Periodico El Zócalo Ed 129

Page 1

30 Años

EDICIÓN 129 - JULIO DE 2023

Divulgación Corazón del Oriente Antioqueño. Resolución MINGOBIERNO 1329 Septiembre 1993 Año XXX $ 1.000

UN PROYECTO CON IDENTIDAD UN PROYECTO CON IDENTIDAD

GUATAPÉ PLAZA no sólo es el proyecto de construcción de un centro comercial sino, la creación de un museo al Zócalo. Está diseñado como una estrategia de fortalecimiento del patrimonio arquitectónico del municipio, por los colores y la forma como está creado. Además toda su área de locales comerciales y de servicios, tendrá más de 3.500 metros cuadrados de espacio público y sumará un referente internacional más para la región con el zócalo más grande del mundo (15x15 metros, en el que se muestran los referentes culturales de la tradición escenario natural para representaciones artísticas y culturales.

El proyecto de inversión se desarrolla en tres etapas. En la actualidad se está en un 29% de avance de la primera etapa, la que espera estar en operación para el servicio de propios y visitantes en diciembre de 2024

Si desea participar del proyecto y conocer más detalles, escribe al 322 847 07 00

"Comunicándonos para crecer"
De izquierda a derecha: Mario Ávila, Ana Delia Orjuela, Juan Cuadrado, John Jairo Martínez, Yerry Mina y Andrei Martínez Orjuela.

Editorial Cadidatos y retos

Aunque algunos crean lo contrario, la política es una dinámica social que lo mueve absolutamente todo. Es el ejercicio constante del debate, la confrontación y concertación de ideas pensadas y trabajadas para hacer el camino del mejor gobierno tanto nacional como local; y es tarea de todos y no de unos cuantos. Por tales razones cada vez debemos esforzarnos por mejorar el discurso, por apoyar a quienes se esfuerzan para poner lo mejor en sus propuestas, proyectos y programas de gobierno. En este tiempo, estamos en esas y por ello el llamado es a discutir con madurez los temas para aportar y enriquecer con nuevas iniciativas. Es inconcebible que personas que se niegan a ejercer el derecho al voto, el día de elecciones, después se dan el lujo de andar criticando, quienes además de no votar, acuden a buscar ayudas, y a servirse de la misma administración estatal. No es claro qué concepto de democracia tienen estas personas.

Estamos ya en camino de un proceso electoral cada día de más pulso, más tensión y estrechez en el tiempo. Toda invitación al desarrollo y crecimiento de una comunidad es bienvenida. Lo cierto es que Guatapé ha tenido grandes transformaciones en los últimos años y se vienen muchas más a mediano y largo plazo con anuncios de importantes inversiones.

faltantes sociales y permitir que la calidad de vida se convierta verdaderamente en un derecho de todos, es uno de los grandes retos que tienen nuestros aspirantes a direccionar los destinos del pueblo. Cómo desconocer que aquí se vienen adelantando importantísimos procesos educativos, culturales, deportivos, enmarcados en una juventud ardiente, viva y activa. Basta dar una leve mirada a la cantidad de jóvenes asistiendo a la universidad, a prepararse en estudios post bachillerato. Niños y jóvenes artistas mostrándose al mundo, participando en convocatorias y el número de profesionales aumenta en nuestra comunidad.

Nuestros aspirantes a la alcaldía y al concejo, deben estar pensando en los retos que este pueblo plantea a cada día. Hay plan de desarrollo “Movimiento Niño” en marcha que sigue siendo un bonito juego entre utopía y realidad pero que vale la pena mantener y fortalecer su paso, porque es quizá la esperanza más humana que ha soñado este pueblo y en la que mucho se ha avanzado. Fortalecer el sistema de servicios públicos. Aunque aquí hay mucho trabajo, se debe luchar contra la informalidad laboral.

Son retos propios de un pueblo creciente en oferta y demanda turística. Ampliar la cobertura en salud con más personal médico y de atención hospitalaria. La comunidad está siempre solicitando más atención. Aunque mucho se ha trabajado en vías y movilidad, la demanda crece; el campo siempre necesitará más ayuda y apoyo; así como organizaciones e instituciones que trabajen por la seguridad y tranquilidad ciudadana.

Tampoco olvidemos que Guatapé está a la vista del mundo y no podemos perder el rumbo de pueblo bueno y bonito; habitado por gentes que conocen a sus líderes, reconocen sus valores y siguen sus apuestas; una comunidad organizada como lo ha sido y que en el fondo de su corazón siente que se debe seguir por ese buen camino. El liderazgo político se distingue por ser cercano a la gente y porque piensa en su pueblo con el corazón.

Periódico

CONSEJO EDITORIAL:

Álvaro Idárraga Alzate

Wilson Uriel Jiménez Alzate

Luz Mery Hoyos Giraldo

Verónica Hoyos Giraldo

María Teresa Hoyos Giraldo

DIAGRAMACIÓN:

Verónica Hoyos Giraldo

PUBLICIDAD:

Víctor Adrián Gil Cifuentes

Wilson Uriel Jiménez Alzate

FOTOGRAFÍA

Archivos Periódico El Zócalo

Osbaldo Jaramillo Ramírez

IMPRESIÓN:

SOLUCIONES IMPRESAS

Carrera 45 No 44 - 120

Telefax: 239 79 52

E- Mail: litosoluciones@gmail.com

Medellín - Colombia

Obituario

Resolución Mingobierno 1329 de Septiembre de 1993.

ACEC (Asociación Comité Ético Cultural) Cra 29 Cl 30 - 42 Int 103

Plazoleta El Zócalo Guatapé Antioquia. E-mail: perioelzocalo@gmail.com

Cuenta Nacional BANCOLOMBIA para nuestros suscriptores: 647 110 26 795

Las opiniones expresadas en este medio son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente deben corresponder al criterio del grupo editor.

Se autoriza la reproducción citando la fuente.

La familia Jiménez Cardona agradece a amigos, conocidos y a toda la comunidad guatapense por las manifestaciones de afecto y acompañamiento durante la enfermedad y muerte de nuestra madre, abuela y bisabuela:

ESTHER SOFÍA JIMÉNEZ

Fallecida el 1 de julio del presente año.

2 Julio 2023
Personas de esta comunidad fallecidas entre el 29 de marzo y el 16 de julio del año 2023 Mes Edad Abril 14 Doris Janeth Quintero 68 18 María Elena Martínez Urrea 90 27 Etelvina Arcila 101 Mayo 08 Heriberto Giraldo Benjumea 80 10 Héctor Enrique Jiménez Urrea 90 12 Resfa Zuluaga de Castaño 78 14 Rosaura Ramírez de Salazar 88 Junio 18 Virgelina García Garro 95 18 Hermana Sara Emilia Martínez Urrea (La Ceja) 79 23 Rubiela García Urrea (Medellín) 83 30 Jhoan David García Zuluaga 37 Julio 01 Esther Sofía Jiménez de Cardona 92 08 Carlos Alberto Gaviria Vélez (Medellín) 76 08 Jesús López Monsalve 96
"El modo más cómodo de conocer una ciudad es averiguar cómo se trabaja, cómo se ama y cómo se muere".

Comunicación y democracia Desinformación y democracia

“Las noticias falsas son desinformación, pero la desinformación no termina en noticias falsas”

Sumario de una exposición presentada a periodistas de redOriente el pasado 30 de junio en la ciudad de Rionegro Antioquia por la Politóloga Tatiana Rojas, a propósito de la celebración de los quince años de existencia de esta asociación. La pregunta inicial podría ser: ¿Qué función cumple el periodismo hoy en un mundo llevado por la digitalización casi demencial?

Es el mundo de los cambios rápidos y radicales. Todo aparece con la inmediatez y velocidad de los modernos medios. La situación empieza a complicarse en el momento mismo que no permite espacio

ética de las comunicaciones se ha convertido, la han convertido en el ente extraño y ausente. No hay ética. Las redes sociales -quién lo creyera- van guiándonos al lado oscuro de las cosas- inducen a la otra orilla para manipular intereses y

Todo es corto porque hay afán de que la información avance. No se permite el tiempo para pensar. Se tiene hoy una forma de comunicación sin precedentes que viene reemplazando de manera poco justa el debate público, el debate de la plaza. Por estos medios se recibe información sesgada, en tiempo extralimitado y a través de un espacio que el público no puede participar en el debate. La información a través de redes se da por hecho y no permite la manera de contrastar, de evidenciar lo informado. Información sesgada, desinformación crasa.

En un barrido de opinión, se ha constatado que el 83% de los preguntados sostiene que: "la desinformación es un problema para la democracia".

Causas de la desinformación

-La pugna por la búsqueda de la dominación que aumenta con la manipulación de los contenidos mediante piezas de desinformación con la tergiversación de las historias.

-El espacio público. Hoy las redes sociales son el espacio público a cambio de ser una verdadera y legítima herramienta de comunicación. A través de éstas, la información es fragmentada, no existe el espacio público para compartir. A cada quien le llega lo que le gusta (y le seguirán mandando más y más) y fraccionadas según la edad. Por grupos de edades y tendencias, para los jóvenes, para los niños… para deportistas y toda cualquier tendencia.

Lo más grave es la utilización de estos medios para “demolizar” (del verbo demoler) la imagen del otro. O desmoronar la obra y la imagen del contendor. Exactamente eso debilita la democracia. El periodismo responsable busca combatir la desinformación, no refrendarla ni darla por hecho. Se trata de contrastar. El público se ha acostumbrado a quedarse con lo que lee,

copian de ellas. Ajustan con comentarios. -Sesgos cognitivos. La desinformación no viene solamente en noticias; viene en imágenes, caso de los memes, videos cortos y líneas que van directamente a la emoción y no permiten ser evidenciables. Siempre una imagen llega primero que un texto. Lo visual es emocional e inmediato. “El daño ya está hecho”.

Factor Poder y Contenido

Información errónea, igual a desinformación. Todo ello implica

imágenes, videos, fotos; se hace distorsión de la imagen y del contenido que intencionalmente se quiere emitir. Es así como se constituyen los proyectos políticos que buscan afectar y destruir el espacio de todos, el debate democrático.

Noticias centralizadas. Los medios de hoy en su mayoría, van por lo light, por lo liviano e irresponsable, por lo visceral y es lo que quieren hacer viral. Pocos medios van por la ética política. Como resultado aparece la polarización radical, la ausencia del necesario debate democrático; en cambio aumenta la permanente tendencia de criterio político afectado que solo busca demolizar al otro, eliminarlo. En las redes se ha permitido el lenguaje emocional, violento. No se habla de ser diferente sino de ir a la confrontación directa camino a la acción y los golpes.

Todas las personas estamos expuestos a padecer de violencia política, sobre todo las mujeres.

Del contenido

Mensajes tóxicos. Se caracteriza por titulares extravagantes: ¡Extraordinario! ¡Increíble! ¡Tremendo! Toxicidad que queda en las personas y que además siguen repitiendo solo lo que leen en redes, casi siempre hablando desde la otra orilla, desde el lado oscuro; desde el odio generado a partir de la desinformación. Ya las vallas públicas son reemplazadas por memes con contenidos más atrevidos e intencionales. Llegan de manera íntima y personal a cada móvil de cada persona y a todas las edades y lugares.

y por eso creo”. No se diferencia Opinión de Identidad. Así se va del mensaje recibido. Así también confunden Story con la History. verídica o una mentira (con más tendencia a lo que llamamos cuento). “History”, sin embargo, está generalmente basada en hechos

La desinformación tiene sus atributos, pues es una especie de sistema cada vez más empoderado con sus efectos contra el conocimiento y el debate público y democrático. En ningún momento se presenta como un hecho aislado sino que permea todo espacio y contenido; crea mundos y hace que terminemos siendo un producto de mercado, consumidores de su des-información sin capacidad racional.

Estamos bajo el efecto de las redes sociales, nos movilizan y desmovilizan a su amaño.

Promueven teorías de conspiración buscando cómo reducir al otro como actual tendencia y se da en todo el ámbito político.

Sesgos

Los hay cognitivos por algún hecho, actitudes, suposiciones, creencias, prejuicios creados desde la infancia, muchos. Así que: comparto lo que me gusta, escondo o borro lo que no me gusta siempre y cuando le venga bien a mis creencias. Nos han acostumbrado a querer la inmediatez: respuestas rápidas.

Hay sesgos de género, de edad, de belleza, de nombre, de buena

Lenguajes fraccionados, lenguajes sesgados. Un sesgo es un apego; por la edad, por la experiencia, por os gustos, por tendencias, por fantasías. Toda persona tiene sesgos propios, a veces los cultiva y multiplica. Un sesgo que es algo de principio sicológico, se convierte en prejuicio. Cuando somos conscientes de nuestros propios sesgos o prejuicios, caemos con menos facilidad en la intencionalidad del sistema de desinformación que nada con actos "conspiranoicos".

3 Julio 2023
"Cuando uno se aburre, se dedica a adquirir hábitos".

Toman y traen historias que tergiversan las verdaderas noticias.

Estrategias de la desinformación

-Prejuicios. Ejm. Los escándalos de uno y la mala fama del otro. Los jóvenes no están preparados para hacer política. El otro no sirve para nada. Lo nuevo viene a hacer daño.

-Homogenización de los grupos de participación. Nos hacen creer que debemos pensar como cierto grupo piensa. Intenta agruparnos en una orilla u otra, sin más alternativas.

-Busca generar miedo. Es política de pánico, de amenaza, de no futuro, usando lenguaje moderno y con palabras adecuadas.

Qué hacer

Legislar desde arriba y seguir la legislación de las reglas mayores. Buscar la manera de regular las plataformas que programan y emiten temas y comunicados con demasiada irresponsabilidad. Seguir los pasos de la evidenciación, la contrastación de datos, noticias, e información recibida.

Hallar el origen y causa de esa información, pero también la

Azul y Verde - Verde y Azul

El fútbol era la noticia y sin embargo no llegaba como un anuncio especial. Aunque no me gustaba y poco entendía del evento, la vida se organizaba en torno suyo. Aquel sábado en la mañana abrí las ventanas y dejé correr un viento fresco que se juntó con los recuerdos para llenar los espacios vacíos de la casa. Como era costumbre, ambienté las labores de limpieza con música que hacía vibrar los cristales de la sala; una canción del Grupo Niche fue el motivo para desempolvar recuerdos. Tarareé fragmentos de las canciones que el tío William me enseñaba durante las vacaciones en Tuluá, y los caminos de la memoria me llevaron a escucharlo nuevamente con la pasión del hincha consagrado que alentaba al equipo de su alma. La música atravesó conmigo el tiempo y oí la voz de una mujer que llamaba al tío en los años noventa: “Gordo, vení que hoy juega el verde”. En efecto, el verde jugaría ese día. Volví a mi rutina del sábado.

Me senté en el sofá junto al recuerdo de mi tío Rodrigo y charlamos de fútbol, aunque no supiéramos. Hablamos entonces de literatura, de poesía y de ese cuento que lo desvelaba. Las conversaciones no cerradas y aquella camiseta que nunca le entregó a mi hijo llenaron de lágrimas mi alma esa mañana. El aire fresco se detuvo. La música se apagó por un instante y la vida sin los tíos continuó. En la tarde, mi casa se llenó de invitados: la familia juntó colores y deseos encontrados. De pronto el espacio de los recuerdos solitarios fue ocupado y aquella noche celebramos por igual los goles de un partido que no aceptaba extremos en mi casa. Fuimos azules, fuimos verdes y gritamos como propias las alegrías ajenas. Mamá estaba en la que sobraban los motivos. Mamá decía que estábamos de luto, que guardáramos las copas y apagáramos la radio porque el volumen de la música alteraba el ritmo de las ánimas benditas. Quería hacerle caso, pero me costaba aceptar que con la muerte reinaba el silencio, cuando lo nuestro habían sido el bullicio, las carcajadas y los cuentos inventados. “Estoy en duelo”, decía mi madre mientras mi padre le

intencionalidad.

Tener en cuenta la medición de la proporción de lo emitido. De cómo lo interpreto y cuales sus posibles efectos.

Educación mediática como lo exige la situación cada vez que se está metido en espacios digitales.

cualquier cosa que hagamos, apenas mitiga el efecto real y creciente de la desinformación y el uso irresponsables de las plataformas y programadores en los que la ética parece estar cada vez más lejos y que afectan directamente a la democracia en cuanto desvanecen y hacen imposible el debate público, el buen uso de la plaza pública y la participación abierta sin sesgos, sin manipulación desde lo oculto ni intenciones de manipulación.

Cuando somos conscientes de nuestros sesgos soltamos la desinformación y descubrimos que podemos ir un poco más allá, con mayor responsabilidad sobre la información que producimos, en el caso de los periodistas junto con nuestros medios de comunicación social de los que hacemos uso.

acercaba una copa de aguardiente y ella cerraba la boca, bajaba la mirada y sin esfuerzo mostraba el dolor que la acompañaba desde hacía veinte años. La sala se fundió en un duelo carnavalesco entre el verde de la montaña y el azul de los amores de mi padre, y sin embargo mi madre insistía en teñirla de negro. Su preocupación era coherente con la ubicación de mi casa, que colindaba con el cementerio. Para mi madre era obligatorio conservar la paz de los vecinos.

Llegó el silencio. Los invitados se fueron, las luces de la casa se apagaron y no supe en qué momento me asomé a la ventana. Me detuve un rato a escuchar la cadencia de la quebrada que seguía su curso suave; a lo lejos el ruido de la muchedumbre se desvanecía. Me dispuse a cerrar los vidrios y a recoger las cortinas cuando una luz llamó mi atención. Entre la confusión de los tragos mal tomados supuse que me estaba imaginando aquel suceso y permanecí en silencio antes de llevarme las manos a los ojos en la pretenciosa idea de aclarar la mente y la visión. Me fui a dormir.

La resaca evaporó la escena y sin embargo la luz permaneció. “Hay una luz encendida en el cementerio”, le dije a mi madre por teléfono, y ella, amorosa como siempre, me recordó sus advertencias de la la calma de las ánimas benditas con un partido que no iba a ninguna parte y que nos habían robado, porque “claro, Nacional había perdido y había que conservar el luto en vez de salir como unos locos en caravanas sin rumbo y sin sentido hasta el amanecer”. Mamá insistía en el desborde de sus razones y yo en vincular aquella luz con los recuerdos.

