Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Boletín Institucional de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI - 2024 - Bucaramanga, Colombia
15 p.; 21,5 x 33 cm.
ISSNN: 3028-5976
http://www.udi.edu.co/internacionalizacion/
Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI
Octava Edición, Noviembre 29 de 2024
Publicación Mensual
Dirección de la UDI:
Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI –
Dirección: Calle 9 No. 23 – 55
PBX: +57+7+6 352525
Bucaramanga, Colombia
Comité Editorial
Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García
Mg. Mario A. Lozano García
Esp. Yeny Paola Palacios Álvarez
Danilo Andrés Pedraza Ortiz
Mg. John Breton Escobar
Directora Editorial
Editor Principal
Gestora Editorial
Diseñador Principal
Asesor de Diseño
Nota Legal
Todos los derechos reservados.
Ninguna porción de este boletín institucional podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio – mecánicos, fotocopias, grabación y otro, excepto por citas breves, sin la autorización previa y por escrito de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, solicitada al E-mail: ori@udi.edu.co
No. 8 NOVIEMBRE 2024 15 Páginas
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
CONTENIDO
Acontecer
UDI (Pág. 4)
Personaje
UDI (Pág. 5)
Graduados por el Mundo (Pág. 6)
Experiencias de Aula (Pág. 7)
Experiencias
UDI (Pág. 8)
El Arte de las Emociones (Pág. 10)
Vivir Literario (Pág. 9)
Convocatorias
UDI (Pág. 13)
Agenda
UDI (Pág. 14)
15 Páginas
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI No.
Jonas Andrés Méndez: ‘Embajador’ de los Premios Mario Hernández Acontecer UDI
Con esta edición queremos destacar al estudiante de Diseño Gráfico del Campus Bucaramanga, Jonas Andrés Méndez Cortés, quien con orgullo en este 2024 fue designado como Embajador de los Premios Mario Hernández (PMH) en Bucaramanga y su Área Metropolitana, hazaña que le ha permitido ajuntarse con las directivas de la multinacional colombiana de Mario Hernández, empresa dedicada a la producción y comercio de artículos en cuero.
CAMINO PARA SER EMBAJADOR
Todo empezó en el 2019, cuando los organizadores de los PMH estuvieron en las instalaciones de la UDI, promoviendo e incentivando a la comunidad estudiantil a participar en las diversas categorías de la convocatoria. De esta manera el joven Jonas registró sus datos, brindando información acerca de todos sus logros que llevaba hasta ese momento acumulados, de tal modo los organizadores de este concurso, establecieron contacto con Jonas Andrés, informándole su nombramiento como Embajador de los Premios Mario Hernández en Bucaramanga para el año en curso. Esta noticia fue de gran impacto para Jonas, quien tenía claro que ser embajador de una marca tan
María Chucena y en especial de Victoria Quinche, que le enseñó a “aterrizar el concepto de estilos gráficos en las marcas”, algo que ahora lo desarrolla en su marca personal y con otras empresas, en las cuáles viene creando contenidos en Instagram y realizando asesorías en identidad de marca para sitios comerciales en San Alberto César y en Bucaramanga, así mismo ha trabajo con marcas en el exterior como creador de contenido UGC.
En este camino de ser Embajador de PMH, le ha significado adquirir nuevos saberes por las capacitaciones que le brinda esta marca y entre otras, compartir escenarios con el propio fundador de la marca Mario Hernández, su hijo Lorenzo y Carolina Betancourt, quien lidera la iniciativa de los premios.
El joven reconoce el éxito del empresario colombiano, por su esfuerzos, empeño y pujanza para destacar el trabajo creativo de los colombianos a nivel internacional. Además, de esta distinción alcanzada por Jonas Andrés, fue invitado al evento Santander Fashion Week, donde disfrutó de esta experiencia. Su recomiendación a la comunidad
No. 8 NOVIEMBRE 2024
15 Páginas
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Personaje UDI
Eduardo Rangel Díaz La UDI: ‘Escuela de responsabilidad’
Como ‘Escuela de responsabilidad’, califica el ingeniero Eduardo Rangel Díaz la labor continua que ha tenido con la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI campus Barrancabermeja, durante 26 años en los programas de ingeniería que se ofertan en dicha ciudad. Vivir la UDI, habló con el Ingeniero Electromecánico, Ingeniero de Producción, Especialista en Docencia Universitaria y Multimedia, con estudios de Maestría en Administración de Organizaciones y Par Académico designado por el Ministerio de Educación Nacional, para conocer su trayectoria y logros por más de dos décadas.
