Práctica 5 - Métodos detección electrolitos

Page 1

Facultad de Medicina

Carrera de Bioquímica Clinica

Manual de prácticas de Laboratorio de Bioquímica Clínica III Plan: B011

Cód. asignatura: Q0224-05

Nivel: Q108-07-70 Versión: 2.0 Página 42 de 157

PRÁCTICA 5 – MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE ELECTROLITOS 1. Objetivo • •

Establecer las diferencias y desventajas de los diferentes métodos analíticos existentes para determinar la concentración de electrolitos en fluidos corporales. Aplicar metodologías analíticas disponibles localmente para la determinación de electrolitos en sangre humana respetando las recomendaciones nacionales o internacionales para su aplicación.

2. Resultados de aprendizaje esperados •

Describir los procesos fisiológicos y fisiopatológicos de la función ósea, del equilibrio hidroelectrolítico, a sistema endócrino, aparato genital masculino, femenino y drogas de abuso en base a referentes teóricos.

Seleccionar el método de análisis más adecuado para la determinación de marcadores óseos, electrolitos, gases sanguíneos, hormonas, marcadores tumorales y drogas de abuso, teniendo en cuenta las características técnicas de cada uno de ellos.

Correlacionar los resultados de laboratorio con el estado de salud del paciente de acuerdo con lo descrito en la literatura médica.

3. Fundamento teórico 3.1 Introducción El cuerpo humano, en condiciones normales, mantiene un equilibrio (homeostasis) interno entre todos los compartimientos de líquidos presentes en el organismo. Para conseguir este equilibrio, la cantidad de agua corporal juega un papel importante, al igual que la cantidad de solutos que se encuentras en ella. Este balance, es controlado por un conjunto de mecanismos como: función renal, sistema circulatorio, ingesta, balance hormonal y pH sanguíneo. Los solutos presentes en el agua corporal permiten un equilibrio osmótico, el mismo que será analizado más adelante. 3.2 Compartimientos corporales Aproximadamente el 60% de la masa corporal se compone de líquido, con soluciones que contiene solutos. Con este principio podemos dividir el organismo en dos grandes compartimientos: Elaboró:

Máster Oscar Puente

Revisó:

Dr. Santiago Escalante

Aprobó:

Dr. Santiago Escalante

Cargo: Fecha

Docente 11/08/2020

Cargo: Fecha:

Coordinador Carrera 20/08/2020

Cargo: Fecha:

Coordinador Carrera 20/08/2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.