SINFÓNICA DE XALAPA Director titular Lanfranco Marcelletti Jr.
Orquesta Sinfónica de Xalapa
Director Titular
¡Entre rusos y alemanes te veas...!
administrativos
Asistente del Director Nelly Pérez Jefe de Administración y Logística Doris Martínez García Jefe de Mercadotecnia Elsileny Olivares Riaño Jefe de Personal Eric Martínez Toy Secretaria Ejecutiva María Eugenia Hernández Alarcón Asistente de Jefe de Personal Dulce María Hernández García Responsable de Biblioteca José Luis Carmona Aguilar Jefe de Foro Mauro Torres Sánchez Invitados Especiales Marissa Sánchez Cortez Diseño Frida Aguirre Merlos Auxiliar Administrativo María del Rocío Herrera Hernández Auxiliares Técnicos Bartolo Reducindo, Gerardo Hernández, Martín Ceballos, Luis Humberto Oliva Auxiliar de Biblioteca Cristina Herrera Casanova Auxiliares de Oficina José Guadalupe Treviño, Ernesto Ríos, Ana Medrano, Alfredo Gómez APOYO DEL ÁREA DE ARTES UV Coordinadora de Medios Arleth Barradas Diseño Manuel Fco. Yáñez Zamora Video Javier Cabrera Redes Sociales Javier Huerta Producción Roberto Lara Aquino Prensa Juan Carlos Plata, Marcelo Sánchez, Gladys Palacio,Verónica Lira Colaboración fotográfica Perseo Bernal
Viernes 18 de mayo / 20:30 hrs Sala Emilio Carballido, Teatro del Estado
VIOLINES PRIMEROS Mikhail Medvid (Concertino), Joaquín Chávez Quijano (Asistente), Manuel Lozano Torres (Asistente), Erasmo Capilla Montes, Janina Harasymowicz, Andrzej Zaremba, Aquiles Casana Zamora, Luis Sosa Huerta, José Homero Melgar, Luis Rodrigo García Gama, Alejandro Kantaria, Tonatiuh Bazán Piña, Alain Fonseca Rangel, Eduardo Carlos Juárez López, Alexis Fonseca Rangel, Francisco Eduardo Barradas Galván, Nancy L. Hernández Ramírez, Melanie Rivera, Dante Montes Briones. VIOLINES SEGUNDOS Juan Manuel Jiménez (Principal), Ryszard Zerynger (Asistente), Estela Cuervo Vera, Adelfo Sánchez Morales, Elizabeth Gutiérrez Torres, Marcelo Dufrane, Lázaro Jascha González, Emilia Chtereva, Mireille López Guzmán, David de Jesús Torres Rodríguez, Jonathan Parillo, Ricardo Elías Rodríguez, Carlos Quijano Vázquez, Joanna Lemiszka.VIOLA Yuri Inti Bullón Bobadilla (Principal interino), Ernesto Quistián Navarrete, Eric Martínez Toy, Marco Antonio Rodríguez, Anamar García Salas, Andrei Katsarava, René Saldívar González, Jorge López Gutiérrez, Gilberto Rocha, Eduardo Villalpando. VIOLONCELLOS David Nassidze (Principal), Dale Knight Hoaglin (Asistente), Alfredo Alva Guzmán, Teresa Aguirre Martínez, Estanislao Perfecto Toro, Alfredo Escobar Moreno, Daniela Derbez Roque, Roland Dufrane, Maurilio Castillo Sáenz, Ana Aguirre Martínez. CONTRABAJOS Andrzej Dechnik (Principal), Hugo G. Adriano Rodríguez (Asistente), Ramón Ramírez Saucedo, Carlos Villarreal Elizondo, Carlos Barquín Viveros, William Love, Jorge Vázquez De Anda, Enrique Lara Parrazal, Francisco Alcocer Rodríguez. FLAUTAS Claire Scandrett (Principal), Othoniel Mejía Rodríguez (Flauta y piccolo), Cecilia Valdés de Hoyos. OBOES Donald Callahan Dinardo (Principal), Esther Gleason Cook (Co-principal), Michael Sydney McVicar, Laura Baker (Asistente y Corno Inglés). CLARINETES Abel Pérez Pitón (Principal), José Alberto Contreras (Asistente y Clarinete bajo), Juan Manuel Solís, David John Musheff (Clarinete requinto), Raquel Contreras (interino). FAGOTES Rex Gulson Miller (Principal), Armando Salgado Garza (Asistente), Arturo Hernández Salgado, Jesús Armendáriz Ramírez. CORNOS Eduardo Daniel Flores (Principal), Dawn Droescher (Asistente), David Keith Eitzen, Tadeo Suriel Valencia, Larry Glenn Umipeg. TROMPETAS Jeffrey Smith (Principal), Bernardo Medel Díaz (Asistente), Timothy McKeown, Jalil Jorge Eufracio. TROMBONES David Pozos Gómez (Principal), John Stringer (Asistente), Jakub Dedina. TROMBÓN BAJO John Day Bosworth. TUBA Salvador Pérez Galaviz (Principal interino). PERCUSIONES Jesús Reyes López (Principal), Sergio Rodríguez Olivares, Gerardo Croda Borges. TIMBAL Rodrigo Álvarez Rangel (Principal) ARPA Eugenia Espinales Correa. PIANO Jan Bratoz.
