Orellana: El sábado y el jubileo
83
El sábado y el jubileo: dos realidades complementarias LIC. MICHAEL ORELLANA MÉNDEZ michaelorellana8@gmail.com Docente de la Facultad de Teología, UPeU
Introducción Dado el concepto de reposo en las Escrituras, existe una amplia cobertura de su significado. Dos elementos esenciales de este significado están relacionados a la dimensión moral y ritual del reposo. Ambas dimensiones aportan conceptos desde ángulos diferentes pero no desconectados de la teología del reposo presente en las Escrituras. Por lo tanto, se necesita comprender como ambos enfoques son complementarios y se relacionan mutuamente. Esta comprensión es vital para el análisis teológico por que procura visualizar con claridad el tipo de reposo ofrecido por la voluntad Divina a la raza caída. Este reposo se expresó de manera clara para el pueblo de Israel en lenguaje ritual y legal. Estos dos aspectos del reposo – el legal y ritual – son correspondientes con el sábado semanal y el jubileo respectivamente. La diferencia normativa entre ambos es obvia, pues uno es universal y el otro circunstancial; sin embargo la semejanza semántica es tan grande que la complementación teológica es inevitable. Tal comparación puede ser llevada a cabo sin diseminar la clara demarcación entre ambas entidades. El concepto de reposo en la Biblia Antes de considerar los asuntos propios del sábado y del jubileo, revisaremos el concepto de reposo que es común a ambas instituciones legales. La razón de hacer este análisis primero, es comprender cómo la teología del reposo está presente en el sábado y el jubileo de diversas maneras. Por lo tanto, la teología del reposo se convierte en una especie de gozne entre ambas leyes pentateucanas. El concepto de reposo tiene seis principales usos en toda la Biblia.1 La Este análisis es resultado de buscar los versículos que contienen el equivalente español de reposo tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. Al hacer 1
lo se ha consultado las palabras que contienen las palabras: hY”miWD,,,!At±B’v;, tB’v; (hebreo), kata,pausi griego). Además, de estas palabras se ha tomado como referencia todos aquellos versículos que contienen la palabra reposo en la versión de Reina Valera (1960). Se ha obra-