INNOVACIÓN CON SOLUCIONES FINTECH PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS, EMPRESAS Y CONSUMIDORES
5 empresas Fintech paraguayas desarrollan servicios tecnológicos para que las transacciones financieras respondan mejor a las necesidades del cliente y sean más seguras en verificación y prevención de fraudes y conocimiento del cliente. Poco más de 100 empleados de estas empresas desarrollan y venden o licencian software personalizado con una facturación estimada de casi U$S 800.000.
SERVICIO DE CRIPTOMONEDAS Desde 2017, 3 empresas activan en servicios de criptografía u operan plataformas online de intercambio de activos criptográficos para individuos y empresas. En 2019, tenían 670 clientes y transacciones por U$S280.000. Esta categoría Fintech está en su inicio pero tiene potencial en Paraguay si se logran mejores términos con los reguladores y las instituciones bancarias. El potencial está en las criptomonedas, un método alternativo rápido de bajo costo y transparente para transacciones financieras internacionales.
LAS FINTECH PARAGUAYAS
Fintech (Tecnología Financiera), es la industria que aplica tecnología para mejorar actividades financieras. En Paraguay, 36 empresas (socios de la Cámara Fintech) ofrecen y/o desarrollan servicios Fintech.
36 33 3
Empresas en total
Con sede en Paraguay
Son plataformas internacionales con transacciones en Paraguay
3
Grandes empresas de telecomuncaciones con unidades Fintech
9
(incluidas las de telecomunicaciones) prestan servicios de pago digital
10
Son activas fuentes alternativas de financiación con préstamos digitales y crowdfunding
17
Desarrollan soluciones innovadoras de tecnología financiera a empresas y consumidores
Entre estas empresas Fintech no se incluyen las de banca financiera y crédito tradicional que ofrecen servicios financieros online. Con 36 empresas Fintech, Paraguay está regionalmente entre los países con sector Fintech de tamaño medio como Ecuador y Uruguay. Casi la mitad de las empresas tiene más de 5 años y han integrado Fintech a sus servicios. Es 40% de esllas comenzaron entre 2016 y 2018 y 10% se lanzaron en 2019.
ACCESO A CRÉDITO A TRAVÉS DE PRÉSTAMOS DIGITALES Y CROWDFUNDING Los préstamos digitales son el segundo servicio más grande del Fintech en Paraguay (después de los pagos digitales). Un mercado interesante considerando que 63% de las PYMES en Paraguay carece de acceso a crédito tradicional. Los servicios de préstamos digitales son una importante y primera alternativa a las instituciones financieras tradicionales en Paraguay. Desde marzo 2020, seis empresas están activas en préstamos digitales con tres empresas que ofrecen préstamos al consumo y cuatro que ofrecen préstamos a PYMES y start-ups. Dos facilitan los préstamos entre empresas y dos mediante el factoraje y comercio de facturas. Estas empresas apoyan el acceso a crédito de PYMES registradas en el sistema bancario y también a empresas desatendidas.
El crowdfunding es trabajado por cuatro empresas, incluidas dos plataformas de capital para empresas y dos plataformas que facilitan el crowdfunding basado en donaciones. El volumen en préstamos digitales aún es menos del 1% del total de préstamos en Paraguay. Pero en número de beneficiarios, el crédito digital alcanza a 153.196 personas y empresas, casi 7% del total de personas y empresas que tomaron préstamos en Paraguay en 2019. El monto medio de préstamo digital es mucho menor que el bancario tradicional. Los préstamos digitales en Paraguay están llegando a usuarios de menor ingreso y empresas pequeñas. Es un sector de enorme potencial de crecimiento que debe ser apoyado por un marco regulatorio y promoción de las instituciones públicas y privadas del ecosistema.
INCLUSIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE SERVICIOS DE PAGO DIGITAL Los servicios de pagos digitales son, lejos, el sector más grande del mercado Fintech paraguayo. Hay siete empresas activas en este segmento, incluidos los operadores de telecomunicaciones y empresas más pequeñas. Ofrecen una combinación de soluciones online y móviles para transferir o administrar dinero localmente y en el exterior a través de billeteras digitales y otras soluciones. Atienden a individuos y PYMES desatendidos o que no usan el sistema bancario tradicional. El bajo acceso al sistema financiero, junto al alto nivel de uso de la telefonía móvil, convirtieron a Paraguay en uno de los países con mayor uso de cuentas de dinero móvil en América Latina. En 2017, el 29% de la población adulta tenía cuenta de dinero móvil. El acceso a cuentas móviles por población femenina y rural es mucho mayor que en otros países. Las billeteras digitales se usan para pequeñas transferencias de dinero físico entre miembros de la familia y para pagar transacciones informales pequeñas. Desde 2019, los pagos aumentaron pagando servicios públicos. EJEC UT I VOS 2021 41