MANCHITA y sus Descendientes

Page 1

MANCHITA …y sus descendientes

PABLO FERNANDEZ COLON


PABLO FERNANDEZ COLON

Copyright © 2019 Pablo Fernández Colón Todos los derechos reservados. Global Evangelism and Social Work, Inc. (GESWI) EIN: 66-0855916 ISBN-13: 9785840672846 ii


MANCHITA …y sus descendientes

iii


PABLO FERNANDEZ COLON

Anotaciones

iv


MANCHITA …y sus descendientes

DEDICATORIA

El dedicar un libro no es sólo un formalismo literario. Es el deseo genuino y sincero de que a aquellos a quienes se le dedica, sientan la misma y profunda satisfacción de aquel que lo dedica. Este es ya mi estilo personal de presentar mis libros, y éste, tres veces más en forma más que especial aún. Ya que no todos tienen la oportunidad de vivir tres veces en un mismo cuerpo. Dedico este libro a las personas y organizaciones, que cuidan por el bienestar de las mascotas. Si dejé de mencionar a alguien, por favor, anote su nombre aquí: A ________________________________________________ Por _______________________________________________ Ahora les invito a que compartan conmigo el contenido de este libro histórico, y espero, que se puedan identificar conmigo en sus experiencias personales y que le sean de estímulo, motivos de superación y de éxito en sus vidas espirituales así como en todas las manifestaciones de sus vidas. v


PABLO FERNANDEZ COLON

ANOTACIONES

vi


DEDICACIÓN A la memoria de Manchita y sus descendientes.


PABLO FERNANDEZ COLON

viii


CONTENIDO Agradecimientos

i

1

Recordando a Pinto Stich y Canita Colita

1-4

2

Cuando llegó Manchita a Casa

5-16

3

Cuando ya no estás conmigo

17-19

4

El único sobreviviente

21-23

Datos Biográficos del Autor

25-32



MANCHITA …y sus descendientes

AGRADECIMIENTOS Al Municipio Autónomo de Guayama, a su Honorable Alcalde, Eduardo E. Cintrón Suárez, a Edda Planadebal de Servicios al Ciudadano, a los encargados de llevar a Manchita y sus descendientes a un albergue seguro, a Ramón “Chito” Arroyo e Carmen Hilda Colón Navarro mi única tía que me queda viva y en forma especial a Santos Fernando Torres y su amada esposa Miriam Soto. Y por último pero no menos importante, a Doña María Gloria Collazo, la Alcaldesa de Blondet; a su hija María Gloria “Glory” y a todos mis vecinos de la Calle H en Blondet.

xi


PABLO FERNANDEZ COLON

xii


1 RECORDANDO A PINTO STICH Y A CANITA COLITA En algún momento después de la muerte de Pinto Stich y Canita Colita, posterior al 2006, vea su historia en mi libro: Mi Amigo Pinto en: www.issuu.com/pablofernandez024/docs/Mi_Amigo_Pinto me obsequiaron dos perritas hermanas nacidas en Maricao, Puerto Rico; en la casa de mi hermana y amiga Nancy Vélez, quien era la dueña de la madre de Manchita y Luna, como se llamaban las perritas.

Nancy Nancy primero se las obsequió a Marivette “Bebe” Ruiz Martínez, su excuñada, quien a su vez, me las obsequió a mí. Eran bien pequeñitas para entonces y yo no me había repuesto del todo por la falta de Pinto Stich y Canita Colita. Además tendría que ponerle tela metálica a los portones para 1


PABLO FERNANDEZ COLON

que no se salieran entre los espacios de las separaciones de metal.

Marivette “Bebe” Ruiz Martínez Qué pena que las fotos de ese día se me extraviaron. Pero si recuerdo que hasta se vomitaron en el auto, debido a las curvas desde Las Marías, hogar de la Familia Ruiz Martínez y la llegada a Adjuntas; una vez tomada la carretera PR 10 de Adjuntas a Ponce, y luego la Autopista Luis A. Ferré, la PR 52 hasta cruce con la PR 53 hasta Guayama, mi ciudad que he adoptado como mi pueblo. Ya saben que nací en Maunabo y me crie en el Barrio Guardarraya de Patillas. Pero resido en la Ciudad del Guamaní: Guayama desde agosto 1973, al presente día – 20 de abril, 2019, - Sábado de Gloria. Como narraré en un próximo capítulo, todos en casa teníamos alguna condición limitante, incluyendo al Cabro. El más que J@d&&!, quien me lo obsequiaron meses después, un mecánico de Don Jerry, de Degetau Auto Sales en el sector Melanía en Guayama; a pasos de Blondet, donde resido.

2


MANCHITA …y sus descendientes

Libro Mi Amigo Pinto

Cabro, el más que J@d&&! Quisiera entender mejor a las mascotas, en especial los perros, porque a veces creo que ellos también son seres evolutivos, que desarrollan inteligencias sociales y espirituales o internas que van más allá de lo que hemos bautizado como 3


PABLO FERNANDEZ COLON

instinto animal de sobrevivencia. Bueno, esos son otros veinte pesos; sigamos con la historia de Manchita y sus descendientes, que es lo que nos atañe en este libro! Insisto, no era fácil para mí volver a tener mascotas nuevamente. No después de Pinto y Canita. Era un nuevo empezar.

Pinto Stich y Canita Colita

4


2 CUANDO LLEGÓ MANCHITA A CASA En este momento el único heredero directo o universal de la casa soy yo, ya que todos mis otros hermanos murieron, e inclusive mis padres, como ya sabes. Para el 2001 ya mami no vivía conmigo en la casa. Mi hermano mayor, Jesús David la había internado en varios hogares de envejecientes y ya yo no estaba a cargo de ella; lo cual lo había estado desde febrero 23 del 1998, cuando Papi falleció. Para el 2004 Ruth, mi hermana fallece. Ella era quien me daba la mano de ayuda con mami con regularidad. Se llevaba a mami con ella cada dos fines de semana. El resto del tiempo yo estaba con ella, y la cuidaba. Habían días que nos cortaban la luz eléctrica por falta de pagos; nos cortaban el agua igualmente y los ingresos de mami se iban en pagar una ama de llaves para que la acompañara mientras yo me dedicaba a enseñar inglés, como ya sabes, y trabajar la imprenta: Guayama Digital Printing. En el año 2008 muere mami y también mi hermana Letty. Sólo quedábamos David y yo vivos. Posterior a la muerte de David, en el mes de agosto 2014, yo estaba a cargo de mantener la casa. Se pasó las utilidades a mi nombre unos dos a tres meses antes de David morir. Pero no así el testamento y documentos relacionados a la casa los que David estaba diligenciando. Vivía solo, es el punto. No siempre tenía trabajo. Entre 2008 y 2011, cuando estuve retirado por incapacidad con Retiro de Maestros, lo que recibía era unos $300 y luego $400 al mes. No tenía asistencia social o el PAN (Programa de Asistencia Nutricional) y fue entonces cuando la casa siguió deteriorándose con el pasar del tiempo. Comenzaron las filtraciones del techo; el sistema eléctrico comenzó a colapsar 5


PABLO FERNANDEZ COLON

debido a que cuando la casa se le construyó techo en cemento el contratista a cargo no la alambró correctamente con alambres nuevos; empató los viejos con los nuevos. Esto ocasionó el colapso progresivo de la instalación eléctrica de la casa. Así pasó con los portones; se fueron oxidando, se partieron y la apariencia de la casa comenzó a decaer. Como señalé anteriormente, lo que recibía de pensión apenas me daba para comer. Sólo mi vecina Doña Gloria me incluía en su “cafetería” como le decía cuando llegaba el fin de mes y los ingresos se habían acabado. Pero no todo fue una desgracia. En el 2006 inicié mis estudios doctorales conducentes al grado de doctor en educación (Ed. D.) en Currículo y Enseñanza de Inglés como Segundo Idioma (TESOL) en la Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras. Rendía mis ingresos de maestro y profesor, que no eran muchos debido a las ausencias continuas por enfermedad, o simplemente estar indispuesto emocionalmente con depresión severa, ansiedad, artritis, y simplemente, me fui abandonando, al igual que la casa.

Así lucía la casa hasta junio 2017 6


MANCHITA …y sus descendientes

La pérdida de mi mascota Pinto, quien me acompañaba a todos lados fue un detonante. Pinto muere en 2005, como cito en el libro: Mi Amigo Pinto (2006), www.issuu.com/pablofernandez024/docs/Mi_Amigo_Pinto y aumenta mi soledad y estados depresivos. Cada día tenía menos fuerzas para luchar. Canita Colita, la amiga de Pinto, murió un año después de Pinto. (Vea relatos en Mi Amigo Pinto). Ellos eran como una familia para mí; mis acompañantes fieles. En el 2013, mientras conducía mis estudios doctorales en la UPRRP, sin previa notificación me suspendieron la pensión por incapacidad con Retiro de Maestros. Me quedé en la prángana, como decimos en la Isla. Fue un ataque violentísimo, emocional y financieramente hablando. No era cierto lo que alegaba Retiro para quitarme la pensión. Indicaba como razón que yo había estado trabajando de maestro con el D.E. y que a la vez estaba recibiendo la pensión por incapacidad de Retiro de forma indebida. ¡NO!!!! Yo estaba autorizado a trabajar, pues había solicitado una 7


PABLO FERNANDEZ COLON

reevaluación médica y me habían autorizado a regresar como maestro de inglés en el D.E. Pero como indiqué, regresé en agosto del 2011 pero a los cuatro meses me quedé sin voz y estuve en tratamiento por el Fondo del Seguro del Estado (CFSE) mientras trabajaba y solicité una licencia por enfermedad a diciembre 1, 2011; la que me fue otorgada al 4 enero 2012. Sometí la solicitud con Retiro fuera por razón médica o simplemente acogerme a la ventana de retiro temprano por 55 años de edad, pero sin los treinta años de servicio; lo primero que sucediera. Simplemente, no estaba trabajando durante esos dos años 2011-2013.

8


MANCHITA …y sus descendientes

Por más que apelé aclararan el asunto, al día de hoy me siguen reteniendo casi $500 mensuales y sin ellos mismos en Retiro, poder explicar la razón. Bueno, aprovecho la coyuntura: como indiqué cesé funciones de maestro del D.E. el 3 de octubre 2016 y no fue hasta quince meses después que recibí el primer pago tras haberme retirado por edad a los 60 años. Me comenzaron a pagar en la primera quincena de febrero, 2018: 15 meses 9


PABLO FERNANDEZ COLON

después. Una segunda apelación se sometió nuevamente en abril del 2018. Y aún sigo en esperas. Disculpen las entradas y salidas del flujo del pensamiento. Cuando uno llega a los 60 años y se convierte en un “viejito”, habla de todo a la vez como un loco y le patina el coco. Disculpa, Sae! Regresando a mi nueva casa, a partir del 14/12/2017; simplemente no tenía forma de arreglar y mantener la casa en condiciones óptimas.

Pinto Stich y Canita Colita Pasaron varios años desde la muerte de Pinto Stich y Canita Colita en 2006. En algún momento varios años después tuve un sueño con quien fuera mi novia Marisol Ruiz Martínez (vea autobiografía). No sabía de ella desde el verano de 1986 cuando nos vimos por última vez en la casa de sus padres en Las Marías, Puerto Rico. En la foto a continuación se conmemora el momento que dimos a luz nuestra hija intelectual: Mi Tesis de Maestría, diciembre 1985.

10


MANCHITA …y sus descendientes

Marisol Ruiz Martínez El punto es que logré dar con sus padres posterior a las elecciones del 2004 cuando Ricci Ruiz Ríos había corrido como candidato a alcalde de Las Marías. Para ser breve, este incidente lo describiré en otro capítulo. Lo que ataña aquí es que la hermana menor de Marisol, Marivette “Bebe”, me obsequió dos perritas hermanas: Manchita y Luna. Y volví, aún con el dolor de la pérdida de Pinto y Canita, a tener nuevamente perritos en casa.

Marivette Ruiz Martínez 2005 11


PABLO FERNANDEZ COLON

Por muchos años tanto Manchita como su hermanita Luna no tuvieron perritos. Lamento que las fotos cuando estaban pequeñitas y las traje a casa se me hayan perdido al dañárseme las computadoras y discos duros donde estaban grabadas. El Cabro por su parte, estaba operado (esterilizado); pero con los años Manchita se convirtió en la putita del barrio, como le llamaba doña Gloria. Manchita comenzó a parir y parir. Luna nunca tuvo perritos, su piel era muy sensitiva y pasó mucho tiempo con su pelo caído. Al momento de morir ya había mejorado muchísimo, pero sus ojitos seguían con infecciones. Manchita era llamada así por la manchitas y su ojito al que le salía parte de la pupila. El cabro tenía una patita fracturada; además de ser estéril era híper, con problema de aprendizaje. Nunca aprendió ni si quiera a ir al baño a ser sus necesidades. Y yo sin un ojo, con la bolsita de colostomía, hacíamos todos una gran compañía juntos.

Cabro, el más que J@d&&

Los primeros perritos de Manchita de su primer parto. 12


MANCHITA …y sus descendientes

Luego Curiosa la cabra, ya que brincaba la verja y los portones también y se pasaba asustando a cuanta persona ya fuera niños o adultos que pasaran frente a la casa, parió unos siete perritos. No estaba acostumbraba a tener hijitos y Manchita la matriarca, terminó quedándose con ellos cuando los hermanitos de Curiosa murieron algunos días después.

Manchita y sus hijas: Curiosa la Cabra y Tranquilita De todos, solo quedaban Tranquilita y Curiosa la Cabra. A Canelita me la mataron en la calle ancha de Blondet, siendo arrastrada por un conductor irresponsable, cuando ella salió a comer como era la costumbre; en casa de los vecinos ya que en casa no siempre tenías alimentos; ni para mí, ni para ellos. Hubo un momento que hubo 21 perritos en total. Pero la mayoría ya habían muerto, incluyendo al Cabro y a Luna, quien no tuvo hijitos, pero fue una gran tía, ya que cuando comenzaron a morir sus sobrinitos, ella también los acompañó. La mayoría de ellos, incluyendo a Luna reposan en el mausoleo de Pinto Stich y Canita Colita.

13


PABLO FERNANDEZ COLON

Canelita la hermanita de Curiosa y Tranquilita Canelita, su sobrina, hermana de Curiosa y Tranquilita también fue a morar con sus sobrinitos; par de días tras su propio padre haberla cogido de mujer. Como también lo hizo con Tranquilita, que perdió los dos perritos que tuvo y a Curiosa. Le llamaban Apache a su padre y tenía un paquetón de hijos sin reconocer, incluyendo a los de Manchita y Curiosa. El Cabro era el padre de crianza, pues como ya saben estaba operado desde cachorrito. Al momento de ser hospitalizado, el día 18 de mayo, 2017; bueno, madrugada del 19, lo que me preocupaba eran los perros. Tomar la decisión de que se los llevaran me fue muy difícil como ya les había dicho. Pero lo menos que imaginé fue que yo también sería botado. No sé si están vivos o muertos ni si después de los huracanes los trasladaron fuera del país. Como saben sólo Manchita, Curiosa, Tranquilita, Curiosita y Curiosín el murciélago quedaban vivos en el momento en que se los llevaran fuera de la casa. Ha sido muy desgarrador cuando los recuerdos, ya que eran más que mascotas, como hijos para mí y compañía en mis años de soledad. Durante todos estos días y aún hasta el día de hoy me sigo 14


MANCHITA …y sus descendientes

doliendo por su ausencia. Cuando nadie estuvo conmigo, estuvieron ellos. Unidad de recogido de mascotas del Municipio de Guayama

Yo no estaba en casa cuando se los llevaron; pero asumo que fue en esta camioneta o van que se los llevaron; ya que esta es la unidad municipal asignada a recoger mascotas, mayormente las que están realengas por las calles del pueblo. Lo que sí les puedo decir es que Chito Arroyo, el esposo de mi tía Hilda, redactó la carta al municipio para que los 15


PABLO FERNANDEZ COLON

llevaran a un albergue de mascotas y yo la firmé, estando hospitalizado el día 5 de junio; ya a casi un mes de salir de casa al hospital.

Carta al Municipio solicitando la remoción de las mascotas

16


3 EL UNICO SOBREVIVIENTE Como les indiqué anteriormente, de todos los hijos de Manchita que doy fe de que esté vivo, es el que le obsequié a mi vecino Luis de Armas en la casa del lado, H-167.

Este es el marroncito que apareció en la foto de los hijos de Manchita en su segunda parición. De los perritos que aparecen en la foto, el único que tengo cerca es el marrón con ojitos azules, que se lo obsequié a mi vecino Luis de Armas. La negrita bien pelusita está en casa de una amiga de Luis en el Barrio Puente de Jobos, pero no la he visto desde que se la obsequié.

17


PABLO FERNANDEZ COLON

Al menos me consuelo que éste es uno de los descendientes de Manchita. No sé si su hermanita la Peludita esté aún viva; ni si Manchita, Curiosa, Tranquilita, Curiosita y Curiosín el murciélago también lo estén. Hago un llamado a quien pueda dar información al respecto. A Browncito o como le llame Luis de Armas, cada vez que lo veo y le tiro un güesito le digo: Tienes que aprender a leer, ya que el libro dedicado a tu madre Manchita ya pronto estará terminado – 18


MANCHITA …y sus descendientes

a lo que él me responde en su idioma canino – No importa si aún no sepa leer, tú me lo lees en alta voz y me enseñas las fotos para recordarme de Manchita y mis familiares! Hago un paréntesis aquí, pues reconozco las destrezas sociales que las mascotas poseen, en especial los perros. Destrezas que según la catalogamos “instinto animal o de supervivencia”, desearía que en algún momento no lejanos se demuestre que no es algo genéticamente adquirido sino que al igual que los humanos, toda vida humana tiene la capacidad de desarrollar sus inteligencias más allá de sus dispositivos genéticamente heredados. Creo que ellos también evolucionan en sus conocimientos en reacción a sus propios procesos de adaptación social con los humanos. Y si es así, creo que para ellos soy el Transportador de sus almas; que por eso tras las experiencias de vivir con perros, mis mascotas desde niño, me he convertido en el transportador de sus almas hacia las dimensiones posteriores a la físico-terrenal. Si me preguntas porque he llegado a este entendimiento es debido a que prácticamente puedo garantizar que mientras ellos puedan despedirse de sus amos (amigos) antes de su muerte, ellos esperan a despedirse antes de morir. Obviamente, como cualquier humano, si mueren accidentalmente o lejos de sus amigos, no tienen esa dicha. Tal vez no sólo los perros lo hacen, sino que creo que existe un lenguaje natural y universal en el que todas las especies humanas se comunican entre sí, y que somos nosotros, los humanos, quienes hemos perdido esa conexión natural de comunicación. Ahí tienes Buhito, pa’ que te instruyas!! – He dicho!

19


PABLO FERNANDEZ COLON

ANOTACIONES

20


MANCHITA …y sus descendientes

4 CUANDO YA NO ESTAS CONMIGO Cada vez que tengo mascotas y llega el momento en que se enferman, y en el peor de los casos mueren, entraba en estados depresivos, pues quisiera poder impedir que esto sucediera. Me imagino que asimismo le sucede a los padres y madres amorosos de sus hijos humanos. Que darían por la salud y vida de ellos. Ese sentido de impotencia ante lo inevitable es algo desastroso. Le parte el alma a uno. Ellos, las mascotas también demuestran pasar por la misma experiencia. Cuantas veces los vi reflejar en su mirada, en sus actos ese sentido de dolor y pérdida. Esa es su manifestación de pérdida o duelo cuando ya mueren sus semejantes, sin poder hacer nada por evitarlo. Algo ellos, los perros perciben, presienten o simplemente saben que muchos humanos no sienten, presienten o saben. Es una oportunidad a reflexionar y ver si es cierto en nuestras experiencias compartidas este mismo sentir. Cuan consientes estamos de la vida, las enfermedades, las incapacidades, y en el último caso, la muerte. Y reflexionar si la muerte es la última parada de nuestras existencias, o si hay algo más allá. La sensación es que en esos últimos minutos previo a la muerte, tanto las mascotas como nosotros los humanos, experimentamos niveles de conciencia superior, o como recientemente es llamada, conciencia ulterior. Arthur Findlay College: http://www.arthurfindlaycollege.org/ Society for Scientific Exploration: http://www.scientificexploration.org/ Academy of Spirituality and Psychical 21


PABLO FERNANDEZ COLON

Research: http://www.lightlink.com/arpr/ Institute of Noetic Sciences: http://www.ions.org/ American Association of Electronic Voice Phenomena: http://aaevp.com/ The Windbridge Institute: http://www.windbridge.org/ Academy of Spirituality and Psychical Research: Society for Scientific Exploration: http://www.scientificexploration.org/ Entre otras fuentes. La Hipótesis de Supervivencia de la Conciencia: Algunos elementos del ser humano, incluyendo su memoria y su personalidad, sobreviven la muerte biológica. A esta forma del ser se le llama espíritu, alma, conciencia, o entidad desencarnada, indistintamente dependiendo del contexto. Como he señalado previamente, digo que para mis mascotas e inclusive algunos otros animalitos, pajaritos, simplemente seres en agonía, parece como si encontraran en mí alguien que los ayuda a pasar al otro lado, a la próxima dimensión… más allá de la muerte. “La muerte no es nada, sólo he pasado a la habitación de al lado”. Cita de: LA MUERTE NO ES EL FINAL (San Agustín de Hipona) San Agustín de Hipona, en sus momentos reflexivos expresó lo antes citado. El consideraba a la muerte como simplemente un mudarse a la habitación del lado; no ve a la muerte como la última parada; simplemente una mudanza a otra esfera. 22


MANCHITA …y sus descendientes

Insiste en la vida tras la muerte y narra en su lenguaje poético: Creedme: Cuando la muerte venga a romper vuestras ligaduras como ha roto las que a mí me encadenaban\ y, cuando un día que Dios ha fijado y conoce, vuestra alma venga a este Cielo en el que os ha precedido la mía, ese día volveréis a ver a aquel que os amaba y que siempre os ama, y encontraréis su corazón con todas sus ternuras purificadas. Si es así, pues es un don el poder ser transportador de las almas hacia esa nueva esfera existencial. ¡Qué gran honor entonces! Es tal vez esta la razón que me inspira al escribir este libro; no simplemente una despedida sino un hasta luego! No un adiós incierto, sino una afirmación de seguridad, esperanza y consuelo al pensar que sea así. De todos modos, lo sabremos cuando estemos allá!

Finalizado el 1 junio, 2019

en Guayama, Puerto Rico (USA) Todos los Derechos Reservados ©2019 GESWI: Global Evangelism and Social Work Inc. Email: www.globalevangelismandsocialwork@gmail.com www.geswicorp@gmail.com Website: https://globalevangelisman.wixsite.com/geswi

23


PABLO FERNANDEZ COLON

ANOTACIONES

24


MANCHITA …y sus descendientes

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR

Pablo Fernández Colón, cuarto y último hijo de quien en vida fueron Pablo Fernández Burgos y María Luisa Colón Navarro, Mrs. Colón, ambos naturales de Maunabo, Puerto Rico. Nace un 19 de noviembre del 1956 en la misma ciudad de Maunabo, al igual que todos sus hermanos, Jesús David, (QEPD), Carmen Leticia (QEPD) y Ruth (QEPD). Pablo Fernández Colón es estudiante de nivel doctoral en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, Facultad de Educación, especializado en Currículo y Enseñanza del Inglés como Segundo Idioma (Ed. D. TESL) hasta el 2016. Además posee una Maestría en Artes, especializado en la Enseñanza del Inglés como Segundo Idioma (M.A. TESL) en 1985; egresado de la misma universidad, al igual que un Bachillerato o Licenciatura en Artes con un Menor o subespecialización en la Enseñanza del Inglés como Segundo Idioma (B.A. TESL) en 1980 de la misma Universidad de Puerto Rico, UPR, pero del Colegio Universitario de Humacao de la Universidad de Puerto Rico (CUH) conocido 25


PABLO FERNANDEZ COLON

actualmente como Recinto de la UPR en Humacao (UPRH). Graduado en Teología Bíblica del Instituto Bíblico “Peña de Horeb” (ahora Colegio Bíblico “Peña de Horeb”) del Concilio Iglesia Pentecostal de Jesucristo Inc., Misión Internacional (ahora conocido por sus siglas IPJMI) en Yauco Puerto Rico al 1984. Su conversión y ministerios: Convertido al cristianismo en la ciudad de Nueva York el 13 de julio de 1971, en la iglesia Asamblea de Iglesias Pentecostales de Jesucristo Inc., en la Westfarm Road del Bronx, gracias a la grabación del Evangelista internacional Yiye Ávila “Terremoto”, lo que lo tocó y movió a aceptar a Cristo como su salvador personal.

26


MANCHITA …y sus descendientes

En 1973 regresa de Nueva York a su ciudad natal de Maunabo Puerto Rico junto a sus padres el también ministro de Jesucristo, Pablo Fernández Burgos (QEPD). En el verano del 1973 se hace miembro de la Iglesia Pentecostal de Jesucristo Inc. (IPJ) de la Barriada Marín de Guayama Puerto Rico, iglesia pastoreada para entonces por el Rev. Francisco Berberena Sánchez, uno de tres fundadores del Concilio IPJ (The Last Warrior), (QEPD): www.radiosalcacionpr.youtube.com Fue líder juvenil cristiano desde 1974 al 1981 del Concilio IPJ, ocupando las posiciones de presidente local de Jóvenes, (enero 1974), Vice-Presidente del Distrito o Sección Este de Puerto Rico (julio 1974) y Presidente Insular (1975-1976, y 1980). Perteneció a la Directiva Insular de Jóvenes IPJ desde 1975 al 1981(ahora denominada Juviem PR). Ministro del Evangelio de Jesucristo desde 1980. Dirigió el Periódico “Sol de Justicia” como órgano oficial del Departamento de la Juventud (Juviem PR) IPJ desde 19801987. Se desempeñó como maestro de Teología Bíblica del Concilio IPJ desde 1983 al 1988, cuando sale del Concilio IPJ y forma parte de la 1ra Iglesia Metodista Charles W. Drees Memorial en Guayama Puerto Rico. En la Iglesia Metodista se desempeña como ministro de la música, llegando a ser Director del Ministerio Musical de la IM de Guayama y participante de la Agrupación “Salterio y Arpa”, originalmente metodista, luego inter-denominacional, 27


PABLO FERNANDEZ COLON

dirigida por José de Jesús, miembro también de la IM de Guayama. Fueron sus pastores metodistas el fenecido Rev. Bienvenido Güisao Sénquiz, posteriormente, su sucesor pastoral de la IM de Guayama, el Rev. Pedro Valentín Peláez Sepúlveda hasta el 2005. Ambos descansan en el Señor. Para el 2005, se traslada con el Rev. Miguel Ramos Lozada de la Iglesia Metodista de Guayama, a la ciudad de Coamo, Barrio Los Llanos para ayudarlo en el ministerio de la música. Ejerció allí funciones de Director de Adoración y Ministerio Musical. Además se desempeñó como Presidente de Relaciones Pastorales de la IM en Coamo durante 2007-2009. A diciembre del 2010, ejerció como Ministro y Pastor Asistente de la Iglesia Cristiana Misionera Mundial Inc., junto al Rev. Carlos Rosa, Q.E.P.D. y su amada esposa la trabajadora social Elizabeth Lynn, también fenecida, Q.E.P.D., en la ciudad de Guayama, Puerto Rico. Del 2011 al 2014 perteneció al Concilio Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico, Congregación u Obra Nueva de Guayama, donde se desempeñó como predicador, músico y maestro. Al 2016 funge como misionero inter-denominacional apoyando diversos ministerios en varios pueblos de Puerto Rico. Al 2016, además es soldado (miembro) del Ejército de Salvación, Cuerpo de Guayama, Puerto Rico hasta el momento presente. Ejerce además, ministerios por internet o cibernéticos (Cyber Predicador) desde el año 2008 al presente, dirigiendo las emisoras cibernéticas “Puerto Rico Digital Radio”, “Radio 28


MANCHITA …y sus descendientes

Salvación PR” y “Radio Latitudes”; proveyéndoles acceso a la red mundial a distintos ministerios como lo son la Iglesia Pentecostal Unción y Avivamiento de Arroyo y Guayama PR, pastor Rev. Pablo Sánchez Ortiz, Iglesia Adventista del 7mo Día de Guayama, Iglesia Cristiana Misionera Mundial de Guayama e Iglesia La Familia de Las Marías, Puerto Rico, pastoreada por el Rev. Ricci Ruiz Ríos. Profesión secular: En su fase secular, se desempeñó como profesor de inglés como segundo idioma del sistema de Educación Pública de Puerto Rico desde 1980 al 2008. Parcialmente regresa a la enseñanza pública en los años 2011, 2014 y finalmente 2016, año en que se retiró como maestro de enseñanza pública. También ejerció como maestro de destrezas básicas en el antiguo Campamento Penal y Correccional de Guavate en Cayey, PR, durante un semestre en enero – julio,1982 proveyendo conocimientos en Inglés y Matemáticas además de Español a confinados de custodias media y mínima. Durante sus estudios de maestría en la UPR en Rio Piedras PR, fungió como Especialista en Destrezas de Aprendizaje en Español e inglés en el Colegio Universitario Tecnológico de la UPR en Bayamón (CUTB), ahora llamado por sus siglas UPRB por año y medio (sept. 1985 a dic. 1986). Ejerció su profesión como educador en la enseñanza del inglés como segundo idioma (TESL) también en la James Monroe HS en el Bronx, NY durante dos años: 1992-1994; precisamente la escuela donde estudió sus grados 10 y 11 en 1971 al 1973, veinte años antes. 29


PABLO FERNANDEZ COLON

Se desempeñó también como educador en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Guayama desde 1985 al 2003. Y posteriormente, en la Universidad del Este, (SUAGM) en Santa Isabel Puerto Rico desde enero 2012 a mayo, 2016. Y en la UNE en Yauco de diciembre 2015 a marzo, 2016; conocida hoy en día como Unversidad Ana G. Mendez. Sus Momentos Difíciles: Su salud tomó un giro sorpresivo para mediados del 1995, llevándolo casi a la muerte en el 1998, siendo hospitalizado por casi siete meses en el Hospital Episcopal Cristo Redentor de Guayama, PR debido a Colitis Ulcerosa, una condición muy poco conocida para entonces. Como resultado de la Colitis Ulcerosa, se le extirpó su intestino grueso o colon, siendo sometido a una colostomía y, como él mismo señala: “como si no fuera suficiente perder mi intestino, la vesícula también, perder a mi padre en el mismo año (1998) y ver a mi madre postrada en una silla de ruedas por un infarto y luego innumerables derrames cerebrales, en el mismo año, como gracia perdí mi ojo derecho, como resultado de la Colitis Ulcerosa en una probabilidad de uno en diez millones de probabilidades; siendo el primer caso de esta índole en todo Puerto Rico ”. Al día de hoy Pablo Fernández Colón, “el profe”, es un ejemplo vivo de la gracia y poder milagroso de Dios. Sus Metas: Entre sus metas están, en adición a la publicación de este libro, y además de publicar su autobiografía “De Regreso a la Vida” (2003), “Transformación de 30


MANCHITA …y sus descendientes

Hombre a Ángel”, (2004), “Poemas Nacidos del Alma” (2007), “Mi Amigo Pinto” al 2007, “Historia del Cristianismo en Puerto Rico, sus Fundamentos Teológicos e Históricos al 2010”, https://issuu.com/pablofernandez024/docs/historia _del_cristianismo_en_pr , “Estudios Bíblicos de Formación Cristiana” (2011), “Trascendiendo al Infinito” (2013), “Interpretando al Apóstol Pablo, dentro de un marco de inteligencias Espiritual e Interna” (2014), Periódico NEWS (2009, 2011, 2013, 2015, 2019), “Vidas” (2011), “Restaura tus Circuitos Existenciales” (2013), Caribe Digital Magazine (20122015, 2019), Etnografía de un Pueblo: Puerto Rico (2013), Asian Families Languages in the PreColumbian America (2013), The Orisha Tradition: A living Culture in the Caribbean (2013), Behind the Carnival Masks (2013) y The Inner Knowledge: A new Paradigm in The Teaching and Learning Processes (2014). Diseño de un Modelo de Educación Personalizada Inspirado en el Aprendizaje para toda la Vida (2014), Trascendiendo al Infinito, Dentro de un modelo de Inteligencia Espiritual e Interna (2014) y BIOGRAPHIES: A Reading Approach in ESL As Paradigm in the Resilience Learning and Teaching Processes (2015) y The Use of Biographies for the Development of Proficient ESL Readers (2016) – Dissertation Project for the ED.D. in TESL. Todos estos libros están disponibles en: https://uprrp.academia.edu/PabloFernandez y en https://issuu.com/pablofernandez024/docs 31


