
21 minute read
Normas Internacionales de Contabilidad Pymes.
Sección No. 1 – Pequeñas y medianas entidades
Sección No. 2 – Conceptos y principios generales
Advertisement
Sección No. 3 – Presentación de estados financieros
Sección No. 4 – Estado de situación financiera
Sección No. 5 – Estado de resultados integrales
Sección No. 6 – Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y utilidades. acumuladas
Sección No. 7 – Estado de flujos de efectivo
Sección No. 8 – Notas a los estados financieros
Sección No. 10 – Políticas Contables. Estimaciones y Errores
Sección No. 11 – Instrumentos Financieros Básicos
Sección No. 12 – Otros temas relacionados con los Instrumentos Financieros
Sección No. 20 – Arrendamientos
Sección No. 21 – Provisiones y Contingencias
Sección No. 22 – Pasivos y Patrimonio
Sección No. 23 – Ingresos de Actividades Ordinarias
Sección No. 28 – Beneficios a los Empleados
Sección No. 29 – Impuesto a las ganancias
Sección No. 32 – Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa
3. Resumen de las principales políticas contables aplicadas.
3.1 Efectivo, efectivo restringido y equivalentes de efectivo.
Los saldos presentados de estas cuentas en el balance general se encuentran el efectivo y los equivalentes de efectivo que a su vez incluye el efectivo restringido (cuenta de ahorros que respalda el fondo de imprevistos) y los depósitos a corto plazo medidos a valor razonable.
3.2 Activos financieros
Reconocimiento y medición inicial. Los activos financieros se clasifican como inversiones a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar e inversiones a costo amortizado.
La medición posterior de los activos financieros depende de su clasificación:
Cuentas por cobrar Costo Costo amortizado Inversiones a valor razonable con cambios en resultados Valor razonable Valor razonable con efecto en resultados
El valor razonable se determina así:
- Precio de mercado para los instrumentos que coticen en un mercado o la valoración de la entidad financiera.
- Valor presente para los que no coticen en un mercado activo.
El costo amortizado se determina así:
- El valor inicial del activo financiero, más intereses devengados, menos desembolsos.
En otras palabras, la aplicación del criterio costo amortizado a la medición posterior de un activo, implica corregir su medición inicial, a la baja, por los posibles reembolsos del capital que pudieran haberse producido y también con el reconocimiento acumulado “al alza o a la baja, según proceda” de cualquier diferencia existente entre el valor inicial y su valor de reembolso, para aproximar progresivamente los valores asignados al activo en el origen con los que definitivamente serán recuperables. Adicionalmente, para obtener el costo amortizado de un activo se deberá deducir las posibles correcciones por deterioro de valor o incobrabilidad.
Un activo financiero se da de baja en cuentas cuando: a) Expiren o transfieran los derechos contractuales. b) No se retienen los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo.
Política de deterioro de Cartera.
Mensualmente se realizará un análisis individual de cada uno de los clientes que tengan los indicios de deterioro y se determinará el valor a deteriorar de cada uno de estos.
La administración realizará el seguimiento mensual a la cartera y cada seis meses se presentará ante el Comité Financiero y el Consejo de Administración la cartera vencida para tomar la decisión de provisionar el deterioro o castigar la cartera teniendo en cuenta el concepto jurídico de los abogados.
3.3 Propiedades, planta.
La propiedad planta y equipo de la Copropiedad se clasifica en bienes comunes esenciales y no esenciales. Los bienes comunes esenciales son aquellos indispensables para la existencia, funcionamiento, mantenimiento y seguridad de la Copropiedad, estos serán reconocidos como un gasto del periodo, los demás activos son considerados como bienes comunes no esenciales.
La Copropiedad reconocerá como activo solo a los bienes comunes no esenciales previa autorización del Consejo de Administración y la Asamblea de Propietarios con voto favorable del 70% de los coeficientes de la Copropiedad, cuenten con escritura pública registrada y todos los riesgos y beneficios hayan sido transferidos efectivamente a la Copropiedad. Cuando se realice el reconocimiento de un activo que cumpla las condiciones antes mencionadas, se medirá inicialmente al costo y posteriormente al costo menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor.
Los desembolsos posteriores como adiciones y mejoras, pueden ser reconocidos como mayor valor del activo, siempre y cuando se puedan medir de forma fiable y generen beneficios económicos adicionales. El mantenimiento para conservar el activo a lo largo de su vida útil, se reconoce en los resultados del ejercicio.
El método de depreciación utilizado es el de línea recta:
El deterioro de valor se evalúa al final de cada período, siempre que exista evidencia objetiva de pérdida de valor. El deterioro se reconoce contra los resultados del ejercicio u otro resultado integral, según el caso. La baja en las propiedades, planta y equipos se da con su venta o retiro.
3.4 ctivos intangibles.
Un activo intangible se reconocerá sí, y sólo si: a. Son probables los beneficios económicos futuros para la entidad. b. El costo puede ser medido de forma fiable. c. Es separable, es decir, es susceptible de ser separado o escindido del Centro Comercial Oviedo P.H. d. El control surge de derechos contractuales o de otros derechos de tipo legal.
Los activos intangibles adquiridos se miden inicialmente al costo y posteriormente al costo menos la amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor.
Los activos intangibles generados internamente no se capitalizan y se reflejan en el estado de resultados en el período en el que se incurren. El gasto de amortización en activos intangibles se reconoce en el estado de resultados.
3.5 Arrendamientos.
Los arrendamientos que transfieren al Centro Comercial sustancialmente todos los riesgos y los beneficios inherentes a la propiedad del bien, se catalogan como financieros, los demás son operativos.
Para los arrendamientos financieros (arrendamientos donde se transfiere la propiedad del bien y al finalizar del contrato existe una opción de compra del bien arrendado), se reconoce inicialmente un activo y pasivo al menor entre el valor razonable del activo y el valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento. Posteriormente, los pagos realizados se distribuyen entre carga financiera (estado de resultados) y amortización de la deuda. Por su parte, el activo es depreciado y sujeto a evaluación de deterioro.
Para los operativos, el canon de arrendamiento se reconoce en el estado de resultados.
3.6 Pasivos financieros.
Los pasivos financieros corresponden a las obligaciones y se reconocen inicialmente por el valor de la obligación más los costos de transacción directamente atribuibles. La medición posterior se realiza utilizando el costo amortizado de las deudas o compromisos de pago que tiene la copropiedad con terceros.
Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación especificada en el correspondiente contrato haya sido cancelada o haya expirado.
3.7 Impuestos.
Como lo establece el artículo 19-5 del Estatuto Tributario, las propiedades horizontales son contribuyentes del impuesto a la renta y complementarios y del impuesto de industria y comercio, por las rentas que se generan en la explotación comercial o industrial de sus bienes o áreas comunes, por esta razón la propiedad horizontal también deberá calcular el impuesto diferido utilizando el método del pasivo, a partir de las diferencias temporarias según las tasas impositivas que se espera aplicar al momento de revertir las diferencias.
El impuesto diferido se reconoce contra resultados del ejercicio o en otro resultado integral (patrimonio) en relación con la transacción subyacente, el impuesto de renta corriente y el impuesto de industria y comercio se reconocerá como un gasto del periodo.
Adicionalmente como lo establece el Decreto 2150 del 2017 en su artículo 1.2.1.5.3.5 la Copropiedad debe llevar sus cuentas de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de manera separada por las actividades gravadas con el impuesto sobre la renta y complementario y las originadas en la aplicación de la Ley 675 del 2001.
3.8 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes.
Las provisiones se reconocen cuando el Centro Comercial Oviedo P.H., tenga una obligación presente (legal, constructiva o implícita) como resultado de un suceso pasado, es probable que el Centro Comercial, tenga que desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos para cancelar la obligación y cuando pueda hacerse una estimación fiable del importe de la misma. Al cierre del ejercicio se revisan y ajustan las provisiones contra los resultados. Las obligaciones contingentes se reconocen usando el mejor estimado y de acuerdo con su probabilidad de pérdida: a. Cuando es altamente probable, se reconoce una provisión contra los resultados. b. Cuando es eventual o posible, se revela en notas a los estados financieros. c. Cuando es remota, no requiere pero puede revelarse. Los activos contingentes no se reconocen en el balance general, pero pueden informarse en las notas a los estados financieros.
3.9 Ingresos.
El Centro Comercial deberá reconocer los ingresos por cuotas de administración mensualmente, teniendo en cuenta los coeficientes de cada uno de los locales y el presupuesto anual de ingresos de la P.H. La cuota de administración se clasifica en los siguientes conceptos:
Módulo A de administración: corresponde a los gastos generales como servicio de vigilancia, aseo, servicios públicos, seguros, conservación y mantenimiento de las zonas comunes, personal y gastos de administración, mantenimiento de equipos, entre otros. Este módulo es cobrado a los propietarios de locales comerciales y oficinas.
Módulo B publicidad y mercadeo: corresponde a los gastos de mercadeo y publicidad institucional que fomente el tráfico cualificado en el centro comercial como eventos, boletines, pautas en medios, entre otros. Este módulo es cobrado a los propietarios de locales comerciales y restaurantes.
Módulo C oficina: corresponde al mantenimiento de aire acondicionado, ascensores, alarma y el citófono de las oficinas ubicadas dentro del centro comercial. Este módulo es cobrado a los propietarios de oficinas.
Módulo D torres de enfriamiento Oviedo 3 y 4: los gastos de este módulo corresponden al mantenimiento y consumo de energía de la torre de enfriamiento que se encarga de suministrar aire acondicionado a los locales ubicados en la 3ra y 4ta etapa.
Módulo F zona de comidas: los gastos de este módulo corresponden al mantenimiento y aseo de zona de mesas situadas en el sector algarrobo, al igual que los gastos de mantenimiento del equipo del sistema de extracción de olores. Este módulo es cobrado a los propietarios de locales comerciales que tengan el derecho de uso de la zona de comidas.
Módulo G comercio: corresponde al servicio de vigilancia nocturna, dominical y festiva del centro comercial. Este módulo es cobrado a los propietarios de locales comerciales.
Los ingresos por comercialización de zonas comunes se reconocerán en el periodo en que se explote el espacio común por el tercero. Y los rendimientos financieros y los otros ingresos se reconocerán en el periodo que se generen.
3.10 Beneficios a empleados.
Los beneficios a empleado se clasifican en:
Clasificación de los beneficios
Corto plazo
- Salarios y prestaciones sociales
- Contribuciones a la seguridad social.
Características Medición
Se pagan en el periodo en el que los empleados han prestado sus servicios (inferior a un año).
Gasto en la medida en que el servicio es prestado por el empleado.
3.11 Materialidad.
Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales si pueden, individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios con base en los estados financieros. La materialidad dependerá de la magnitud y la naturaleza de la omisión o inexactitud, enjuiciada en función de las circunstancias particulares en que se hayan producido.
La materialidad para el Centro Comercial Oviedo P.H., fue definida por la Gerencia en un monto de 1% del total de los ingresos anuales.
3.12 Cambios en políticas, estimaciones y errores.
Cambios en políticas contables
Conjunto de principios, reglas y procedimientos para la preparación de los estados financieros.
Cambios en estimaciones contables
Correcciones de errores
Criterios utilizados en el momento de definir la medición inicial y posterior de un elemento de los estados financieros
Omisiones e inexactitudes en los estados financieros
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Retrospectiva: el efecto es material. Se afectarán las utilidades retenidas en periodo comparativo.
Prospectiva: el efecto es inmaterial. Se genera efecto a partir del periodo corriente.
Prospectiva: Se genera efecto a partir del periodo corriente.
Retroactiva: se re expresa la información comparativa para el periodo o periodos anteriores en los que se originó el error, afectando las utilidades retenidas.
Las siguientes notas a los estados financieros permiten dar claridad sobre los valores más representativos, de tal forma que se facilite la comprensión y análisis de la información contable
4. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO.
El saldo de esta cuenta corresponde a:
4.1 Efectivo y equivalentes:
La caja se utiliza para cajas menores de las 3 principales áreas, gerencia y eventos del centro comercial.
Las cuentas de ahorros se utilizan para el recaudo de las cuotas de administración y para la concesión de zonas comunes. Además, para realizar los pagos a proveedores, nómina e impuestos.
La cuenta corriente se utiliza para los pagos realizados por medio de cheques, medio de pago utilizado solo para los imprevistos, teniendo en cuenta que todos los pagos se realizan por transferencia bancaria.
4.2 Efectivo y equivalente restringido corresponde a:
El fondo de imprevistos se debe recaudar en cumplimento del artículo 35 de la Ley 675 de 2001, anualmente se destina sobre el presupuesto de gastos generales aprobado por la Asamblea el uno por ciento (1%) como reserva para cubrir gastos de imprevistos.