Lanfranco Marcelletti Jr.
Programa 13 /
ORQUESTA
músicos DIRECTOR TITULAR Lanfranco Marcelletti Jr.
Orquesta Sinfónica de Xalapa
Así llegué a la OSX: Nací en lo que hoy es la República Checa. En 1999 terminé de estudiar una maestría en la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos y le pregunté a mi maestro si sabía de algún lugar en el que pudiera trabajar; él me puso en contacto en John Stringer –trombonista también egresado de la UNM y que ya era miembro de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX)– y a través de internet me avisó que habría una audición, así que compré un boleto de avión y me vine a México. Yo no sabía absolutamente nada de México y no podía hablar ni una sola palabra de español, pero creía que por estar tan cerca de Estados Unidos todos aquí hablarían inglés. Ni siquiera recuerdo cómo hice, comunicándome a señas llegué a Xalapa, hice la audición y me quedé en la OSX. Llegar a México fue un shock cultural muy fuerte para mí, aún ahora, 12 años después todavía hay cosas que me sorprenden. Tengo que decir que sigo aprendiendo. Estoy aquí desde mayo de 1999 y creo que aquí viviré el resto de mi vida. Me casé con una veracruzana y tengo un hijo que es veracruzano, entonces yo también me siento parte veracruzano. Formar parte de la OSX para mí es como un sueño hecho realidad, estoy muy agradecido por tener un trabajo como este, además de estar rodeado de gente tan agradable. Me parece que el trabajo del músico es más apreciado aquí que en Europa o Estados Unidos. Allá la mayoría de los músicos se enfocan al aspecto económico. Antes de salir de la entonces Checoslovaquia ya era músico profesional y no me gustaba la vida del músico allá; salí de mi país para estudiar y superarme en Estados Unidos, donde también trabajé en la Santa Fe Symphonic Orchestra, pero tampoco me satisfacía el trabajo ahí. En México la gente se imagina que en Europa y Estados Unidos la vida es mucho mejor que aquí; para mí es al revés, encuentro la vida mucho más rica –en términos culturales– en México que en cualquier otra parte del mundo. Tal vez aquí no se tienen tantos privilegios económicos como en países como Suiza o Estados Unidos, pero tenemos muchas cosas que ellos no tienen y a veces la gente no ve esas cosas. Jakub Dedina, trombón OSX
Considerado uno de los más dinámicos y versátiles músicos brasileños, el director de orquesta y pianista Lanfranco Marcelletti Jr. ha dirigido en Argentina, Bélgica, Chile, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Polonia, Rusia y Brasil. Ha trabajado con la Sinfónica Brasileira, las Sinfónicas de Chile, de Galicia, del Estado de São Paulo, del Teatro Comunale de Bologna y del Teatro Nacional (Brasilia) y con la Haydn Chamber Orchestra (Londres). Ideó y estreno en 2006 el espectáculo infantil www.mozart.deus, en Valladolid. En el mundo de la ópera ha dirigido producciones en el Rossini Opera Festival (Pesaro, Italia), en el Glimmerglass Opera Festival (del New York City Opera), Commonwealth Opera (Massachusetts), Teatro Calderón (Valladolid), Italian Operatic Experience y Albany University, y trabajado en producciones en el Teatro Real de Madrid, Vlaamse Opera (Bélgica), Edinburgh Festival (Reino Unido) y Tampa Bay Opera (EUA). Obtuvo el Primer Lugar en el “II Concurso para Jóvenes Directores” por la Orquesta Sinfónica de Chile (1998) y en el concurso “Jóvenes Solistas de Roma” (piano, 1988); y los premios “Director Revelación del Año” por la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo (1996), y “Eleazar de Carvalho” (1997) y “Dean’s Prize” (1996), por Yale University. Marcelletti estudió en Yale University con el maestro Eleazar de Carvalho, en la Hochschule für Musik und darstellende Kunst en Viena (piano y composición), en la Musik Akademie en Zurique (piano) y en el Conservatorio Pernambucano. Tomó cursos con Kurt Masur, Sir Colin Davis, Julius Rudel, Znedek Macal. En enero de 2012 es nombrado Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y continúa sus trabajos como Director Musical de la Cayuga Chamber Orchestra (Ithaca, NY) y Coordinador Musical en Brasil del proyecto socio-musical Orquestra Criança Cidadã (Recife, PE). Durante los veranos, es director asistente en la prestigiosa Accademia Rossiniana en el Rossini Opera Festival (Italia) y principal director del Festival Musica&Musica en Mercatello sul Metauro (Italia). Por diez años fue catedrático de dirección orquestal de la Universidad de Massachusetts en Amherst, EUA.