PABLO FERNANDEZ COLON

y en: https://globalevangelisman.wixsite.com/geswi/gallery?fbclid=IwAR2Od3fcgWbbay_zNR xj4nXi7l8REa4DXP-orN5k-LQ9egArshKcYSB77ZQ

Además de otros varios libros que lleva en curso; está el fundar una universidad teológica académica para conferir títulos universitarios en Divinidad, y si el Señor no ha venido antes y se lo permite, otorgar grados Post-Graduados en Divinidad a nivel de Maestría y Doctorado. A tales fines, incorpora “Global Evangelism and Social Work Inc., GESWI, el 13 de agosto, 2013. Registro: 329032 en el Departamento de Estado de Puerto Rico. Al día de hoy, finaliza estudios conducentes a un doctorado en educación en la enseñanza de inglés como segundo idioma (Ed. D. in TESOL) en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, Puerto Rico los cuales se hayan en su etapa final de Disertación. Entre sus metas futuras está el reubicarse en China y países asiáticos para compartir su fe y testimonio con la nueva iglesia creciente en estos países. Tras varias gestiones, llega a sus sesenta años y ya es un maestro retirado efectivo al 3 de octubre del 2016. En el 2017, desde mayo 18 que sale de su casa hacia la sala de emergencias del Hospital Episcopal San Lucas, ahora Hospital Menonita de Guayama, no es hasta el 14 de diciembre del 2017 que regresa a su hogar, nuevamente, tras haber estado dos meses en el hospital (mayo 19, - junio 18, 2017) donde recibe una segunda cirugía del intestino delgado, una ileostomía. Surgen complicaciones post-cirugía y es ubicado en el Hogar de Envejecientes Oasis de Bendiciones y Amor en el barrio Jauca del pueblo de Santa Isabel, donde es ubicado por el Departamento de la Familia por solicitud propia, para recibir tratamiento médico tras la 32


MANCHITA …y sus descendientes

ileostomía. Un tratamiento que finalizó al mes y medio de haber llegado allí directamente desde el hospital el 18 de julio, 2017 pero es hasta casi seis meses después, desde este día hasta el 14 de diciembre, 2017, que al fin regresa a su hogar; aún con bastantes condiciones que le tomaron casi un año en recuperarse completamente; pero que ahora está completamente restaurado y habilitado, al igual que su casa, transformada por voluntarios, algunos anónimos, quienes le pusieron su casa como nueva. Tras las experiencias vividas durante estos ocho meses del 2017, sí, tras también haber sobrevivido a los súper huracanes Irma y María en septiembre del 2017, vive sus propias vicisitudes que se narran en este libro y en Mi Tercera Vida…en un mismo cuerpo. Sus sueños: Tiene ahora dos grandes sueños que desea alcanzar: el establecimiento del primer centro de rehabilitación post cirugías o traumas, lo cual no existe aún en Puerto Rico, y segundo: convertir lo que una vez fue Guayama Digital Printing, la primera impresora digital en todo el sur de la Isla - 1999, antes negocio con fines de lucro, a una empresa “non-profit” o sin ánimos de lucrarse: Guayama Digital Community Press; una división de servicios de edición, impresión, publicación y mercadeo tanto tradicional como digital a personas que interesen dar a conocer sus vivencias, mediante Global Evangelism and Social Work, Inc., GESWI, como su corporación “non-profit” impulsora. Su último sueño alcanzado apenas hace tres días y en el mismo día en que se finalizó este libro: Manchita y sus descendientes (1 de junio, 2019), logró subir en vivo sus emisoras digitales: Radio 33


PABLO FERNANDEZ COLON

Salvación PR en vivo en: https://guayamadigital.wixsite.com/radiosalvacionpr

Así mismo: PR Digital Radio en: https://prdigitalradio.wixsite.com/prdigitalradio

PRDR: https://RECORDANDOPR.wixsite.com/prdr Radio Latitudes en: https://geswicorp.wixsite.com/radiolatitudes?wix-music-compid=comp-jubp4ahj8&wix-music-track-id=5567365511118848

Y la más reciente, Caribe Digital Radio en: https://revistacaribedigit.wixsite.com/caribedigital/tour-dates

Le deseamos éxito en todos sus ministerios y empresas al servicio de Jesucristo y de la humanidad.

https://paypal.me/PabloFernandezColon?locale.x=es_XC

34


MANCHITA …y sus descendientes

https://paypal.me/PabloFernandezColon?locale.x=es_XC Banco Santander de Puerto Rico Ruta: 021502341 Cuenta #: 3107650260

ANOTACIONES ______________________________________________ ______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________

35


PABLO FERNANDEZ COLON

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.