
4 minute read
EXPOSICIÓN
from COMUNICACIÓN ORAL
by Oscar Flores
Mecánica del desarrollo del foro
Condiciones del foro
Advertisement
Un grupo que discuta informal y espontáneamente. Un coordinador o mantenedor cordial (Capaz de dirigir las reuniones).
Finalidad el foro
La finalidad del Foro es permitir la libre expresión de ideas y opiniones a todos los integrantes de un grupo, en un clima informal de mínimas limitaciones. En razón de esta circunstancia, el coordinador o moderador del Foro juega un papel muy importante, pues debe controlar la participación espontánea, imprevisible, heterogénea de un público a veces numeroso y desconocido.
Definición
Es la comunicación de contenidos ante un auditorio a partir de un esquema previo o guión. Siendo una práctica de gran importancia en diversos ámbitos académicos y profesionales, siendo frecuente en clases, conferencias, charlas y discursos.
De acuerdo a Recasens M. (2003), la exposición es un tipo de discurso cuyo objetivo es el de ofrecer una información al receptor de forma clara, ordenada y progresiva, descartando toda posible ambigüedad e imprecisión.
Puede llevarse a cabo en dos modalidades: individual o grupal.
Características
Documentada. Se maneja oportunamente el tema expuesto, contando con las referencias necesarias para explicarlo.
Amena. Es tolerable, ni aburrida o abrumadora, procurando el tono justo para abordar el tema de acuerdo al público.
Organizada. Debe abordar el tema de a poco, sin dejar por fuera elementos indispensables, sin retroceder sobre sí misma ni adelantarse innecesariamente.
Acotada. Debe ocupar la cantidad de tiempo justo del que se dispone, sin abusar del o acabar antes de tiempo.
Elementos
Expositor. Aquel que tiene la palabra y es escuchado por el público. Cumple el papel de emisor. Un buen expositor: ✓ ✓ Emplea un tono de voz lo suficientemente alto, sin gritar. Habla de manera lineal y ordenada, sin atropellarse, dudar, o retroceder. Dialoga con el material de apoyo, no se distrae con él. Emplea una postura corporal armónica y que no denote inseguridad, duda o incomodidad.
Público. Son quienes presencian la exposición, pueden participar durante esta. Cumplen el papel de receptor.

Material de apoyo. Importantes para acompañar la explicación del expositor, pueden ser fotografías, láminas, presentación digital, vídeos, etc. Funcionan como recordatorios o resumen constante de lo dicho, para facilitar el aprendizaje o la retención de lo expuesto.
Clasificación
Según el tipo de público al que va dirigido y de la intención que guíe al autor pueden distinguirse dos modalidades: Divulgativa y especializada.
ESPECIALIZADA • Informa sobre un tema concreto. • Es dirigida a un receptor experto en el contenido tratado. • Por lo regular, es de comprensión compleja. • Usa vocabulario específico y formal. • Es objetiva. DIVULGATIVA • Informa sobre un tema de interés general. • Es dirigida al público en general. • Es de fácil comprensión. • Utiliza un vocabulario estándar. • Posee cierta subjetividad.
Preparación
La preparación de una exposición oral pasa por los siguientes pasos:
1.
2.
3.
4.
5. Investigación del tema. Se debe reunir todas las fuentes disponibles para la exposición, ubicando el contenido más relevante. Toma de apuntes. Se extraen las ideas pertinentes y las citas necesarias para la explicación del tema, y se plasman en fichas. A partir de ellas podrá repasarse el contenido y hacer el material de apoyo. Elaboración de un esquema. Se traza el modo de presentar la información, atendiendo siempre a ir de lo más general a lo más específico, o de lo más simple a lo más complejo. Elaboración del material de apoyo. Una vez que se sepa el orden de los contenidos a exponer, se puede decidir qué habrá como material de apoyo en cada etapa de la exposición. Práctica. Se realiza una exposición de prueba, cronometrando el tiempo empleado para asegurarse de estar dentro de los límites permitidos.
Etapas
Presentación. Se expresan los objetivos y las ideas principales del tema. Debe ser breve, concisa, amena y sugerente, para provocar el interés del que escucha.
Desarrollo. Es el cuerpo de la exposición, en el se explican con claridad las ideas a fondo; evitando salirse del tema con divagaciones.
Conclusión. Es el cierre de la exposición, puede:
Finalizar con la afirmación de una tesis. El expositor, al final, resume los datos o ejemplos aducidos a una idea general, explicativa del problema o de los fenómenos que aborda.
Finalizar con sugerencias. El autor apunta sugerencias que abren nuevos caminos hacia otras perspectivas.
Puedes hacer una invitación a plantear dudas y preguntas por parte del público y dar agradecimientos.
Finalidad
Tiene como función compartir por parte del emisor conocimientos o experiencias a los oyentes, los cuales pueden serles útiles para sus estudios, profesión o vida privada.
DEBATE
Definición
Es una técnica de comunicación oral donde discuten dos personas o grupos de distinta opinión sobre un determinado tema, generalmente polémico. Cada participante argumenta y justifica su postura a través de razonamientos convincentes.
En este sentido, es “una competición (un reto, un desafío) en la que, a diferencia de lo que ocurre en una simple discusión, existe una tercera parte (un juez, un auditorio) cuya aprobación buscan los dos contendientes” (Cattani, 2003).
Concretamente, es una controversia oral entre varias personas de manera formal para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros.