CREADO D.S. Nº 030-2002-ED
PROGRAMA CURRICULAR DE TALLERES VACACIONES ÚTILES: “CRECIENDO CON EL ARTE” I. DATOS GENERALES: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ESFAP “Chabuca Granda” de Abancay. 1.2. TALLER : Dibujo y Pintura. 1.3. TURNO : Mañana 1.4. GRUPO : “A” 1.5. HORA : 8:30 a 12:00 m. 1.6. DÍAS : Martes – Jueves – Sábado 1.7. RESPONSABLES : - Director General : Lucio LANTARÓN NÚÑEZ - Docente : Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA II. FUNDAMENTACIÓN: Los talleres de arte se justifican desde la Ley General de la Educación Nº 28044; En el Artículo 8º. Principios de la educación, letra menciona como principio: h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura. Así mismo en el CAPÍTULO II, sobre LA EDUCACIÓN BÁSICA, en el Artículo 31º.- Objetivos; menciona en la letra: c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. El Diseño Curricular Nacional en sus PROPÓSITOS, justifica el desarrollo de área de arte en el Propósito Nº 10, que dice: Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias. Lamentablemente en muchas Instituciones Educativas no se cumple esta función por la carencia de plazas presupuestadas para la atención de la Educación Básica Regular. Fundamentamos y justificamos, basados en el DCN: El desarrollo integral de los estudiantes implica tomar conciencia sobre su identidad, la libertad, los afectos, el sentido de trascendencia; para esto, deben desarrollar capacidades para la creación y la innovación que les permitan expresarse y apreciar los diversos lenguajes, técnicas y recursos que ofrecen el arte, las humanidades y las ciencias en contextos tan diversos como el nuestro. La institución educativa promueve espacios para que los estudiantes descubran y desarrollen dichas capacidades, favoreciendo la expresión de sentimientos, la percepción del mundo real e imaginario; aproximando al estudiante al conocimiento y valoración del patrimonio cultural e intelectual de nuestro país y de la humanidad; permitiendo la valoración de la riqueza creativa e innovadora existente en el Perú.