El profesor Rangel es oriundo del Puerto Petrolero, vinculado a esta Alma Mater en 1997, después de haber presentado rigurosamente prueba de tablero y entrevistas para integrarse a la planta docente del programa de Ingeniería Electrónica. Recuerda que para esa época era entonces la institución denominada Centrosistemas y funcionaba en la ubicación del Colegio Central Integrada y luego pasó a las instalaciones del edificio Ana Frank, primer edificio que se construyó en el campus de Barrancabermeja.
Hoy en día el docente Eduardo hace parte del grupo de investigadores del programa de Ingeniería Industrial, desarrollando experiencias significativas y aportes para la ciudad en este campo. Él piensa que “los logros de mis éxitos laborales son el resultado del ejercicio de la docencia, como de investigación, a pesar que mis padres estuvieron en actividades comerciales y traté de seguirles los pasos, terminé eligiendo la formación básica y luego la educación superior en Centrosistemas”. Es por esto que agradece a las directivas de la UDI, con su larga trayectoria de servicio a la institución.
Tiene claro que gracias esta labor en la universidad, le ha contribuido a su vida profesional y personal como “una escuela
de responsabilidad”, desde que estuvo al frente la ingeniera Martha Guarnizo, cofundadora de este campus y actualmente quien ejerce como Directora de la Oficina Relaciones Internacionales e InterinstitucionalesORI. “La universidad le exige al docente esto permite ser más responsable y comprometido con las diversas tareas, hasta ser organizado en cuestiones personales, de esta manera puedo destacar en lenguaje coloquial, estar en la jugada”, acotó el ingeniero.
Entre sus logros personales y familiares, señala con orgullo que ser profesor en la UDI le ha permitido solventar el estudio universitario de su hija, quien actualmente se encuentra en China realizando una maestría en logística, lo cuál considera que ha obtenido un “un equilibrio emocional y económico”.
Finaliza, que su deseo es que la universidad tenga mayor cobertura, más programas académicos y anhela seguir aportándole a esta institución toda esa amalgama de saberes interdisciplinarios junto con esas experiencias que necesita la educación superior, especialmente en los temas de ingeniería.
Por: Mg. Mario Lozano García, Docente del Programa de Comunicación Social
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Graduados por el Mundo
Ingeniero
Electrónico de la UDI: Procesa señales en Río de Janeiro
La ciudad brasileña Río de Janeiro, es escenario de puertos e hidrocarburos y esto justamente le permitió a John Jairo Sanabria Sarmiento, graduado en Ingeniería Electrónica en el 2009 de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, a seguir avanzando con los saberes del área, especialmente en la robótica y procesamiento de señales que ha venido adelantando en sus estudios de posgrado y experiencia laboral en los últimos diez años en Brasil.
cultura brasileña y por afianzar sus conocimientos. Esta oportunidad le ha permitido convertirse en consultor de tecnología en esta misma institución
EMPRENDIMIENTO FUTURISTA
El ingeniero John describió su idea de emprendimiento como “un dispositivo que recorre las tuberías de las empresas petroleras y marítimas, con el fin de evitar corrosión u otro tipo de fallas alojados en los conductos”. Es decir, realiza una revisión técnica de las tuberías que ayuda a detectar anomalías en el transporte de hidrocarburos, producto de los aprendizajes académicos y laborales.
