2 minute read

NOVEDADES

PIEDRAS ARQUITECTÓNICAS PACASMAYO

GRUPO UNACEM ENTREGA CUATRO PLANTAS DE OXÍGENO

Advertisement

Con el objetivo de atender todas las necesidades de cada proyecto y desarrollar un portafolio con soluciones cada vez más integrales, Pacasmayo ingresa al mundo de los acabados con un nuevo producto: las Piedras Arquitectónicas, elegantes enchapes de concreto con aspecto de piedra ideales para fachadas y exteriores. La instalación de este práctico y elegante producto es muysencilla, y para su limpieza basta con agua y un trapo. Asimismo, cuenta con pigmentación integral, por lo cual si el producto sufre algún golpe, nunca perderá el color original.

El novedoso producto actualmente cuenta con 4 presentaciones: Piedra Scala Natural, Amarilla, Marrón y Negra. Se puede adquirir en su presentación de cajas de 0.44 m2 de enchape. El sencillo proceso de instalación es el siguiente: primero se debe dimensionar la superficie en la cual se desea instalar las piedras. Luego, se debe limpiar la superficie y asegurarse de que esté libre de polvo y pintura. Posteriormente, se debe humedecer la superficie, la parte posterior de las piedras y preparar el mortero con el cual se pegarán las piedras. Finalmente, colocar el mortero en la parte posterior de las piedras y proceder a pegarlas utilizando niveles para asegurarse que queden bien alineadas. Pacasmayo cuenta con un mortero especial para pegar las piedras el cual también puede ser adquirido; de lo contrario, se puede utilizar un mortero de proporción 1:5 de arena y cemento. Si se desea, se puede colocar una capa de laca para resaltar el color de las piedras. Esta es el primer desarrollo de una línea de soluciones arquitectónicas de Pacasmayo, que buscará atender las necesidades de arquitectos, diseñadoras de interiores y dueños de los proyectos con productos innovadores y artísticos, para que cada proyecto se vea tan bien como lo que lleva dentro.

El Grupo UNACEM ha enfocado sus esfuerzos en apoyar a la población vulnerable de las áreas de influencia de sus operaciones, aspirando a beneficiar a más de 48,500 vecinos en un año.

Como se sabe, en octubre del año pasado, la cementera UNACEM donó la primera planta de oxígeno a la provincia de Tarma. Esta primera planta - instalada en el Hospital Félix Mayorca Soto - ya ha beneficiado a más de 4,300 compatriotas. En mayo de este año, CELEPSA donó la segunda planta de oxígeno a la Prelatura de Yauyos, siendo ubicada en el km 136.5 de la antigua Panamericana Sur, en Cañete, la que beneficiará a más de 250 mil pobladores de las provincias de Cañete y Yauyos.

En la misma línea, el Grupo UNACEM, a través de UNICON, tiene previsto donar en el presente mes de julio una tercera planta de oxígeno que será implementada en la parroquia El Niño Jesús, ubicada en San Juan de Miraflores. Esta planta será operada por la Asociación de las Bienaventuranzas, perteneciente a la Diócesis de Lurín, y articulará con la comunidad de más de 400 mil habitantes a través de la municipalidad del distrito. Finalmente, la cementera UNACEM, en coordinación con la Dirección de Redes Integrales de Salud (DIRIS) de Lima Sur, instalará una cuarta planta en el Centro Materno Infantil en la zona de José Gálvez, en Villa María del Triunfo. Esta donación será canalizada por la Asociación UNACEM, brazo de responsabilidad social del Grupo.

This article is from: