
2 minute read
Metodología Suzuki........................Pág
by pabloma53
03.
METODOLOGÍA SUZUKI
Advertisement

“El conocimiento no es habilidad. El conocimiento más diez mil veces es habilidad.”
Dr. Shinichi Suzuki.

Dr. Shinichi Suzuki.
METODOLOGÍA SUZUKI
“La enseñanza de la música no es mi propósito principal. Deseo formar a buenos ciudadanos, seres humanos nobles. Si un niño oye buena música desde el día de su nacimiento, y aprende a tocarla él mismo, desarrolla su sensibilidad, disciplina y paciencia. Adquiere un corazón hermoso”.
Shinichi Suzuki era violinista, educador, filósofo y filántropo. Nació en 1898, estudió el violín en Japón antes de ir a Alemania en los años veinte para estudiar más. Después del fin de la Segunda Guerra mundial, el Dr. Suzuki dedicó la vida al desarrollo del método que llamaba Educación del Talento.
14.
Basó su método en la creencia de que “La habilidad musical no es un talento innato sino una habilidad que se puede desarrollar. Todo niño a quien se enseñe correctamente puede desarrollar habilidades musicales, como todos los niños aprenden a hablar su lengua materna. El potencial de cada niño no tiene límite”.
La meta del Dr. Suzuki no era solamente crear músicos profesionales, sino también formar amables seres humanos y ayudar a desarrollar el carácter de cada niño a través del estudio de la música Hace más de 40 años, Suzuki se dio cuenta de las implicaciones del hecho de que los niños en todas partes del mundo aprenden a hablar su lengua materna con facilidad. Comenzó a aplicar los principios de adquisición de la lengua al aprendizaje de la música, y llamó su método el enfoque de la lengua materna. Las ideas de la responsabilidad de los padres, el aliento cariñoso, la repetición constante, etc. son algunas características especiales del método Suzuki.
15.


LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES
Como cuando los niños aprenden a hablar, los padres participan en el aprendizaje musical de su hijo. Asisten a las clases con el niño y sirven como “profesores de casa” durante la semana. Un padre suele aprender a tocar antes que el niño, para que pueda entender lo que su hijo tiene que hacer. Los padres trabajan con el profesor para crear un agradable ambiente de estudio.
COMIENZO TEMPRANO
Los años tempranos son decisivos para el desarrollo de los procesos mentales y la coordinación muscular del niño. Se debe comenzar a escuchar la música al nacer; la capacitación formal puede iniciar a los tres o cuatro años, pero nunca es demasiado tarde para comenzar.
16.
ESCUCHAR
Los niños aprenden palabras después de haberlas escuchado cientos de veces. Escuchar la música todos los días es importante, particularmente las piezas del repertorio Suzuki para que el niño las conozca inmediatamente.
ALENTAR
Igual que el lenguaje, los esfuerzos de los niños para aprender a tocar un instrumento deben concentrarse con elogios y aliento sincero. Cada niño aprende a su propia velocidad, agregando los pasos pequeños para poder dominar cada uno. REPETIR
La repetición constante es imprescindible para aprender a tocar el instrumento. El aprendizaje es acumulativo: así como lo es el aumento de vocabulario en el aprendizaje de la lengua materna.
Además de las clases privadas, los niños participan en clases de grupo regularmente y en interpretaciones donde aprenden uno del otro y se motivan.
APRENDER CON OTROS
17.
04.
