
8 minute read
Pólizas de seguros
En el mes de julio se realizó la renovación de las pólizas de seguro del Centro Comercial por un término de un (1) año. Nuestros asesores en seguros (Marsh) nos acompañan en el día a día buscando que todos los riesgos a los que está expuesto el Centro Comercial se encuentran debidamente cubiertos con las pólizas contratadas. A continuación, listamos las pólizas contratadas:
Reporte de Novedades:
Advertisement
Durante el año 2022 se presentaron cuatro (4) reclamaciones formales al seguro, de las cuales dos (2) se materializaron y se realizaron pagos a los afectados por $12.381.320, las dos (2) restantes se encuentran en estudio de la aseguradora
Conclusiones
Estimados
propietarios, Este año continuaremos apostándole a la transformación, avanzando hacia el futuro y creciendo con ideas.
Vemos con mucho optimismo los resultados que obtendremos a raíz de la llegada de nuestra Torre Médica Oviedo, un completo ecosistema de salud que contará inicialmente con cerca de 9.000 m2 ocupados por centros de ayudas diagnósticas, quirófanos, reconocidas instituciones de salud, consultorios y espacios comerciales.
De esta manera seguimos fortaleciendo la propuesta de valor que entregamos a propietarios, comerciantes y clientes, y renovándonos en pro de nuevas y mejores experiencias que complementen nuestra oferta de servicios.
Gracias a la confianza que ustedes han depositado en este equipo de trabajo, con su apoyo y su acompañamiento hemos conseguido cerrar otro año con resultados positivos.
En el 2023 cuenten con todo nuestro compromiso y con el amor que cada uno de nosotros siente por LA MEJOR MANZANA DE MEDELLÍN

Medellín, marzo 8 de 2023
Señores
Asamblea de Copropietarios
CENTRO COMERCIAL OVIEDO P.H
Opinión Favorable
He auditado los Estados Financierosdel Centro Comercial Oviedo, que comprenden el Estado de Situación Financiera, El Estado de Resultado Integral, el Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Flujos de Efectivo correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2022, así como las notas explicativas de los Estados Financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas.
En mi opinión, los Estados Financieros adjuntos presentan fi elmente, en todos los aspectos materiales la situación financiera de la Entidad a 31 de diciembre de 2022, así como de sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidadcon el anexo N° 2 del Decreto 2483 de 2018 y su s modificatorios, que incorporan las Normas de Contabilidad para Pymes basado en el costo y la Orientación N° 15 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP).
Con relación a los Estados Financierosterminados al 31 de diciembre de 2021, estos fueron auditados por mí y en el dictamen del 16 de marzo de 2022, emití una opinión favorable.
Fundamentos de la opinión
Mi auditoría, la he llevado a cabo de conformidad con el anexo N° 4 del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 y sus modificatorios que incorporan las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Mi responsabilidad de acuerdo con dicha s normas se describe más adelante en la sección Responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la auditoría de los Estados Financieros de mi informe. Considero que la evidencia de auditoría que he obtenido ,proporciona una base sufici ente y adecuada para mi opinión sin salvedades.
Somos independientes del Centro Comercial y de sus Copropietarios, por lo que nuestra opinión está libre de vicios o subjetividad, de conformidad con los requerimientos de ética aplicables a la auditoría de los Estados Financierossegún lo dispuesto en la Ley 43 de 1990 y el anexo N° 2 del Decreto 2483 de 2018 y sus modificatorios y hemoscumplido las demás responsabilidades de conformidad con esos requerimientos.
Responsabilidades de la Gerencia y de los responsables del gobierno de la Copropiedaden relación con los Estados Financieros
La administración es responsable de la preparación y presentación de los Estados Financierosadjuntos de conformidad con el anexo N° 2 del Decreto 2483 de 2018y sus modificatorios. En la preparación de los Estados Financieros individuales, la dirección es responsable de la valoración de la capacidad de la Copropiedad de continuar como entidad en funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con la entidad en funcionamiento y utilizando el principio contable de Negocio en Marcha. El Consejo de Administración de la Copropiedades responsable de la supervisión del proceso de Información Financiera del Centro Comercial
Responsabilidades del revisor fiscal en relación con la auditoría de los Estados Financieros
El objetivo de la Auditoría, es obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de revisoría fiscal que contiene mi opinión. Seguridad razona ble es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con el Anexo N° 4 del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 y sus modificatorios, que incorporan las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), siempre dete ct e una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los Estados Financieros
En el desarrollo de la Auditoría, se contemplaron los siguientes aspectos: la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la dirección.
Identifique y valore los efectos de incorrección material en los Estados Financieros individuales, debido a fraude o error, diseñe y aplique procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtuve evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para mi opinión. El riesgo de no dete ctar una incorrección material debida a fr aude es más elevado que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno.
Verifiqué el principio contable de empresa en marcha, para lo cual evalué los supuestos claves de la estimación del presupuesto, incluidos la disponibil idad de suficientes recursos monetarios y el cumplimiento de futuros convenios bancarios. Así mismo la verificación del fondo social versus el disponible.
Evalué la presentación global, la estructura y el contenido de los Estados Financieros, incluida la información revelada, y si los Estados Financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación fiel.
Mis conclusiones se basan en la evidencia obtenida hasta la fecha de mi informe de auditoría. Comuniqué a la administración de la Propiedad Horizontal, en relación con el alcance y el momento de la realización de las auditorías planificadas y los hallazgos dete ctados, así como cualquier deficiencia de control interno detectadas.
Conforme con lo anterior, informo que durante el año 2022,El Centro Comercial ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de Copropietarios y del Consejo de Administración ; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas se llevan y se conservan debidamente; el informe de gestión de la Administración guarda la debida concordancia con los Estados Financierosindividuales. En cuanto a la Seguridad Social Integral, el Centro Comercial ha liquidado y pagado en forma oportuna
Opinión sobre cumplimiento legal y normativ o
En el artículo 209 del Código de Comercio se estipula la responsabilidad de pronunciarme sobre el cumplimiento legal y normativo de la Copropiedad, mis labores se encaminaron en la aplicación de pruebas para evaluar el grado de cumplimiento de las disposiciones legales y normativas por la administración de la Copropiedad, así como del funcionamiento del proceso de control interno, el cual es igualmente responsabilidad de la administración. Para efectos de la evaluación del cumplimiento legal y normativo utilicé los siguientes criterios:
Normas legales que afectan la actividad de la Copropiedad Estatutos de la Propiedad Horizontal; Actas de Asamblea, Consejo de Administración;
Otra documenta ción relevante, como facturas de venta a clientes, proveedores, comprobantes de pago y recaudos, políticas y p rocedimientos, entre otros.
En mi opinión, la Propiedad Horizontal ha dado cumplimiento a las leyes y regulaciones aplicables, así como a las disposiciones estatutarias, de la Asamblea de Copropietarios y el Consejo de Administración, en todos los aspectos importantes
Opinión sobre control interno
Para la evaluación del control interno, utilicé como criterio el modelo COSO Este modelo no es de uso obligatorio para la Copropiedad, pero es un referente aceptado internacionalmente para configurar un proceso adecuado de control interno.
El control interno de una Copropiedad es un proceso efectuado por los encargados del gobierno corporativo, la administración y demás personal, designado para proveer seguridad razonable en relación con la preparación de información financiera confiable, el cumplimiento de las normas legales y de las políticas internas y la eficiencia, y eficacia de las operaciones y la gestión de los riesgos.
También incluye procedimientos para garantizar el cumplimiento de la normatividad legal que le atañe a la Copropiedad, así como de las disposiciones de los estatutos y de los órganos de administración, y el logro de los objetivos propuestos por la administración en términos de efectividad del Centro Comercial
Debido a limitaciones inherentes, el control interno puede no prevenir, o detectar y corregi r los errores importantes. También, las proyecciones de cualquier evalua ción o efe ctividad de los controles de periodos futuros están sujetas al riesgo de que los controles lleguen a ser inadecuados debido a cambios en las condiciones, o que el grado de cumplimiento de las políticas o procedimientos se pueda deteriorar.
Esta conclusión se ha formado con base en las pruebas practicadas para establecer si la Copropiedad ha dado cumplimiento a las disposiciones legales y estatu tarias, y a las decisiones de la Asamblea de Copropietarios yel Consejo de Administración, y si mantiene un sistema de control interno que garantice la efectividad y eficiencia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
Las pruebas efectuadas, especialmente de carácter cualitativo, pero también incluyendo cálculos cuando lo consideré necesario ,fueron desarrolladas por mí durante el transcurso de mi gestión como Revisor Fiscal y en desarrollo del Plan de Tr abajo. Considero que los procedimientos seguidos en mi evaluación, son una base suficiente paraconcluir que el Control Interno de la Copropiedad es efectivo en todos los aspectos importantes, labor que debe ser permanente para el fortalecimiento del Sistema de Control Interno.
Otros Asuntos
Mi opinión no se modificaen relación con los asuntos a continuación reportados:
Se tienen procesos jurídicos por concepto de cartera de cuotas de administración, asignado a los abogados contratados por la Prop iedad Horizontal, quienes enviaron el detalle de la labor realizada y las posibles acciones para recuperar la cartera, incluyendo la viabilidad de recuperación. El centro Comercial, cuenta con una provisión por deterioro, que cubre los saldos en trámites jurídicos.
La Propiedad Horizontal, cumple con las disposiciones legales, en cuanto a obligaciones laborales, Prestaciones Sociales, L iquidación de Seguridad Social y Parafiscales.
La Copropiedad ha atendido lo estipulado en la Resolución 0312 de 2019 y la Resolución 3077 del 2022 en la que estipulan los estándares mínimos, sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y su autoevaluación.
El Centro Comercial cumple con las disposiciones legales y fiscales, en el alquiler (Concesión) de las zonas comunes y del parqueadero, se cuentacon los contratos correspondientes, los que soportan los debidos ingresos. Exhortamos a la administración, que continúe en la búsqueda de la mejora continua de los procesos relacionados con la gestión de estos ingresos; estos representan un porcentaje importante, en el tota l de ingresos de la Copropiedad.
En cuanto a las políticas y procedimientos, es importante continuar con el fortalecimiento en la documentación y cumplimiento de los lineamientos allí formalizados, con el fin de asegurar un adecuado Sistema de Control Interno.
Con respecto a la contabilidad fiscal, la Copropiedad da cumplimiento a lo definido en el Decreto 2150 de 2017, en su artículo 1.2.1.5.3.5. que indica: Cuentas separadas para efectos tributarios.
Durante la gestión como Revisoría Fiscal, se ejecutó el plan de trabajo ,llevando a cabo diferentes auditorías y se emitieron los respectivos informes, presentando el resultado a la Administración y al Consejo de Administración, informes que reposan en los archivos de la Propiedad Horizontal. En lo que respecta a los papeles de trabajo que soportan las auditorías realizadas, se encuentran bajo custodia, en los archi vos de la firma.
Gracias por la atención oportuna y diligente, a los requerimientos generados en el desarrollo de mi función.
Marta Cecilia P Rez Restrepo
T.P. 14302