La luz seguía encendida y mi cabeza maquinaba con prisa la mejor manera de acercarme. Había tramitado explicaciones en medio de sueños que no me convencían y entonces decidí ir hasta ese cuarto blanco y frío que alentaba mis pesadillas. Me empiné en el muro blanco y lo encontré. Sentado en una silla incómoda, el tío Rodrigo escribía a esa hora el cuento que nunca compartió. Silencio. Sueño. El timbre de la casa me despertó. “Señora, tiene una encomienda”. Sueño, resaca, aguardiente, un partido de fútbol, mamá, mi padre, mis hermanas y la voz de Alejandro: “La camiseta está perfecta, mamá. Y mira, es de Nacional”.

4 Julio 2023
"Son expansiones simples, mujeres, cine y baños de mar, en lo que se agota rápidamente la vida".

Julio 2023

5
"Charlar es un buen modo de perder el tiempo que queda por vivir".

Cocina tradicional & los mejores Asados

6 Julio 2023 cuenta"

Crónica A la hora de la hora

El 25 de junio a las siete de la noche el reloj de la torre parroquial de Guatapé volvió a golpear la hora como en aquellos tiempos de antaño.

Entre tantos otros, este es un nuevo logro para agradecer el liderazgo e iniciativas del párroco, padre Samuel Martínez Marín, al entusiasmo de quienes aportan y ayudan a la obra parroquial y en este caso especial, al señor Técnico que vino desde la ciudad de Rionegro a darle nueva vida al reloj de la torre, señor don Diego Castaño. Para ellos y para la historia local, el periódico El Zócalo presenta esta crónica.

El domingo 25 de junio del año del Señor, 2023, fue para la comunidad católica del pueblo de Guatapé, un día en apariencia normal. Buen sol con temperatura normal. Por la mañana, en la plaza, parque y calles, la vida se desenvolvía como cualquier domingo. La gente del campo llegando a las tiendas, los cafetines de Manuelito, en la plaza y otros como el de La Tribuna, El Pinar en el malecón, el de Playa Hermosa, estaban nutridos con los clientes de la semana más la gente que sale al pueblo el día domingo. Rutina de pueblo hasta las once del día cuando Guatapé deja de ser pueblo y se reboza de turistas.

Esta grata noche no solamente volvió a sus pasos el viejo contador de Cronos sino que nos llevó a abrir los ojos de la nostalgia y de otras dimensiones con sus tiernos campanazos porque marcó de nuevo la verdadera hora de la hora.

En esta fecha el mundo celebra la efeméride de “la gente del mar”, en algunos pueblos y comunidades celebran “el día del padre”. En el día domingo, las horas transcurren más lentas; para muchos, casi dormidas. Para la gente del mar el tiempo está quieto y es la continuación de lo mismo. En ellos el que corre es el almanaque.

El mero concepto

Los primeros milenios no fueron contados ni siquiera como milenios. Ni las centurias ni los años eran contabilizados. No había calendarios ni almanaques. Sólo el paso del sol, el camino de la luna y el tránsito de las estrellas, establecían alguna relación con la duración de la

Aunque se le atribuya a Cronos, desde luego, el tiempo fraccionado es una invención del humano para medir su duración y la duración de sus actividades, de sus sueños, de sus proyectos y de las cosas por su puesto. Para ello, el reloj fue en principio el efectivo artefacto. Víctima de su propia invención, el hombre terminó atado a ese racionamiento, tiempo medido y calculado. Sometido irreductiblemente a esa dependencia y continua preocupación. A esa inagotable pregunta: ¿Qué hora es?

Ahora es una inalcanzable aspiración humana, una utopía; querer estar por encima del tiempo. Superar estas ataduras. Sin embargo, hay signos y hechos que nos permiten creer que tenemos la experiencia de un buen vuelo que está y va por encima del mismo tiempo. Por encima de esa fragmentación del día y la noche en horas, minutos y segundos que determinan acciones, usos y desgastes del cuerpo y de la vida.

La hora es un límite, es como la alinderación de un momento con otro. Ruptura de una acción y a la vez, puerta para iniciar otro paso,

otra actividad. Recordar la hora, activa además, la preocupación permanente de estar vivo, de responder por la vida y hasta determina del valor de cuán útiles somos o no somos. El tiempo fragmentado años, meses, días y horas, nos absorbe, nos consume, nos devora Desde hace alguna época, el valor del tiempo se ha convertido en importante componente de las economías crecientes. “El tiempo es oro”. El tiempo se vende por minutos. Hay una lucha frontal entre el tiempo y la velocidad como la hay entre el peso y volumen de los cuerpos en proporción a su utilidad. Se busca que los objetos, las máquinas y artefactos sean cada vez más pequeños, más livianos y con más servicios. Retos de la ciencia. De la misma manera, más velocidad con reducción de la duración cronométrica.

Tiempo de parroquianos

Volviendo a meternos en la cotidianidad del pueblo de Guatapé, la gente va terminando sus actividades al atardecer del domingo, pero la actividad turística sigue enfurecida y con ella la dinámica económica que trae oportunidades para quienes las saben aprovechar. A las siete de la noche en punto, empieza la última celebración de la parroquia. Justo a esa hora del 25 de junio se escuchó la tímida campanuela del reloj de la torre con su centenario llamado. Hace mucho tiempo el reloj de la torre no se movía, lo dábamos por perdido en el tiempo y la campanita había aquietado su badajo muchísimo más tiempo Según párroco, padre Samuel, el reloj del frontis del templo está desde 1930 aproximadamente y corresponde a aquella recordada época en que la comunidad estaba empeñada en la tarea de completar dotación y ornamentación del templo que incluyó además altares y comulgatorio; bancas, imágenes, estaciones, púlpito, medallones entre otros. Esta grata noche no solamente volvió a sus pasos sin que nos puso a abrir los ojos de la nostalgia y de otras dimensiones con sus tiernos campanazos porque marcó de nuevo la verdadera hora de la hora.

Buena noticia. Dice el padre 93 años tiene este reloj y vuelve a dar la hora de Dios gracias al entusiasmo, al esfuerzo económico y técnico.

Solemne noche.

En estas épocas de computadores, celulares y relojes de toda índole y de aparatos que como menos, nos están mostrando en permanencia la marcha de las horas; ese viejo reloj de la torre con su campanilla de antaño, nos invita a recordad que en él reposa y se mueve la hora de la hora, la que nos acompañó al nacer la que viene con los pueblos desde el primer amanecer. No es la hora común ni el tiempo fraccionado ni vendido por minutos. Es la hora mayor, la del llamado. La hora de la humanidad.

La hora mayor

Entre el tiempo y la hora hay una relación de mayor a menor; mientras el uno pasa, la otra llama. Pero cada minuto nos contradice. Así de compleja es la situación en la que nos pone el sol al alumbrarnos y hacer visible la confusión en que nos movemos. La ciencia busca resolver todo y con el avance de las tecnologías, la dimensión del

Podemos ver la hora, a toda hora y de cualquier forma en todo lugar porque está incrustada electrónicamente en cuanto aparato se haya inventado. Más, sin embargo, el fundamento del reloj sigue siendo el mismo y eso es justo lo que rescata el marcador de la torre parroquial:

7 Julio 2023
"La enfermedad requiere de ciertas comodidades que no en todas partes están".

la hora de todos más que la hora individual.

El reloj de la torre nos da, no la hora egoísta sino, la hora comunitaria, el tiempo de todos, el llamado al común y sobre todo a ese común empeñado en construir la obra trascendental del hombre. A pensar en lo eterno e inmemorial.

Desde la torre nos convocan a recordar a nuestros ancestros. Invitación a recordar que la comunidad tiene una identidad, una personalidad colectiva, una espiritualidad hermanada y por eso suelen llamar a esas campanadas que segmentan el día con sentido convocatorio, “la hora de Dios”.

Más allá de recordarnos el momento que estamos ocupando en la vida es también hacer conciencia de nuestra actitud frente al prójimo, a lo eterno y al compromiso con la naturaleza que nos rodea. Después de que el hombre inventó el tiempo o la manera de hacer su medición, jamás ha podido encontrar la fórmula para echar a tras su proceso. Invento sin reversa y ahora, hay quien atribuya a Dios que fue capaz de hacer todo, menos de echar atrás acción alguna que ya

reversa. De aquí se desprende una bonita frase que ha hecho carrera en los últimos tiempos, de C. S. Levis: “No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estás y cambiar

A la hora de la ahora, no somos más que aquello que nos depara el tiempo, que nos marca y determina hasta dónde somos y seremos capaces de… a golpes de badajo. Por eso y por mucho más estas inspiraciones suscitadas en esas tímidas y renovadas campanadas del reloj de la torre de mi pueblo que hace tanto tiempo no escuchaba

de fe, tradición y buen ancestro. Horas prestadas, horas contadas. ¿Cómo saltar por encima de esas semillas de tiempo, regadas sobre nuestras vidas? ¿Semillas que, el misterioso reloj desde arriba desgrana?

Agua para todos

Vereda El Rosario. De productiva e integradora en el mejor de la vereda El Rosario del municipio de Guatapé en torno a la organización para la continuación del proyecto que proveerá de agua por red de distribución comunitaria a toda la vecindad. Ha sido una de las grandes aspiraciones y sueños de habitantes de esta vereda, hacer parte de la rede del proyecto acueducto comunitario y ahora se de agua para todos.

constituir la Asociación para la Administración y Operación del Acueducto vereda El Rosario municipio de Guatapé y también para la elección de la Junta Directiva administradora.

Con excelentes resultados terminó la reunión que se hizo efectiva en espacio abierto, tienda de don Reinaldo García y muy buenas noticias para quienes no asistieron, pero siguen interesados en participar del servicio.

Se expresó de manera pública y abierta por parte de los asistentes, la voluntad de constituir la Asociación y la aprobación de los estatutos reglamentarios, escuchados debatidos, analizados. Se consideró como grupo fundador a los asistentes a esta reunión y a quienes venían adelantando el proceso años anteriores cuyos nombres aparecen en actas manifestando la misma voluntad.

Se habló de nuevas y actuales condiciones y derechos de fundadores y usuarios dadas las características del territorio y su proyección a la actividad turística. Resultado de la elección de Junta Directiva del Acueducto comunitario vereda El Rosario:

Presidente: Roberto Luis Giraldo Hoyos

Vicepresidente: John Jiménez Mejía

Secretaria: Luz Mery Hoyos Giraldo

Vocal: Pedro Pablo Vargas Ocampo

Tesorera: María Eugenia Sánchez

Fiscal: Robinson García Hoyos

Con agradecimiento especial al Ingeniero Nelson Valencia Alzate, orientó, ilustró y moderó la reunión que terminó a las 4:45 p.m. de manera efectiva.

Pero esta noticia va más allá y es la respuesta a la pregunta que todos se hacen desde hace más de un año cuando empezó el proyecto del acueducto ¿Cuándo tendremos agua? La respuesta es clara: a mediados de este mismo mes de julio (2023) ha empezado el desarrollo de la segunda importante etapa consistente en la red de distribución domiciliaria o tendido de tuberías para el reparto del esperado líquido con el claro y contundente propósito de estar

este año.

Grados

Graduación 20 de junio 2023

8 Julio 2023
Natalia Marín Hoyos Título. Psicóloga Otorgado por. Universidad Católica Luís Amigó
"Un enfermo necesita soledad".

SOMOS UN GRUPO DE

más

acciones

#JuntosConstruimos

9 Julio 2023
M OVI M IE N T O C I UD A D A N O
"La misión de un cronista es únicamente decir: 'esto pasó'".
Que le apostamos a tener un municipio con más oportunidades para la gente
de gestión Ejecución Experiencia Liderazgo Inclusión Desarrollo cultural
social y seguridad Ordenamiento territorial Turismo Deporte Conocimiento Unión
GUATAPENSES Capacidad
Desarrollo
Una parte de todo nuestro equipo de trabajo. PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
POR GUATAPÉ Edwin Guarín

Julio 2023

10
"Un hombre cansado del mundo en que vive, rechaza injusticias y concesiones".

Actualidad

La noticia en píldoras

Relatos divergentes

Viernes 23 de junio en la noche en acto sencillo se abrió en el Museo Histórico Comunitario, Calle del Recuerdo, la exposición titulada

personas que han participado de las actividades de la escuela de Artes Plásticas del CFAG (Centro de Formación Artística de Guatapé). Participantes de todas las edades. Profesores Catalina Hernández, Verónica Agudelo y Andrés Felipe Higuita.

La misma exposición se abrió al público en la sala recibidor Comfama parque principal de Guatapé el sábado 24 y los exponentes son personas adulto mayor y discapacidad. Exposiciones por un mes.

El Asilo será siempre una opción de vida

No dejemos de lado Centro de Protección Social del Adulto

Mayor ni a los ancianos que lo habitan.

Se están haciendo mejorsa con recursos y donaciones de lo que fue ASOCUG, Asociación Cívica Cultural Guatapé y del Complejo Turístico La Piedra entre otros. Pero las necesidades del CPSAM, son muchas y otras novedades que en la marcha de la obra van apareciendo como lo expresa su directora, hermana María Leonor Celis Obras como cambio de alcantarillados, remodelación de la enfermería, construcción de zona de lavado de ropas y más habitaciones. Hace falta colaboración. Había adecuaciones internas se debe terminar lo que se ha iniciado. Adecuación de habitaciones y baños, ropería, dos habitaciones más, que respondan a las necesidades del municipio, un salón grande para recreación y actividades. Se ha proyectado a futuro una nueva capilla.

Oferta de empleo

El día 27 de junio, La Caja de Compensación Familiar de Antioquia, Comfama, a través del servicio de empleo y con este propósito, interesadas en algunas de las vacantes de 160 empleos disponibles para la segunda etapa de la cadena hotelera Luxe by Marriot ubicada en el municipio de Guatapé sector-vereda Los Naranjos. Lo predispuesto es llenar 250 plazas laborales con personal de Guatapé, municipios de El Peñol y San Rafael, de donde se presentaron en esta fecha, 105 interesados a presentar su hoja de vida y recibir nuevas instrucciones para ingresar al proceso con posibilidad de integrarse a la empresa.

Camilo Naranjo Díaz, responsable del servicio de empleo Comfama para el oriente con el balance presentó un importante balance la jornada que fue publicado por la emisora Peñón de Guatapé Cultural y con información adicional para más interesados.

Actualización comercial

El turismo no le genera recursos económicos directos a la administración municipal pero sí le multiplica el trabajo. El trabajo de visitar establecimientos abiertos al público es permanente, diligente y complejo. El propósito de la alcaldes acompañar a los comerciantes y emprendedores de las líneas de

comercio para que se actualicen, para que se pongan al día con sus obligaciones legales. Para que cada establecimiento funcione de acuerdo con las exigencias de la ley como es el registro mercantil, licencias de funcionamiento y reglamentación vigente. Son visitas de control, de orientación y apoyo para la formalización del empresario.

Calendario electoral

Próximo 29 de octubre se elegirán gobernadores, diputados, alcaldes, concejos municipales y ediles de juntas administradoras locales. Así se viene cumpliendo acorde con la Ley. Estamos en inscripción de cédulas hasta el 29 de agosto Jornada especial de inscripciones cumplida entre cinco y trece de julio en el coliseo. Inscripción de candidatos del 29 de junio al 29 de julio.

o varias solicitudes, esto no los compromete políticamente ni con la persona solicitante ni aceptación.

Horario de la Registraduría local: de lunes a viernes de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. El 29 de julio empieza la propaganda electoral usando espacio, la campaña política y debate abierto.

Vacaciones, festivos y turismo

“El número de visitantes aumenta, mas no la calidad”. He aquí una importante preocupación.

Para los encargados de la rigurosidad en el transportes, orden y seguridad, es un reto más, muchos retos más según el número de

apoyo completando 16 unidades activas. Doce agentes de policía más y con acompañamiento de ejército y motorizada. También se ha avanzado en llevar la presencia del ejército amaneciendo en las veredas y con sus recorridos por cada sector rural, haciendo, además, un trabajo de sensibilización, para seguridad rural y urbana. La seguridad es compromiso de todos. Si se ve situación sospechosa motos sin placa, haga la denuncia de manera inmediata.

Día internacional del turismo sostenible

La policía de turismo, el jueves 28 de junio, se adelantó a la celebración. El dos de julio es el día del turismo responsable. Festivo se adelantó para viernes 30

Paulo Vélez y Andrés Montoya son Policías, Subintendente de Turismo. Desarrollaron una actividad con motivo del Día Internacional del Turismo Sostenible con un ciclo paseo

Jóvenes que quieran solucionar su situación militar, y damas.

seguridad social, préstamos blandos, descuentos en muchos lugares, de seguir carrera como profesional de policía. Estación de policía

11 Julio 2023
"Para no perder el tiempo hay que sentirlo en toda su lentitud"

Sesenta añitos

Celebración los días del 15 al 24 de junio. Sesenta años cumple la Cooperativa León XIII, motivo especial programación se llevó a cabo y la participación no pudo ser mejor. Satisfacción total, se celebró y compartió con todas las edades. Gaspar Elías Salazar, Gerente de la Cooperativa lo expresa así: Nos queda agradecer el compromiso de las instituciones del municipio. En general, a la Administración Municipal y todas sus secretarias, a la parroquia con el Párroco Samuel, a la Institución Educativa a través de la rectora, hermana Marleny por el apoyo son la disposición de espacios y con personal; a la Policía Nacional; al Tránsito, por el apoyo con la movilidad; bomberos y Defensa Civil.

Sacúdete

Salud mental - Consentidos

Proyecto que nace de una propuesta de trabajar con el tema de prevención y promoción de la buena salud mental. Trabajar con los cinco sentidos. Abordar áreas como la cognitiva, riesgo psicosocial, calidad salud mental y parte auditiva: además, lenguaje, comprensión, escucha y lo que percibimos con los sentidos. El trabajo se hace muy especial con primera infancia. Para la formación académica y proyecto de vida, también con adulto mayor población que requiere de muchas ayudas. Estas líneas de trabajo con esas dos poblaciones principales.

Es También para todas las personas. Proyecto con la alcaldía que empezó en 2021. Este alcalde asumió esta idea, se inició con planeación luego con la secretaría de desarrollo social ahora se tiene coordinación con Deissy Osorio.

Pasos del proyecto: En 2021 se hizo tamizaje, valoraciones por sicología, depresión, acción suicida y problemas de salud mental en CDI, primaria y bachillerato. Psicología y fonoaudióloga. Con esta evaluación, buscar patologías, se remitan a las IPS. como detección.

intervención directa, que es segunda fase: ya se atienden aquí. La gente ha gustado del trabajo, se han acercado, no tiene ningún costo Segunda y tercera fase se trabaja también con discapacidad; ahora con visitas domiciliarias y a campo, haciendo valoración por

fase entrega de ayudas hospitalarias que se realizó el pasado mes de junio.

de familia o a través del teléfono de alguna de las profesionales.

Sacúdete es una obra para la recreación y el deporte que se viene levantando en lo que llamamos sector de La Mayoría o sede de la base Militar en el sector de El Roble y es no solamente para el uso y disfrute de esa vecindad sino para todo el municipio. Según lo expresa el alcalde Juan Sebastián Pérez, es una inversión de 1.800 millones de pesos pensando en espacios para la gente. Su cancha es de grama sintética para Fútbol Siete. Se tiene estimado que en el mes de agosto o quizá antes, se esté entregando al servicio. Tiene encerramiento en maya y con única entrada por la placa deportiva ubicada en la vía principal del sector El Roble sacúdete es un entorno protector compuesto por cancha sintética de fútbol siete, gimnasio al aire libre, parque infantil, teatro al aire libre, un saloncito y se integra con la cancha deportiva de la parte alta, ubicada al lado de la calle principal vía a la Caseta Comunal de El Roble.

Ya tenemos Red Local de Turismo en Guatapé

En la semana del siete de junio de este año se hizo pública la información de la constitución de La Red Municipal de Turismo. Es el logro de un trabajo largo que han venido adelantando líderes de comercio y turismo atendiendo a la estrategia planteada por la

Estefanía Jiménez H. del área de competitividad acompañante del proceso, dice: Todos sabemos que el 92% de la economía de nuestro municipio proviene del turismo y en este sentido estábamos en mora de constituir La Red Local de turismo, como asociación. Hace más de tres años se venía buscando camino a esta iniciativa, se convocaron prestadores de servicios turísticos, asociaciones, acompañamiento de la Cámara de Comercio, de un contador; conocimos la experiencia de la Red del municipio de San Rafael que tiene 12 años de experiencia.

Educación para el desarrollo social humano y humanizante

Foro Educativo Municpal 2023. El viernes nueve de junio se cumplió con el Foro Educativo Municipal de Guatapé educación para el desarrollo social humano y humanizante. Movimiento Niño.

Alvaro Posada Díaz, Pediatra, Puericultor, así habló del foro y de su propuesta: “Crianza, educación, socialización, humanizada y humanizante es la línea para revitalizar y actualizar Movimiento Niño en Guatapé. Un tema que se empezó aquí hace más de 20 años. “No más adultocentrismo sino el vinculocentrismo sobre el interés del niño”.

Mónica Muñoz, Secretaria Departamental de Educación, también estuvo aquí y habló del compromiso del municipio con la educación, “aquí hay un Movimiento muy fortalecido, por eso de volver al niño desarrollar en él, todas las dimensiones de crecimiento y desarrollo. Centrarnos en el niño es la mejor propuesta.

Edison Jaramillo, Subsecretario Municipal de Educación, agradece la asistencia al foro, la temática de los ponentes, la participación de maestros, padres de familia y ciudadanos activos. Reconoce la importancia de trabajar en torno a la estrategia Movimiento Niño y resalta lo valioso la muestra de experiencias educativas de los profesores.

Invita a participar de lo que “todavía la gente cree que se puede hacer para garantizar los cuatro derechos del niño: Existencia, desarrollo, protección y participación; temas de los cuales y por los cuales propende el Movimiento Niño.

El niño es la única condición de futuro que nos queda como sociedad.

12 Julio 2023
"Hay paisajes humanos con colores dolorosos para la vista".

Julio 2023

13
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
"Uno se cansa de la piedad, cuando la piedad es inútil".

Julio 2023

14
"Siempre y por todo hay que partir de un punto de comparación".

Extrañando la falta de agua

Suministro de agua potable a las partes altas del casco urbano del

Volvemos al triángulo fundamental del problema: Puentes festivos, crecimiento inesperado de la población de base.

El día 27 de junio de este año, el Gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Guatapé Federico Giraldo Flórez, en alocución radial, expuso el caso concreto de la situación que viene enfrentando con motivo del desabastecimiento de agua y dio parte de tranquilidad a los usuarios además de solicitar un poco de paciencia y pedir ser un poco más conscientes a la hora de hacer consumo del líquido que todos necesitamos.

Afectados: época de vacaciones y veranos. La fuente se agota. Trasvase. El trasvase también se ha agotado. Se ha apelado al sistema de ventosas que hizo suspensiones, pero eso ha permitido subir más agua y se instalan válvulas de regulación en los tanques de almacenamiento hay descompensación en los tanques. La empresa de servicios ha hecho todos los esfuerzos y aplicación de técnicas para mitigar el impacto de escasez de agua causado por el incremento de usuarios, consumo comercial en puentes festivos, verano y temporada vacacional.

Este fenómeno se puede repetir si la temporada seca que se avecina es muy aguda.

Se proyecta conectar con la fuente de la sonadora cuyo el enlace puede tardar tres meses para recurso transitorio mientras se desarrolla el proyecto mayor de la posibilidad de 500 metros de agua por segundo. Y otros tanques están en proyecto largo plazo.

A corto plazo se tiene negociación con el multiveredal La Peña- La Piedra -Los Naranjos. Para conectar con balcones de San Juan y El Recreo como recurso para esos sectores. El reemplazo de arriba, conectarlo con calle Jiménez y Villa del Pinar. Son pruebas ensayo-

solucionar problemas a corto plazo y aprender a manejar el sistema, echando mano de posibilidades cercanas. Ante todo, para resolver esta contingencia en temporada alta.

Plan contingencia, instalar tanques de reserva: uno de mil litros Villa Pinar otro en Miramar y calle Jiménez. Tanques de almacenamiento soluciones mediáticas.

Con respecto del comercio se tienen estas consideraciones: Una familia de tres personas consume entre ocho y 12 metros cúbicos al mes, un restaurante 100 y 120 metros cúbicos. Hay que hacer conciencia del consumo que se hace para regular y perjudicar menos a los vecinos.

Se tiene pensado además con otros métodos de regulación, no dejar usuario sin agua. Quizá le llegue con menos presión, pero el agua no va a ser ni cortada, ni suspendida.

El Esquema de Ordenamiento Territorial es de hace siete u ocho años casi sin cambios ni mejores, es el mismo pero la población no es la misma; el crecimiento de Guatapé ha sido demasiado rápido.

territorio; es el mismo crecimiento que se va saliendo de las manos. Por Esquema de Ordenamiento, aquí se da el uso mixto; cualquiera pone en su casa un restaurante automáticamente aumenta el consumo. Y aunque se pague el servicio, le sostenimiento no es fácil. El agua es un recurso que no se reemplaza con dinero.

a nosotros pero se está trabajando haciendo frente a todo. Afortunadamente El Plan Maestro estaba formulado y en camino y nos ha permitido las herramientas y mecanismos para resolver urgencias”.

Ahora se trata de una intervención de fondo, sintetiza, se espera la autorización y consecución de recursos para tratar como tal toda la

complejidad y exigencia de este tema.

Sello E - Emprendimiento excelencia y empleabilidad

Guatapé es un municipio que está recibiendo más turismo de Necesitamos turismo de calidad y para eso tenemos que preparar. Así lo propone Ana María Gómez, encargada del áerea de productividad y emprendimiento, Secretaría de Turismo. Para ello, se trabaja con todo el sector comercial y de servicios. Allí se llega a ayudar a las personas para que se actualice. Acompañar el proceso en la lista de chequeo. Que se hable inglés, por lo menos una persona, que la carta esté expuesta. Que en general Suramérica no tienen esa ética con el manejo de servicios y costos. Ojalá exponer menús en español e inglés paro no engañar al cliente sobre todo si es extranjero, para dinero en el bolsillo por desconocer menús y precios y por no poder usar tarjeta o dinero digital.

Para fortalecer pruebas pilotos dos establecimientos ya cumplen con el proyecto, pero se busca orientar para que más establecimientos estén al día. En menos de cuatro meses se estará entregando ese sello E de acreditación a establecimientos que ofrecen garantía y calidad en sus servicios.

El premio es claro, la promoción del establecimiento a través de los medios de comunicación y de campañas de promoción de Guatapé. Tener empelados con toda la reglamentación de la ley es una garantía para todos y esto favorece también, la oferta de empleo local. Gracias al esfuerzo de la administración municipal, ya son muy pocos los que le falta algunos documentos y están en ese proceso de legalización. Hay algunos que están muy bien, lo hacen bien, y muchos que están fallando solo por un puntico o por mínimos detalles, pero que están a punto de ponerse al día.

Turismo con explotación sexual y comercial de niños niñas y adolescentes.

La Explotación Sexual Comercial De Niñas, Niños y Adolescentes -ESCNNA- es un delito y el turismo no debe ser una manera de facilitarlo. Los viajes, el turismo y la recreación son actividades que reconocen el valor de la sociedad y los individuos, para el pleno disfrute del tiempo libre.

Estefanía Jiménez Herrón, de la Comisaría de familia de la localidad, advierte sobre este tipo de prevención y de las campañas permanentes que se viene haciendo a la población para no caer en estos peligros ni permitir que nuestros menores se expongan a estos riesgos o en el peor de los casos, de hechos que se puedan quedar en la impunidad. Es un tema de interés especial para un pueblo como Guatapé con inminente vocación turística, por eso es de gran importancia estar al día y conocer qué dice la Ley en torno a lo que se entiende como ESCNNA

Factor que nos implica a todos desde el transportador hasta el mesero. Sobre todo, en los lugares de alojamiento. Que la comunidad tenga una alerta y tenga rutas de orientación para quien conozca algún caso. La línea es a través de Comisaría del Familia, Policía de Infancia y Adolescencia o cualquier funcionario de la Administración Municipal que conecte con la ruta de atención.

turísticas todo lugar donde se preste servicio de alojamiento y todo el servicio hotelero

Se debe cumplir un protocolo legal que exige que el menor esté responsable. Mas allá del que cuida el menor, es el requerimiento, la

15 Julio 2023
"Nada más satisfactorio que ver a un hambriento comiendo a dos carrillos".

autorización de padre o madre o representante legal que autorice que el menor pernocte en un lugar de alojamiento.

Qué sigue en vigilancia y control para este tipo de turismo. Son obligaciones legales que se deben cumplir, artículo 87 de la Ley 1801 de 2016. La norma dice que cuando se esté desarrollando la actividad, con el uso de espacios y establecimientos para turismo; desde antes, se debe cumplir, con los llamados requerimientos previos como uso de suelo y estimación del bien inmueble y el resto de requisitos de normas que exige la Ley se irán gestionando después. En Secretaría de Turismo se adelanta o ayuda a gestionar todo ese proceso de legalización.

Comisaría de familia

Prevenir, proteger, restablecer, reparar (proceso administrativo con medida de protección) y garantizar los derechos en espacial los más vulnerables.

Velar por el bienestar, la integridad al interior de la familia. Brindar atención a la problemática que suele generar en la misma y sobre todo prevenir, proteger y restablecer de los derechos de quienes estén en riesgo, en el contexto familiar. Así lo expresa la doctora Sandra Arbeláez Mejía encargada de esta dependencia en nuestro municipio.

La doctora Arbeláez amplía la información, expresando que La Comisaría de Familia lleva diferentes procesos como la atención en casos de violencia intrafamiliar que se da con parejas y todos sus alcances que suelen originarse entre quienes viven en conjunto y comparten espacios comunes llámese familia, hogar u otro tipo de convivencias compartidas por razones de espacio y ubicación. Casos también muy frecuentes que se dan entre relaciones de pareja y después de la misma relación inclusive. Casos de violencia intrafamiliar con empleadas de casa, así no sea interna. Entre población migrante también se da, para el caso Guatapé donde cuatro cinco familias cohabitan allí podría darse violencia intrafamiliar. Peleas con los vecinos ya es de inspección de policía. Guatapé es un municipio privilegiado a pesar de ser municipio de Sexta Categoría, cuenta con un excelente equipo de profesionales al frente de la Comisaría de Familia. Por razones del turismo, como festivos, se duplica y en ocasiones se cuadriplica. Casos se dan y son comunes, originados por presión de la población migrante.

abiertas, también línea telefónica disponible para recibir denuncias y entrar a operar en conciliaciones, asesorías o procesos que impliquen otra línea de búsqueda de solución o aplicación de la Ley.

pero sí que sea claro y permita la dirección u orientación precisa

profesional por parte de Comisaría de Familia quien además cuenta con el apoyo de Policía de Infancia y Adolescencia.

Con niños, el adulto mayor y la familia en general, también, mayores de sesenta años son personas que a veces son maltratado violencia física, psicológica y verbal.

¿Cómo estamos?

Mucho por hacer. Alto índice de violencia intrafamiliar. Todos somos responsables. Es necesario que la gente del territorio denuncie. Hay

Dinámica deportiva

El primer semestre de este año 2023 se concluye con conceptos muy favorables, balances positivos, tareas en marcha porque el deporte no para y es disciplina que todos debemos asumir por salud y bienestar. de las últimas e importantes actividades, eventos y participaciones del municipio como la participación en el Zonal de Oriente en el municipio de San Carlos en que participaron casi medio centenar de niños nuestros y que a la vez, Guatapé fue subsede de los juegos escolares en BMX, natación, voleibol, fútbol y patinaje. Pueblo

-La realización de los Juegos Inter-centrales de Epm teniendo como sede nuestro municipio es también un evento de suma importancia por toda la logística que requiere, por el uso de nuestros espacios, la cantidad de deportistas participantes y el público que disfruta del evento.

-Por tercera vez somos sede de futuros talentos. Este torneo, futuros talentos es muy importante, así se va ganando experiencia con los niños.

Otras programaciones

escenarios y el renombre de nuestro pueblo, es normal aquí el desenvolvimiento de diferentes actividades deportivas de otro carácter que se ajustan plenamente a la agenda de la cultura deportiva y como elemento integrador de la oferta turística. Es el caso de eventos deportivos por gestión y de índole privado pero que

-vienen los Intercolegiados departamentales.

-El intermunicipal de futbol Guatapé es equipo activo buscando la mejor selección.

Torneos. Torneo futbol senior master, 80 deportistas. Fútbol de salón con 20 con aproximadamente 250 deportistas. Además de bmx se está gestionando para ciclismo de ruta y montañismo.

Más oferta deportiva. Infórmese de las estas actividades a través de redes sociales del municipio comunicaciones, emisora y el canal local de tv.

Centro comunitario al lado del coliseo.Línea telefónica disponible

3104484500

Gracias a parientes y amigos por las manifestaciones de afecto y aprecio durante su enfermedad y muerte.

16 Julio 2023
"Acostumbrarse a la verdad es acostumbrarse al silencio".
Rosaura Ramírez, fallecida el 14 de mayo de 2023

Julio 2023

17
"Algunos religiosos, más que socorrer las miserias se dedican a demostrar sus excelencias".
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

Actualidad

Cortísimas

A confesarse

El templo de Guatapé estrena hermoso y adosado mueble en madera. Es otra obra que se entrega al servicio de la comunidad. Un confesionario que ya hace parte del conjunto del templo. Obra de mejoramiento de la logística del templo. Y como lo expresa el padre Samuel Martínez “es el lugar donde se fragua las miserias del hombre con la caridad de Dios”.

Buenos estudiantes

La Cooperativa León XIII a junio de este año, les recuerda que el 32, por merito académico, necesidad socioeconómica y semestre en curso.

Señalética

Por primera vez: marcación y nomenclatura de calles y del territorio diferente a la los sectores nuevos.

Colector ocho

El miércoles cinco de julio se inició el proceso de rompimiento de calle, sector

El Roble para el cumplimiento del contrato de cambio de redes alcantarillado y acueducto. Se desarrolla por segmentos para no afectar pavimentación.

Para los que esperan vivienda Vivienda proyecto Fénix ya están informados por parte de Comfama semestre empieza la obra. Miramar se avanza con la cuarta losa Colores de Miramar. La esperanza tiene losa principal vamos para la segunda y todo en marcha.

Sin dinero plástico

La mayoría de los restaurantes y negocios de este municipio no reciben pago por tarjeta. Una razón de peso para que adelanten el proceso de actualización y mejoramiento en calidad del servicio que ofrece

con tarjeta es parte importante de este proceso.

Peatonal paralelo al puente La Ceja

En un principio se pensó integrarla la estructura del puente pero estudios han demostrado que este no tiene la capacidad de tolerar más carga a su lado. Según informe de la Administración Municipal, tiene una carga vehicular de un 36 por ciento y no permite anexos. Construir otro paralelo podría ascender a los 4.700 millones para los que se tienen 3.700 milloness y el alcalde gestiona más.

Comerciante legal

Amigo comerciante que vive de prestación de servicios turísticos.

Póngase la mano en el considere y tenga en cuenta que “El turismo para el municipio es un gasto, la gente solo aporta con el pago de los impuestos y con la matrícula de Industria y Comercio”. Ponerse al día es la manera de ayudar a que todo funcione mejor.

Del vándalo incendio en Alto Verde

Después del condenable hecho del incendio, dice el Alcalde, nos dimos a la tarea de volver a Cornare. Fue la quema en el Balcón de los Dioses como le decimos al hermoso lugar, por manos de gente irresponsable, Tendremos entonces el acompañamiento de Cornare

Nota del mes de junio.

Para la vieja calle Jiménez

Ya se tienen los recursos necesarios para que sea intervenida. Y a poco, la fecha de aprobación del proyecto para iniciar el proceso de licitación. También el proceso de socialización con vecindad y comunidad de cómo quedará la vía, una vez intervenida.

Consejo Consultivo de turismo

Articula el sector privado con el sector público en materia de turismo. Entre otros, lo integran: Representante de transportes, terrestre y náutico, operadores turísticos, de alojamiento y restaurantes, de cultura, de Acomunal, de educación; Secretario de turismo y Alcalde.

Jornada integral para población migrante y refugiada Instituciones y organizaciones del gobierno estuvieron presentes, entre ellos Migración Colombia, Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y no Violencia, Dirección de Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia, Agencia de la ONU para los refugiados y la alcaldía de Guatapé dando a conocer los servicios que se ofrecen en pro del

movilidad humana y que permite regularizar tu situación en el país. Hecho cumplido 30 de mayo.

¿Dónde están los del colegio?

La IE Nuestra Señora del Pilar de Guatapé quiere integrar un registro de egresados y no egresados de más de 50 promociones que han pasado por sus aulas. Saber cuál es el vínculo actual con la institución, crearlo o fortalecerlo. Saber de sus profesionales y mantener un contacto con amigos y benefactores. Habrá una gran encuesta este segundo semestre para obtener datos de todos. Se programa un gran encuentro de integración para este año 2023. Coordina Profe Cristina Orozco.

Crecer y Crear es historia

Son 23 que la Cooperativa crecer y Crear ha sido parte de Guatapé, de su gente y su progreso, generando empleo productivo y sostenible para las familias guatapenses. Todo empezó en el año 1996 durante la alcaldía de Libardo Giraldo, con el patrocinio de la benefactora, Señora Teresa Urrea de Ílarli, cuando se inicia con la escuela taller para la formación en confecciones en este municipio.

¿Busca trabajo?

La Agencia pública de empleo SENA, Seccional Antioquia, estuvo en Guatapé dando la oportunidad laboral a quien los requiera y presencia en El Peñol, San Rafael y San Carlos en el mes de julio.

18 Julio 2023
"Si hace falta el orgullo, no tengo más del que hace falta".

La Sembradora de Sueños

Escultor: Mario Hernández Cabrera.

Obra intervenida el 28 de Junio de 2023

Del escultor Mario Hernández Cabrera, oriundo de Medellin, radicado hace ya muchos años en este pequeño paraíso Guatapé del oriente antioqueño, sede de su taller, desde ahí se ha proyectado artísticamente y son muchas las obras que reposan en el territorio colombiano, una de ellas es el ave fénix al ingreso del municipio de El Peñol, otra obra es “la barequera” en el municipio de San Rafael, nuestra amada Colombia, también en la piedra, Peñón de Guatape está el monumento al escalador, sr. Luis Eduardo Villegas.

La Sembradora de Sueños es una campesina típica y hermosa colombiana, sembradora y recolectora de café, la chapolera, aquellas mujeres de casta y empuje de hogares colombianos; con pujanza y bellos hogares construyen en nuestro país.

En la fecha mencionada, se entregó la obra a la comunidad en solemne acto con concierto de música medieval a cargo del arquitecto y músico Ignacio Molina “Gregory” y el músico y escultor Harold Londoño Pulgarín.

Obra levantada en el malecón de Guatapé, conectada con el embalse y la correlación con la generación de energía, fuerza y luz, representada en las estrellas que ella porta en su canasto de donde las toma para soltarlas en surcos de germinación. Esta obra nació hace 19 años, requirió de recuperación por el mal que generó su desgaste por factores externos del medio ambiente, carbonatación que es el cáncer del cemento. Ahora se elaboró como obra nueva, con materiales más duraderos, colores y armonía estupenda, se espera que dure más de 500 años con adecuado mantenimiento.

El ingeniero Julio Restrepo de la empresa Nova Suim, fue asesor, quienes además suministraron los materiales compuestos necesarios, con resistencia a la lluvia ácida, microorganismos, rayos UV, ultravioletas; goza también de material retardante al fuego, de 25 minutos. Está en material más liviano que el bronce y con costo reducido en 5 partes respecto a otros metales.

La escultura yergue sobre estructura de inyección de concreto. Altura total de 5 metros.

El color en las esculturas es de mucho riesgo, por eso en esta obra se trabajó con una sola escala cromática partiendo del color piel y el bronce protegiéndola con 3 capas de barniz. Explica el maestro. Se recomienda a la alcaldía darle cada año un baño suave de agua y jabón de tocador y una capa de cera transparente, así se garantiza la

estabilidad y permanencia del color superior a 50 años. La escultura anterior quedó encofrada en el pedestal haciendo parte de un solo cuerpo y renaciendo como un fénix para la nueva obra. La modelo de la obra es la psicóloga Ana Lucia Duque. Los aretes fueron elaborados y donados por el maestro en soldadura Luis Pisquis oriundo de Guatapé.

Este será un lugar de referencia para el encuentro de familiares, amigos y turistas. Está en hermosa comunión con sus alrededores, tales como árboles, empleados, comercio, embarcaciones y embalse. Traerá sin duda cosas muy buenas que germinaran con el tiempo. La sembradora de sueños nos debe inspirar a sembrar en nuestros corazones y mente y a ser cada día más soñadores, emprendedores y aportar no solo en nuestras vidas personales, sino también en nuestras familias, trabajo, escuela, universidades. Invita a que hagamos un símil con la arrojadas para que germinen. Así como el contraste con el embalse generador de fuerza, luz. Valioso es que quienes visiten y admiren esta inspiradora obra, se conviertan en generadores luz, energía y amor en sus hogares, con amigos y vecinos; ser instrumentos restauradores de nuevos sentimientos y compromisos. Qué cosa tan dichosa descubrir desde adentro el

El mensaje directo: Como sembradora de sueños quiero y espero, me amen, se tomen muchas fotos a mi lado. Quiero sembrar en tu alma una fantasía de amor permanente, de amor y luz. Deseo transitar desde hoy por los corazones de todos.Pide tu deseo de sembrar en ti un verdadero amor y sentido de vivir.

Sembraré en ti el sueño que te propongas, así como yo una humilde campesina que arroja estrellas para que germinen, espero que las lanzadas por ti, germinen en amor, cariño, abrazos y te aseguro como yo sembré y recogí café, tu recogerás lo deseado. Sembremos juntos cordialidad, amistad y amor en nuestro diario vivir, es el momento de sembrar en nuestra Colombia para recoger en un futuro así sea por nuestros nietos lo mejor de lo mejor. Esta obra ya ha sido visitada por 3 semilleros de alumnos del colegio y guiados por el profesor Gustavo Villada Toro, así contribuye en la formación y socialización del arte en esta comunidad estudiantil.

desesperanza, pero con responsabilidad y tenacidad, ahora como sembradora me siento resplandeciente: viva, hermosa, elegante y amada y con todos los comentarios hermosos que escucho, me dan ganas de abrazaros, escucho y lanzo estrellas a quienes de corazón me lo piden, con seguridad ese pensamiento que me permites germinará en tu bello corazón.

A mi padre Mario Hernández un Dios le pague por ser mi creador y te invito a que sigas formando y creando más obras que le den alegrías y emprendimiento a mis hermanos. Por último, te pido me cuides, y no permitas que me dañen, cuiden todas mis partes, mis piernas, mi canasto, mi trenza, mi cara mi sombrero y mis amadas estrellas.

Tu eres la razón de ser, aquí estoy para ustedes, sé que soy pasajera pero tan perene en sus miradas, mente y corazón.

19 Julio 2023
De izquierda a derecha María Teresa Hoyos, Ana Lucía Duque, Mario Hernández, Ignacio Molina (Gregory), Harold Londoño. Momento inaugural junio 28, 2023. El orden del mundo está regido por la muerte.

El piloto de EPM para producir hidrógeno verde comenzará en Aguas Claras

La planta de tratamiento de aguas residuales será sede del proyecto que pretende generar este gas energético amigable con el medio ambiente. Aquí le contamos de qué se trata y por qué es clave en la transición energética.

apellido de verde.

Por supuesto que producir hidrógeno verde es más complejo de lo que suena porque el hidrógeno en el planeta solo existe en combinación con otros elementos: por cada molécula de agua hay dos átomos de hidrógeno y extraerlas requiere tecnología. La líder del proyecto explica que todavía se evalúan factores como el uso que se le dará a la producción, si EPM puede ser competitivo, los riesgos que tiene almacenarlo y a qué mercados internacionales podría llegar:

“Partimos de tener una energía limpia que se mezcla con agua en un equipo que se llama el electrolizador y esto da como resultado el hidrógeno verde. Esperamos inicialmente que el uso sea para procesos internos de la planta, pero en una segunda etapa vamos a revisar otras aplicaciones en movilidad, industrias pesadas o para suplir otras necesidades de la empresa”.

La apuesta es ambiciosa: la idea es que los primeros cinco kilogramos de hidrógeno verde made in Bello estén listos en noviembre. Y que esa misma cantidad se produzca a diario.

Así lo tiene previsto EPM, en su Dirección de Soluciones de Hidrógeno, área que trabaja en la viabilidad del piloto que le apuesta a convertirlo en una opción viable para la empresa y una alternativa real para el país en tiempos de transición energética.

Stefanía Uribe Palacio, profesional a cargo del proyecto, detalla que identificaron una oportunidad en Aguas Claras porque allí, a través de varios procesos de la planta, se produce energía limpia, un requisito indispensable para concebir el hidrógeno verde.

“Vimos en la PTAR Aguas Claras una oportunidad para empezar a producir hidrógeno verde porque dentro de los procesos se genera energía con el biogas, que se considera una energía limpia. Ya estamos con los diseños que se requieren en la planta y con los permisos que se requieren con la autoridad ambiental”.

Además de ser el elemento químico más abundante en el universo, el hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica y el más liviano. También es un gas vital en la industria petrolera y en la producción de amoniaco, insumo clave de los fertilizantes. Cuando se obtiene luego de la combustión del gas natural se conoce como hidrógeno gris porque emite CO2. La tendencia actual es obtener el hidrógeno a partir de energías limpias y de una tecnología que evita las emisiones, de allí el

Los usos y el mercado internacional de este gas energético son mucho más amplios. Países de la región como Chile o referentes mundiales como China, Australia, Países Bajos o Alemania llevan la delantera en esta tecnología.

Precisamente fue en este último país europeo donde la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aprovechó para hablar de energías limpias y mencionó el potencial para el país de masificar esta tecnología: “En estos tiempos de transición tenemos la certeza de que el hidrógeno verde, como un derivado de las energías verdes, es para Colombia una oportunidad para cerrar brechas sociales y económicas”.

20 Julio 2023
Foto: EPM Foto: EPM
"Hay que luchar con todas las fuerzas contra la muerte sin levantar los ojos al cielo".

Julio 2023

21
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
"Las noticias de la medicina siempre serán provisionales puesto que ella es una interminable derrota".

El camino de las estrellas

Dedicado a mon ami Quentin

Pasados unos días después de la pandemia, uno de los efectos que vale la pena resaltar, es la valoración del campo. Volver a la naturaleza con sus bosques y aguas, vivir a campo abierto y agreste. Se tiene ahora un nuevo concepto de la ruralidad, del sendero, la montaña y del río; casi superior a la concepción de ciudad que el hombre ha venido construyendo desde la agrupación en el primer pueblo de la tierra que dicen es Jericó. No más ciudad pero sí más vida de regreso a la vegetación con acercamiento a la fauna real en su territorio.

Más amor por la tierra, por la vegetación, con sus debidos respetos, así como por la fauna. Esta última idea la ha venido supliendo con moderada compulsión la manera con que se multiplica el fervor por las mascotas hasta el punto del retorno, de dominación de éstas sobre los humanos.

El más largo, estructurado y concurrido camino entendido como puerta hacia la ruta interior de nuestra vida, es El Camino de las Estrellas. Más conocido como el camino de Santiago de Compostela.

Aunque no propiamente induce a lo que en la Biblia aparece como camino de la Estrella de Oriente, esta ruta que por el contrario viene hacia el occidente, o mejor, del nororiente al suroccidente, tiene hoy en día miles y miles de seguidores, peregrinos activos día y noche que como hormigas -vistos desde el cosmos de la imaginación- llevan su fardo hecho morral a espaldas, que no se conocen unos con otros, pero de seguro que van buscando algo más allá y menos común. Algo más

patria y su misma vida.

Pensadores en marcha también han tratado

apoyándose en sus profundos criterios y relacionándolo con la vida del Apóstol Santiago Mayor, quien para muchos, fue el único Apóstol que recorrió territorio español en su tarea evangelizadora y

sus restos. El mausoleo y el cofre que se guardan y exhiben en la gran catedral, son ciertos; lo que se cuenta, más aproximado a esta realidad, presenta sus variantes que tiene diferentes puntos de vista e interpretaciones debido también a las diferencias de tiempos en que transcurrieron los hechos que del camino se han recopilado. Cada época con sus particularidades, hace parte también de la misma gran historia que se va tejiendo.

Y si el Apóstol Santiago venía evangelizando con el propósito de que llegó hasta Compostela y que este nombre deriva de campus stelae (campo de estrellas).

Realmente esta ruta es una gran red de caminos que se extiende por toda Europa y más allá, toda dirección encamina al piadoso e histórico lugar de Compostela. Conocemos del camino francés, el camino del norte, el portugués y el de la costa; el que sale de Madrid, y otro de Sevilla y el que sale de Valencia; el primitivo y el de la

Plata; también sale de Roma y de la Tierra Santa; he visto la salida desde París, en la solitaria Torre de Saint Jack, Jardines de la Plaza y lo he pisado en Lausana cerca de Ginebra, Suiza en la catedral al lado del lago Leman, a los pies de los Alpes. El mismo camino Jacobeo o Le chemin o bidea.

¿Camino de las estrellas?

Una interpretación que va de la pura religiosidad a la espiritualidad y al deseo de interpretar los signos de la cosmogonía en favor de la épocas remotas para guiar a los peregrinos que buscaban a través de catedral de Compostela también, el mausoleo expuesto y la cultura del peregrino, más viva que nunca.

Después de caminar un poco más de novecientos kilómetros pude llegar este año, el 28 de mayo, hasta los pies de la catedral, asistir a la celebración en favor de los peregrinos, y pasar a recibir el Diploma de Peregrino del Mundo, seguí mi marcha cien kilómetros más. Por segunda vez también, llegué hasta Finisterre, Fisterra medioevo cuando se consideraba que la tierra era plana como una mesa y que terminaba en unas tierras removidas y calientes todo el tiempo con abejas y avispas de todo género; en unos acantilados que reventaban en llamas hay allí: temibles acantilados de Costa da Morte (Costa de la Muerte) llamada así por el número de naufragios sucedidos en esos mares.

El peregrino agradece lo que el turista exige

Llevar vida de peregrino es algo diferente y especial. Es alojarse en algún lugar de la tierra pero no quedarse. Convivir con cada cultura por donde se pase enriqueciendo su espíritu con mentalidad de anarca, nunca con exigencias de impostor. El camino enseña a llevar una vida simple, a desprenderse de todo apego y cargar solo con los mínimos para sobrevivir y servir al otro. Comer menos pensar más. En ningún momento suspender el amor por el conocimiento de sí mismo y de asumir cada paso como un salto a la eternidad. Se anda y se levita. Cada paisaje se admira y se entrega nuevamente a su territorio, a su

La palabra “Gracias” acompaña cada frase, cada pensamiento, cada experiencia en su debido momento. La burbuja del tiempo en que se distintos territorios el mundo. En la verdadera senda de las estrellas ya no se habla de la muerte, ni de la vida ni del dolor pero sí de utopía a punto de alcanzar. Más allá de la alegría, se camina atados a la felicidad. No se concibe un peregrino aburrido a menos que tenga que abandonar el camino.

Quería decir solamente que después de pandemia los caminos se han convertido en la mejor opción y los senderistas como protagonistas ejerciendo su mejor acción. Hay más peregrinos hoy en el camino de Santiago que en todos los años de su milenaria historia. Basta recordar que hizo parte de los caminos de los moros, del ejército romano y de Napoleón; de los tiempos cuando Persia cuyo imperio feneció algunos tres siglos antes de la venida de Cristo al mundo. Recordar también que estas rutas están abastecidas por albergues,

23 Julio 2023
"La juventud no es una virtud. La vejez la podemos convertir en virtud". AI

café bar y restaurantes con menús de alimentos aptos y asequibles a las condiciones del andariego. De paso, la arquitectura de cada lugar se hace sobre cogedora. Cada etapa es un verso y el recorrido en pleno, el mejor poema vivido. Fiesta del cuerpo y celebración del espíritu sucede cuando echamos a caminar nuestro propio vehículo de carne y hueso con o más que tres mudas de ropa, implemento de higiene y primeros auxilios. No es por demás el bastón una coquina como símbolo del viajero Saint Jack antes de echar a la suerte el

Perspectivas

Turismo y Cultura una perspectiva más

La diversidad representada en las formas, colores, paisajes y símbolos culturales son parte sustancial de un territorio único y digno de conocerse en términos de experiencia y emocionalidad, el municipio enriquece desde la autenticidad el interés de cada vez más personas por conocer y ser parte del descubrimiento de un enclave en medio de colinas y rodeado de agua. La pregunta que ronda entre los nativos y residentes es la de comprender como el turismo es parte de una composición macro en la que se busca la sostenibilidad con equilibrio, sin embargo, se complejizan los consensos dado que dicha voluntad impacta con la realidad en la que se encuentra la perpetua pugna de las múltiples visiones e intereses. Indagando sobre estrategias o prácticas que permitan un acercamiento a la sostenibilidad y que convoque múltiples aprobaciones sectoriales, se presentan las acciones que buscan la preservación y la promoción del patrimonio cultural, allí tal vez encontramos un punto de partida común en favor de la comprensión de un modelo sistémico desde la económico y social de la comunidad guatapense.

