¡LO QUE DEBES SABER!
¡LO QUE DEBES SABER!
Prestación: Atenciones de salud solicitadas en un centro médico o clínica, ya sea hospitalario (días cama, pabellón), o ambulatorio (consultas, exámenes, etc.)
Prestación: Atenciones de salud solicitadas en un centro médico o clínica, ya sea hospitalario (días cama, pabellón), o ambulatorio (consultas, exámenes, etc.)
Prestaciones mínimas obligatorias: Son beneficios mínimos que la ISAPRE otorgará a sus afiliados y beneficiarios, correspondientes al Plan AUGE o GES.
Prestaciones mínimas obligatorias: Son beneficios mínimos que la ISAPRE otorgará a sus afiliados y beneficiarios, correspondientes al Plan AUGE o GES.
Garantías Explicitas en Salud (AUGE o GES): Garantías Explícitas de Salud que aseguran el acceso, calidad, oportunidad y protección financiera de 56 enfermedades.
Garantías Explicitas en Salud (AUGE o GES): Garantías Explícitas de Salud que aseguran el acceso, calidad, oportunidad y protección financiera de 56 enfermedades.
Cotización en salud: Es el aporte en dinero que realiza un individuo a una institución de salud pública o privada, a cambio de prestaciones y beneficios de salud. En el caso de las ISAPRES, la cotización puede ser la cotización legal obligatoria (7%) o una superior pactada entre el cotizante y la institución.
Cotización en salud: Es el aporte en dinero que realiza un individuo a una institución de salud pública o privada, a cambio de prestaciones y beneficios de salud. En el caso de las ISAPRES, la cotización puede ser la cotización legal obligatoria (7%) o una superior pactada entre el cotizante y la institución.
Cotización legal obligatoria o mínima legal: Es la cotización mínima que por ley se debe descontar a todo trabajador dependiente, independiente o pensionado y que corresponde a un 7% de la remuneración o renta imponible.
Cotización legal obligatoria o mínima legal: Es la cotización mínima que por ley se debe descontar a todo trabajador dependiente, independiente o pensionado y que corresponde a un 7% de la remuneración o renta imponible.
Copago: Es la diferencia entre el valor de la prestación y lo que cubre la ISAPRE, en otras palabras es lo que el afiliado debe pagar.
Copago: Es la diferencia entre el valor de la prestación y lo que cubre la ISAPRE, en otras palabras es lo que el afiliado debe pagar.
Excedentes en salud: Es una diferencia entre la cotización legal obligatoria del 7% y el precio del plan de salud contratado en una Isapre. Por ejemplo, si un 7% corresponde a 4 UF y la persona cotiza un plan de 3,8 UF, se genera un excedente de 0,2 UF. Este excedente va a una cuenta individual que abre la ISAPRE al afiliado, los cuales podrán ser usados sólo con fines médicos.
Excedentes en salud: Es una diferencia entre la cotización legal obligatoria del 7% y el precio del plan de salud contratado en una Isapre. Por ejemplo, si un 7% corresponde a 4 UF y la persona cotiza un plan de 3,8 UF, se genera un excedente de 0,2 UF. Este excedente va a una cuenta individual que abre la ISAPRE al afiliado, los cuales podrán ser usados sólo con fines médicos.