Taller “Las matemĂĄticas de los residuos radiactivos sĂłlidosâ€? Para determinar quĂŠ tanto tiempo debe almacenarse un residuo radiactivo para dar cumplimiento a la normatividad, deberĂĄ saberse: •
• •
QuĂŠ radionucleido contiene: Si existe una correcta segregaciĂłn e identificaciĂłn de la proveniencia del residuo, es fĂĄcil tener esta informaciĂłn CuĂĄl es la masa del residuo: Se debe tener una balanza adecuada para medir la masa del objeto CuĂĄnta actividad tiene el residuo o Si el objeto es pequeĂąo, es un tema trivial ya que existen equipos destinados a la mediciĂłn de la actividad de pequeĂąos objetos, como un vial o una jeringa. o Ahora, para objetos grandes, como una bolsa, una cobija o una caja, la historia es diferente, ya que no hay un equipo que mida directamente la actividad que contiene.
ÂżCĂłmo poder estimar la actividad de un objeto grande? Se pueden usar equipos para la detecciĂłn de las emisiones radiactivas del objeto, y a travĂŠs del nĂşmero obtenido, estimar la actividad contenida en el residuo. Para este fin puede usarse un detector tipo Geiger-MĂźller o centellador, que permita determinar la tasa de dosis a una distancia conocida.
Con el valor obtenido, y teniendo claro el isĂłtopo que contiene, se puede calcular la actividad obtenida haciendo uso de la ecuaciĂłn: A=
d2 ∙ đ??ˇĚ‡ Γ