentación del Caso Lava Jato, relacionada al Perú, llegue al Ministerio Público cuanto antes. Durante un encuentro con los fiscales generales del Mercosur, en Brasilia, Sánchez confirmó que ya tiene en su poder el documento que compromete a la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori con los supuestos aportes de Odebrecht a sus campañas.

NACIONALES PERÚ durará ocho meses, periodo en el que Keiko Fujimori será citada a declarar, según reveló el mismo fiscal Juárez a Correo. La primera vez que se vinculó a la mayor de los Fujimori con el caso Odebrecht fue en el quinquenio pasado, cuando el ahora exlegislador Juan Pari, quien presidió la Comisión Lava Jato en el Congreso pasado, recordó que el exdirector de esta firma en el Perú, Jorge Barata, dijo ante este grupo investigador que se reunió con varios candidatos presidenciales, entre ellos Keiko Fujimori, en el marco de la campaña electoral del 2011. Ante ello, a inicios de este año, la fiscalía decidió llamar a la lideresa de Fuerza Popular en el marco de la investigación respecto al Gasoducto Sur Peruano para que declare, en calidad de testigo, si en las reuniones con Barata, se abordó este tema y si la constructora le ofreció hacer aportes a su campaña presidencial. Pero el 20 de febrero pasado decidió reprogramar la citación, en medio de las primeras detenciones contra exfuncionarios apristas implicados en sobornos por la Línea 1 del Metro de Lima. Luego, el 15 de mayo pasado, en el interrogatorio en Curitiba a Marcelo Odebrecht, este le dijo al fiscal supraprovincial de lavado de activos Germán Juárez, a cargo de las pesquisas contra el expresidente Ollanta Humala, que está seguro de que su constructora apoyó con dinero de la “Caja 2” —de donde salían los fondos ilícitos para sobornos y financiamiento a los políticos— las campañas de Keiko Fujimori y del Apra en las elecciones de 2011. En la traducción oficial que hizo la Procuraduría brasileña de las declaraciones de Marcelo Odebrecht de mayo pasado, que también reveló IDL-Reporteros, se lee lo siguiente: Desde que se hicieron estas revelaciones, Keiko Fujimori siempre ha negado que conozca a Marcelo Odebrecht y haber recibido dinero de su empresa.





..

2da. Quincena de Abril 2017 JerseyJersey Setiembre 2017 NewNew 13 10 Páginas Páginas Libres Libres FOTOSFOTOS DEL BARRUNTO DEL BARRUNTO

Fotos del

B A R R U N T O SOLIDARIDAD

Los muchachos de la décima cuadrilla del Señor de los Milagros.

Las chibolas de Barrios Altos

Los esposos Catter, Carlos Alva y Rocío De La Cuba

Víctor Chung y Manuel Donayre, presentes en el evento

Gaby Hayre y Jenifer "La Reina de la Cumbia"

Mesa de la Hermandad del Señor de los Milagros de Saint Gerard.

Primo, hermana y amigos de David Toledo.

Líderes empresariales con familiares y amigos también se solidarizaron con David Toledo


Páginas

Libres Setiembre 2017

La Noche de

. New Jersey

Joel D. Ramirez

FOTOS DEL BARRUNTO

11

FAMILIARES, AMIGOS Y AUTORIDADES POLÍTICAS, TODOS APOYARON LA CANDIDATURA A LA JUNTA DE EDUCACION DE PATERSON A JOEL D. RAMIREZ, UN PROFESIONAL QUE APORTARÁ MUCHO EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE ESTA CIUDAD.




14

Páginas

Libres

Setiembre 2017

. New Jersey

CULTURA

LUNAHUANA

Templo Santiago Apostol

Fuente: Wikipedia El distrito de Lunahuaná es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia de Cañete, del departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias, Perú. HISTORIA Época incaica El avanzar de los incas era muy fuerte de la sierra a la costa, la cual iban conquistando. Pero en el actual Cañete se establecía el Señorío de Los Huarcos, quienes se resistían a la conquista inca. Túpac Yupanqui mandó a construir en la actual Lunahuaná su cuartel general, el Inkawasi. EL DISTRITO El distrito de Lunahuaná fue creado en época de la independencia mediante Decreto Supremo del 4 de agosto de 1821, por el Libertador José de San Martín. Su capital, Lunahuaná, denominada desde la independencia como “La Villa de Lunahuaná” fue declarada en 1994 capital turística y cultural de la provincia de Cañete.

TOPONIMIA El nombre del distrito proviene del quechua sureño: Runa = Hombre (con la llegada de los españoles se volvió "Luna", caso similar a lo ocurrido con el nombre de Lima) Huanac = Escarmentar Runa Huanac = El que escarmienta a los hombres La razón del nombre es que, según algunos cronistas, la zona fue escenario de golpes dados a los que se resistían al poder y conquista inca, tras la llegada de Pachacútec. El nombre del distrito nace gracias a estos hechos. GEOGRAFÍA Abarca una superficie de 500,33 km². DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Hoy en día el distrito de Lunahuaná está confor mado por 11 anexos. Los vamos a enumerar de la parte Nor-Este y culminaremos en la parte Este: 1.-ANEXO DE RAMADILLA 2.-ANEXO DE CON-CON 3.-ANEXO DE LÚCUMA