La propuesta sobre el tema “turismo cultural” es “algo” que se ha comentado en múltiples escenarios y por diversos actores sociales, incluso en escritos propios anteriores a este y publicados por este el sector económico-turístico y el sector cultural-simbólico no ha mediados por el respeto y el autorreconocimiento se puedan sustentar las propuestas en favor del presente y futuro de la localidad sobre este particular.

Muchos sabemos que el municipio de Guatapé se fundó en 1811, que el nombre de sus fundadores fueron Francisco Giraldo y Sacramento Arbeláez, sobre la parroquia, sobre las rutas de caminos, también sobre los procesos de inundación por la construcción hidroeléctrica y más datos interesantísimos; pero más allá de esos momentos, vale la pena reivindicarnos como un municipio milenario (con más de mil años de existencia) y que según se explicaba en los textos anteriormente compartidos en esta columna, hay una serie de relatos ricos que mediados por el estudio riguroso están dispuestos a ser contados con historias aún por desentrañar. Allí en iguales términos de abundancia, radican las posibilidades para que, en la instalación de unos imaginarios colectivos, se activen apuestas novedosas que

destino de cada día sin parar.

sensación inherente a la marcha. Amigos que van al lado, otros que pasan de más afán y en la misma búsqueda. Todas las lenguas del mundo se unen en una sola frase de saludo y despedida de bondad y buen deseo, de salud y largo aliento: ¡Buen camino!

vidas y las construcciones sociales de los habitantes prehispánicos del territorio.

Queda para otro momento el análisis sobre las razones que llevan para precisar el territorio en el que hoy compartimos, así como

hablando (Peña, Rosario, Islitas, Quebrada, Naranjos, Piedra, Santa Rita, Sonadora, Cucurucho, San Rafael, Alejandría, Peñol, Granada, tensión que delimita el pasado indígena y la colonización. El ejercicio propositivo del presente escrito es entonces permitir encontrar a través de este punto de partida un acercamiento a la valoración del contenido histórico con que cuenta la localidad, buscando hallar sinergias para la mediación desde la diferencia en favor de una idea general de la viabilidad turística para Guatapé; que permita otras miradas sobre el territorio y que sea fundamento arqueológico. El interés es generar un aporte, que tal vez sume al despertar hacia otros modelos turísticos en los que la presión extra sobre el territorio no sean la norma en términos de lo perjudicial para el ecosistema natural, cultural y social, y que a su vez sea una manera de resarcir y responder desde el turismo a los valores culturales locales, tanto a través de la generación de apuestas por activar inventarios del patrimonio cultural material (tangible) e inmaterial (intangible), como de avanzar en estudios arqueológicos, en observaciones sobre las prácticas culturales, en análisis de las representaciones, de los registros y caracterizaciones, entre otros.

costumbres de la colonización europea en el sentido occidental para la comprensión del mundo, y de los modelos de exposición del color que fundamentan el entorno actual, podamos también encontrarnos con otras historias, sentidos y cosmovisiones que enriquezcan la vida del Guatapé de hoy; en favor del equilibrio entre la calma

identidades que median el ser guatapense, entre las prácticas que ayudan a garantizar la preservación y promoción del patrimonio cultural, al tiempo que se gestiona el desarrollo económico y social de las comunidades locales.

Tal vez este pueda ser una aporte, que seguro requiere trabajarse en profundidad, hacia el sentido consciente de un “Turismo Cultural Sostenible”. ¿Qué piensa usted?

(si desea comentar o compartir pude hacerlo a través de fzuluaga@ unal.edu.co)

24 Julio 2023
"El vicio más desesperado es la ignorancia, ella en sí, es un vicio".

¡Estamos Cumpliendo!

25 Julio 2023
"El hombre es incapaz de ser feliz por largo tiempo".
#GuatapéEmprende ¡Un gobierno que transforma el territorio para su gente!

#GuatapéEmprende Un Gobierno de hechos

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

• Apoyamos a los emprendedores con más de $ 1.000 millones en capital semilla

• Creamos la Escuela de Emprendimiento

• Elaboramos la Política Pública de Turismo

• Realizamos estrategias de acompañamiento de asesoría para la formalización empresarial ¡Y mucho más!

Secretaría de Hacienda

• Recibimos reconocimiento: 1e r Lugar en el desempeño fiscal entre los municipios categoría sexta del departamento (buen manejo de los recursos)

• Realizamos la actualización del Estatuto Triburatio

• Presentamos ante el Concejo Municipal y han sido aprobados dos acuerdos de beneficios tributarios ¡Y mucho más!

Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos

• Realizamos una inversión histórica en materia de seguridad por más de $2.300.000 , además construimos un centro de monitoreo, control y vigilancia, que ha permitido más de 85 capturas

• Fortalecimos nuestra fuerza pública

• Realizamos la restructuración administrativa

• Hemos sido 2dos a nivel país en el índice de desarrollo sostenible, que cierra las brechas de desigualdad ¡Y mucho más!

26 Julio
2023
"Siempre habrá alguien más prisionero que yo".

#GuatapéEmprende hechos ¡Estamos Cumpliendo!

Secretaría de Medio Ambiente:

• Somos pioneros en reforestación, con la siembra de más de 25.000 árboles

• Se realizó la primera fase del acueducto de la Vereda El Rosario y firmamos el inicio de la segunda fase

• Realizamos 655 procedimientos a caninos y felinos en las jornadas de bienestar animal, además se han atendido 161 semovientes (equinos)

• Compramos un predio para la conservación de fuentes hídricas

¡Y mucho más!

Secretaría de Planeación:

• Cambiamos el 100% de la iluminación del alumbrado público por bombillas LED

• Construcción de las vías: Aeropuerto, Cuatro Esquinas,

• Remodelación del Parque Infantil, Camerinos, CPSAM y Centro Día

• Construimos más de 2.000 metros lineales de placa huella

• Estamos en construcción del Parque Sacúdete

¡Y mucho más!

Secretaría de Desarrollo Social: p

• Atención integral en el centro comunitario con: fisioterapia, enlace de víctimas y comisaría de familia

• Acompañamiento a los procesos de nuestra tercera juventud

• Entrega de dotación para las personas con discapacidad

• Programa #ConSentidos , psicología y fonoaudiología

¡Y mucho más!

27 Julio 2023
"Ideas hay, que puestas al viento, encienden las mentes".

Emprendemos en Educación, Cultura y Deporte

SubSecretaría de Educación:

•Cobertura universal en educación

•Fondo para la Educación Superior #GuatapéViveLaU

•Mejoramiento a los centros educativos rurales

•Guatapé Bilingüe

SubSecretaría de Cultura:

•Remodelación del Centro de Formación Artística y el Centro Integrado de la Cultura

•Activación del museo histórico comunitario y creación del guión museológico

•Creación y aprobación del plan municipal de cultura por el concejo municipal con vigencia de 10 años

•Somos el municipio de 6ta categoría a nivel departamental que más invierte en la cultura

SubSecretaría de Deporte:

•Se han entregado más de 1.400 uniformes deportivos

•Formamos a más de 1.700 personas en procesos deportivos

•Convenio con EPM con impacto en las seis sedes educativas rurales

•Fortalecimiento de los procesos deportivos con la integración de nuevas disciplinas deportivas

28
2023
Julio
¡Estamos Cumpliendo!
"Antiguos grandes nombres, ahogados para siempre en el bronce: eso son las estatuas".

Arte

y juventud

Arte, ritmo y diversión en el

9° a 11° en modalidad libre con temáticas de derechos humanos, cuidado del medio ambiente y valores pilaristas. La gran expectativa por el incremento de estudiantes, renovación de docentes y recursos reducidos, fue uno de los retos que las directivas, docentes y estudiantes afrontaron para continuar una tradición que lleva más de 25 años con el concurso en varias ocasiones de la primaria y algunas escuelas rurales.

Los agradecimientos por el compromiso serán compartidos no solo por los bailarines en escena. La Administración Municipal en cabeza de Sr Alcalde: Juan Sebastián Pérez, la Dirección de Cultura, la Dirección de Educación, la Dirección de Deportes, quienes coordinaron los monitores: Sebastian Osorio, María Isabel Giraldo, Yamit Osorio y Cristian Galeano, dos de ellos egresados, pero todos con mucho amor y compromiso se esforzaron para orientar y montar los bailes en las dos modalidades, sin descuidar otros compromisos comunitarios.

La Cooperativa León XIII, quien no abandona a la institución, el Comité Etico Cultural, y varios comerciantes que se vincularon indirectamente hicieron acompañamiento en el proceso.

Con la participación en escena del 95% de los estudiantes de bachillerato, un 5% de primaria urbana, 25% de postprimaria (rural), y un 40% de docentes y directivos, se llevó a cabo el XXI,

Nuestra Señora del pilar. Este porcentaje no excluye aquellos estudiantes, docentes y directivos que colaboraron en decoración, organización y acompañamiento tras bambalinas, para cumplir el gran propósito

Desde 2018 con el receso por pandemia, los docentes, estudiantes y comunidad en general tenían en sus recuerdos este evento que dejó de ser una práctica institucional para convertirlo en una estrategia municipal para la inversión del tiempo libre, el desarrollo de competencias ciudadanas, competencias para la vida, el emprendimiento, inclusión y formación del carácter; en el que las diferentes áreas académicas se involucran y motivan a los estudiantes y padres de familia para crear, ensayar e insistir en mostrar el talento, solidaridad y habilidades para la organización grupal de un baile. En esta oportunidad las danzas se presentaron de 6° a 8° en modalidad

Buscándome

Subí la cordillera, el páramo, hasta pisar la nieve, huyéndole al bochornoso clima del valle y de las playas; bajé hasta los mares tropicales y salí a visitar el desnudo verano del verdadero

fríos

de mi cuerpo ya casi helado por dentro.

Las praderas de subida y de bajada fueron apenas temperaturas de pasada. Mi alma pedía calor, mi ser, oscuridad y calma. Agua fría para el calor, agua caliente para el frío. Calle contra la soledad, un refugio contra la multitud. Nada soluciona nada

realidad interior refractada.

Solo el tempera todo tiempo. Haz conciencia de tus termorreguladores y rara vez te quejarás de nada. Entra en tu propio territorio y hallarás el mejor temperamento, difícil de encontrar al sol o al viento; al agua o al vapor del tormento.

La participación del grupo en gestión Administrativa del SENA, a cargo del docente Jhon Fredy Flórez tuvo la oportunidad de hacer la práctica en organización de eventos. La conformación de un equipo líder en el que participaron representantes de la administración municipal, directivos un docente de cada área en bachillerato permitieron un acercamiento a la transversalización e interinstitucionalidad; componentes que Movimiento Niño, ha tratado de retomar en los últimos años.

Se resalta la participación activa del consejo de Padres quienes incondicionalmente colaboraron y se dispusieron para apoyar las presentaciones en la mañana tarde y noche con los docentes de la escuela urbana y rural.

Un proyecto que cada vez hay que mejorar por supuesto, ya que intervienen muchos entes sociales liderado por la institución, disfrutado por la comunidad educativa y que se lleva a cabo gracias al compromiso de la Administración Municipal. Mil gracias a sus protagonistas, colaboradores y patrocinadores.

Olimpiadas del conocimiento pilarista

La Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar en este segundo semestre realizará las olimpiadas del conocimiento pilarista, evento que se realiza para toda la comunidad educativa en el Dicho evento busca motivar a los estudiantes en el mundo del saber a través de un concurso donde se mide el conocimiento. El 27 de julio se realizará el lanzamiento en el teatro del colegio donde se expondrá el nuevo modelo del concurso. Esperamos que la comunidad educativa nos acompañe en dicho evento.

29 Julio 2023
Grado 11-2 2023 bronce".

Parroquia Nuestra Señora del Carmen Santo Tomas De Aquino

Un hombre apasionado por la verdad que nunca dejo de buscar el rostro de Dios En el séptimo centenario de su canonización, que se dio en el 18 de Julio de 1323, por el Papa Juan XXII; nació 1225, en el castillo de Roccasecca, cerca de la ciudad de Aquino, en el entonces reino de Nápoles, su educación primaria a la abadía de monte casino (1230-1239), Nápoles donde su maestro de lógica es Martín de Dacía y de física era Pedro El Irlandés (1239-1244). A los diecinueve años toma el hábito de la orden de predicadores en el convento de santo domingo de la misma ciudad (1244-1245). De 1245 -1252, fue primero estudiante de Stvdivm de Saint Jacques de París (1245-1247) y después siguió a su maestro Alberto Magno a Colonia donde terminó su formación (12471252). Es designado para enseñar en parís (1252-1256) que es el centro de la intelectualidad de la cristiandad, allí empieza a leer la Biblia de manera rápida y continúa durante dos años; después durante otros dos comenta la Sentencias de Pedro Lombardo. De 1256 al 1259, fue admitido al magisterio, allí él comenta la Biblia (ordinarie), presenta sus primeras cuestiones disputadas (de veritatae) y emprende la composición de contra gentiles. Retorna a Italia en 1259 hasta 1268 por petición del Papa para hacer las funciones de lector de la curia, donde su actividad intelectual es intensa: enseña Sagradas Escrituras, acaba la contra gentiles, compone la catena aurea, comenta a Aristóteles, inicia la suma teológica, entre otras. Cuando enseña por segunda vez en parís 1269-1271, es enviado por la crisis del movimiento averroísta, sin dejar de tomar parte en la polémica (opúsculo De Unitate Intellectus contra Averroiistas) prosigue su tarea de profesor y escritor.

En 1272-1273, es asignado a Nápoles para tomar la dirección del Stvdivm Generale Domincano, aquí une a su vida una actividad apostólica notable. A petición del Papa Gregorio IX se pone en camino para participar del concilio de Lyon, se enferma en el transcurso del viaje y muere el 7 de marzo de 1274 en la abadía de Fossanova.

Ahora se profundizará en algunos puntos de su doctrina vale la pena resaltar de su gran legado humano, sacerdotal y académico.

Tomás conoció muy bien el aristotelismo y el platonismo en su sentido; reconoció el origen neoplatónico del liber de causis, de igual manera conoció el pensamiento de los Santos Padres, los árabes y de los judíos (Avicebrón, Maimónides). Como profesor y

los agustinianos y averroístas.

del aristotelismo y del platonismo. Las dos grandes orientaciones del pensamiento humano: el empirismo y el idealismo. Tomás de Aquino logró en buena parte esta síntesis.

En la lógica y en la teoría del conocimiento, opta por el realismo intelectualista de Aristóteles. El conocimiento intelectual se adquiere por abstracción a partir del dato de la intuición sensible y la abstracción es una actividad del entendimiento, agente personal de cada individuo. Un cierto conocimiento de lo espiritual se obtiene querer) pero no se dan separados de la actividad sensorial.

En la metafísica, está dominada por la idea de participación, tema y de ese: son participaciones del ese subsistens, ser absolutamente composición de essentia y de ese, fruto de la participación platónica interpretada por los neoplatónicos griegos y sobre todo por Avicena, es expresada por santo Tomás en términos de acto y potencia, lo que contribuye una ampliación de doctrina aristotélica.

única, compuesta de materia y forma sustancial única: el alma es espiritual e inmortal, ella es forma sustancial del cuerpo y forma subsistente, es decir capaz de subsistir sola y principios de actividades propias: el pensar y el querer, ella es forma material y espiritual, por tanto creada por Dios, no producida por una causación meramente biológica, pero al término de un proceso biológico: la generación. Donde el alma es capaz de una hombre su dignidad personal.

aristotélico, eliminando los añadidos estoicos (rationes seminales) y neoplatónicas (materia espiritual, pluralidad de formas), aplica la teoría metafísica de la actividad a la acción de los cuerpos, física Aristotélica.

Grados

Título. Ingeniero Electricista Destacado por ocupar el primer puesto de su promoción en la Universidad de Antioquia

13 de junio de 2023

tenía clara conciencia de los derechos de la razón a resolver el enigma de lo real. Tomás señala un cambio de actitud ya que termina con la

30 Julio 2023

CristinaDaisy SOY Martínez López

Una MUJER nacida en esta tierra de zócalos, que ha crecido y ha vivido toda su vida en ella, y que a diario a transitado por sus calles trabajando por la comunidad. Soy Daisy Cristina Martínez López, una mujer temerosa de Dios, respetuosa de la institucionalidad, defensora de la familia y de las causas que busquen garantizar una mejor calidad de vida para quienes vivimos en esta preciosa tierra. Soy Daisy Cristina Martínez López, una mujer con amplia experiencia en el sector público y con conocimientos en planeación estratégica, ordenamiento territorial, formulación de políticas públicas y alta dirección del Estado. Soy Daisy Cristina Martínez López, una mujer que cree en el Desarrollo Integral de Guatapé y en su necesaria y urgente evolución.

Siento mucha emoción por estar escribiendo estas letras y quisiera contarles a todas y a todos los ciudadanos, que ser alcaldesa de Guatapé ha sido mi sueño. Quienes me conocen saben que este sueño lo he venido forjando desde muy joven, con autonomía, compromiso y amor. No es un asunto de oportunismo, y mucho menos una decisión acelerada, pues tengo en mi sangre no solo una herencia política, sino un amor profundo por Guatapé. Por ello, hoy más que nunca veo la necesidad de hacer realidad este sueño, el sueño de un Guatapé con oportunidades para todos, que proteja la FAMILIA y la reconozca como el motor de nuestro desarrollo. Sueño con un Guatapé en prospectiva, con un turismo inteligente que potencie la transformación digital, un turismo competitivo que promueva la inversión y el emprendimiento, un TERRITORIO SOSTENIBLE que conserve su identidad y promueva el desarrollo integral.

Sueño con un Guatapé con BIENESTAR, que tenga como pilar la garantía de derechos para cada uno de sus habitantes. Trabajaremos por la salud, desde el amor, la SALUD MENTAL será nuestra priorización en el gasto público. Trabajaremos por un Guatapé VERDE Y CIRCULAR que sea amigable con el medio ambiente, por un GUATAPÉ HABITABLE que garantice el derecho a la VIVIENDA y al ESPACIO PÚBLICO, Y PROTEJA A LOS CAMPESINOS. Sueño también —porque me duele mi tierra— con un GUATAPÉ SEGURO, por un municipio tranquilo donde no tengamos miedo, donde no dejemos acrecentar los robos a nuestros ciudadanos, a nuestros comerciantes o a nuestras casas. Sueño con un Guatapé SIN TRANCONES, con un espacio público ordenado y CON VÍAS EN BUEN ESTADO.