4.3 Inversiones a valor razonable con cambios en resultados corresponden a:
Durante el 2022 debido al incremento de las tasas de interés se realizaron movimientos en el portafolio de inversiones de la Copropiedad. A continuación, mencionamos los movimientos realizados:
- Se procedió con el cierre de la Fidurenta $430MM en 2022 por las bajas tasas de intereses que estaba otorgando el fondo. Se realizó traslado al portafolio de renta fija.
- Se realizó traslado de $1000MM del fondo Renta Liquidez al portafolio de renta fija, para la consecución de CDT que ofrecían mejores tasas de retorno.
- Se dio apertura del fondo Renta Alternativo Global por valor de $500MM.
- Se realizaron adquisiciones en el portafolio de renta fija de los siguientes productos:
• CDT Banco de Bogotá $1.000MM (13.5% EA)
CDT Tuya $2.000MM (12% EA)
• CDT Falabella $1.000MM (16% EA)
Estas adquisiciones lograron que la rentabilidad anual del portafolio de renta fija fuera del 11.34% EA.
Los portafolios de renta variable (Fiducuentas y Fondo de Renta Liquidez), tuvieron alzas en sus tasas de rendimientos (7,48% EA) con respecto al año anterior, aun así, eran inferiores a las tasas de retorno de las inversiones de renta fija, por esta razón se disminuyó los recursos en estos fondos para concentrarnos en el portafolio de renta fija en la cual durante el 2022 se generaron rendimientos financieros por $ 265.054
La Fiducia en Bancolombia de otros ingresos se utiliza para fondear los recursos generados por los otros ingresos, se realiza en una cuenta aparte por requisitos fiscales (artículo 1.2.1.5.35 del decreto 2150 del 2017) que exige separar las cuentas de los ingresos de cuota de administración y las cuentas de los ingresos por comercialización de zonas comunes.
La cuenta de ahorros de Davivienda se utiliza para realizar la carga de las tarjetas regalo que entrega el Centro Comercial en eventos o por medio de sorteos.
El cubrimiento de las reservas y los excedentes de ejercicios anteriores están soportados en el disponible y sus equivalentes en un 123%
5. CUENTAS POR COBRAR CORRIENTES.
El saldo de esta cuenta corresponde a:
(1) Clientes.
Durante el 2022 debido al incremento de las tasas de interés se realizaron movimientos en el portafolio de inversiones de la Copropiedad. A continuación, mencionamos los movimientos realizados:
A continuación, se muestra la cartera corriente del Centro Comercial por edades:
(2) Difícil cobro y otros.
El saldo de esta cuenta corresponde a:
(A) Deudas de difícil cobro:
Inicio de proceso jurídico en el mes de julio del 2019, corresponde al local donde se encuentra ubicada la marca Barber CO, este local se encuentra en proceso de transferencia a la Sociedad de Activos Especiales. Hasta que no culmine el proceso con la Fiscalía no efectuaran el pago de cuota de administración.
Inicio de proceso jurídico en el mes de junio del 2022, Se está esperando que la medida de embargo se haga efectiva para proceder con la notificación.
Se realizó gestión previa a demanda y se inició con el proceso jurídico en julio de 2022.
Se realizó gestión previa a demanda y se iniciara con el proceso jurídico.
Se radicó demanda con solicitud de medida de embargo (Rdo: 2021-01148-00 y 2021-01174-00).
Se realizó gestión previa a demanda y se está a la espera de un acuerdo de pago.
Se realizó gestión previa a demanda y se está a la espera de un acuerdo de pago.
El 03 de mayo de 2022 se inició el proceso jurídico, posteriormente se realizó un acuerdo de pago con el locatario, el cual fue incumplido y se procederá nuevamente con el cobro jurídico.
(B) Provisión de cartera.
Luego del informe recibido por nuestros asesores jurídicos con la probabilidad de recuperación de cartera en cobro jurídico se actualizó el deterioro de cartera, adicional se tuvo una disminución del deterioro frente de 2021 de 3%.
A continuación, se muestra el deterioro de cartera reconocido a la fecha:
(3) Impuestos y contribuciones a favor.
El saldo de impuestos y contribuciones a favor corresponde a las retenciones en la fuente por renta e ICA practicadas al Centro Comercial, por concepto de arrendamientos de zonas comunes.
El saldo a favor en el impuesto de industria y comercio se generó en el año 2020 esto por la disminución de los ingresos por comercialización de zonas comunes. Durante el 2021 el municipio de Medellín cambio la metodología de recaudo y el impuesto se pagará anualmente, por lo cual el impuesto generado de industria y comercio en el año gravable 2022 se cruzará con el saldo a favor.
(4) Anticipos y Avances
A continuación, se muestra el detalle de los anticipos al 31 de diciembre, con su destinación:
6. INTANGIBLES.
Este rubro está compuesto por los seguros que adquiere el Centro Comercial para cubrir los riesgos a los que se encuentra expuestos por su operación, a continuación, se detallan las pólizas contratadas:
NOMBRE PÓLIZA
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL (DAÑOS A TERCEROS)
DAÑOS MATERIALES
(MULTI - RIESGO CORPORATIVO)
RESPONSABILIDAD CIVIL PARA DIRECTORES Y ADMINISTRADORES
Descripci N De La P Liza
La póliza de daños a terceros cubre los gastos incurridos por ocasionar daños materiales o personales a terceros en el ejercicio de su actividad empresarial, muerte o lesiones de sus empleados por accidentes laborales en los que el Centro Comercial sea responsable, gastos médicos y de defensa Valor Prima 60.456
Esta póliza asegura los bienes del Centro Comercial ante posibles daños que pueden afectar sus actividades, tener apoyo económico si deja de percibir ingresos por riesgos cubiertos (lucro cesante) y proteger su patrimonio si pierde elementos de los que depende su solidez y continuidad. Valor Prima 305 516
Esta póliza cubre a los Administradores y directores del Centro Comercial ante la posibilidad de que se presenten errores durante la gestión administrativa, lo que puede traer impactos negativos para el Centro Comercial o una de sus áreas, al punto de que algunas personas deban asumir consecuencias económicas o legales. Valor Prima 14.056
MANEJO
RESPONSABILIDAD CIVIL TERRORISMO
INFIDELIDAD RIESGOS FINANCIEROS
CYBER - SEGURIDAD
La póliza de manejo cubre el patrimonio del Centro Comercial en caso de hurto, falsedad, estafa o abuso de confianza de sus empleados, pérdidas causadas por trabajadores no identificados y las pérdidas de bienes pertenecientes a terceros Valor Prima 1.680
La póliza de responsabilidad civil terrorismo cubre los gastos incurridos por ocasionar daños materiales o personales a terceros en el ejercicio de la operación del Centro Comercial, causado por un Acto de Terrorismo. Valor Prima 25.786
Esta póliza protege al Centro Comercial de pérdidas financieras ocasionadas por infidelidad de empleados tales como fraude de nómina, facturación falsa, transferencias electrónicas no autorizadas, entre otros. Además, se incluyen gastos de reconstrucción de datos y gastos de investigación Valor Prima 23.013
La póliza de protección de datos y seguridad informática protege al Centro Comercial ante un posible ataque cibernético en el que pudieran estar involucradas bases de datos y sistemas, cubre los costos de notificación y monitoreo, investigación forense, reconstrucción de bases de datos y extorsión de datos Valor Prima 5.000
La vigencia de las pólizas cubre el periodo de agosto de 2022 hasta julio del 2023, a continuación, se encuentra el detalle:
7. OBLIGACIONES FINANCIERAS.
El saldo de esta cuenta corresponde a las deudas de las siguientes tarjetas de crédito:
La tarjeta de crédito American Express se utiliza para el pago de los servicios públicos del Centro Comercial, el cual es realizado por Bancolombia por débito automático. La tarjeta de crédito Visa 6931 se utiliza para compras efectuadas por internet. Los pagos de la tarjeta se realizan dentro de los plazos para que no genere algún cobro por intereses.
8. PROVEEDORES.
El siguiente es el detalle de las cuentas por pagar a proveedores con corte al 31 de diciembre de 2022 y 2021.
• Las cuentas por pagar de bonos Oviedo corresponden a los bonos de compra del programa categoría otorgados por el Centro Comercial los cuales cambiaron la metodología de entrega y se implementaron tarjetas amparadas por Davivienda.
• Las cuentas por pagar corresponden a compras y servicios de las áreas administrativa, mercadeo y operaciones. La política de pago del Centro Comercial es de 30 días. A continuación, se muestra un detalle de los terceros que tenían cuentas por pagar al cierre del año:
A continuación, se presenta los vencimientos por edades de las cuentas por pagar:
9.
Los saldos superiores a 30 días corresponden a pagos de tarjetas de crédito que están dentro del plazo y por efectos del corte, el vencimiento es superior a 30 días. Los pagos con vencimiento a más de 60 días corresponden a proyectos en proceso de ejecución.