4.-ANEXO DE SOCSI 5.-ANEXO DE PAULLO 6.-ANEXO DE SAN JERÓNIMO 7.-ANEXO DE LANGLA 8.-ANEXO DE JITA 9.-ANEXO DE CONDORAY 10.-ANEXO DE UCHUPAMPA 11.-ANEXO DE CATAPALLA CLIMA Lunahuaná tiene un clima muy templado. Se puede gozar del sol durante todas las estaciones del año y su clima es seco. La temperatura media anual es de 21 °C aproximadamente. Asimismo, se puede observar que en la época invernal llega a descender a los 14 °C durante la noche, mientras que en el verano la temperatura máxima llega a alcanzar los 32 °C. Se recomienda ir con ropa fresca. TURISMO Es el distrito con más flujo turístico de Cañete. Se ha convertido en el centro de práctica de deportes de aventura en el río Cañete, (canotaje, ala


Páginas

Libres

Setiembre 2017

. New Jersey

Instalaciones del Hotel La Cofianza.

delta y otros), así como su gastronomía, pisco de uvina único de origen, y por diversos pueblitos (Anexos), caracterizados por su excelente geografía. En marzo se celebra el Festival de la Uva, el Vino, el canotaje y el Festival de Deportes de Aventura, y en octubre el Festival del Níspero. Su patrón es Santiago Apóstol. ATRACTIVOS TURÍSTICOS Cúpula y altar de Iglesia Matriz Santiago Apóstol. Complejo Arqueológico de Incahuasi: Complejo incaico construido alrededor de 1438 en el reinado del Inca Pachacutec. Uno de los patrimonios arqueológicos más importantes del distrito. Se encuentra ubicado en el anexo de Paullo, a 15 minutos de Lunahuaná camino a Cañete. Restos Arqueológicos de Suero y Cantagallo: Ubicado en el anexo de Catapalla, a 15 minutos de Lunahuaná camino a Yauyos. Restos Arqueológicos de Condorillo : Ubicado en el anexo de Uchupampa, a 10 minutos de Lunahuaná camino a Yauyos. Restos Arqueológicos de Cansacaballo : Camino al cementerio de Lunahuaná, a 5 minutos de la Plaza de Armas. Restos Arqueológicos de Ramadilla: Ubicado en el anexo de Ramadilla, a 20 minutos de Lunahuaná camino a Cañete.

Restos Arqueológicos de "Con - Con:Ubicado en el anexo de Con-Con, a 20 minutos de Lunahuaná camino a Cañete. Plaza de Armas: De estructura colonial, esta plaza resalta por su sencillez. Se destacan en ella diversos bustos de héroes nacionales. Iglesia Matriz Santiago Apóstol: La construcción de esta iglesia data del siglo XVII siendo finalizada en 1690. El altar mayor consta de tres cuerpos con sus respectivas imágenes. Ubicada en la Plaza de Armas, una de sus características principales es que su frontis no mira hacia la misma. Mirador: Desde él, se tiene una vista panorámica de la ciudad de Lunahuaná, así como de gran parte del valle del río Cañete. Se encuentra ubicado en la parte alta de la Plaza de Armas a la altura de la delegación de Policía Nacional, a 5 minutos. Se accede a pie. Casa Encantada: Según los lugareños en ella ocurren una serie de acontecimientos paranormales. Se encuentra ubicada en el anexo de Uchupampa, camino a Catapalla, a 15 minutos de Lunahuaná camino a Yauyos. Puente Colgante de Catapalla: Construido en la década del sesenta con material noble y cables de acero, este puente tuvo un modelo anterior hecho con materiales artesanales que fue fácilmente arrasado en una de las crecidas del río Cañete. Está ubicado en el anexo de Catapalla, a

CULTURA

15

15 minutos de Lunahuaná camino a Yauyos. Además, para entrar a Catapalla hay un puente de concreto para autos que guarda línea colonial. Bodegas Vitivinícolas: Lunahuaná tiene una tradición vitivinícola de mucha importancia, elaborando exquisitos vinos con una gran variedad de uvas. Su pisco ha sido tres veces campeón en el Concurso Nacional. En Lunahuaná se encuentran restaurantes con una infraestructura moderna y que cumplen todos los estándares de salubridad, seguridad y comodidad. Páginas Libres tuvo la oportunidad de disfrutar de las instalaciones del Hotel “La Confianza”, un espacio ecológico enclavado en medio del campo y la naturaleza, ubicado en el valle del río Cañete, a 15 minutos de la plaza de armas de Lunahuaná y en camino a la reserva paisajística nacional Nor Yauyos-Cochas (Huancaya). La Confianza posee una vista única en todo el valle, desde donde se aprecia los altos del río Cañete teniendo como fondo los cerros de la sierra de Yauyos. Para conocer este maravilloso lugar, una vez en Lunahuaná se debe ir a su último anexo (Distrito Catapalla) Km. 45.5, en donde se cruzará el río por un puente para luego llegar a la pequeña plaza de armas de Catapalla. De la plaza se debe tomar la trocha que se encuentra al costado de la iglesia, la cual lleva a La Confianza (5 minutos). Esta trocha es segura y entra todo tipo de carros y camionetas, solo se debe pasar una pequeña bajada y subida en donde empezará a sentir que sale realmente de viaje. Web: www.laconfianza.com.pe Facebook: www.facebook.com/laconfianzahotel

(De derecha a izquierda) Pedro Ore y Jhon Samán, quienes nos hicieron sentir como en casa


16

Páginas

Libres Setiembre 2017

Endechas de Abatimiento

Fábula y Metàfora del gallo

Oswaldo Reynoso

Reloj despertador, Hijo apócrifo del papagayo.

un árbol desgarrado y ceniciento, un cauce que discurre sin su río, río sin már-genes y polvoriento. Voy hacia tí y sé que de tí vengo, busco mí amanecer en el ocaso, porque te tuve sé que no te tengo. En mi pecho dejaste tu arañazo; Vivir sin tí es girar en el vacío, un consumirse, un desangrarse lento; el razonado amor. un desvarío, la dicha prometida, un sufrimiento. Mi corazón es un terrón baldío, yo soy un fuego fiero, te prevengo, y tú la fría sombra en que me abraso. con tu nombre.

Patio de Letra s

. New Jersey

El Poeta Poema de Arturo Corcuera in memorian de Javier Heraud. Leía a Marx, a Pablo. Y a Vailejo lo llevaba en el pecho como un llanto. Deteníase a oír en el silencio algo que no cabía en su tamaño. Se advertía en sus ojos que soñaba en ardiente vigilia, como nadie. Me sé sus sueños de memoria, su alma. Lo mataron en medio de la tarde porque un alba traía para todos; porque otro sol, otro aire, reclamaba. En las hojas que caen del otoño

No anuncia la madrugada el tornassol clarinero. ¿Qué tiene el gallo que se há Callado?

Fábula de la Lucièrnaga Diamante en trizas.

Semáforo diminuto que señala el rumbo de las libélulas. Posada sobre un madero cantas intermitente, astilla de lucero.

Fábula del Canario

PATIO DE LETRAS

Fábula del Maese Cuervo Sombra de plumas que empolló la noche. La noticia funesta, las defunciones, de maese cuervo son lectura diaria. "¡Ah –exclama-, si tuviese agencia funeraria!"

Fiebre Amarilla Amarillo, amarillo, amarillo, amarillo, amarillo, amarillo, ¿de qué color nacerán los canarios, la retama, el limón y el membrillo, si el otoño sigue despilfarrando todo el amarillo, amarillo, amarillo, amarillo?

Trino, lloro fino, rubia lluvia de oro.

Saltando de alba en alba, en una y otra rama extiende su estribillo. Cantarina jaula, breve cántaro de cantos, amarilla fontana.

El Hereje Nadie podrá convencerme que el tren no es larva de mariposa que el avión no tiene plumas que el mar no bebe cerveza que la luz no es una flor

Homenaje a Daniel Arturo Corcuera Osores Poeta Peruano, nacido en Salaverry - Trujillo el 30 de setiembre de 1935 y quien dejó de existir el último 21 de agosto. Compartimos con ustedes algunos de sus poema


Páginas

Libres

Setiembre 2017

. New Jersey

MATICES

17

CONSEJOS INÚTILES PARA EL

señor presidente

1) Piensa en cómo quieres ser recordado.

2) Reflexiona sobre cómo fue tu elección y ten en cuenta a quiénes les debes tu llegada al poder. 3) Líbrate de los que piensan que no están haciendo política. 4) No les creas a quienes quieren convencerte de que el fujimorismo puede ser un aliado leal. El sueño del fujimorismo es verte echado del cargo lo más pronto posible. Usa la cabeza cuando pienses en ellos y aquí te propongo, otra vez, un gesto: reúnete con Kenji y dale la noticia del indulto que piensas, de todos modos, otorgarle a fin de año a Alberto Fuji - mori. El fujimorismo te quiere débil, golpeado, zarandeado. Es hora de que les demuestres que estás vivo. 5) Ten presente siempre que la derecha peruana no aspira a nada sino a hacerse más rica (releer a Basadre, a pesar de su benevolencia y a veces complicidad con las clases dominantes). De ella no esperes nada bueno y mucho menos gratitud. 6) Deja de despreciar al partido que creaste para competir en las elecciones. Eso no sólo es ingrato sino suicida. Dale a Cabello una patada en el trasero y empieza a visitar bases de PPK. 7) Piensa en un gabinete multipartidario que excluya al fujimorismo (por otra parte, así les ofrecieras algún cargo, lo rechazarían y te dejarían colgado de la brocha). Sin conexión con la gente y con lo poco de partidocracia que nos queda, la ingobernabilidad se asoma cada vez más en el horizonte. La lección de Jorge del Castillo haciendo lo que algunos de tus colaboradores debieron hacer es todo un ejemplo. 8) Nombra un equipo de Palacio que, en contacto con la Defensoría del Pueblo y los gobiernos regionales, encare los 177 conflictos sociales que laten por todo el país y que deben desactivarse con el concurso de todos los ministerios implica-

dos. El hombre que podría dirigir ese equipo –no interesa cómo lo llames– podría ser Vizcarra. Tendría rango ministerial y sueldo correspondiente. Eso de irse a Canadá, francamente, es lastimoso. 9) Que el Ministerio de Economía no decida la gran política. Ese es tu deber. Para eso te eligieron. 10) La PCM está en las manos menos indicadas. Zavala es un pradista reencarnado y cree que los problemas se resuelven solos.

Po r : C E S A R H I L D E B R A N D T día. Entiende que te ha tocado una tarea enorme que nada tiene que ver con tus círculos habituales. Fuera los lobistas pirañudos, entonces. 16) Resetea y empieza de nuevo con un gabinete que interprete el desafío que enfrentamos. El desafío, señor, es este: estás camino a la ilegitimidad social, a la anarquía, a la inviabilidad. Se trata, por supuesto, de una amistosa y muy respetuosa advertencia.

11) Darle un triunfo al CONARE sería un crimen. Sería extraordinario ver al presidente de la república que, reunido con la dirigencia del SUTEP, terminara de arreglar el pliego magisterial. De inmediato se firmaría el acta de compromiso que garantice a los profesores la estabilidad que necesitan y las promesas de reivindicación salarial ya formuladas. El CONARE ha secuestrado a parte del magisterio pero los pedidos de los maestros son básicamente justos. 12) En tus manos está demostrar que la democracia no es sinónimo de caos. El senderismo está a la espera de que persistas en tus errores. ¿Volveremos a una etapa sanguinaria? Depende de ti. 13) Es importante que comprometas a todos –digo TODOS– a una lucha social y política contra las prédicas gonzalistas que amenazan al país. El terrorismo fue militarmente derrotado. Políticamente, está renaciendo. Que los servicios de inteligencia –si es que están activos– te digan qué está pasando en regiones, sindicatos y universidades. 14) Abandona el modo avión. Te quedan menos de 4 años para no fracasar. Olvídate de tus amigotes del golf de las 11. El Perú requiere un líder, no un jubilado con ciertas horas disponibles. 15) La democracia aparece desacreditada por lo sucedido con los gobiernos de Toledo, García y Humala. En tus manos está limpiarla y ponerla al

PPK haciendo de bombero en una ceremonia en Breña el viernes 18 pasado.


18

Páginas

Libres

Setiembre 2017

. New Jersey

ECONOMÍA

El Interés privado por encima del interés nacional Por: Editor Del Norte. Publicado el 3 de setiembre 2017.

La huelga del magisterio acaba de ser suspendida por el comando de lucha nacional y las propias bases que la integran, con saldo de un muerto y la humillación a miles de maestros y educadores de todo el País, que durante más de dos meses llegaron a Lima y desnudaron la incapacidad de un gobierno que manifiesta prioridad por el interés privado al interés nacional. Ha quedado demostrado, la insensibilidad e incompetencia de las autoridades, prolongando un conflicto que va más allá de una lucha remunerativa, describe la problemática educativa en el Perú. Millones de soles que pueden ser empleados en construcción de colegios y en el aumento del presupuesto para el sector educación, en el País se dejan de pagar anualmente aprovechando vacíos legales y sociedades con ventajas fiscales creadas por estudios de abogados y ratificados con leyes por el congreso de la Republica. Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicado en 2016, en nuestra región el 10% más rico posee el 71% de la riqueza y tributa sólo el 5,4% de su renta. En casi tres décadas, el interés privado de los grupos de poder económico, representados por instituciones, partidos políticos y lobistas; han secuestrado al estado peruano para beneficio de intereses particulares o de grupo, en desmedro de las grandes mayorías. Durante todos estos años, los intereses privados definieron la política económica, tributaria y legal que rige en el País desde los noventa. LA LEY 30230 Las multas perdonadas por la ley 30230 conocida también como “paquetazo ambiental” el estado dejo de recibir millones de soles de empresas petroleras y mineras infractoras de normas ambientales. Según convoca portal de investigación: “se puede establecer que el impacto económico para el país por las multas perdonadas y reducidas a las empresas mineras y de hidrocarburos entre julio de 2014 y marzo de 2015 oscilan entre 26 y 55 millones de soles. No es poca cosa: el 95 por ciento del dinero en multas impuestas por OEFA en 2014 corresponde a estos dos sectores y el monto máximo que se dejó de cobrar

equivale a más de la mitad del presupuesto anual de la Dirección Territorial de Lima de la Policía Nacional, que tiene entre sus funciones combatir la delincuencia en la capital; cinco veces lo que gasta cada año el gobierno por la compra de frazadas para las familias afectadas por las heladas, 20 veces el presupuesto de la atención de personas con VIH del gobierno regional de Loreto, 30 veces el presupuesto de protección social del gobierno regional de Junín”. Entre las 49 empresas que se beneficiaron con esta amnistía minera corresponde a la multa reducida a una de las empresas más infractoras: Doe Run Perú, la filial nacional fundada por el multimillonario estadounidense Ira Rennert. LA LEY 29720 La ley 29720 abogados y gremios empresariales lograron derogar el artículo 5 que obligaba a compañías que no eran reguladas por la Superintendencia de Mercado de Valores a hacer públicos sus estados financieros. Consiguieron desaparecer esta exigencia legal mientras tenían empresas offshore creadas por el bufete panameño Mossack Fonseca en el escándalo internacional de los Panamá Papers. De esta manera, se negó a los ciudadanos la posibilidad de conocer los estados financieros, las utilidades, los accionistas y otra información relevante de estas empresas que operan en el territorio peruano. Paradójicamente, esto sucedió dos días después del lanzamiento de la investigación global Panamá Papers, que puso al descubierto mecanismos de evasión y elusión tributaria de políticos, empresarios, criminales y compañías en el mundo a través de esquemas offshore creados por el bufete panameño Mossack Fonseca, cuyos dueños y principales ejecutivos están ahora presos por blanqueo de capitales en Panamá. Las 50 compañías que más le deben al Estado tienen una acreencia que alcanza los $ 15.600 millones (75% del total), cifra que supera de lejos, por ejemplo, al presupuesto asignado por el Poder Ejecutivo al sector salud en el 2016. Se trata de empresas con facturaciones millonarias y grandes utilidades, muchas de ellas líderes en sus respectivos sectores económicos, simplemente no tributan y apelan a una serie de artilugios legales, políticos y millonarias campanas periodísticas

para vivir con privilegios que las grandes mayorías de los ciudadanos no lo tienen. LA NORMA XVI La llamada Norma XVI, promulgada por el gobierno de Ollanta Humala el 18 de julio de 2012, iniciativa legal que otorgaba facultades a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) para que investigue a las compañías que eluden el pago de millones de soles a través de paraísos fiscales, fue finalmente desactivada por presiones de los empresarios de la Confiep y la Cámara de Comercio de Lima. Las iniciativas legales para que Sunat fiscalice a las empresas que evitan el pago de impuestos como en el caso de industrias extractivas, no son tomadas en cuenta hasta la fecha por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. CONCLUSIONES El interés privado por encima del interés nacional, lo ha demostrado esta huelga del magisterio, tildar de terroristas a nuestros profesionales de la educación, para justificar la represión en las calles – solo demuestra torpeza para enfrentar la deplorable situación del sector educación en el Perú. Estos gobiernos no representan, ni gobiernan para las grandes mayorías, son representantes de intereses privados.


NUESTROS AMIGOS DE

“THE CARE FACTORY” ADULT MED. DAY CARE EN CELEBRACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ


20

Páginas

Libres

Setiembre 2017

. New Jersey

MAESTROS

ACTUALIDAD

EMPOBRECIDOS A PROPÓSITO

Por: Agustin Haya de la Torre

Los miles de maestros movilizados por las calles de todo el país, parecen sacados de alguna novela de Víctor Hugo. Mal vestidos, angustiados, cansados, evidencian el rango otorgado en la escala social. El problema se arrastra desde por lo menos medio siglo, cuando las élites decidieron abandonar la educación pública. Desde entonces, dos ideas perversas atenazan al sistema educativo. Por un lado, la noción de que la gratuidad de la enseñanza es una carga excesiva, una concesión soportada a regañadientes para los pobres “no exitosos”. Por otro, el artilugio ideológico de que la educación privada es mucho mejor. El abandono de la educación como bien público, como derecho fundamental, creció aceleradamente. Encima, se añadió el brulote que reemplaza la educación humanista por el “emprendedurismo” simplón y mercantil. El resultado, uno de los peores sistemas educativos del mundo. Los blancos favoritos para arruinar el prestigio de la educación pública son tres: bajos sueldos para los maestros, pésima infraestructura escolar, simplificación de los contenidos curriculares. Como además, los maestros suelen ser apristas o comunistas, el círculo se cierra para terminar de discriminarlos social y políticamente. Sucedió con los militares, que redujeron la jornada educativa a la mitad, congelando los sueldos. Siguió con

gobiernos democráticos pero privatistas. Acabó de arruinarse con el fujimorismo, que puso el lucro como guadaña de la calidad. El autobombo que la hegemonía empresarial consigue sobre el Ministerio de Educación, deviene a todas luces en un fracaso absoluto. No lo hacen por ningún lado. Últimos en las pruebas PISA. Ninguna universidad peruana aparece ni de casualidad en los rankings internacionales serios.

Los propios planes del triunfalismo marketero que dirige la educación pública, señalan que demorarán 50 años para reparar 45 mil colegios que se caen a pedazos. Si no retomamos el criterio constitucional de que la educación es un bien público, un derecho fundamental, seguiremos siendo un pobre país. Hasta el África, donde ya algunos dedican hasta el 20% o más del PBI, nos va a dejar atrás.


Páginas

Libres

Setiembre 2017

. New Jersey

ARTÍCULO

21

El Periodismo Moderno Por: Carlos Lanazca El periodismo es una profesión antigua que ha sido rejuvenecido y cambiado por su nuevo medio en la tecnología, el internet; que ha revolucionado el contenido de información, su distribución, y ha servido como una ventaja para distribuir información, con mayor rapidez, a más consumidores de noticias. Según estadísticas hechas por Pew Research Center, una organización no partidista dedicada a informar al público sobre cuestiones, actitudes y tendencias formando América y el mundo, en 2016, el 57% de personas consumió noticias de la televisión, 38% del internet, 25% de la radio y 20% de periódicos de papel. Esto significa que cuatro en diez personas obtienen las noticias del internet. Varias organizaciones periodísticas, como The New York Times y The Record de Estados Unidos y El Comercio y Diario Correo de Perú, que han proporcionado noticias en papel y lo siguen haciendo, también ofrecen noticias digitales a sus lectores. Las compañías que no se adaptan a la moderna manera de dar noticias al público, aumenta su riesgo de desparecer del terreno noticiero. Los medios sociales, especialmente Twitter, le han servido al periodismo para acercarse más a su público, porque no solo le permite dar noticias de última hora y poner titulares tentadoras para despertar el interés de sus consumidores, sino también intercambiar conversaciones con su audiencia, para conocer mejor sus opiniones e intereses. El internet ha facilitado el alcance a noticias internacionales, porque solo se necesita ir a la página web de la organización noticiero para tener acceso a las novedades del país de interés, sin el lenguaje como barrera por la opción de traducción. Si pensamos que lo más importante del periodismo es tener mejor acceso a su información, entonces el periodismo está en su mejor momento, pero si consideramos la verdad como la esencia del periodismo, noticias digitales lo han convertido en un arma de doble filo.

El contenido de información periodística ya no está totalmente en las manos de los que informan; si no también incluye al consumidor. Los que dan noticias ya no dependen de sus propia experiencia para adivinar temas que le interese al público. Mediante medios sociales, los lectores ahora reclaman noticias que les importa y contribuya a sus intereses. Si las compañías no se adaptan a su audiencia, los perderán porque ellos simplemente pueden buscar noticias de otra fuente. El internet hace posible que la gente tenga el lujo de tener varias opciones en escoger proveedores de noticias, pero leer a los profesionales no ha sido suficiente, porque varios consumidores se han convertido en periodistas ciudadanos, revelando sus novedades con texto, fotos, audio o video mediante blogs que permite al usuario publicar contenidos sin necesidad de códigos o programas. Mayormente, el periodismo ciudadano es encontrado en el internet; que ha dado a gente común la habilidad para transmitir información globalmente, y ha hecho posible su movimiento con diversas innovaciones relacionadas con el web. Les ha dado a personas el poder que antes solo era reservado para grandes corporaciones de medios de comunicación y agencias de noti

cias.Los periodistas ciudadanos han sido exaltados por ofrecer al público noticias de última hora, especialmente cuando la historia esta ocurriendo en sus comunidades, pero su falta de profesionalismo pone en cuestión su información como fuente confiable. Los periodistas profesionales llevan la meta de ser objetivo, imparcial y presentar cuenta fáctica de eventos de noticias; una meta que nace de su stricto código ético para preservar la confianza y fiabilidad del público, pero el periodista ciudadano no está atado por códigos éticos, dejando la posibilidad de información que es incorrecta y no confiable. Es fácil percibir la diferencia entre el periodismo ciudadano y profesional, porque el primero usualmente es más reflexivo en opinión personal o creencia y tiene parcialidad y emoción; lo que precisamente no es permitido en un artículo de noticias, a no ser que sea en un artículo de fondo, donde si es aceptable. Sin duda, el periodismo ha cambiado y expandido; una expansión hacia lo digital que ha excitado a algunos y preocupado a otros, pero hay que admitir que la metamorfosis del periodismo nos ha dado una visión más clara y distante de nuestro enorme mundo.




24

Páginas

Libres

Setiembre 2017

. New Jersey

DEPORTES

Eliminatorias Rusia 2018: Así queda la tabla al finalizar la fecha 16 Perú logró lo que parecía imposible y venció a Ecuador en Quito. Los otros resultados también favorecen a la 'Bicolor' y aquí puedes ver cómo quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias. –tercero con 26-. Uruguay logró un triunfazo sobre Paraguay por 2-1 en Asunción, con lo cual escaló hasta el segundo lugar con 27 unidades. Argentina no pudo pasar de un empate sobre

Venezuela, con lo cual quedó desplazado al quinto lugar –que da cupo de repechaje- con 24 unidades. A continuación revisa cómo queda la tabla de posiciones tras la fecha 16.

Las Eliminatorias a Rusia 2018 vivieron una infartante jornada este martes, en el cual la selección peruana fue la gran ganadora de la víspera tras la serie de resultados dados en la fecha 16. Conoce cómo quedó la tabla de posiciones a falta de dos jornadas para el final. Perú derrotó a Ecuador en Quito por 2-1 y así llegará a la fecha 17 como cuarto clasificado en la tabla, con 24 unidades. Brasil –que ya aseguró su cupo para el Mundial- es líder con 37 puntos tras igualar 1-1 con Colombia

Histórico: La selección peruana alcanzará el puesto 12 en el ránking Las dos victorias consecutivas por Eliminatorias siguen empujando a la Bicolor a la zona más exclusiva del ránking FIFA. El top 10 presenta una gran novedad.

La histórica victoria ante Ecuador en el Atahualpa de Quito, por la fecha 16 de las Eliminatorias Rusia 2018, no solo sirve para mantener viva la esperanza mundialista de la selección peruana, sino también para seguir empujando a la Bicolor a la zona más exclusiva del ránking FIFA. De acuerdo con Míster Chip, la Blanquirroja alcanzará una histórica posición tras la victoria en Quito: en setiembre, llegará al puesto 12. Actualmente está en la ubicación 15. En el ránking general, el equipo de Ricardo Gareca supera a selecciones de renombre como Inglaterra, Italia, Croacia, Uruguay, Gales y Suecia. El nuevo orden del ránking FIFA se hará oficial la próxima semana. Perú ahora deberá afrontar la próxima fecha doble de Eliminatorias frente a Argentina en Buenos Aires y contra Colombia en Lima. La selec-

ción depende de sí mismo para meterse en la Copa del Mundo y, de conseguir nuevos triunfos, seguirá acercándose al top 10. Brasil deja el primer lugar tras su empate contra

Colombia en la fecha 16, y pese a que superó a Ecuador en la 15, la selección brasileña dejó el primer lugar del ránking FIFA. Alemania es el nuevo líder mundial.


Páginas

Libres

Setiembre 2017

. New Jersey

DEPORTES

25

“Diario Olé” apuntó contra Lionel Messi y le dedicó dura portada tras empate con Venezuela

En último martes, Argentina no pudo sumar más que un punto ante Venezuela en condición de local y esto ha generado que la ‘Albiceleste’ complique sus chances de llegar a Rusia 2018. El cuadro local, que jugaba en el Monumental de River, tuvo las opciones más claras para adelantarse en el marcador durante el primer tiempo pero no pudo concretar ninguna. Venezuela, que solo se defendía, empezó a ganar espacios en el campo de juego y, en el arranque de la segunda parte, se puso en ventaja gracias a un gol de contragolpe. Pese a que el empate llegó al poco tiempo, los fanáticos sufrieron nuevamente un mal resultado y la prensa ‘albiceleste’ apuntó contra el astro

Lionel Messi. El diario ‘Olé’ le dedicó duras palabras a la estrella del Barcelona y le dedicó su portada: “¿A quién le rezamos?” “Messi no se merece tener esta versión tan baja de sí mismo. Ni la falta de socios que hablen un poco en su idioma lo exime de responsabilidad. Leo jugó un aceptable primer tiempo. Tuvo un arranque esperanzador, con varios toques de esos que te hacen pensar que va a explotar. Que hoy es ese día, esa noche en la que todos terminan adorándolo. Pero no explota”, indicó el medio. “Y si en esa falta de diálogo futbolero, el protagonista principal se apaga, la Selección termina cerrando un segundo tiempo que quedará en la

historia como uno de los peores en años. El mejor no puede ser uno más”, sentenció.

La insólita fórmula a la que se aferra Chile: con un empate y eliminando a Perú LA PRENSA CHILENA USA LA CALCULADORA PARA VER SUS POSIBILIDADES DE CLASIFICAR Y UN PECULIAR PRONÓSTICO HA LLAMADO LA ATENCIÓN. ¿LA ROJA PUEDE CLASIFICAR SOLO CON UN PUNTO MÁS?

Después de dos Eliminatorias, la selección chilena ha vuelto a recurrir a la calculadora para aferrarse a las posibilidades de meterse en la Copa del Mundo 2018, esto luego de perder ante Paraguay y Bolivia en la reciente fecha doble de las clasificatorias sudamericanas. Frente a este contexto de alarma, la prensa chilena ya hace números para ver todos los escenarios que podrían poner a La Roja en Rusia 2018, y han encontrado con que, en el peor de los casos, podrían clasificar hasta sumando solo un punto más. Eso sí, la fórmula depende de varios otros resultados. ¿Qué resultados clasifican a Chile con un empate? -Chile debe empatar frente a Ecuador -Chile debe caer solo por la cuenta mínima ante Brasil

-Chile debe esperar que Perú pierda en ambos partidos (Argentina y Colombia) -Chile debe esperar que Paraguay sea derrotada en una de las dos fechas -Chile debe esperar que Ecuador no le gane a la Argentina De esta forma, la selección chilena superaría y eliminará a Perú —hoy con 24 unidades— por diferencia de goles. La escuadra guaraní, aunque triunfe en uno de los encuentros, estaría prácticamente sin posibilidades por la misma razón: ahora tiene - 6 de diferencia. En tanto, Ecuador llegaría a 22 puntos con dos igualdades. Se trata de una insólita fórmula que, por lo apretado de la tabla y lo peleado de las Eliminatorias, podría darse, pero algunos de los resultados son poco probables.

En Chile esperan que su selección sume las seis unidades restantes para tener mayores chances de clasificar, aunque ni con dos victorias tiene asegurada cupo o repechaje. Extraído de: La República.


26

Páginas

Libres

Setiembre 2017

. New Jersey

BARRUNTO

BARRUNTO

e

ent i l a c a l llejue

de la ca

Barruntisimo, como andamos mi chocherita, mi aducito, mi batería; desde la callejuela caliente todavía celebrando el gran triunfo de la blanquiroja. La Calle Perú se vistió de fiesta, parecía 28 de Julio. Muchos hinchas con la blanquiroja saltaron hasta el techo, todos mentando madre, todos con sus chelas y la pasión futbolera. Chiuchia, todos gritaban, todos dejaban su achoramiento y se abrazaban; la misma sensación de cuando de chibolo , la gente salía en caravanas y todos se abrazaban. Las muchachas se ponían alegres, se tomaban sus tragos y salían a celebrar. Cuantos hijos se habrán construido en esas celebraciones cuando la blanquiroja jugaba a ganar como ahora. Bueno mi Barrunto, la calle esta recontra, super, hiper hasta las huevas. Los periódicos de la comunidad tan con respirador artificial. Bueno, los que quedan, si es que quedan. Todos se preguntan ¿Qué tiene el piro del Barrunto que sigue adelante? Lo que pasa, que esta maldita pasión, recontra apasionada no se rinde; más terco que la hija del caballo con burra; allí seguimos, contra todos los pronósticos con siete zañartus. Y allí vamos peleando por seguir jodiendo desde la callejuela caliente, con toda la gallada, siempre sin fulería; recordando la vivencias con algunos personajes que nos dejan huellas. Por ejemplo, en el Barrunto anterior, mientras, el Barrunto saludaba al “Blanco Alcalde” en estas líneas, el tío tiraba los tennis. Hasta ahora nos parece encontrarlo entre los muchachos del ayer en el rincón de los pájaros, en la rica joda. Allí, tertuliando con una fría en la mano. Un abrazo para Willy Alcalde, donde quiera que esté. La callejuela caliente lo extraña, vaya usted con Dios. Otro que nos dejo fue, Oscar Moncion “Careca”, de quien guardo gratos recuerdos. Lo conocí cuando todavía era un adolescente, igual que a Michael Urbano hijo “trencitas”. Lo siento “Careca”, no estuve en tu hora triste. Alguna vez entre las estrellas del firmamento te encontraré y lanzaré una sonrisa al viento, de esas que tú solías regalar a la teje de la callejuela caliente. Hasta siempre amigo. Y para terminar, también nos dejó Oscarito Llerena, un muchacho del grupo del ballet folklórico Perú. Oscar nunca se rindió ante la cruel enfermedad que le diagnosticaron hace una decena de años. Nos deja el ejemplo de no bajar los brazos nunca, aun en los peores momentos; y se dio el lujo de graduarse y entregarles un título a sus padres “Los Padrinos” como cariñosamente los llamamos. Hay golpes en la vida tan fuertes, yo no sé. Bueno mis Barruntos, poniéndonos en paz con aquellos que un día pasaron por la vida y dejaron un sello imborrable. A quienes correspondan, nuestras condolencias más sentidas; Barrunto, pena y dolor. A otra cosa doña Rosa. Y después del desfile y festival, la Peruvian no ha dicho na, de na, ¿Cuánto cobró el Cano Extremera por su pequeña actuación en el Festival peruano? Ojalá y no nos salgan con otra sorpresa Picapiedra. Y la pregunta del millón ¿Hubieron más grupos de danzas peruanos o bolivianos en el Desfile peruano? Ohhhh…. y ¿Saben cuánto cuesta un Kiosko en el Festival de los peruanos en Paterson? 1,800 morlacos, donde por su puesto, la famosa “Chilena” cobra su porcentaje. Y Ñoño, bien bacan tiene la conchaza de decir que a pedido del público va a repetir el plato. Seguirá de presi de la Peruvian por dos zañartus más; y el Doc. se hace el sueco, bien que quiere, pero la firme en esta pobre institución capturada por esta banda de incapaces e impresentables, el que manda es el Doc., porque su voluntad es irrefutable. Sino, pregúntenle a Barrunto que fue expulsado con 18 votos a su favor y trece en contra en una asamblea donde Ñoña sirvió de payaso para que el Doc. haga lo que le diera la gana. Ohhh…. me olvidaba, la “Casa Perú” es un cuento chino; pero aleluya… aleluya, hay un grupo de parroquianos que se vienen organizando para hacer una institución de nuevo tipo. Pronto el Barrunto les informará y les pedirá que se matriculen. Que no nos regalen na de na. Y además, los balances mensuales los publicar el Barrunto pa que todos sepan lo que hay en cajatambo y nadie tenga dedos largos como en otras instituciones que ya conocemos, donde 50 lucas gringas se hicieron humo. Di Ñoño, que tienes que decir; habla palomo ahora que puedes. Bueno mis queridos barruntezcos y montezcos, hace unas semanas se organizó un acto de solidaridad para el “Zorro Toledo” para unos, para otros “Cholo”, y fue muy gratificante ver a mucha de la teje del barrunto. También tenemos que decirlo, la fulería no participó, pero fue un acto a lo grande. Según nuestro departamento de investigaciones (el mismo sapo) se recaudó la friolera de más de nueve lucas gringas. -En horabuena “David”, que así le dicen al “Zorro” sus familiares. No la está pasando bien, y desde este papiro le deseamos pronta mejoría. Con Barrunto, el “Zorro” ha tenido algunos encontronazos, pero como hijos de la callejuela caliente sabemos diferenciar y respetar a uno de los nuestros que necesita de la ayuda de todos. Ya déjate de huevadas “Zorro”, levántate porque nos quedan muchas broncas para enfrentarnos como los barruntos que somos; de repente en una de ellas estemos del mismo lado. Además, hay mucha gente que te espera pa’ que sigas la organización “Cholo”; La pelota ta’ en tu cancha “Zorro”, no te vayas a comer las uvas, que está verdes. Asi mi barrunteada, no olviden que en el 28 de la Cianzi St. En Paterson está “El Rincón de Vanessa”; menú de lunes a sábado. Cuatro menús diferentes; y los fines de semana, pregunta por el ceviche de Vanessa, te lo dice Barrunto de corazón. Y en Passaic, en el 58 de Brodway, está “La Casa de Rosita”, lo mejor de la comida regional. No te pierdas los especiales de fin de semana de Rosita; después no digas que no te dije ¡A comeeerrr…! Un verso del Barrunto a su amada: “Siento que todo alrededor se derrumba, todos los cimientos de mi cárcel se desploman, todo todo vuelve a florecer, como esta rabia de indio indómito al que abrigo en mi ser. Luego la apasible poesía me acongoja y entro en trance con tibios versos del otoño que reflejan mi alma triste que se funde en las espumas de un mar que asoma a mi mente llena de tormentos de tu ausencia, ausencia que deploro y condeno al destierro eterno, porque vives palmo a palmo en mis tiempos, mis espacios y en todos los momentos… Bueno mi Barrunto, y para cerrar, ya casi está listo “El Plebeyo” Amar no es un delito, porque hasta Dios amó; en pleno corazón de Paterson, en el 12 de la Hamilton, a unos pasos del City Hall y muy cerca de La Calle Perú. Y en la cocina “La Tia Pilar” la negrita de La Confianza. Y en la administración, el “Gran Ricaldi”, así que si te preguntan, diles que el Barrunto te lo dijo primero ¡Y no va che! Bueno, me quito porque tengo mucho que hacer (dormir) y luego descanzar; como dicen que el Barrunto es vago hay que hacer el intento de complacer a los sapos que quieren vivir mi vida y no se ocupan de la de ellos. A quien le importa si fui ladrón, cogotero o bandido; o un gran señor de esos de saco oscuro y seño fruncido. O tal vez soy el tipo más feliz del mundo, porque no necesito más que una mirada para llenar mi alma de alegría. A quien le importa si soy un infeliz que se ríe de la vida… Barrunto mi corazón.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.