Este bumangués, emprendió con sus seres queridos el traslado a este país, producto de la beca otorgada por Colciencias para estudiar el doctorado en Ingeniería Eléctrica, en la Universidad Federal de Río de Janeiro, atraído por la
Ejemplo de Proyecto Procesamiento de Señales
Con orgullo agradece al grupo de docentes de Ingeniería Electrónica de la UDI que hicieron parte de su formación básica en investigación, “Marco Fidel Flórez, Sergio Andrés Zabala, entre otros; con quienes conocí sobre el método científico, bases para la formalidad de los procesos, transmisión del conocimiento y lo básico para la pesquisa” destaca el ingeniero electrónico.
También retribuye al grupo de investigadores de la maestría y anhela finalizar el doctorado, que seguramente le permitirá seguir afianzando grandes ideas como emprendedor y así ser un puente entre la academia y las empresas en la “creación de cosas y servicios”.
Recomienda a los futuros ingenieros “ya los empresas no tienen la capacidad de enganchar, hay que proponer ideas asimismo hay que valorar un segundo idioma, diferente al inglés, mirar por ejemplo el desarrollo de China”, y para él es claro que cursar un doctorado le está brindando conocer cosas que no solamente se aprende en los niveles básicos, también hay contacto con personas de otras disciplinas, y finalmente enfatiza “hay que seguir los sueños y no desanimarse”.
#OrgulloUDI
Por: Mg. Mario Lozano García, Docente del Programa de Comunicación Social
John Jairo Sanabria SarmientoGraduado UDI Ing. Electrónica
No. 8 NOVIEMBRE 2024
15 Páginas
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Experiencias de Aula
Aulas Espejo: Una Oportunidad de Aprendizaje Multicultural
En un mundo cada vez más globalizado, la educación superior enfrenta el reto de preparar a los futuros profesionales no solo con conocimientos, sino también con la capacidad de entender y valorar la diversidad cultural. En este contexto, el aula espejo llevada a cabo entre los estudiantes de sexto semestre de Comunicación Social de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI y la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUNAM, se presentó como un ejemplo de innovación pedagógica que promueve el aprendizaje colaborativo y asimismo fortalece la formación integral multicultural de los futuros comunicadores.
BENEFICIOS DE LAS AULAS ESPEJO
Los estudiantes del programa de Comunicación Social, en el Curso Electiva Profesional II (Periodismo Económico) de la UDI, participantes en esta aula espejo experimentaron una enriquecedora interacción con sus pares mexicanos, al participar en debates interculturales de los dos países, los alumnos no solo mejoraron sus habilidades comunicativas, sino que además desarrollaron una mayor empatía y comprensión hacia realidades distintas a las propias.
Adicionalmente se promovió un espacio de reflexión sobre los diversos modos de comunicación existentes en las distintas culturas, preparando a los futuros comunicadores para desafíos en un entorno laboral donde la diversidad cultural es cada vez más relevante.
UN MODELO A SEGUIR
Por otro lado, con el docente Ricardo Olín García de la UNAM se encontró en esta aula espejo una valiosa oportunidad para enriquecer su práctica pedagógica desde dos miradas diferentes. La colaboración interinstitucional permitió compartir metodologías de enseñanza, así como la creación de contenido curricular que abordó temáticas relevantes desde una perspectiva multicultural.
En conjunto, esta aula espejo representó un escenario ideal para el aprendizaje multicultural, donde los estudiantes pudieron explorar realidades sociales, políticas, económicas y culturales de México y Colombia. A través de esta interacción, los alumnos comprendieron la importancia de adaptar sus mensajes a diferentes audiencias, teniendo en cuenta las particularidades de cada contexto.
Finalmente, esta aula espejo entre la UDI y la UNAM se convierte en un modelo a seguir en la educación superior. Al unir a estudiantes y docentes en un espacio de aprendizaje colaborativo y multicultural, se fomenta una formación más integral y completa de los estudiantes. La experiencia adquirida no solo beneficia a los participantes en su vida académica, sino que también va a formar profesionales más conscientes y preparados para abordar la complejidad de una sociedad cambiante y retadora. A medida que estas iniciativas se expanden, el futuro de la universidad se pinta con los colores de la diversidad, la inclusión y el respeto mutuo por las diferencias culturales.
