construcción naval
Kinarca equipa al Playa de Azkorri con un sistema de refrigeración de menor carga amoníaca El buque presenta un nuevo diseño de las cubas en comparación con los atuneros tradicionales.
Kinarca, empresa líder, especializada en instalaciones frigoríficas navales e industriales, nace en Vigo en el año 1986 a. Desde sus inicios, la firma se ha caracterizado por la búsqueda de la innovación, algo que ha sabido desarrollar a través de un equipo de técnicos altamente cualificados. Productos como el hielo líquido, las esclusas neumáticas, así como toda una gama de instalaciones frigoríficas navales, sitúan a la firma viguesa en lo más alto del sector del frío industrial, con líneas de trabajo operando en países como Namibia, Islandia, China o Sudáfrica. La instalación principal , fue diseñada teniendo en cuenta al máxima seguridad del buque . Sistema de trabajo indirecto , utilizando como refrigerante primario NH3 con muy poca cantidad y como secundario cloruro de calcio , circulando este por el interior de los serpentines de media caña instalados en las cubas y por los enfriadores adicionales para congelación. Partiendo de la máxima seguridad se ha procurado tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Mejora del consumo energético, instalando en los compresores variadores de frecuencia y en todas las bombas arrancadores suaves. • Uso de refrigerante ecológico para cumplir con los tratados internacionales en vigor firmados por la CE , se eligió un refrigerante natural como el amoniaco ( NH3) en cantidad muy reducida. • Coste de operación, instalación automatizada y funcionamiento por gravedad, contando con enfriamiento de aceite por temosifon y condensadores de titanio. • Coste de mantenimiento, instalando serpentines en el interior de las cubas de medias cañas soldadas sobre los mamparos techo y piso .Estos serpentines aportan una gran resistencia a la cuba y se evita la posibilidad de su rotura durante las operaciones de carga/descarga .Con este sistema se reduce de forma considerable el coste de mantenimiento en comparación con los serpentines tradicionales.
marzo 10 industria atunera 47