5 minute read

DEBATE

Next Article
EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

Etapas

Presentación. Se expresan los objetivos y las ideas principales del tema. Debe ser breve, concisa, amena y sugerente, para provocar el interés del que escucha.

Advertisement

Desarrollo. Es el cuerpo de la exposición, en el se explican con claridad las ideas a fondo; evitando salirse del tema con divagaciones.

Conclusión. Es el cierre de la exposición, puede:

Finalizar con la afirmación de una tesis. El expositor, al final, resume los datos o ejemplos aducidos a una idea general, explicativa del problema o de los fenómenos que aborda.

Finalizar con sugerencias. El autor apunta sugerencias que abren nuevos caminos hacia otras perspectivas.

Puedes hacer una invitación a plantear dudas y preguntas por parte del público y dar agradecimientos.

Finalidad

Tiene como función compartir por parte del emisor conocimientos o experiencias a los oyentes, los cuales pueden serles útiles para sus estudios, profesión o vida privada.

Definición

Es una técnica de comunicación oral donde discuten dos personas o grupos de distinta opinión sobre un determinado tema, generalmente polémico. Cada participante argumenta y justifica su postura a través de razonamientos convincentes.

En este sentido, es “una competición (un reto, un desafío) en la que, a diferencia de lo que ocurre en una simple discusión, existe una tercera parte (un juez, un auditorio) cuya aprobación buscan los dos contendientes” (Cattani, 2003).

Concretamente, es una controversia oral entre varias personas de manera formal para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros.

Elementos

Debatientes. Son las dos partes opuestas quienes tienen una proposición para debatir.

Otra manera de denominar a los debatientes es como proposición (a quienes están a favor) y oposición (a quienes están en contra). La proposición siempre va a aceptar aquello que se sugiere inicialmente, mientras que la oposición se opondrá a los propuesto y lo refutará, negando su validez.

Ambas deben exponer sus argumentos dentro de un margen limitado de tiempo.

Moderador. Es el individuo con el papel de presentar a los debatientes entre sí y a la audiencia. El moderador debe asegurar la correcta participación de los debatientes dentro del mismo margen de tiempo; en caso de sobrepasarlo, debe de interru mpir de inmediato.

Secretario. Es quien toma nota de todo lo que sucede durante el debate. Anotando todo tipo de información relevante y los tiempos que tardan en presentar sus argumentos. En algunas ocasiones, el trabajo de moderador y secretario es ejecutado por una sola persona.

Tanto el moderador como el secretario deben actuar de manera profesional e imparcial siempre.

Adjudicador. Su función consiste en decidir quién gana el debate. Para ello, califica la capacidad discursiva de las partes, de convencimiento y descuenta puntos en caso de que se hayan cometido errores y no se hayan remediado durante el discurso.

Público/Audiencia. Son los espectadores del debate.

Características

Debe elegirse un único tema. Tiene que existir al menos dos grupos distintos de opinión. Su duración es anticipada, repartida equitativamente. El respeto en las ideas como principio esencial.

Es vital no dar rodeos y ceñirse al tópico del debate, procurando ser breve y preciso. Es aconsejable la amenidad, usando el humor y la ironía –sin faltar el respeto- para romper posibles tensiones. Se cierra con un resumen de las posiciones de los participantes con el fin de que posibles oyentes conozcan los puntos debatidos.

Preparación

1. 2. 3.

4. 5. Elegir un tema de interés que genere controversia. Preparar los contenidos teóricos. Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema de trabajo, y a un secretario, si fuera necesario. Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point, acetatos, etc.).

El moderador debe tener preparado un plan controlado, conjuntamente se elabora para que cada debatiente sepa los puntos fundamentales que se van a tratar para la correcta preparación de sus ideas, datos y documentación.

Además, cada debatiente debe preparar un guion individual que recoja los argumentos y anécdotas que piensa exponer durante su participación.

Etapas

Fase argumentativa. Los integrantes de cada equipo cuentan con unos pocos minutos (dos o tres), para dar su parecer en cuanto al tema de dicha sesión. El moderador se encarga del cumplimiento del tiempo establecido.

Fase de reunión. Aquí el equipo reflexiona lo realizado en el paso anterior para prepararse en la fase donde deben contra argumentar, para ello el líder del grupo seleccionará a quienes debatirán en esta etapa.

Fase de contra argumentación. Se desarrolla de forma alternada, donde cada equipo interviene y afirma su postura inicial y refuta las ideas de sus oponentes, sintetizando – al final de este paso – lo expresado por su bando.

Fase de veredicto. El adjudicador entrega su evaluación, respecto al desempeño de los dos equipos, quien sentenciará el fallo final.

Fase de foro. La audiencia puede opinar acerca del debate que ha presenciado, sin que esto tenga alguna injerencia en la decisión última.

Finalidad

El debate tiene cuatro finalidades primordiales:

Conocer y defender las opiniones en torno a un tema específico. Facilitar la toma de decisiones. Sustentar y dar elementos de juicio. Ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa.

DISCURSO

Definición

“Proveniente del griego, la palabra discurso implica en el lenguaje cotidiano, dar a conocer un mensaje razonado, en forma masiva y oral.” (AGUILAR, s.f.)

Así mismo existe otro concepto por parte de la Universidad Camilo José Cela “los discursos constituyen una herramienta fundamental en el ámbito de las relaciones sociales. Dominar su técnica, la estrategia y la consistencia, son tres aspectos claves a tener en cuenta por los oradores.

Un discurso es una forma de comunicación en la que un emisor construye un mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un código (que usualmente es el lenguaje) a través de un canal, que puede ser oral o escrito. Un concepto de discurso más específico hace referencia a la acción que ejecuta una persona cuando habla ante un público y emite un mensaje previamente preparado (RAFFINO, 2020).

Según Carlos (2010) un discurso es una línea de razonamiento que te ayuda a discernir o entender un asunto, así como para explicarlo a otros. Cuando lo haces delante de otros se llama discurso público, para lo cual le añades un comienzo que despierta el interés en lo que dirás, y una conclusión que mueve a actuar.

This article is from: