VIVA VIENA _ OSX

Page 1

MÚSICOS OSX LANFRANCO MARCELLETTI, DIRECTOR TITULAR

Dra. Sara Ladrón de Guevara González RECTORA Dra. María Magdalena Hernández Alarcón SECRETARIA ACADÉMICA Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Dr. Octavio Agustín Ochoa Contreras SECRETARIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Mtro. Arturo Meseguer Lima DIRECTOR GENERAL DE DIFUSIÓN CULTURAL Mtro. Cutberto Córdova Nieto DIRECTOR DE GRUPOS ARTISTICOS

PRÓXIMO CONCIERTO

AMIGOS OSX

TLAQNÁ, CENTRO CULTURAL BOLETOS EN TAQUILLA · LOCALIDADES $300

VIOLINES PRIMEROS Mikhail Medvid (Concertino) | Joaquín Chávez Quijano (Asistente de Concertino) | Tonatiuh Bazán Piña | Luis Rodrigo García Gama | José Homero Melgar | Andrzej Zaremba | Luis Sosa Huerta | Alain Fonseca Rangel | Alexis Fonseca Rangel | Antonio Méndez Escobar | Alejandro Kantaria | Eduardo Carlos Juárez | Melanie Asenet Rivera Gracia | Anayely Olivares Romero | Carlos Quijano (Honorario) | Valeria Roa Rizo (Interino) | Pamela Castro Ortigoza (Interino). VIOLINES SEGUNDOS Juan Manuel Jiménez (Principal) | Estela Cuervo Vera | Adelfo Sánchez Morales | Elizabeth Gutiérrez Torres | Marcelo Dufrane McDonald | Borislav Ivanov Gotchev | Lázaro Jascha González | Ryszard Zerynger | Emilia Chtereva | Mireille López Guzmán | Joanna Lemiszka Bachor | Perla del Rocío Fernández (Interino) | Nancy Hernández (Interino) | Rocío Luna Pérez (Interino). VIOLAS Yurii Inti Bullón Bobadilla (Principal) | Ana Catalina Ruelas Valdivia (Asistente Interino) | Marco Antonio Rodríguez | Ernesto Quistian Navarrete | Eduardo Eric Martínez Toy | Andrei Katsarava Ritsk | Tonatiuh García Jiménez | Marco Antonio Díaz Landa | Jorge López Gutiérrez | Gilberto Gerardo Rocha Martínez | Anamar García Salas. VIOLONCELLOS Inna Nassidze (Principal Honorario) | Teresa Aguirre Martínez | David Nassidze | Alfredo Escobar Moreno | Daniela Derbez Roque | Rolando Dufrane McDonald | Maurilio Castillo Sáenz | Ana Aguirre Martínez | Mariana Flores Peredo (Interino) CONTRABAJOS Andrzej Dechnik (Principal) | Hugo G. Adriano Rodríguez (Asistente) | Ramón Ramírez Saucedo | Carlos Barquín Viveros | William Love | Enrique Lara Parrazal | Jorge Vázquez de Anda | Carlos Villarreal Elizondo | Benjamín Harris. FLAUTAS Lenka Smolcakova (Principal) | Othoniel Mejía Rodríguez (Asistente) | David Alfonso Rivera (Flauta/Piccolo) | Blanca Anzueto Ladrón de Guevara (Interino). OBOES Bruno Hernández Romero (Principal) | Esther Gleason Cook (Co-principal) | Laura Baker Bacon (Corno Inglés) | Alan Henry Morris (Interino). CLARINETES Juan Manuel Solís (Principal Honorario) | José Alberto Contreras | David John Musheff (Requinto). FAGOTES Rex Gulson Miller (Principal) | Armando Salgado Garza (Asistente) | Jesús Armendáriz | Raúl Chaurand (Interino). CORNOS Eduardo Daniel Flores (Principal) | Dawn Droescher (Asistente) |David Keith Eitzen | Tadeo Suriel Valencia | Larry Umipeg Lyon. TROMPETAS Jeffrey Bernard Smith (Principal) | Bernardo Medel Díaz (Asistente) | Timothy McKeown | Jalil Jorge Eufracio. TROMBONES David Pozos Gómez (Principal) | John Stringer (Asistente) | Jakub Dedina. TROMBÓN BAJO John Day Bosworth. TUBA Eric Fritz. TIMBALES Rodrigo Álvarez Rangel (Principal). PERCUSIONES Jesús Reyes López (Principal) | Sergio Rodríguez Olivares | Gerardo Croda Borges | Omar Alejandro Tiznado García (Interino). PIANO Jan Bratoz. MÚSICOS EXTRAS | VIOLÍN Verónica Jiménez Campos, David Elías Rodríguez. VIOLA Jesús Eduardo Villalpando Dijas. VIOLONCELLO Laura Adriana Martínez González.

06

29

20H30 · TLAQNÁ, CENTRO CULTURAL


{ PROGRAMA JUNIO 29 }

WOFGANG AMADEUS

MOZART

OBERTURA DON GIOVANNI, K. 527 (7’)

FRANZ JOSEPH

HAYDN

SINFONÍA NO. 85, LA REINA, (21’) ADAGIO – VIVACE ROMANCE. ALLEGRETTO MENUETTO - TRIO FINALE. PRESTO

I N T E R M E D I O

LUDWIG VAN

BEETHOVEN

SINFONÍA NO. 3, OP. 55, HEROICA (47’) ALLEGRO CON BRIO MARCIA FUNEBRE. ADAGIO ASSAI SCHERZO. ALLEGRO VIVACE FINALE. ALLEGRO MOLTO

RONALD ZOLLMAN, DIRECTOR INVITADO

VIENA: HISTORIA DE UN LEGADO MUSICAL

Otro de los máximos representantes del periodo clásico fue el compositor austriaco FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809), considerado como padre de la sinfonía y del cuarteto de cuerdas por su importante contribución en ambos géneros. Como músico de la Corte Real de la familia Esterházy, su obligación lo limitaba a escribir obras exclusivas para su

Autoproclamada por excelencia como la Ciudad de la Música, Viena fue

patrón, el príncipe Nicolás Esterhazy. Sin embargo, en 1785 recibió la co-

la capital imperial de la Casa Real austríaca de los Habsburgo, y centro

misión de escribir seis sinfonías para la Concerts de la Loge Olympique,

cultural de renombre que a partir del siglo XVIII consolidaría a varios de

una popular asociación de conciertos en París. La Sinfonía No. 85, cuarta

los compositores más célebres del continente europeo. Hasta su caída en

de esta serie de sinfonías, es conocida también con el sobrenombre La

1918, el Imperio Austriaco había dominado el centro y sureste de Europa,

reina, título no atribuido al autor, y que probablemente deriva de una

y durante algún tiempo, la Península Ibérica y Flandes. A los Habsburgo

impresión temprana emitida por el editor Imbault en París, quien la sub-

se les reconocía como entusiastas portadores del arte, orientados prin-

títuló La reina de Francia. Aunque no existe certeza de ello, los estudiosos

cipalmente a promover la música, pues se trataba de una familia muy

asumen que fue María Antonieta, reina de Francia en aquella época, la

arraigada a la vida musical. Dentro del linaje real hubo varios empera-

inspiración para el seudónimo de la pieza. Se sabe que la Reina asistía

dores que llegaron a ser compositores apasionados o espléndidos instru-

regularmente a los conciertos de la Loge Olympique y tenía un especial

mentistas, como Fernando III y José I. También hubo cantantes de ópera

cariño por esta sinfonía. El ciclo completo de las seis Sinfonías París de

y músicos de cámara, como la emperatriz María Teresa I y su sucesor José

Haydn se presentó por primera vez, con gran éxito, durante la temporada

II. Fue así que los Habsburgo consiguieron acercar a la corte de Viena a

de 1787 de la Loge Olympique.

los más importantes compositores de la ciudad, quienes se encargaron de establecer a la capital austríaca como eje central de la música europea.