NUESTRO MUNICIPIO NECESITA TRANSFORMARSE PARA QUE LA EVOLUCIÓN SEA UNA REALIDAD, NECESITAMOS UNA GESTIÓN QUE NOS PERMITA CRECER COMO TERRITORIO, UNA GESTIÓN QUE NOS TRAIGA BENEFICIO PARA LOS LOCALES, UNA GESTIÓN COMPROMETIDA CON TODOS NUESTROS CIUDADANOS, NO SOLO CON UNOS POCOS.

YO SOY

Daisy Cristina Martínez López

Y CREO EN LA EVOLUCIÓN DE GUATAPÉ

31
2023
Julio
"La miseria es siempre más fuerte que el miedo, por eso sus hechos vencen".
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

Julio 2023 "El hábito de la desesperación es peor que la desesperación misma".

V á l i d o d e s d e e l 1 d e J u n i o d e l 2 0 2 3 h a s t a e l 1 5 d e A g o s t o d e l 2 0 2 3 o a g o t a r e x i s t e n c i a s o l o p a r a u s u a r i o s n u e v o s S u j e t o d i s p o n i b i l i d a d t é c n i c a E s t r a t o s 1 , 2 , 3 e x e n t o d e V A , E s t r a t o s

,

,

y c o m e r c i a

32
4
5
6
l + 1 9 % I V A S e
i
i
f i j
p
s p
r E N L A C E N E T W O R K S S A S - O f i c i n a P r i n c i p a l C R A 2 8 N R O 2 8 - 1 3 - C a l l e G i r a l d o P i s o 2 y 3 - G u a t a p é - A n t i o q u i a A p l i c a n T é r m i n
s y c
n d i c i o n e s PBX / WhatsApp : +57 300 693 4453
r v
c
o s
o s
r e s t a d o
o
o
o
33
2023
Julio
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
"En los orígenes reinó la simplicidad, allá volveremos". R-Daw.

¿Es lo mismo votar que botar?

A propósito de las elecciones que se aproximan este 2023, Escribo sobre las diferencias entre botar o votar. Y las nefastas consecuencias de cometer un error de ortografía al momento de Votar o botar. Para desgracia no existe en nuestro español latino, una diferencia en la pronunciación de las letras B y V. Pero la

alejados de ella.

Entonces, será importante preguntarnos ¿qué entendemos por política? En forma sencilla, podemos decir que la política es el servicio al “bien común”, es decir, al bien de todos y todas, en armonía con la creación. Por eso la participación en política es necesaria e irrenunciable. El bien común no es solo la tarea del poder político sino también razón de ser de la autoridad política. Por lo

el bien común. Será malo todo aquello que tienda a perjudicarlo, disuadirlo, disminuirlo, etc.; Es obligación de todo estamento público o privado y sujetos políticos, promover el bien general, guardando los principios y valores éticos que la moral nos exige.

La naturaleza de un sujeto político dentro de la sociedad en general es la búsqueda del bien común. Los sujetos políticos se desnaturalizan, es decir, pierden su esencia, cuando se corrompe. Corromper, es alterar la forma de alguna cosa; así el sujeto político corrupto ya no tiende al bien común, sino que se desvirtúa transformándose al provecho de unos pocos.

va a votar hoy en las elecciones a la alcaldía.

mismo y tampoco son sinónimos. Una hace referencia a la decisión segundo, indica una acción de deshacerse de algo o alguien. Son conceptos totalmente diferentes.

La política colombiana, durante muchos años estuvo marcada por el bipartidismo y la exclusión, en la que los políticos dejaron de representar los intereses de los votantes, la población quedó fuera del sistema político; el clientelismo, la crisis de los partidos de las Fuerzas Armadas, la justicia y los organismos de control del Estado, han provocado la falta de legitimidad y por ende la apatía ciudadana.

En nuestro país, la ética en la política prácticamente no existe los ciudadanos, no tenemos ética, pues al momento de ejercer la democracia somos indiferentes, la dejamos de lado porque pensamos que esto no tiene solución y nos dedicamos a seguir con nuestra vida de la manera más conveniente y fácil, sin responsabilizarnos por el bienestar de nuestra sociedad.

Con discursos persuasivos y emotivos, los líderes políticos convencen a sus seguidores de votar por él. Debemos tomar en serio la idea de ir a votar en estas elecciones y no botar a la basura esta oportunidad, la ciudadanía debe asumir su responsabilidad y votar en todas las elecciones para elegir a los que considera mejores candidatos. La gente debe votar porque quiere que sus voces sean escuchadas, porque tienen la esperanza que sus votos puedan cambiar el mundo para mejor.

Así como se compran las marcas conocidas, se vota por los candidatos con mayor presencia en los medios masivos. Para mucha gente, la política es “naturalmente corrupta”. Se piensa que solo sirve para favorecer intereses particulares o grupales, antes que los de la comunidad y el país. Algunos asumen inclusive que para obtener los medios”. Este entendimiento revela una total y falsa separación entre ética y política. El error de fondo es que el medio, (el poder)

se usa a la gente para conseguir apoyo político. La consecuencia de este pensamiento es la indiferencia, que hace que los ciudadanos “no nos comprometamos en política”, y que busquemos mantenernos

La actividad política ha de estar regida por criterios morales, si quiere no mera lucha por el puro poder.

Estos Son Algunos Principios Básicos De La Actividad Política, Que Deberán Tener en Cuenta los candidatos a la Alcaldía:

1°) Principio de la receptividad: Todo político habrá de ser receptivo a las críticas y quejas de la ciudadanía.

2°) Principio de la trasparencia: Todo político habrá de actuar explicando siempre las intenciones con las que toma sus decisiones, sacando a la luz pública lo que se pretende conseguir con ellas, por qué se toman, cómo se van a llevar a término.

3°) Principio de la dignidad: Todo político habrá de actuar en sí (Kant) y nunca como meros medios.

Todo político habrá de actuar distinguiendo con suma claridad lo que son intereses personales o comunidad o una nación.

5°) Principio de servicialidad: quienes se entregan a la vida política como servidores de una causa, ven en el acceso al poder un medio para servir a la ciudadanía, no muestran apego sospechoso al cargo.

6°) Principio de la responsabilidad: Se podrían distinguir, al menos, tres sentidos, todos ellos complementarios: a) responder a los ciudadanos y sus representantes, de todo aquello de lo que se comportamientos ilegales o gravemente inmorales de los altos cargos subordinados, c) tomar decisiones, calculando siempre sus consecuencias previsibles para una comunidad o nación.

Amigo guatapense: no vendas ni botes tu voto. Vota con responsabilidad, pensando en el bien de toda la comunidad. Tampoco botes la oportunidad de votar, participa con responsabilidad, no permitas que otros elijan por ti.

35 Julio 2023
"Entre
más viejo, más enfermedades maduras". R-Daw.

¡Cada cuenta!

Dejar la llave del agua mal cerrada, ocasiona pérdidas de hasta 2.000 litros de agua potable al año.

Desde la E.S.P de Guatapé, en conjunto con la Administración Municipal estamos comprometidos con un territorio más sostenible, no solo con la gestión de los residuos, programas

Recomendaciones

Instalaciones Sanitarias que reducen el consumo de agua: reducen y evitan el desperdicio de agua en los lavamanos o sanitarios

Presta atención a las fugas de agua: Revisa periódicamente

o restaurante

Emplea máquinas limpiadoras: máquinas de inyección de agua a presión reducen un consumo muy elevado de agua

Instala electrodomésticos de lavado: lavavajillas en hogares y restaurantes ahorra unos 30,6 litros de agua diarios

Elige bien el equipamiento de tu cocina: un consumo más sostenible y reducir la factura de los servicios públicos

Haz partícipes a los comensales sobre estas medidas sostenibles: Evitar el desperdicio de agua es un trabajo de todos

A los suscriptores que hacen parte del sector comercio como hoteles y restaurantes que tienen por el desarrollo de su actividad económica un alto consumo, hacemos un llamado para que implementen estrategías de uso eficiente del agua.

36 Julio 2023 "El cuerpo no es más que una
de células".
colonia
R-Daw.

Les traigo un CHISME

Hace ya bastante tiempo un grupo de personas vinculadas a la Asociación Comité Ético Cultural venimos hablando de un Centro de Historia y Memoria, de hecho, es una iniciativa a la que yo llegué como invitada, luego de varios años que permitieron ir sumando acciones desde la más honda entraña de la organización, y a la que me sumé con total compromiso y pasión, por ser uno de los temas que no solo han determinado mi ejercicio profesional, sino

La invitación directa a hacer parte del Centro llegó hace tal vez ocho o nueve años durante alguna de las esporádicas ocasiones en las que desde Comité me invitaban a ser parte de alguna de las actividades que adelantaban desde su quehacer cultural, ya fuera un encuentro de caminantes, la revisión de un texto o uno que otro conversatorio; para mí en su momento era la oportunidad de no desligarme del todo

procesos históricos y sociales que han afectado a Guatapé. En diferentes ocasiones escuché hablar a Wilson Jiménez sobre el tema y me llamaba bastante la atención de que el de Guatapé no fuera simplemente un Centro de Historia “a secas”, sino que se le incluyera la Memoria como algo integral que le daba sentido, al indagar sobre el debíamos darle importancia a lo oral y lo comunitario pues gran parte del relato de nuestro pasado lo sabíamos gracias a los testimonios de cientos de personas mayores que generosamente habían querido que hicieran parte de los libros, artículos y conversatorios, que se habían hecho públicos a través de la pluma de Álvaro, a manera más de crónica que de historia, sacándolos del olvido, pero más importante que nada, sensibilizando a los públicos locales de todas las edades sobre la importancia del diálogo entre las generaciones para conocer futuros posibles.

Al menos desde 2016 cada evento o conversatorio implicaba una invitación directa al público a conformar el centro, así como una charla seguida por una reunión que a mi modo de ver fue muy especial pues se hizo una especie de “declaración de intenciones” congregados en el patio de lo que entonces conocíamos como El Zaguán, donde nos encontramos entre otras personas con Wilson y Álvaro, y contamos también con la presencia entre otros de la historiadora Diana Martínez, John Alzate, Don Esmiles Urrea, Doña Flor García y su hijo Dairo Salazar, incluso nos acompañó el padre Fabio Arcila, párroco en el momento y otro apasionado del tema, allí se propuso desarrollar una gran asamblea con todos aquellos que estuvieran interesados en temas ligados a la historia y el pasado de Guatapé. Lastimosamente dicha asamblea jamás ocurrió. Pero el proceso de la de memoria en Guatapé no data de los 7 o 10 años de estas acciones que describo, sino que se remonta al siglo como el de Don Julio Jiménez con el increíble trabajo de revisión de Archivos Parroquiales e históricos en todo Antioquia y más allá en busca de información genealógica de las familias asentadas en Guatapé, El Peñol y San Rafael que hoy reposan en la Biblioteca, o Don Luis Ángel Rincón y sus libretas de apuntes en las que se exploran temas de interés histórico para Guatapé y El Peñol, ambos personajes publicados en la revista Pregón de Oriente, así como don Jorge Restrepo y su trabajo desde la Biblioteca Municipal, quien

una serie de documentos en los que intentaba acercarse incluso a la historia más antigua del territorio de Guatapé, nutrido a su vez por los avances de Don Julio y Don Luis Ángel.

Por otro lado, la iniciativa comunitaria se remonta a la época de los años 1990 cuando inició el proceso de Recuperación de la Memoria

momento a la Secretaría de Educación Departamental. Este proceso liderado en gran parte por los profesores locales destacaron Álvaro Idarraga y Luis Pancracio Parra, así como Mery Stella Jiménez y un activo grupo de jóvenes estudiantes del Colegio; esta iniciativa dejó grandes herencias para el municipio, empezando por la creación del mismo Comité Ético Cultural, también se crearon el periódico El Zócalo y el Museo Histórico Comunitario como proyectos de aula con diferentes jóvenes interesados en el tema, se fueron dando los pasos para crear la Cátedra de Historia Local que se trabajó por varios años en el Colegio, así como otras tantas actividades culturales como

por mí- Conversatorios de Memoria Cultural, donde se presentaban real la cotidianidad del pueblo antiguo, antes de la Represa Siento que ese proceso impactó bastante a toda una generación, pues nos abrió la puerta no solo al pasado, sino a la vida y el paisaje que habían tenido lugar sólo unas décadas antes; en nuestros recuerdos personales siempre existió La Represa, pero esas imágenes hacían real un pasado menos acuático, en mi caso podía sentir reales las historias de mis padres y mis abuelas sobre las Vegas donde sembraban el maíz, los caminos para las mulas, un río por el que transitaban chalupas, quebradas que corrían cerca del pueblo. Como habitante de la Calle Bodegas me inquietaba sobre todo la historia de una cancha cercana y una escuela de niñas que había sido demolida en el medio de la indignación de la comunidad, antes de eso, eran casi historias increíbles.

Lo que se nos presentaba era el resultado de un proceso que había permitido poner a los guatapenses mayores a hablar de todos esos hechos casi fantásticos que habían sucedido solo unas décadas atrás, busca de esas imágenes que los probaban, se hicieron famosas las colecciones de personajes como Don Jorge Restrepo, el odontólogo Rodrigo García o el recordado Don Carlos David Garcés. Lo más bello de este proceso, visto en el presente, es que, si todas estas imágenes, relatos, personajes yo los sentía como mágicos, no lo eran solo para mí, sino que muchas personas compartían ese sentimiento, esa sensación de que en Guatapé habíamos perdido algo y que esa era al menos una forma de recuperarlo.

Yo me enganché de inmediato como “Amiga del Museo” y eso de antropología y el sueño de ser arqueóloga, tal vez ha sido esa misma nostalgia la que me ha mantenido en mi ejercicio profesional en los terrenos del pasado, de la historia y del patrimonio, y lo que implicó que al regresar a vivir a Guatapé para mí una prioridad sería (y es) aportar desde mi hacer todo lo posible para que ese Centro de Historia y Memoria o CHISME se hiciera una Realidad.

Resulta que, según algunos académicos, al parecer los habitantes de territorios o lugares que han sufrido procesos de tensión como el desarrollo de guerras, o la realización de obras que alteran drásticamente los territorios, tienen una sensación de pérdida que los hace más sensibles a la memoria y tienen más avidez por acercarse a temas del pasado que aquellos de lugares o territorios donde la historia ha sido más lineal. Entonces no es gratuito que en un municipio como Guatapé soñemos con tener más que un Centro de Historia desde el estricto sentido, el cual se ha acercado tradicionalmente a

37 Julio 2023
"El Cuerpo es una moneda empleada en el camino de la evolución". R-Daw.

una reunión de académicos y amateurs expertos en las metodologías históricas, con capacidad increíble para la obtención de datos en

Memorias

Las Bailarinas de las Tías

de la gente común, donde también se gestan realidades que cambian territorios.

Hemos soñado un Centro de Historia y Memoria, con mayúsculas para resaltar, pero nunca desde lo conceptual, un lugar donde este par de palabras o conceptos estén equiparados en tanto ambas se acercan al pasado, una desde lo académico, y otra desde lo vivencial, sin poner jamás a una por sobre la otra; este espacio está lejos de pretender escribir una “historia real” de Guatapé, primero porque esa no existe, se trataría de una historia real por cada uno de los habitantes que ha tenido el territorio desde que es entendido como Guatapé, porque la historia conjuga narrativa y experiencia, no lo que buscamos sea tomar posición para permitir que los demás hagan su crítica.

Nuestro interés se centra en conversar, en hablar con los otros, escuchar todas las versiones posibles, construir una historia plural en la que quepan muchas voces a la vez; y aún así estamos seguros de que vamos a equivocarnos, porque lo más hermoso del trabajo con el pasado es que nadie tiene la verdad absoluta, todo producto

importar los títulos con los que se cargue, cada propuesta es eso, una apuesta, una certeza parcial, más de allá no hay nada. Para 2023 como un sueño bastante anhelado de mi parte, pero no puedo ni siquiera imaginar lo que ha sido para Alvaro, y gracias a la Asamblea de Asociados del Comité podemos decir que está más cerca que nunca de ser real, pues se aprobó por unanimidad que durante este año adelantáramos acciones que condujeran a la consolidación del Centro, lo que nos ha permitido realizar un acercamiento de asesoría con la Academia Antioqueña de Historia para la formalización de los estatutos para su conformación legal, así como la participación en la Convención Anual de la Academia Antioqueña y los Centros de Historia en Medellín. De manera paralela venimos desarrollando un proceso de investigación de los antecedentes que han permitido hoy la existencia del Centro, y también estamos adelantado en acompañamiento con la Cinemateca Distrital de Medellín el proceso de activación a través del diagnóstico y plan de archivo, del Archivo Audiovisual del Comité Ético Cultural para ponerlo de una vez por todas al servicio y consulta de la comunidad. De alguna manera esta es una carta abierta a la comunidad para buscar su vinculación con el CHISME, durante el año esperamos adelantar otras iniciativas que incluyen una publicación con contenido de autores locales, y el establecimiento de una red local de patrimonio ligando los diferentes archivos, museo y espacios para pensar de manera colectiva el pasado de Guatapé, recrearlo, y si es necesario escribirlo de nuevo a varias manos. Sean bienvenidos.

En sus años de juventud las Tías aprendieron con gran destreza el arte de las manualidades lo que las llevó a ser expertas en las artes de crochet, el bordado, el

Propios y extraños fueron testigos de su gran dedicación y esfuerzo ganarse el respeto y la admiración por los trabajos realizados. El crochet fue una de sus grandes pasiones, tanto fue así que muchas veces quisieron buscar en su familia alguien quien heredara el conocimiento recibido de sus ancestros, perfeccionado en el ejercicio continuo de la práctica.

Pequeñas creaciones fueron sus inicios que fueron creciendo en complejidad a medida que se fueron convirtiendo en expertas, lo que las llevó a emprender su gran proyecto: Las Bailarinas. Sentadas en su cama, tal vez durante meses o años, todas las noches repetían incesantemente, con gran paciencia y dedicación secuencias de puntadas que dieran forma a su anhelado sueño; tiempo después sus ojos brillaron al ver, con gran orgullo, la máxima obra de su creación: dos majestuosos tendidos tejidos en hilo, plasmados con un par de hermosas Bailarinas.

Las Bailarinas de las tías se convirtieron en un gran orgullo para ellas y para la familia. Fue tal el grado de perfección que alcanzó esta obra, que las Bailarinas se convirtieron en un tesoro que es guardado, conservado y protegido casi que con celo religioso. Por esta razón Las Bailarinas son exhibidas solo en ocasiones especiales: la llegada de una visita especial, la celebración de una festividad, el nacimiento de un nuevo miembro de la familia o la despedida de un ser querido.

Precisamente, ante el nacimiento de un nuevo miembro de la familia, la cama de las Tías era cubierta con las Bailarinas para darle el feliz recibimiento al seno del hogar; este acto era casi equiparable con la celebración de su bautizo para incorporarlo a la vida de la iglesia. Sobre el regazo de las Bailarinas fueron muchas generaciones que posaron engalanando la cama de la tías.

Con el paso de los años, la Tía Lina fue perdiendo la lucidez que la caracterizaba; sus recuerdos se fueron volviendo difusos al punto de ya no recordar nada de aquello y aquellos que la habían acompañado a lo largo de su vida; sus manos que por tantos años tejieron con maestría el hilo no fueron capaces de volver a hacerlo. Pasaron los días y su cuerpo ya cansado se fue deteriorando poco a poco, al punto que una noche llegó la noticia de su fallecimiento: ¡se ha ido!

Graduación 13 de junio 2023

Fue así como una vez más Las Bailarinas volvieron a ver la luz del día. Como homenaje póstumo, la tumba de la Tía Lina fue engalanada con su obra maestra; detrás de su féretro, Cuatro Bailarinas cubrieron una de las paredes de su habitación. Por varios días, adornando su tumba y mientras culminaba el novenario, Las Bailarinas de las Tías acompañaron el dolor de la familia; tal vez la Tía Lina nunca pensó que esa obra de su creación que con tanta pasión tejió, algún día engalanaría su despedida. Después de culminado el novenario, una vez más, Las Bailarinas de las Tía volvieron a ser guardadas con ese celo religioso de siempre, a la espera de un nuevo motivo para ser admiradas por todos. Esperemos que su próximo encuentro con la luz sea para celebrar la vida.

38 Julio 2023
Grados
Ingeniero
Luís Fernando Quintero Título
Sanitario Otorgado por Universidad de Antioquia
"El tiempo es moneda en cualquier negocio". R-Daw.
39 Julio 2023
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
"Cuántas veces nos dejamos llevar por las palabras".

Julio 2023

40
"Sólo los rostros impasibles, evolucionan, los demás claudican (los que mueven el bigote)". R-Daw.

Página de la seguridad

Comandante de estación, teniente José Guevara informa

En estos tiempos de mediados de año se puede hablar de un importante nivel de seguridad en el pueblo. Los esfuerzos de la autoridad no han sido en vano. Los comportamientos de delincuentes han disminuido en términos generales.

Pero ojo ¡no nos relajemos!

Aumenta de manera preocupante el fenómeno de las extorsiones a través de llamadas telefónicas, de terrorismo sicológico, diciendo que son aportes a la causa en algunas ocasiones, para intimidar más. La Policía nacional recomienda cortar de inmediato la comunicación en el instante en que se detecte la intención de quien llama. Sin miedo, aunque le exijan no colgar la conexión. Inmediatamente llame a cualquier línea de emergencia o directamente a la policía

de una cárcel o desde un número que se está siendo utilizado para ejecutar ese tipo de delitos.

No caer, no acudir a consignar sumas de dinero no nos dejemos engañar

El Comandante Guevara reconoce: Aquí se goza de tranquilidad porque no hay injerencia de grupos a al margen de la Ley. Pero estos grupos de extorsión generan miedos, terror. No caigamos en esta forma de atracos”. En la Estación de Policía se vienen reportando más y más casos. Gente que se acerca a comentar y a reportar como también a demandar, por este tipo de llamadas extorsivas. Para quienes ofrecen servicios turísticos, ojo con llamadas de falsos servicios. Antes de salir a atenderlos cuando llaman desde algún

el servicio y garantía de la referencia. Llámese servicio de transporte o de algún tipo de domicilio. No lleve sumas de dinero que de pronto es falso servicio. Haga pública su salida o su servicio y no permita solicitudes a lugares escondidos. Informe a familiar o a personas de

GPS si lo tiene para leer en tiempo real su acción y dónde se puede ubicar.

Otra modalidad de atraco

La suplantación de identidad. A través enlaces le envían un enlace y con ello le desactivan la línea de WhatsApp y aprovechan para desocupar sus cuentas bancarias. Lo usan por la noche al acostarse

información de quien está en la red. Ojo cuando la cuenta se bloquea y aparece la llamada solicitando dinero para desbloquear. NI habrá la cuenta ni desbloquee. No abrir líneas a desconocidos. Ellos pescan en río revuelto. Ojo con los links fraudulentos; esos links de mensajes no se deben abrir. No conteste número desconocido. Haga caso omiso. Borre ese link. Evitar compras en la calle a vendedores ambulantes y desconocidos. No consignar a personas dudosas frente ante cualquier servicio productos que les ofrecen en la calle. No llevar altas sumas de dinero cuando se va la calle o tarjetas bancarias innecesarias en su salida.

Ojo con quienes llegan preguntando por direcciones resulta que les han consignado a empresas inexistentes. Suelen ofrecer servicios turísticos que no existen.

Prioridades en seguridad

El pasado 28 de junio este municipio recibió la visita del representante de la Fiscalía General de la nación, Seccional Antioquia, doctor Daniel Bermúdez Delgado. Presentó el saludo venido del Fiscal general Doctor Francisco delgado y habló del trabajo adelantado

durante su año cumplido de gestión y ejecución.

Habló de las directrices recibidas de la Fiscalía, hace un año, proyectadas en general para el período 2020-2024, consistentes en dar prioridad a los siguientes comportamientos de violentos: Feminicidio, homicidio, violencia intrafamiliar, delitos sexuales y homicidio doloso.

Del trabajo investigativo y adelantos, hizo un breve resumen de resultados positivos en Antioquia, reconociendo que nuestro departamento por su tamaño y número de municipios resulta ser un territorio generador de exceso de trabajo en esta área como seguramente en muchas de la administración de la Ley y la justicia.

favorables en el proceso investigativo, con resultados y avances, en general de manera positiva, teniendo en cuenta que la mayoría de estos están por encima del 60 por ciento en avances y como logros de esclarecimiento.

Secretaria de gobierno informa

El municipio de Guatapé y bandera Emprende en su esfuerzo por mejorar aspectos de movilidad y seguridad, ha invertido 280 millones de pesos en cuatro motocicletas, capacitación a funcionarios, sensibilización a la comunidad en convivencia, en particular, en los casos de saber comunicarse, buscar las líneas de orientación y acceso el aumento del turismo con la llegada de más y más personas que suelen venir no a hacer turismo sino a actividades delictivas. Comunicarse de inmediato con el tránsito y la policía es lo más pertinente. Se ha fortalecido el sistema automotor para lograr reacción más inmediata en caso de hechos generadores de inseguridad. Se han fortalecido también puestos de control en las salidas del municipio de la mano del ejército, la policía y el tránsito. Así mismo, El centro del monitoreo es otra herramienta que está funcionando muy bien y junio se ha interconectado con todos frentes de seguridad para una reacción inmediata. Este año se ha capacitado personal del centro de monitoreo y la sala situacional que permite una mayor organización de enlace con cada soporte.

-Daniela Guarín, Secretaria general, refuerza el concepto: En los últimos meses y gracias al esfuerzo de Secretaría de Gobierno, se ha ido fortaleciendo el tema de transportes, policía y tránsito y otras acciones sociales. Son temas de seguridad y calidad. La demanda es mucha, el pueblo crece y con él las nuevas exigencias de la urbe. En la primera semana de julio, además, hubo entrega de más elementos y dotación para policía y ejército.

Gracias estos esfuerzos hemos tenido el buen concepto por parte de la visita del ministro. Somos un modelo de mostrar según La Fiscalía General de la Nación quien pone a Guatapé como referente a Guatapé en asuntos de seguridad.

Felicitaciones

Guatapenses con el título de Guías Profesionales otorgado por el SENA sede Rionegro el pasado 23 de junio

41 Julio 2023
Aura Inés Suescún Giraldo
R-Daw.
Fanny Benjumea Marín Astrid Saldarriaga Velásquez

Imaginemos tejados llenos de placas solares, imaginemos un ´´Guatapé Solar´´

SolarGasYT

Emprendimiento de Colombianos en Europa

La energía solar fotovoltaica es un tipo de electricidad renovable obtenida directamente de los rayos del sol gracias a la fotodetección cuántica de un determinado dispositivo; normalmente una lámina metálica semiconductora llamada célula fotovoltaica, o una

Se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casas aisladas y para producir electricidad para redes de distribución.

(previstos en la Ley 1715 desde el 2014).

minuto cero, pensar en instalar placas solares para su vivienda.

Y su gente cuando se enteren que los equipos, elementos, maquinaria y servicios nacionales o importados que se destinen a la preinversión e inversión, para la producción y utilización de energía a partir de las fuentes no convencionales estarán excluidos de IVA y aranceles. renta anual, no solo por su instalación, sino también por la producción diaria de Kilovatios de energía renovable, contribuyendo a preservar el medio ambiente. Convirtiendo el costo de una instalación en la inversión de un proyecto verde y sostenible, cambiando los gastos que representaba en el pasado la factura de energía eléctrica, por el cheque con números en positivo que representara su factura de energía, aprovechando los las ventajas que tenemos generando nuestra propia energía con placas solares en Guatapé.

¿Te imaginas los tejados de Guatapé aprovechando al máximo los horarios de radiación solar?

Va llegando la hora de desvirtuar el mito de que estos proyectos son de alto costo, y empezar a imaginarnos qué pasaría si inundáramos de placas solares los tejados de nuestras viviendas, aprovechando los 365 días al año de radiación solar en Guatapé.

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) nos da a conocer una matriz con indicadores porcentuales muy bajos en materia de implementación de proyectos e instalaciones de energías renovables, imaginemos empezar a subir esos porcentajes de energía solar y eólica, disminuyendo el impacto al medio ambiente por el uso de combustibles fósiles y conservando las represas y embalses como fuente de recurso hídrico.

¿Como no aprovechar el uso democrático del Sol? Es decir, un Sol que es de todos y para todos.

Imaginemos un ´´Guatapé solar´´:

Sus viviendas con tejados reforzados de láminas fotovoltaicas, su gente, sus vecinos y sus turistas, todos disfrutando del consumo energético verde, disminuyendo cada vez más la huella de carbono desde su región y para el mundo entero.

Aprovechando el costo cero de la energía Solar y a su vez generando un mayor valor a su propiedad por la implementación y el uso de fuentes de energías renovables.

Generando un despegue masivo de instalaciones de producción de energía renovable, un Guatapé y su gente aprovechando los

42 Julio 2023
"Rostro impasible, imperturbable, inmutable, impávido. Es cosa de carácter".
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
43
Julio 2023
"Si no es residente, es intruso". R-Daw.
44
2023
Julio
"Para sobrevivir, el cuerpo es una máquina egoísta, y así, todo lo que existe". R-Daw.

Quebrada Arriba

Este es el único recuerdo físico que tengo de mis primeros encuentros con estos parajes guatapenses. Y con él comienzo este relato, para que ustedes, amables lectores, tengan pistas sobre lo que a continuación describiré.

Aún no amanece y siento las gotas de lluvia golpear sobre el techo y la ventana, pero bajo mis 4 cobijas sonrío y sigo durmiendo. Después, otro sonido interrumpe mi sueño. Esta vez son las guacharacas, esas vecinas bullosas que sin melodiosa voz, anuncian que ya amaneció. Cambio de lado la almohada e intento seguir durmiendo.

¡Acto fallido! unas garritas golpean mi puerta: “Miau, miau”- “Es el mendigo de amor”- grita mi mamá desde la cocina. Finalmente me levanto. Otro domingo más en el que falla mi plan de levantarme más tarde.

De pie, despelucada y ojicerrada, salgo a cargar a Chaplin que ronronea sin parar. Mi papá ya lleva medio día hecho y está a punto de salir a su segundo hogar, el monasterio. ¡Es un señor que nació con el reloj adelantado! Ya hizo el desayuno, ya lavó una tanda de ropa y ya está listo con un libro bajo el brazo.

vendernos una canasta?, ¿Todavía doña Blanquita tendrá cuajada?

hicieron pandequesos?.. Son las únicas preguntas existenciales que me hago en domingo.

Después de bañarme y desayunar con mi mamá, escuchamos sonar las campanas del monasterio. Vamos tarde, nos lavamos los dientes y aún con crema dental en el cachete y la pinta dominguera, salimos disparadas, quebrada arriba, para alcanzar a llegar antes del momento del perdón.

Sudadas, pero regias, llegamos. ¡Lo logramos! apenas están incensando el altar. Menos mal en el monasterio todo transcurre más despacio que Quebrada abajo… Vuelve a ser domingo. Salimos, ayudamos en el almacén como de costumbre y se venden todas las galletas de las monjas vecinas y las “almendras garrapiñadas”, receta venida del monasterio de Montserrat, España. Estas son recetas Top secret, al igual que la de las chocotejas.

todos contentos, vamos a tomar tinto con el hermano Eider Julian y otros visitantes. A decir verdad, ese tinto usualmente termina en perico con pan monástico, o en quedarnos en la próxima oración, con almuerzo incluido. ¡Qué pena! ¡pero nos la aguantamos!. Volvemos a casa. Preparo todo lo necesario para mis clases, al día siguiente, Quebrada Abajo. Todo está en calma, Quebrada Arriba. Cae la tarde. Suenan los grillos, salen los cocuyos y se empijaman de neblina las montañas. Contemplo el atardecer y los visos naranja sobre la Gran Piedra, y agradezco el poder estar como ella, enraizada, en este pedacito de cielo, donde soñé, desde pequeña, tener un sembrado de moritas silvestres y una casita en el árbol, cercana a mis tíos los monjes.

Hasta aquí una historia Quebrada Arriba. Otro día, si les parece, les contaré un día de historia Quebrada Abajo.

Grados

Anlly Liceth Ríos Monsalve Título. Médica Veterinaria Otorgado por. Corporación Universitaria Lasallista

Graduación 30 de Marzo 2023

Grados

María Camila Salazar Gómez Título. Especialista en Terapia Manual Otorgado por. Fundación Escuela Colombiana de Reahabilitación

Graduación 12 de Mayo 2023

45 Julio 2023
Recuerdos
De derecha a izquierda encontramos a Miguelito, nuestro viejo y extinto Toyota azul, le sigue Verónica en su versión mini (yo), luego Milton el monje, Diana María mi mamá y, detrás de cámara, mi papá Ramiro; Benedictino de Santa María de la Epifanía. Y aún más al fondo…, la Piedra. ningún costo. No paga". R-Daw.

Mujer de tierra

Una mujer camina por la tierra dejando sus pisadas como semillas de esperanza. Con cada paso, el camino se despliega ante ella, se abre y poblada de vida y diversidad.

su regazo. Su presencia es vital para el equilibrio del mundo, un recordatorio constante de nuestra conexión con la naturaleza, con el maternal origen.

Las semillas que deja a su paso son símbolos de crecimiento y transformación. Cada una contiene un germen de vida, una promesa

rodea.

Como madre amorosa, ella acoge a todos los seres vivos bajo su cuidado. Desde los árboles majestuosos hasta los pequeños insectos que danzan entre las hojas, todos encuentran refugio en su abrazo generoso. Su presencia es un recordatorio constante del poder y la magia de la naturaleza.

mientras que los animales salvajes encuentran su hogar en los rincones más recónditos del bosque. Cada rincón está lleno de vida y energía, alimentado por el amor incondicional de esta madre tierra. En este paisaje idílico, la semilla del sueño se convierte en realidad. Los corazones se llenan de esperanza y los sueños se hacen tangibles. La mujer, con su presencia inspiradora, nos recuerda que somos parte de esta naturaleza viva y que nuestras acciones pueden nutrir o agotar su esencia.

A medida que avanza, mujer-madre-naturaleza, las semillas que deja a su paso se arraigan profundamente en la tierra fértil, listas para brotar y desplegar su potencial. Cada pisada es un recordatorio de

Mujeres guatapenses que nos representan en el exterior.

Las guatapenses Claudia Parra y Luna García sus obras de tema libre han estado en exposición desde el 15 de mayo y el 1 de julio en Alemania, Lituania, España, Italia y Francia. Promovidas por la Fundación Rinconesarte Internacional de Colombia

que somos parte de un ciclo eterno de crecimiento y renovación.

llamado. Los árboles se alzan hacia el cielo, sus ramas extendiéndose pétalos en un ballet de colores, mientras que los animales danzan en armonía con el ritmo de la vida.

La mujer, con su sabiduría ancestral, entiende que somos guardianes de esta maravillosa creación. Ella nos enseña a respetar y honrar cada ser vivo, reconociendo que todos estamos interconectados en esta tela tejida por la naturaleza.

En cada amanecer, ella contempla el renacimiento de un nuevo día.

acciones y cómo podemos contribuir a preservar la belleza que nos rodea.

En esta página adicional, querida lectora o lector, te invito a unirte a este viaje. A abrazar tu papel como protector y cuidador de nuestra madre tierra. A sembrar semillas de amor y compasión en cada paso que des.

Que este escrito te inspire a apreciar la magia de la naturaleza, a valorar a las mujeres que han sido y son guardianas de la tierra, y a tomar acción para preservar este tesoro invaluable para las generaciones futuras.

Recuerda, querida amiga o amigo, que en cada semilla y en cada pisada hay una promesa de vida y renacimiento. Seamos cómplices de la naturaleza, cuidadores de su esencia, y juntos crearemos un mundo donde el sueño de un equilibrio armonioso se haga realidad. Que este escrito sirva como un tributo a esa mujer, a la madre tierra y a la naturaleza poblada de vida. Que nos inspire a cuidar y proteger este regalo precioso que se nos ha dado, recordándonos que cada mundo que habitamos.

46 Julio 2023
Claudia Parra Luna García
"Un hombre se describe por sus valores, una mujer, por sus encantos".

Julio

47
2023
PUBLICIDAD POLÍTICA
"El comportamiento humano es cultural, el animal es medioambiental". R-Daw.
PAGADA

Infinita, una tradición guatapense que cubre toda Colombia

Una marca que encarna la esencia misma de la tradición y el emprendimiento Guatapense: ¡Infinita! En un país lleno de cultura, Infinita destaca como una marca que lleva consigo el alma de Guatapé y que ha logrado trascender fronteras gracias a la determinación y pasión de su fundador.

En el corazón de esta empresa se encuentran productos que se han convertido indispensables tanto en hogares como en negocios a lo largo de Colombia. Uno de ellos es la renombrada "Super Pega Infinita", un adhesivo único en su clase que ha demostrado una resistencia y durabilidad inigualables. Ganadose así la confianza y el reconocimiento de los colombianos como un símbolo de calidad junto con las otras líneas de productos: pegantes, cintas, cuidado personal e iluminación. Además, conscientes de la importancia de proteger nuestro planeta, Infinita ha apostado fuertemente por la sostenibilidad a través de su línea de iluminación solar. Ofreciendo una alternativa eco-amigable para iluminar los espacios exteriores.

Hoy, la empresa sigue posicionandose en el mercado, conquistando el corazón de nuevas personas para llegar a más hogares colombianos, con un equipo de trabajo calificado para brindar la mejor experiencia a sus clientes. Infinita ha marcado una pauta en la industria, volviéndose un referente de Guatapé para el mundo.

48 Julio 2023
La forma de vida de una persona la determina más la cultura que los genes. R-Daw.

Las palabras.

José Saramago

Publicado el 19 abril, 2019 por Miguel García-Castrillón

Las palabras son buenas. Las palabras son malas. Las palabras ofenden. Las palabras piden disculpa. Las palabras queman. Las palabras acarician. Las palabras son dadas, cambiadas, ofrecidas, vendidas e inventadas. Las palabras están ausentes. Algunas palabras nos absorben, no nos dejan: son como garrapatas, vienen en los libros, los periódicos, en los mensajes publicitarios, en los rótulos de las películas, en las cartas y en los carteles. Las palabras aconsejan, sugieren, insinúan, conminan, imponen, segregan, eliminan. Son aceite de paciencia. Los cerebros están llenos de palabras que viven en paz y en armonía con sus contrarias y enemigas. Por eso la gente hace lo contrario de lo que piensa creyendo pensar lo que hace. Hay muchas palabras.

Y están los discursos, que son palabras apoyadas unas en otras, en equilibrio inestable gracias a una sintaxis precaria hasta el broche

inaugura, se abren y cierran sesiones, se lanzan cortinas de humo o se disponen colgaduras de terciopelo. Son brindis, oraciones, conferencias y coloquios. Por medio de los discursos se transmiten loores, agradecimientos, programas y fantasías. Y luego las palabras de los discursos aparecen puestas en papeles, pintadas en tinta de

La Quejadera

Esnobismo da la espalda a la historia

Mi pobre calle

Calles y callejones han embellecido. La calle Jiménez que dijeron hace 10 años mejorarían de primera, sigue esperando.

Los que pasean sin plata

Mientras a paisanos y conocidos no se les rebaja ni un peso por el pasaje o tiquete en las taquillas de transportes entre Medellín y san Rafael y viceversa, ni los ayudantes les rebajan; es común que recojan turistas que pagan por su pasaje lo que quieran o puedan dar. ¿Por qué para turistas sí y para los paisanos no?

Quejas y miedos

Me temo porque la inseguridad aumente. Me temo porque a veces una no entiende si es verdadera inseguridad, terrorismo sicológico y chismería barata. Mucho comentario callejero negativo y gente que se presta para repetir lo malo que otros dicen. Esto también genera inseguridad.

Mal parqueado

Los vehículos estacionados en andenes y senderos cierran el paso a peatones y convierten los espacios en zonas con riesgo de accidentes. No dejan por dónde caminar y las personas que sufren alguna discapacidad se ven en aprietos. Hace falta sentido común o aprender a parquear el vehículo. Ya lo hemos visto.

imprenta —y por esa vía entran en la inmortalidad del Verbo. Al lado de Sócrates, el presidente de la junta domina el discurso que “precioso líquido”. Fluyen interminablemente, inundan el suelo, llegan hasta las rodillas, a la cintura, a los hombros, al cuello. Es el diluvio universal, un coro desarmado que brota de millares de bocas. La tierra sigue su camino envuelta en un clamor de locos, a gritos, a aullidos, envuelta también en un murmullo manso represado y conciliador. De todo hay en el orfeón: tenores y tenorinos, bajos cantantes, sopranos de do de pecho fácil, barítonos acolchados, contraltos de voz-sorpresa. En los intervalos se oye el punto. Y todo esto aturde a las estrellas y perturba las comunicaciones, como las tempestades solares. Porque las palabras han dejado de comunicar. Cada palabra es dicha

del pantano. La palabra no muestra. La palabra disfraza. De ahí que resulte urgente mondar las palabras para que la siembra se convierta en cosecha. De ahí que las palabras sean instrumento de muerte o de salvación. De ahí que la palabra sólo valga lo que vale el silencio del acto.

se oye. El silencio escucha, examina, observa, pesa y analiza. El silencio es fecundo. El silencio es la tierra negra y fértil, el humus del ser, la melodía callada bajo la luz solar. Caen sobre él las palabras. Todas las palabras. Las palabras buenas y las malas. El trigo y la cizaña. Pero sólo el trigo da pan.

y gran opción para el turismo. Pero como el interés lo invierte todo, la gente del pueblo pasa a un segundo plano cuando necesita de este servicio. Como quien dice: primero los demás y después nosotros. ¿Habrá que esperar otra crisis del sector turístico para que los que no salimos de aquí, seamos bien atendidos?

Abrazos y picos

Apenas se nota de algunas personas que han emprendido la carrera política por la alcaldía, concejo y todos los puestos y cargos que esto promete. Lo bueno es que saludan de mano, de abrazo y a veces con picos. Qué bueno que así siguiera la cosa después de elecciones independiente de que se gane o se pierda.

El

tema del agua merece atención

Si no madrugo a bañarme a las cinco de la mañana, tengo que esperar hasta las siete de la noche. Como el agua que llega es poca por la poca presión, entonces tampoco logra encender el calentador. Poca sin presión y fría. Lo que preocupa es que a mí, como a muchos, soy adulto mayor y en mi caso, particular, necesito bañarme con agua, como menos, tibia por recomendación médica.

El machismo necesita reconciliar

Muy de la cultura paisa aunque también de Colombia y diferentes países del mundo, el machismo, por más que se cuestione y se haga en contra de la dignidad de la mujer. Cómo que es algo difícil de sacar del inconsciente masculino y en muchos casos, de las mismas mujeres que lo acolitan bajo el viejo paradigma de “proveer, proteger y procrear”.

se ofrece a través de las moto carro. hace faltas un servicio público urbano local, un servicio para habitantes de Guatapé y como segunda

El mismo leguaje juvenil de hoy deja ver lo latente que está el tema. El trato a las damas, a las compañeras de clase, a las hermanas en casa, a las amigas en la calle y en todo lugar. En esto parece que se ha avanzado poco. Hasta en los lenguajes más eruditas este mal se refrenda; en el baile, en la música. Los temas de muchas canciones no son otra cosa que la depravación del concepto de mujer.

49 Julio 2023
"La araña y algunas aves exigen durante el galanteo comida y nido". R-Daw.

Del olor al hedor

Todavía quedan familias con chiqueros y marraneras en casa. Los olores que de allí se levantan, afectan no solamente al vecindario sino a paseantes y turistas en general. Las calles terminan apestadas en permanencia. Son cosas que no se ven, pero afean e indisponen como son los malos olores. Y esto se hace más desagradable cuando dichas familias viven cerca del parque o de zonas muy visitadas.

A más gente, más basura

No hay proporción entre el reparto de recipientes para residuos de manos en las calles de Guatapé y el creciente número de usuarios. Hace falta más recipientes y de mayor capacidad de recolección.

Racismo, discriminación, xenofobia

Así nos llega esta nota: Extraño que algunos docentes hagan tan evidente su malestar, desprecio o descontento frente a la presencia de niños y jóvenes migrantes que ingresan a la institución educativa. El detalle puede mirarse de manera extensiva si se tiene en cuenta que son docentes (si no maestros) y que por consiguientes los podrían considerar como ejemplos vivos. Siendo así, esta actitud corre el riesgo de multiplicarse entre estudiantes y más allá de la misma institución, a las familias, a las calles.

Incultura turística

Aumenta la basura en sectores como parque, plazoleta y malecón. ¿Cómo educar más al que está y al que llega?

Esperando el agua, esperando el agua

Un corto verano nos puso a mirar pal cielo. Si llueve habrá agua. Será que hace falta un plan preventivo para mantener agua de abasto que somos un pueblo de alta demanda por el turismo y en perspectiva de crecimiento.

Fe y sensatez

Muy bella pero muy sola La Quiteña en el balcón, hizo falta verla rodeada de sus hijos y por sus tradicionales e incondicionales cargueros. La que siempre ha sido nuestro amparo amoroso se vio lejos en las alturas y no fue posible admirarla y venerarla de cerca, válido innovar en las formas de transportarla, pero tal vez lo más acertado no sea alejarla de las personas del pueblo que tanto la queremos. La Quiteña ha sido nuestro consuelo en los momentos difíciles, como pueblo nos hemos unido para nombrarla nuestra reina, ataviarla como tal y mantenerla hermosa y vigente; a ella se volcaron todos los honores durante el bicentenario, y lo justo sería que pudiéramos tenerla más cerca y permitir que sus cargueros, que han estado con ella en todos estos momentos, también puedan acompañarla. Esta imagen es un símbolo para Guatapé, que por hacerla ver más gloriosa no se termine por alejarla de la comunidad que es la que da sentido con su fe.

El trancón y sus contribuyentes

Vehículos mal estacionados, ventas ambulantes y estáticas que expanden su área de servicios, buses saliendo de la terminal, peatones imprudentes que no saben o no gustan de usar la cebra de cruce, motos y servicios domiciliarios que se brincan todas las normas de tránsito, buses de turismo que estacionan en cualquier parte para dejar a los excursionistas y súmele los benditos “entradores”, aquellos que con gritos, manos y banderas entran casi a la fuerza a los clientes a los restaurantes. Muchos de estos entradores ocupan todo el espacio y se exponen en medio de la vía a estorbar, indisponer y complicar el

paso de quienes viene en marcha.

Ande por la derecha

En plazoleta y calle Balcones del recuerdo se necesita una autoridad que organice la movilidad de humanos. Ya se está dando el caso de choques cuerpo a cuerpo con desagradables enfrentamientos verbales entre desconocidos. Por si no sabía, la norma internacional para la movilidad humana de a pie, sugiere que se busque caminar siempre por la derecha. “La norma dicta que los peatones deberían caminar siempre por ordenada”.

Las cosas del comercio

Competencia desleal es gritar a todos los vientos que mi producto es más barato que en los demás lugares de venta y que no intenten averiguar por precios fuera de “lo que aquí se les ofrece” porque “más allá es más caro” y “no se confíen de los precios de otro negocio”.

Músicos de la plazoleta

Estamos hartos de escuchar a los mismos con lo mismo. No es música sino gritos y repeticiones como: Guatapé, Guatapé, Guatapé; güepa, güepa, güepa; con lo que ponen a gritar y a repetir a todo el mundo. Con ese sonsonete piden plata día y noche. Son casi siempre los mismos. Nosotros la vecindad, también somos los mismos pero el público que llega, no son los mismos y de eso se aprovechan. Control y calidad pedimos por favor.

El vecindario de la Plazoleta somos residentes y tenemos gente que madruga a trabajar, que viene del trabajo a descansar, hay adultos mayores y enfermos que requieren de silencio y tranquilidad.

Ni mendigo ni limosnero Mendigo el que pide, limosnero el que da. Dar limosna en la calle o creerle a todo el que pide resulta ser un acto, que si se hace consciente, es complicado y difícil de discernir. Mendigos hay que También así se comportan algunas personas cuando son abordadas por un mendigo. Practicar la caridad es otra cosa muy diferente. En Guatapé la mendicidad callejera no era común, no existía. Ahora el pueblo está asediado por todos estos comportamientos sociales de las grandes urbes. Si damos limosna en la calle, somos alcahuetes; si no damos, estamos faltando a la caridad. Mejor dicho ¡Qué problema con los cargos de conciencia!

Falta reconocer que Pan y Vida está haciendo el mejor trabajo en estos casos. Siempre es mejor institucionalizar estos modos de vida.

Ilusiones vanas

El sábado 24 de junio se restauró la ruta de servicio público de bus vía Guatapé - Alejandría en horario regular como se venía cumpliendo y que hace más de un año no funcionaba. Tristemente a los quince días la gente volvió a quedar sin transporte.

50 Julio 2023
"Un cuerpo es una máquina ciegamente programada por unos genes egoístas". R-Daw.

Asomo poético

Que la palabra sea…

La palabra que se siembra, cosecha y amasa es una palabra dulce Para saborear en casa. Y alimentar los sentidos de quienes quieren probarla.

Hace vivos los recuerdos que teníamos de niños: yo quisiera ser un barco pequeñito y de papel, con un marinero al frente de su proa y timonel.

Que vea en sus ojos claros dibujarse el mismo cielo; y en lo profundo del alma, lleve incrustado un lucero.

La palabra que se lanza, como granada de mano, ensordece la conciencia, nos hace menos hermanos; nos obliga a sofocarla, a cambiarla por canciones, por lámparas, por jarrones;

Por palabras que no hieran. Que, aunque nos digan verdades y nos hagan ver errores, no sean como cañones que bombardean el alma.

¡Qué la palabra nos una, nos consuele, nos alegre; nos haga sensibles, hoy, a la vida y a la muerte!

Poemas de Francisco Brines

El por qué amé las palabras No tuve amor a las palabras; Si las usé con desnudez, si sufrí en esa busca, Fue por necesidad de no perder la vida Y envejecer con algo de memoria Y alguna claridad.

Así uní las palabras para quemar la noche, Hacer un falso día.

Insistencias del engaño

Nacimos inocentes; hoy, somos culpables.

Nacemos inmortales; hoy, mortales. El nombre de la vida es el engaño.

Extroducción

Autor de nada soy. Hablo y pienso sobre caminos de palabras prestadas y ríos de pensamientos ajenos. Las palabras que uso están gastadas por tantos hablantes de lo mismo. Sobre todo con las afectaciones causadas por aquellos empeñados en destrozar la belleza del lenguaje. Como no conozco el creador ni el dueño, prestado, quizá sin consentimiento. Sin embargo sigo intentando abrir senderos diferentes con el mismo.

Carente de arte, entiendo que es propio del artista tomar un poco de lo ajeno para engrandecerlo y agrandar su nombre. No es mi intención. Me falta todo para ser creador. Hasta las palabras de que me valgo, parecen tener dueño.

Cuando escribo, creyendo eterna la palabra, con admiración y desaliento he descubierto que la naturaleza, todo lo borra, lo deshace o lo transforma. Por más grande que sea la obra de algún humano, llega el tiempo en que natura lo fenece. Los huesos, los restos, son el mejor abono para sus nuevas formaciones. Yo también, con todo

Retomo el tema de las palabras y de las armazones lingüísticas que con ellas se levantan. Salidas del pensamiento como capullos que

es que luego de dar cierto giro, regresan a su origen para generar más y mejores pensamientos. Fenómeno que considero milagro del humano y a la vez, propiedad común.

Donde todo es de todos como el pensamiento y los pensamientos, lo que el individuo use, es prestado a pesar de estar haciendo uso de un importante derecho de todo mortal pensante.

Así las cosas, sospecho de aquello que llaman “Propiedad intelectual”. Creo que eso sea una norma arbitraria inventada por empresa alguna para ponerle valor al pensamiento, para excluir y más que nada para cobrar y vivir de lo se produce con esta humana y genérica actividad. ¿Seguiremos los muy respetuosos lectores cumpliendo el papel y misión de consumidores compulsivos de unos productos literarios con nombre y marca registrada?

La pregunta no intenta en ningún momento, poner puerta de entrada a algún camino de liberación del lector pasivo y menos, de agitarle a la rebelión. Porque la rebelión de los lectores contra muchos textos, indiscutiblemente es y debe ser, leer más y mejor. Entender que hay escritores de clase y clases de lectores como también hay clases de lectura.

Yo, autor de nada, escribo sin conocer el justo lugar de lo uno ni de lo otro; ni del buró del escriba ni del pupitre del lector.

Creo si, existe, la sociedad democrática de la ciencia y del conocimiento. El conocimiento es un derecho de todos, por lo tanto debiera tener menos propietarios. He encontrado con tristeza que las peores clases sociales no son hijas del poder económico pero sí de ciertos dictadores que se han atribuido el poder y la explotación del pensamiento, para quienes la estupidez está en el pueblo que consideran, no pensante, incluyendo en él los enfermizos y más indefensos lectores. Paradójicamente se desconoce salida alguna diferente de esta norma que justo ahora se me ocurre: hay que “leer para desertar y escribir para reducir exclusiones”.

51 Julio 2023
"Generosidad o egoísmo? Una especie de mona cuando pierde a su cría sale a robarse una para alimentarla". R-Daw.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.