Práctica 1 CK y CK-MB

Page 1

Facultad de Medicina

Carrera de Bioquímica Clinica

Manual de prácticas de Laboratorio de Bioquímica Clínica III Plan: B011

Cód. asignatura: Q0224-05

Nivel: Q108-07-70 Versión: 2.0 Página 10 de 160

PRÁCTICA 1 - MARCADORES ENZIMÁTICOS: CREATIN QUINASA – CK y MB 1. Objetivo • •

Examinar muestras biológicas de individuos aparentemente sanos y enfermos para detectar estados agudos asociados a condiciones cardíacas. Clasificar los diferenciar marcadores cardíacos en función de su utilidad diagnóstica para pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio.

2. Resultados de aprendizaje esperados • • •

Describir los procesos fisiológicos y fisiopatológicos de la función ósea, del equilibrio hidroelectrolítico, a sistema endócrino, aparato genital masculino, femenino y drogas de abuso en base a referentes teóricos. Correlacionar los resultados de laboratorio con el estado de salud del paciente de acuerdo con lo descrito en la literatura médica. Ejecutar los procesos preanalíticos, analíticos y pos-analítico para la determinación de marcadores óseos, electrolitos, gases sanguíneos, hormonas, marcadores tumorales y drogas de abuso, teniendo en cuenta las normas de bioseguridad y el control de calidad respectivos.

3. Fundamento teórico Las pruebas realizadas en la rutina del laboratorio clínico aportan con un valor diagnóstico significativo para decidir tratamientos o terapias. Ciertas proteínas, relacionadas con el daño del músculo cardiaco son consideradas de un gran valor diagnóstico y debido a la necesidad urgente de los resultados, se pueden considerar pruebas de emergencia médica, clasificándose a estas muestras como prioridad ASAP (del inglés, As Soon As Possible) o prioridad STAT (del inglés, Sample TurnAround Times), con forme los protocolos de Triaje propuestos por la Organización Panamericana de la Salud y el Código de Manchester, para nivel 1 y 2. (Organización Panamericana de la Salud, 2011) La alteración de los niveles plasmáticos de ciertas enzimas suele mostrar relación con la gravedad de la lesión tisular. Existen enzimas cardiacas cuya interpretación clínica representan una gran ayuda para diagnosticar y valorar un infarto agudo de miocardio (IAM) y su correcta correlación clínica en función del tiempo de liberación más otros procedimientos diagnósticos, permiten tomar decisiones clínicas de manera urgente. Elaboró:

Máster Oscar Puente

Revisó:

Dr. Santiago Escalante

Aprobó:

Dr. Santiago Escalante

Cargo: Fecha

Docente 11/08/2020

Cargo: Fecha:

Coordinador Carrera 20/08/2020

Cargo: Fecha:

Coordinador Carrera 20/08/2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Práctica 1 CK y CK-MB by Oscar Puente - Issuu