Y por último, otro de los compositores que contribuyó al prestigio musical de la que hoy se conoce como la Primera Escuela de Viena, fue

Uno de los más prolíficos e importantes compositores del periodo clá-

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827). En esta ciudad compuso una de

sico fue sin duda WOLFGANG A. MOZART (1756-1791). A principios de 1787,

las obras más significativas del repertorio sinfónico de todos los tiempos,

Mozart se encontraba en Praga dirigiendo una de sus óperas más exito-

su Sinfonía No. 3, mejor conocida como Sinfonía Heroica. La dedicatoria

sas, Las bodas de Fígaro, cuando recibió el encargo de componer una

original de la obra, concluida en 1804, fue para Napoleón Bonaparte, a

nueva ópera, basada en la figura literaria del enamoradizo “Don Juan”.

quien Beethoven admiraba por sus esfuerzos para reformar la sociedad

Tras su regreso a Viena, acordó con Lorenzo Da Ponte (su libretista favorito)

y en pro de un trato igualitario para todas las clases. Sin embargo, poco

realizar esta nueva encomienda, dejando la obertura de la ópera hasta

tiempo después Napoleón se proclamó emperador de Francia, y ver a su

el final ya que aún no contaba con el texto del libreto. Existen diversas

otrora héroe convertido en un tirano provocó tal furia en el compositor

versiones que aseguran que la obertura de Don Giovanni la compuso el

que borró la dedicatoria original de la Sinfonía, destrozando la portada

día previo al estreno, y otras señalan que la concluyó apenas unas horas

de su manuscrito. En consecuencia Beethoven planteó un nuevo título

antes, puesto que había asistido a una alegre velada junto a su esposa en

que evocara más un heroísmo general que hechos específicos; un título

vísperas del estreno de la ópera. Aunque no se encontraba en las mejores

que no sólo evocara el espíritu del corso Bonaparte, aquel campeón de

condiciones para trabajar, su esposa Constance se encargó de mantener

las causas justas, sino que llegara a cautivar al público melómano. La

a Mozart despierto mediante ponche y entretenidas narraciones que no

pieza se estrenó en Viena el 7 de abril de 1805, y de inmediato causó

paró de contarle en toda la noche, hasta que a las siete de la mañana la

revuelo por su dramatismo, carácter poco habitual en las sinfonías de

obertura quedó terminada. El estreno de Don Giovanni se realizó el 28 de

aquella época. Al final, cuando fue publicada en 1806, la dedicatoria

octubre del mismo año en Praga, con un éxito tal que hoy se le considera

fue para el príncipe Franz Joseph von Lobkowitz, uno de los mecenas

como una de las tragicomedias más notables del repertorio operístico. En

más leales de Beethoven. Un epígrafe adicional en la partitura original

ella se conjugan la complejidad de los personajes con el conflicto moral

dice así: “Sinfonía Heroica, compuesta para celebrar la memoria de un

del protagonista, y la convierten en una de las obras representativas de

gran hombre”, en clara referencia al primer Napoleón, aquel joven héroe

lo mejor de Mozart.

idealista que ahora vivía sólo en el recuerdo…

Diana Elisa Flores

RONALD

ZOLLMAN Ronald Zollman nació en Amberes, Bélgica, donde comenzó su formación musical a los cuatro años de edad. Después de estudiar en los Conservatorios Reales de Amberes y Bruselas, se hizo alumno de Igor Markevitch y Nadia Boulanger en París. Ha sido invitado por la Sinfónica de la BBC, la Orquesta de la Suisse Romande, la Orquesta Residentie de La Haya, la Orquesta de la Radiodifusión de Hesse, la Filarmónica Checa, la Filarmónica de Tokio, la Orquesta de Cámara Escocesa, la Sinfónica de San Diego, la Sinfónica de Sydney,la Sinfónica de Shanghai, la Sinfónica de Bamberg y la Sinfónica de la Radio Sueca, entre otras. En el verano de 2008 compartió con Kurt Masur la dirección musical de la Orquesta Académica del Festival de Campos do Jordão en Brasil. Se ha presentado en los Festivales de Edimburgo, Flandes, Estival de París, Otoño de Varsovia, el Gulbenkian de Lisboa, Proms de Londres y otros encuentros musicales. En 2007 dirigió por primera vez a la Orquesta de París, en un concierto en memoria de Mstislav Rostropovich. De 1989 a 1993 fue Director Musical de la Orquesta Nacional de Bélgica; de 1993 a 2002 estuvo al frente de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y entre 2002 y 2005 fue director musical y artístico de la Sinfónica del Norte de Israel, en Haifa. En 2009, fue designado titular de la Filarmónica de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, con la que se ha presentado en el Carnegie Hall de Nueva York y el Centro Kennedy de Washington. Ha estado al frente de agrupaciones vanguardistas, como la London Sinfonietta y el Ensemble Intercontemporain, por invitación de Pierre Boulez. Actualmente funge como Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de Pilsen, en la República Checa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.