LA PRACTICA DOCENTE NO MEJORA PORQUE ES UNA PRACTICA NO REFLEXIONADA http://maestrociro.wordpress.com/2011/01/24/la-practicadocente-no-mejora-porque-es-una-practica-no-reflexionada/
En el transcurso de las distintas administraciones, tanto regionales como nacionales, se han diseñado cursos de capacitación con propósitos de actualización en los distintos ámbitos de acción del profesional docente. En su gran mayoría estos cursos han sido guiados hacia el mejoramiento de la práctica docente, porque esta no se ha caracterizado, precisamente, por favorecer la profundización de los principios teóricos y los conceptos básicos, que deben jalonar la actividad docente en el aula de clase. En toda actividad profesional la práctica tiene un alto valor, porque permite la evolución del conocimiento que se aplica en la actuación profesional y por ser garantía para interpretar los hechos y las situaciones que conforman esa práctica. Así que a mayor práctica, mayor conocimiento y mejor calidad en la actuación profesional. En la profesión docente, luego de revaluados los aportes dejados por el conductismo y la tecnología educativa – que hoy se consideran obsoletos – la práctica educativa sigue impregnada por ellos a pesar de los esfuerzos por difundir nuevas concepciones en ámbitos como los del desarrollo de los alumnos, del aprendizaje, de la enseñanza, de las estrategias didácticas y de los modelos pedagógicos y las nuevas concepciones curriculares, entre otras. De esas muevas concepciones, puede afirmarse que todos los docentes saben que existen, las conocen y algunos hasta debaten sobre ellas, pero pocos las utilizan como referentes para contrastar lo que se hace. Este conocimiento inerte mantiene a la práctica docente sumergida en aguas oscuras que impiden