4 minute read

¿Cómo tomar una buena

Tus primeras 10, 000 fotografías son tus peores fotografías.

Información obtenida del libro: Máster de Fotografía (autores: Michael y Julien Busselle).

Advertisement

Fotografía vía Pexels: Cerro de campana © Ramiro Walters // Hombre y cueva © M Venter.

En la velocidad rápida el objeto a capturar se encuentra en movimiento, pero el fotografo no, por lo que la cuestión aquí es capturar el movimiento sin seguir al objeto. En la velocidad lenta el objeto esta en movimiento y el fotográfo también, de esta forma el objeto sale congelado (sin movimiento) mientras que el fondo se encuentra totalmente barrido, esto gracias a que la cámara sigue al objeto, simulando su velocidad. La velocidad de obturación más lenta en las cámaras suele ser de 30 segundos, pero este tiempo de exposición se puede aumentar utilizando una velocidad de obturación aún más lenta a través del modo de cámara “Bulb” usando un disparador remoto. La fotografía utilizando velocidades de obturación lentas también se conoce como fotografía de larga exposición. Para este tipo de fotografía, necesitarás un trípode y filtros fotográficos si quieres fotografiar largas exposiciones durante el día.

El primer efecto de la velocidad de obturación en fotografía es el cambio en la exposición. Al dejar el obturador de la cámara abierto o cerrado durante un período de tiempo específico, el sensor capturará más o menos luz, lo que se traducirá en una exposición con más luz o más oscura.. Existen tres parámetros a considerar para capturar una buena foto, pero lo más importante es que una fotografía sin un objetivo es un espacio en blanco. La cámara digital es sólo el medio que permite materializar una foto, sin embargo, una fotografía existe sin el medio mécanico, puedes construir una foto desde cero. La observación es un instrumento escencial a la hora de tomar una foto, primero piensa y después actúa. Si en tu equipo fotográfico cuentas con varios objetivos probablemente se te presente este problema alguna vez. Otro concepto importante es el ISO porque este factor es la sensibilidad a la luz de una película o de un sensor de imagen.

La forma más fácil de abordar la fotografía arquitectónica es por medio de imágenes que presente la escena. Hay muchos edificios que están diseñados con la mayor sensibilidad posible de modo que se integran en su entorno. Utilizar un punto de vista que incluya tanto el motivo arquitectónico como su entorno es una de las formas más efectivas de hacer honor a las intenciones del arquitecto. Piense en una casa majestuosa erigida dentro de un paisaje ajardinado, por ejemplo. Como con la fotografía del paisaje, presente especial atención a primer término, utilice elementos, que conduzcan la mirada del espectador hacia el punto de interés principal.

Desde los castillos antiguos a los rascacielos modernos, los motivos arquitectónicos dan lugar a fascinantes y a veces poderosas representaciones visuales.

Componer la imagen de acuerdo con la regla de los tercios también puede aportar impacto. La clave de la buena fotografía arquitectónica está en evitar lo evidente y escoger un punto de vista que muestre el motivo desde un ángulo interesante y original. Pruebe tenderse en el suelo y fotografiar hacia arriba o, al contrario, busque un punto de vista alto, como una colina u otro edificio. otra forma efectiva de abordar el tema es incluir elementos que lo enmarquen. El motivo podría ser una preciosa iglesia antigua rodeada de horribles bloques de oficinas que destruirán la naturaleza de la imagen.

Haciendo uso de elementos que enmarquen (un arco, un portal o una ventana) es muy probable que logre eliminar los detalles no deseados y además realce la imagen. Las formas que evocan el motivo principal son muy efectivas como marco; imagine una cúpula vista a través de un arco. La calidad de la luz es fundamental para éxito de las imágenes arquitectónicas. Uno de los mejores momentos para tomarlas es cuando el sol está abajo, pues entonces realza la textura y el modelado del motivo.

ISO: 200

Tiempo de exposición: 30 s

ISO: 400

Tiempo de exposición: 21 s

Sesibilidad ISO

El ISO es uno de los tres pilares del triángulo de exposición de la fotografía, junto con la velocidad de obturación y la apertura del diafragma, que puedes ajustar para capturar una foto. El ISO controla la cantidad de luz que deja entrar la cámara y tiene un gran impacto en la oscuridad o la luz de las fotos, algo que puedes ajustar por razones técnicas o artísticas. Inicialmente, los números ISO fueron establecidos por la International Organization for Standardization u Organización Internacional de Normalización (de ahí su nombre) para referirse a la sensibilidad de la película en una cámara a la luz. Los estándares ISO en fotografía digital todavía tienen el mismo sistema de numeración para indicar la sensibilidad de un sensor de cámara digital a la luz.

ISO: 800

Tiempo de exposición: 5.6 s

El número ISO perfecto facilita que tu cámara alcance una buena calidad de imagen, porque permite que la cantidad correcta de luz llegue al sensor de imagen. Con una iluminación más brillante, un ISO más bajo es mejor: los valores ISO bajos son mejores en escenarios bien iluminados. Por el contrario, cuando hay menos luz disponible, necesitas un ISO más alto para compensar. Un ISO alto aumenta la sensibilidad a la luz de la cámara, lo cual es ideal para situaciones de poca luz. Tu cámara puede ser una gran herramienta educativa para aprender sobre el ISO. “Configura la cámara en ISO automático y mira el trabajo que hiciste para ver qué ISO tiene”, sugiere el fotógrafo Stephen Klise. “Eso te ayudará a entender la relación que hay entre las situaciones reales y el ISO”. Si bien el granulado a veces se usa como un efecto artístico en la fotografía, los valores ISO más bajos agregarán menos ruido o grano a la imagen final.

El hecho de que tu cámara pueda disparar con un ISO 50 no significa que debas hacerlo todo el tiempo: experimenta para seleccionar el ISO apropiado a la situación que logre el nivel de claridad o grano que deseas. Mientras que un sujeto fijo y el uso de un trípode pueden ayudar a capturar fotos claras con poco ruido en un entorno oscuro, hacer fotos con la mano con poca luz y aumentando de igual modo la velocidad de obturación con un ISO alto puede ayudar a reducir el ruido digital si quieres menos grano.

En las imágenes de la izquierda se puede observar cómo reacciona el ISO de acuerdo al tiempo de exposición que cambió en cada toma para contrarrestar el ISO.

Información proporcionada por el sitio web: Adobe. Fotografías: Ejemplos de diferentes ISO con variación de tiempo de exposición © Óscar Manuel.

ISO: 3200

Tiempo de exposición: 6 s

ISO: 6400

Tiempo de exposición: 1/5 s

This article is from: