Pacificación de Chile

Page 1




L A PA C I F I C A C I Ó N D E C H I L E C A N TATA

PA R A

VOC E S ,

T R Í O

Y

OR QU E S TA

La Pacificación de Chile es una cantata de inspiración popular para voces, trío rock y orquesta, creada en 2013 por el reconocido compositor chileno Esteban Correa (1979), quien es autor tanto de la música como del texto. Confluyeron en su estreno el trío Septiembre, la Orquesta Universitaria La Serena y la Camerata Popular, todas agrupaciones conformadas por profesionales, académicos y estudiantes vinculados a la diversa y efervescente actividad musical que se desarrolla en el Departamento de Música de la Universidad de La Serena. La Pacificación de Chile se inscribe en una tradición musical propiamente chilena, la cantata popular, dentro de la que se encuentran las emblemáticas Cantata Santa María de Iquique (Advis, 1969) y Cantata de los Derechos Humanos Caín y Abel (Guarello, 1978). Todas ellas comparten como característica fundamental la integración de distintos lenguajes y prácticas musicales: por un lado, la tradición de la música escrita y, por otro, la música popular. No obstante que incorpora elementos pertenecientes al rock y a la música contemporánea, La Pacificación de Chile también se hace parte del proceso de reactivación que vive la cantata en nuestro país, vocación que comparte con otras obras del género escritas por compositores chilenos de la actualidad.


En relación al texto de la cantata, Esteban Correa lo describe como un cruce entre la “Historia y lo íntimo, lo coral y lo singular: Chile, en tanto pueblo, y un sujeto hermenéutico, que en este caso podría ser un chileno cualquiera. Se expone así una realidad ominosa: la de Chile como nación fustigada y a la vez fustigadora”. Del mismo modo, las alusiones a Chile y a su historia se hacen presentes en su sonoridad, teniendo la obra relación con músicas anteriores, que simbolizan la identidad del país. En este sentido, el compositor señala que “es el auditor quien debe descubrir las melodías que subyacen a la cantata, más allá de toda la novedad que pueda representar como música de nuestrWo tiempo”. Tal vez, la extraña familiaridad que se devela en su escucha se deba en gran parte a esto último, aunque también es posible reconocerla a través de ritmos característicos de América Latina, como el joropo, la tonada, la sirilla y el taquirari. Esta obra comprende en su realización la presencia de un número importante de cantantes y músicos, desarrollando de esta forma una puesta en escena de carácter mayor, lo que sumado a su duración (cercana a una hora) y temática, resulta atractiva e interesante para un público amplio y diverso. Cabe destacar que la cantata fue publicada como LP a de esta forma con un registro de gran calidad, el y reseñado en medios nacionales, tales como radio Mercurio. Este registro se encuentra disponible en CD digitales (iTunes, Spotify, Deezer, etc.).

fines del 2014, contando cual ha sido difundido Beethoven y diario El así como en plataformas


Formada el año 2011 dentro del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, la Orquesta Universitaria La Serena une a los estudiantes de las carreras de Licenciatura en Música, Licenciatura en música con mención en instrumento, pedagogía en educación musical y estudiantes de la Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen” de La Serena, en conjunto con músicos de la IV Región de Coquimbo y profesionales invitados en un espacio único de práctica instrumental, con repertorio de nivel estudiantil universitario y bajo la tutela de profesionales e invitados internacionales. Su director y fundador es Manuel Figueroa Bolvarán, académico del Departamento de Música de la Universidad de La Serena.


Septiembre nace a fines del año 2009 como una iniciativa de Esteban Correa (guitarra y voz) y Mauricio Alvarez (bajo), motivados en trabajar un repertorio original inscrito, por un lado en la tradición del rock y música popular latinoamericana, y por otro lado en la poesía chilena del siglo XX, como referentes temáticos y estilísticos de la producción de la banda. El año 2010 se suma Pablo Pallero (batería), quedando establecida la actual formación de la banda. Desde entonces, Septiembre ha trabajado intensamente en la composición y arreglo de canciones originales, siendo un primer producto el disco Semilla Inadvertida (compuesto por nueve temas), que fue producido en forma totalmente independiente, y que ha recibido una excelente acogida en la crítica nacional.



LA PACIFICACIÓN DE CHILE (LP 2014)

1. Ten oídos 2. Que nace 3. Crezco 4. Leyes 5. Cuerpo Nuestro Estreno: 26 de Octubre 2013 Lanzamiento Disco: 06 de Diciembre 2014 Grupo Septiembre Esteban Correa (Guitarra y Voz) Mauricio Alvarez (Bajo) Pablo Pallero (Batería) Orquesta Universitaria La Serena Director: Manuel Figueroa Bolvarán Camerata Popular Director: Camilo Hernández

Grabación: Rodolfo Valenzuela Mezcla y Masterización: Esteban Correa – Rodolfo Valenzuela


F I C H A T É C N I C A C A N TA TA L A PA C I F I C A C I Ó N D E C H I L E Nº 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

INSTRUMENTO VIOLIN 1º VIOLIN 1º VIOLIN 1º VIOLIN 2º VIOLIN 2º VIOLIN 2º VIOLA VIOLA CELLO CELLO CONTRABAJO CORNO 1 CORNO 2 TROMPETA TROMBON TUBA FLAUTA CLARINETE OBOE FAGOT VOZ 1 VOZ 2 VOZ 3 CORO 1 CORO 2 CORO 3 CORO 4 BOMBO CAJA TOM 1 TOM 2 OH 1 OH 2 BAJO GUITARRA ELECTRICA

MICROFONO CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR SM-­‐58 SM-­‐58 SM-­‐58 CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR CONDENSADOR 602 SM-­‐57 SM-­‐57 SM-­‐57 CONDENSADOR CONDENSADOR SM-­‐57 SM-­‐57


D I S P O S I C I Ó N E S PA C I A L

(ESCENARIO)

Guitarra E. Batería

Flauta -­‐ Oboe -­‐ Clarinete -­‐ Fagot -­‐Corno 1 -­‐ Corno 2 -­‐ Trompeta -­‐ Trombón -­‐ Tuba V Violín 2 Coro 4 Coro 3 Violín 1 Violín 2 Violín 2 Viola Viola Coro 2 Coro 1 Violín 1 Violín 1 Cello Contrabajo Voz 3 Cello Voz 2 Director Voz 1

COSTO ESPECTÁCULO: $ 4.000.000

(PÚBLICO)

COSTO FICHA TÉCNICA: $ 1.000.000 REQUERIMIENTOS: TRANSPORTE ELENCO ALOJAMIENTO ELENCO ALIMENTACIÓN ELENCO ESCENARIO (TEATRO O ESCENARIO MECANO) ELENCO: 41 PERSONAS

Bajo E.


LINKS

GRUPO SEPTIEMBRE septiembre.grupo@gmail.com http://soundcloud.com/septiembregrupo https://www.facebook.com/gruposeptiembre https://soundcloud.com/estebancorrea/ sets/la-pacificacion-de-chile ORQUESTA UNIVERSITARIA LA SERENA oulaserena@gmail.com www.oulaserena.org PACIFICACIĂ“N DE CHILE - FRAGMENTOS https://www.youtube.com/ watch?v=uLjn7IbdvV4


PRENSA

EL MERCURIO - 14/03/2015

DIARIO EL DIA - 02/12/2014

WEB FUGA DE TINTA - 19/11/2013



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.