tarea 9 triada pedagogica

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Jutiapa Licenciatura en Administración de Empresas Seminario de Integración Profesional Lic. Ronald Remberto Martínez Reyes Onceavo Semestre 2020

TRIADA PEDAGOGICA EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Nombres: Oscar Enrique Estrada Barrera Carné: 201341868

Jutiapa, 16 de Marzo de 2020


TRIADA PEDAGOGICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Inducción El comportamiento del consumidor es aquella parte del comportamiento de las personas y las decisiones que ello implica cuando están adquiriendo bienes o utilizando servicios donde entendemos todas aquellas actividades internas y externas de un individuo o grupo de individuos dirigidas hacia la satisfacción de sus necesidades. El estudio de los consumidores lleva a la diferenciación de dos principales tipos de consumidor, que conllevan diferentes actitudes, motivaciones y percepciones. Estos son: Consumidor personal. Aquel que compra los bienes y servicios con la finalidad de satisfacer los deseos o necesidades de si mismo. Consumidor organizacional. El que compra para una organización entera, como son instituciones o empresas. Es importante destacar las variables que puedan influir en la toma de decisiones del consumidor como lo son: influyentes personales, influyentes sociales. El consumidor es considerado desde el marketing como el “rey”, ya que de en cierto modo las empresas tienen que cubrir sus necesidades en un proceso de adaptación constante. Por tanto existen una serie de cuestiones que los directores de marketing deben plantearse a la hora de estudias al consumidor:  ¿Qué compra?  ¿Quién compra?  ¿Por qué compra?

Confrontación Las personas a diario son bombardeadas por anuncios publicitarios que provocan a realizar compras de productos o servicios que puedan satisfacer sus necesidades. Todo esto con el objetivo de cambiar, influir y llevar a los potenciales clientes a comprar sus productos, es preciso identificar que quiere y necesita el mercado meta y satisfacer las necesidades mejor que la competencia. Es necesario la planeación y la ejecución de actividades y estrategias para facilitar intercambios y satisfacer necesidades y deseos de los consumidores. Uno de los principios básicos es que se debe entender al consumidor para poder atenderlo. Para conocer al consumidor se debe recurrir a dos tipos de investigación, la cualitativa; que se enfoca en conocer cada detalle sin perder de vista los mas pequeños acerca de su consumidor. Consisten en entrevistas de fondo, grupos de enfoque, análisis de metáforas, investigación de montajes y técnicas proyectivas. Cuantitativa: suele arrojar datos sobre los cuales se pueda generalizar. Recurre principalmente a los métodos de investigación positivistas como experimentos, observación y técnicas de encuesta.

Consolidación Debemos saber y conocer que la compra de un producto por un consumidor no es un hecho aislado, sino que su actuación será el resultado de un proceso que irá más allá de ña propia compra. Este proceso está formado por una serie de etapas, que son: Reconocimiento del problema necesidad que debe satisfacer.

o

de

la

Búsqueda de la información en el sentido de averiguar que ´productos o servicios existen en el mercado que satisfacen su necesidad. La realiza mediante las campañas de publicidad preguntas a terceros u observación. Evaluación de las alternativas que más le convienen de entre los existentes. También influyen las percepciones del consumidor, que pueden ser reales o no. Decisión de compra, adquiriendo el producto o marca que ha seleccionado, esta fase se suele dar en el establecimiento, en la que influye un vendedor. La satisfacción determina el hecho de que se produzca la repetición de compra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.