DERECHOS DE AUTOR: Arq. Oscar Jara Vinueza / Av. 10 de Agosto N14_107 y Rio frío Edificio Benalcazar Mil. Centro_Norte de Quito.
APLICACIÓN DE LA FIBRA NATURAL TOTORA EN DISEÑO DE MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Teléfono: 0984699816 / 022550058 / 022544280 Correo electrónico: arquitec_tuvida@yahoo.com
parte del repertorio de alternativas disponibles para el desarrollo de la arquitectura contemporánea y por otro lado, este, un laboratorio de ensayo y error, donde las soluciones exitosas se convierten en lineamientos a seguir para la perfección del sistema en constante evolución.”
(Foto inicial a gran escala)
REVISTA DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Publicación para Febrero Marzo 2021 Artículo por: Arq. Magister en Diseño Arquitectónico Avz. Oscar Dario Jara Vinueza
En la naturaleza podemos encontrar grupos de fibras de origen mineral, vegetal y animal que se han usado en construcciones de todo tipo; vernáculo y eclécticas. Ahora con el desarrollo de nuevas tecnologías se manejan en sistemas constructivos modernos y contemporáneos que giran alrededor de estas fibras. En la Universidad de Berkeley en un conversatorio, Arboleda (2006) manifiesta que: “En cada periodo del planteamiento de evolución de la construcción, las tecnologías anteriores o tradicionales de origen vernáculas buscan volver a emerger y reinventarse como
El edificio Gateway, es el más grande del Reino Unido, su Facultad de Bio Ciencia es una construcción elaborada; con fardos de fibras naturales y estructura mixta. El material de construcción (fardos de paja) se obtuvo de la cosecha de un campo cercano al edificio. Las fibras de origen vegetal poseen estructuras unidimensionales, siendo la longitud de las mismas superior a su diámetro; como la madera de clasificación leñosa con sus distintas especies son las más utilizadas en la construcción en diversas escalas de intervención, desde viviendas unifamiliares de interés social, hasta