El siguiente es el detalle de las cuentas por pagar con corte al 31 de diciembre de 2022 y 2021:
(1) El saldo de retenciones de aportes de nómina y fondo de pensiones corresponde a la seguridad social (salud, riesgos y parafiscales) y aportes de pensión del mes de diciembre de 2022, estos fueron pagados el 5 de enero de 2023 en la planilla número 60525083.
10. IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS.
El saldo de esta cuenta corresponde a:
(A) La Copropiedad es contribuyente del impuesto de renta y complementarios por los ingresos obtenidos por la explotación de sus zonas comunes, una vez realizada la depuración de los gastos atribuibles de manera directa y aquellos que son sometidos a proporcionalidad.
A continuación, se presenta la depuración del cálculo del impuesto de renta y complementarios:
(B) El saldo de retenciones en la fuente, corresponde al valor retenido a los proveedores del mes de diciembre 2022, estos fueron pagados el 18 enero del 2023 en el formulario 3505676569363.
(C) A continuación, se presenta la depuración del cálculo de industria y comercio y avisos y tableros:
El siguiente es el detalle de los beneficios a los empleados con corte al 31 de diciembre de 2022 y 2021:
Al 31 de diciembre de 2022 el Centro Comercial Oviedo tenía 46 empleados vinculados.
Los Salario por pagar corresponden al recalculo del fondo de solidaridad pensional de los devengos del mes de diciembre. Los beneficios de corto plazo comprenden los beneficios legales obligatorios: cesantías, intereses a las cesantías y vacaciones. La prima de servicios se pagó en su totalidad en el mes de diciembre.
12. OTROS PASIVOS.
El saldo de esta cuenta corresponde a:
Los anticipos y avances corresponden a pagos anticipos recibidos por la cancelación de la cuota de administración y zonas comunes, estos valores son cruzados en la factura de cuota de administración del mes de enero. A continuación, se muestra el detalle:
13. RESERVAS Y EXCEDENTES DE EJERCICIOS ANTERIORES.
(1) Las reservas y excedentes de ejercicios anteriores tuvieron un incremento del 4% por la capitalización del fondo de imprevistos. A continuación, se muestra el detalle de la cuenta:
(A) las asignaciones permanentes corresponden a excedentes de años anteriores que por disposición de la asamblea fueron asignados con una destinación especial que se enuncia en el siguiente detalle:
Requerimientos de infraestructura en general del Centro Comercial Oviedo P.H. consistente entre otros, a pintura general, mantenimiento correctivo y preventivo, luminarias, acondicionamiento arquitectónico y al cubrimiento de pasivos contingentes como las contribuciones urbanísticas, entre otros
(2) A continuación, se detallan los excedentes de ejercicios anteriores al año 2017 y 2019 los cuales están cubiertos en las inversiones a valor razonable en el efectivo y equivalentes:
NOTAS EXPLICATIVAS DEL ESTADO DE RESULTADOS.
14. RECAUDOS.
El saldo de esta cuenta corresponde a:
Los ingresos por cuota de administración tuvieron un incremento del 22,6% frente a los ingresos del año 2021, esto se da por la pérdida de estímulo económico por cumplimiento de horario y la perdida del descuento correspondiente al 5% a quienes se encontraban a paz y salvo a fin de mes.
15. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN.
Los gastos de administración que tuvieron un incremento del 30% correspondiente a $2.558 MM frente al año 2021, la operación del centro comercial se ha ido normalizando , luego de los años postpandemia, esto lleva a que se incremente los gastos de mantenimiento, vigilancia, aseo y reparaciones. A continuación, se muestra el detalle de los gastos de administración:
(A) El siguiente cuadro muestra un detalle de los gastos por servicios efectuados, los cuales tuvieron un incremento del 37% comparado con el 2021 por la normalización en el dispositivo de seguridad y aseo:
(B) A continuación, se muestra un detalle de los gastos por nómina efectuados en el 2022:
(C) A continuación, se muestra un detalle de los gastos por arrendamientos efectuados en el 2022:
*Los arrendamientos incurridos en el periodo son únicamente operativos.
16. GASTO DE MERCADEO.
Los gastos de mercadeo tuvieron una disminución del 7% correspondiente a $191 MM frente al periodo 2021, a continuación de muestra un detalle de los gastos de mercadeo del 2022:
17. OTROS INGRESOS.
El saldo de esta cuenta corresponde a:
(1) El cobro de parqueadero los fines de semana y la normalización en el flujo de personas en el comercio, empezó a generar utilidades en el recaudo del estacionamiento lo que nos deja un incremento en la facturación de 631 MM.
(2) Los ingresos por recuperaciones corresponden a reintegro de costos por diferentes conceptos como: servicios públicos, mantenimiento preventivo del extractor de olores, materiales para la limpieza de ductos, entre otros.
(3) Durante el 2022, marcas como Subway y Silverart se encontraban en cobro jurídico y tenían una provisión de cartera, al realizar la cancelación total de la deuda se revierten estas provisiones y constituyen un ingreso para la copropiedad.
18. OTROS GASTOS.
El saldo de esta cuenta corresponde a:
(1) Durante el 2022 se efectuaron una serie de proyectos para el buen funcionamiento del centro comercial y para evitar cuotas extras de administración, a continuación, se detalla los proyectos ejecutados:
19. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS
Durante el 2022 se realizó un ajuste al impuesto neto de renta del año 2021 para acceder al beneficio de auditoria según el artículo 682-2 del estatuto tributario la cual tiene la finalidad de dejar en firme la declaración de renta en 6 meses y posteriormente no sea fiscalizada. (Ver Nota 10)
20. NEGOCIO EN MARCHA.
La preparación de los estados financieros del Centro Comercial Oviedo P.H se realizó sobre la base de negocio en marcha. Se determinó que no existe incertidumbre alguna sobre hechos, eventos o condiciones que puedan aportar duda significativa de la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente.
Las obligaciones en materia de proveedores se encuentran dentro de su periodicidad de 0 a 30 días, además durante el 2022 se cumplieron de manera oportuna las obligaciones con la DIAN, el Municipio de Medellín y otras entidades del Estado. Las obligaciones laborales están al día y su pago se ha realizado a tiempo.
Los juicios por los cuales se determinó que el Centro Comercial Oviedo P.H es un negocio en marcha son relativos a la evaluación de la situación financiera actual, sus intenciones actuales, el resultado de las operaciones y el acceso a los recursos financieros en el mercado financiero, donde se consideró además el impacto de tales factores en las operaciones futuras.
Y no se encontró situación alguna que manifieste la imposibilidad de que el Centro Comercial Oviedo P.H no pueda continuar bajo funcionamiento.
Como política del Centro Comercial se determina como hechos ocurridos después del periodo aquellos hechos que ocurren entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha en que los estados financieros se autorizan para su emisión. En caso tal de que un hecho posterior se materialice y este sea material el Centro Comercial deberá ajustar las cifras registradas en los estados financieros para reflejar los efectos de los hechos posteriores al cierre que impliquen ajustes, es decir, sobre situaciones que existían al final del periodo sobre el que se informa siempre y cuando estos ocurran antes de la fecha en que los estados financieros sean aprobados.
Al ser estas disposiciones eventos posteriores al período sobre el que se informa, son considerados como hechos posteriores, que no requieren de ajuste y no generan impacto sobre el reconocimiento y medición de los activos y pasivos a la fecha de preparación de los estados financieros. Así mismo, tampoco se pueden estimar razonablemente los efectos que estos hechos pudieran tener sobre la situación financiera, el resultado de las operaciones y flujos de efectivo de la entidad a futuro. Adicional no se presentaron hechos posteriores que afectan la razonabilidad de los EEFF presentados.
22. CONTINGENCIAS.
Actualmente la Copropiedad cuenta con una demanda en contra, por un usuario del Centro Comercial (Juan Felipe Quintero), quien tuvo una caída en el evento Roller Disco. El usuario está reclamando una indemnización por medio de una demanda, luego de surtido un proceso de conciliación el cual no tuvo éxito al no encontrar culpabilidad del Centro Comercial en este hecho. El procedo jurídico está siendo manejado por nuestros asesores jurídicos (Equilibrio Jurídico) y en compañía de la aseguradora del Centro Comercial (Sura) quien nos cubrirá ante una posible sentencia. La probabilidad de pérdida de esta demanda es baja. Durante el 2022 no se reconocieron pasivos contingentes que tengan relación con la demanda en curso.
Adicional a este proceso jurídico el Centro Comercial informa que no tiene contingencias en su contra adicional no presenta activos o pasivos contingentes, ya sea probables o remotos, que requieran su revelación en los estados financieros.