Por: Mg. Marcela Patricia Estrada Arango Docente del Programa de Comunicación Social
Docente Marcela Estrada - UDI y Docente Ricardo Olín García - UNAM
15 Páginas
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Efemérides UDI
En esta edición recordamos la Segunda Misión Académica Internacional, gestada desde la Dirección de la ORI por la Mg. Ing. Martha Guarnizo y realizada del 14 al 18 de Abril de 2012, al país de Panamá.
En ella participaron estudiantes del programa de Negocios Internacionales.
No. 8 NOVIEMBRE 2024
15 Páginas
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Vivir Literario
QUISIERA
Quisiera beber del mar de tu llanto, tomar la más pequeña porción de tu encanto, vaciar el cielo en tu in nito y encerrar la noche entre mis labios.
Quisiera sostener la luna entre mis manos, ocultarla en el rincón de tu armario, perderme en tus abrazos y deshacerse en mil pedazos.
Quisiera ser el eco en tu silencio, beber cada gota del cuenco de tu pecho, sumergirme en el valle siniestro, de misterio y encanto, y deslizarme como arroyo en tus brazos.
Quisiera habitar cada rincón de tu alma, ser susurro en las noches y brisa en tu calma, desvanecerme en el umbral de tus sueños, y encontrarme, eterno, en el re ejo de tu mirada.
Autor: Mg. John Bretón Escobar
Docente del Programa de Diseño Grá co
16 Páginas
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
El Arte de las Emociones
“Sady González”
LA HISTORIA DETRÁS DEL LENTE
GANADORA CATEGORÍA
PRIMER LUGAR
1
Autor:
1
Natalia Andrea Buitrago
Programa: Publicidad y Mkt. Digital Cuarto Semestre
Título de la historia fotográfica: El lugar donde nunca se hizo justicia.
16 Páginas
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
El Arte de las Emociones
“Sady González”
LA HISTORIA DETRÁS DEL LENTE
GANADORA CATEGORÍA SEGUNDO LUGAR
Autor:
Ana Marcela Moreno
Programa:
Diseño Gráfico
Segundo Semestre
Título de la historia fotográfica: Hilos y raíces
3 1 2
8 NOVIEMBRE 2024
16 Páginas
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
El Arte de las Emociones
“Sady González”
LA HISTORIA DETRÁS DEL LENTE
GANADOR CATEGORÍA REDES SOCIALES
ME GUSTA
Autor:
Eder Yesbin Laguado
Programa:
Comunicación Social Segundo Semestre
Título de la historia fotográfica:
El ciclo vicioso de la adicción y la calle
1
3
2
No. 8 NOVIEMBRE 2024 15 Páginas
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Convocatorias UDI
SEMILLERO
INTERCAMBIOS
¡Inscribéte Aquí!
SEMILLERO
DOBLE TITULACIÓN PERÚ
¡Inscribéte Aquí!
SEMILLERO
DOBLE TITULACIÓN FRANCIA
¡Inscribéte Aquí!
SEMILLERO
DOBLE TITULACIÓN MÉXICO
¡Inscribéte Aquí!
SEMILLERO
DOBLE TITULACIÓN ESPAÑA
¡Inscribéte Aquí!
SEMILLERO PRÁCTICAS INTERNACIONALES
¡Inscribéte Aquí!
15 Páginas
Boletín Informativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Convocatorias UDI
Curso Gratis de Marketing Digital 01
La plataforma Edutin Academy ofrece el curso gratuito de Marketing con la obtención de certificado.
Mayor Información
Mayor Información
02 Becas de Posgrado Fundación Carolina
La Fundación Carolina tiene la convocatoria abierta de becas de Posgrado en diferentes áreas de estudio y con beneficios totales y parciales.
Mayor Información
Voluntariados Red
Delfín y Mivi 03
Curso de Portugués Gratuito
El portal UNOPLUS de la Universidad UNOCHAPECÓ de Brasil ofrece 6 módulos intensivos gratuitos para aprender portugués.
Disponible para estudiantes activos de pregrado, posgrado y graduados, conoce los beneficios y requisitos en el QR. 04