Suzuki School of Music

Page 1

“LA MÚSICA EXISTE CON EL PROPÓSITO DE CREAR UN CORAZÓN ADMIRABLE.”
“Los estímulos positivos del ambiente fomentan aptitudes superiores”
Dr. Shinichi Suzuki.

ÍNDICE

Visión y misión................................... Pág. 4

La escuela..............................................Pág. 8

Metodología Suzuki........................Pág. 12

Programas.............................................Pág. 19

01.

MISIÓN Y VISIÓN

“La enseñanza de música no es mi propósito principal. Deseo formar a buenos ciudadanos, seres humanos nobles. Si un niño oye buena música, desde el día de su nacimiento, y aprende a tocarla él mismo, desarrolla su sensibilidad, disciplina y paciencia. Adquiere un corazón hermoso.”

Dr. Shinichi Suzuki.

VISIÓN

Nuestra visión, dentro de un marco regido por el respeto y la excelencia, es convertir nuestra escuela en su ejemplo real de enseñanza a través del Método Suzuki, integrando a las familias e impactando en sus comunidades al promover una educación en Costa Rica de alta calidad.

6.

MISIÓN

Nuestra misión es dar a los padres y madres de familia la mejor opción de educación musical para sus hijos e hijas a través del Método Suzuki, logrando así desarrollar su potencial además de un crecimiento integral de cada estudiante como persona.

7.
02.

LA ESCUELA

“Cualquier niño a quien se entrene correctamente puede desarrollar una habilidad musical, de igual modo que todos los niños desarrollan la capacidad de hablar su lengua materna. El potencial del niño es ilimitado”

Dr. Shinichi Suzuki.

LA ESCUELA

Fundada en el año 2007 por un grupo de padres y profesores que buscaban nutrir a la sociedad costarricense de los beneficios de la auténtica Metodología Suzuki a través de la enseñanza del lenguaje musical.

El Método Suzuki es conocido principalmente como un método de educación musicalinstrumental que comienza a temprana edad. Sin embargo, esta propuesta ha demostrado, a través de los cinco continentes, que sus alcances y aplicaciones son tan vastos como la educación misma.

10.

Fue desarrollado hace casi 60 años por Shinichi Suzuki (1898 – 1998), violinista, educador, filósofo y humanista. Ejerció una profunda influencia en la educación de su país y en otros lugares del mundo.

El rol que cumplen los padres es primordial en esta etapa de educación del niño. Cuando los niños aprenden su lengua materna, el ambiente positivo estimula y cultiva el interés del niño por hablar. De la misma manera, cuando padres y educadores forman un equipo de trabajo conjunto, los niños pueden

desarrollar la habilidad para aprender música a un alto nivel.

Shinichi Suzuki dijo: “La enseñanza de la música no es mi propósito principal. Deseo formar buenos ciudadanos, seres humanos nobles. Si un niño oye buena música desde el día de su nacimiento, y aprende a tocarla él mismo, desarrolla su sensibilidad, disciplina y paciencia. Adquiere un corazón hermoso”.

11.
03.

METODOLOGÍA SUZUKI

“El conocimiento no es habilidad. El conocimiento más diez mil veces es habilidad.”
Dr. Shinichi Suzuki.

METODOLOGÍA SUZUKI

“La enseñanza de la música no es mi propósito principal. Deseo formar a buenos ciudadanos, seres humanos nobles. Si un niño oye buena música desde el día de su nacimiento, y aprende a tocarla él mismo, desarrolla su sensibilidad, disciplina y paciencia. Adquiere un corazón hermoso”.

Shinichi Suzuki era violinista, educador, filósofo y filántropo. Nació en 1898, estudió el violín en Japón antes de ir a Alemania en los años veinte para estudiar más. Después del fin de la Segunda Guerra mundial, el Dr. Suzuki dedicó la vida al desarrollo del método que llamaba Educación del Talento.

14.
Dr. Shinichi Suzuki.

Basó su método en la creencia de que “La habilidad musical no es un talento innato sino una habilidad que se puede desarrollar. Todo niño a quien se enseñe correctamente puede desarrollar habilidades musicales, como todos los niños aprenden a hablar su lengua materna. El potencial de cada niño no tiene límite”.

La meta del Dr. Suzuki no era solamente crear músicos profesionales, sino también formar amables seres humanos y ayudar a desarrollar el carácter de cada niño a través del estudio de la música

Hace más de 40 años, Suzuki se dio cuenta de las implicaciones del hecho de que los niños en todas partes del mundo aprenden a hablar su lengua materna con facilidad. Comenzó a aplicar los principios de adquisición de la lengua al aprendizaje de la música, y llamó su método el enfoque de la lengua materna. Las ideas de la responsabilidad de los padres, el aliento cariñoso, la repetición constante, etc. son algunas características especiales del método Suzuki.

15.

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

Como cuando los niños aprenden a hablar, los padres participan en el aprendizaje musical de su hijo. Asisten a las clases con el niño y sirven como “profesores de casa” durante la semana. Un padre suele aprender a tocar antes que el niño, para que pueda entender lo que su hijo tiene que hacer. Los padres trabajan con el profesor para crear un agradable ambiente de estudio.

COMIENZO TEMPRANO

Los años tempranos son decisivos para el desarrollo de los procesos mentales y la coordinación muscular del niño. Se debe comenzar a escuchar la música al nacer; la capacitación formal puede iniciar a los tres o cuatro años, pero nunca es demasiado tarde para comenzar.

16.

ESCUCHAR

REPETIR

Los niños aprenden palabras después de haberlas escuchado cientos de veces. Escuchar la música todos los días es importante, particularmente las piezas del repertorio Suzuki para que el niño las conozca inmediatamente.

ALENTAR

Igual que el lenguaje, los esfuerzos de los niños para aprender a tocar un instrumento deben concentrarse con elogios y aliento sincero. Cada niño aprende a su propia velocidad, agregando los pasos pequeños para poder dominar cada uno.

La repetición constante es imprescindible para aprender a tocar el instrumento. El aprendizaje es acumulativo: así como lo es el aumento de vocabulario en el aprendizaje de la lengua materna.

APRENDER CON OTROS

Además de las clases privadas, los niños participan en clases de grupo regularmente y en interpretaciones donde aprenden uno del otro y se motivan.

17.
04.

PROGRAMAS

¿Cuál es la dirección final del hombre en la vida? Es buscar el amor, la verdad, la virtud y la belleza.

PROGRAMAS

Programa de actividades que se llevan a cabo desde los 0 a 4 años con los siguientes objetivos:

Desarrollar los principios musicales (rítmicos y melódicos) que llevarán al óptimo desempeño de la interpretación del instrumento (a partir de los 4-5 años).

Desarrollo del proceso de adquisición del lenguaje; mejora dicción y afinación en juegos a través del canto.

Desarrollar destrezas sociales como la cooperación a través de juegos musicales y danzas.

Desarrollo físico-motor a través del movimiento y del uso de instrumentos de acuerdo a su edad.

Mejora concentración y discriminación auditiva.

20.

La filosofía de Suzuki se centra en el desarrollo de habilidades y de la capacidad técnica en el instrumento a través de pasos pequeños.

Es de vital importancia el repaso continuo del repertorio. Es la herramienta para construir técnica, mejorar las destrezas y adquirir madurez musical.

El aprendizaje del instrumento se desarrolla a través de dos clases semanales:

Clase individual: se aprenden paso a paso tanto las destrezas técnicas como de interpretación musical. El padre de familia aprende también durante la clase para poder ayudar a su hija o hijo en la práctica en casa. Cada estudiante lleva su propio ritmo de aprendizaje. No se llevan a cabo exámenes periódicos.

Clase grupal: es el espacio para compartir lo aprendido en la clase individual. Es ocasión de motivación y apoyo entre estudiantes y padres de familia. Se refuerza lo aprendido en la clase individual a la vez que se perfecciona con la repetición constante. Se desarrolla la habilidad o destreza de tocar en conjunto.

21.

CLASES DE SECE CLASES DE VIOLÍN

EDUCACIÓN MUSICAL TEMPRANA (SECE)

De 0 a 4-5 años Clase semanales Clase grupal: 60 minutos

CLASES PIANO

A partir de los 4-5 años.

Clases semanales Clase individual: 30 min. Clase grupal: 30 min.

A partir de los 4-5 años. Clases semanales Clase individual: 30 min. Clase grupal: 30 min.

22.
23.
2234 0644 suzukischoolofmusic@hotmail.com Facebook:
Suzuki School of Music
Suzuki School of Music Costa Rica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.