2025 - Asunción, Paraguay
Contenido
Prólogo de Embajadora Adjunta del Reino de los Países
Bajos para Argentina, Uruguay Paraguay y Enviado
Económico Regional para América Latina
El futuro marítimo está conectado
Cifras y Datos
Perfil de las Compañías
AEGIR-Marine Americas
Akzo Nobel
IHC
Royal Dirkzwager B.V
Transocean Coatings
Vstep Simulation
Wequips
Delegación Oficial
DelegaciónOficial
Escanea para más información del Sector Marítimo en PaísesBajos



Nadji Bilik
Embajadora Adjunta del Reino de los Países Bajos para Argentina, Uruguay y Paraguay

Erik Plaisier
Enviado Económico Regional – América Latina
bienvenida a la Misión Comercial de los Países Bajos a la feria Navegistic Multimodal en Asunción, Paraguay, que se llevará a cabo del 7 al 9 de Octubre de 2025.
Paraguay, a pesar de no tener litoral, opera una de las flotas de barcazas fluviales más grandes del mundo, lo que hace que la construcción y reparación naval sean cruciales para su sistema logístico a lo largo de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Existen oportunidades activas para la expansión y modernización de astilleros. Varios astilleros ya prestan servicios a clientes nacionales y regionales, con potencial para asociaciones, modernización tecnológica y desarrollo de la fuerza laboral. Dada la creciente demanda de transporte fluvial de exportaciones agrícolas, combustible y contenedores, la necesidad de servicios de construcción y reparación naval confiables y rentables continúa en aumento. Los costos laborales competitivos de Paraguay, su ubicación estratégica en la Hidrovía y su favorable clima de negocios lo convierten en un destino atractivo para la inversión en infraestructura marítima.
La delegación neerlandesa está compuesta por un grupo diverso de empresas especializadas. Su participación colectiva representa la reconocida reputación de los Países Bajos por su innovación, calidad y sostenibilidad en el sector marítimo.
Les animamos a participar activamente en las diversas oportunidades de networking, conferencias e intercambios que se llevarán a cabo durante la semana en Asunción. Esta es una excelente ocasión para conectar con otras empresas neerlandesas, establecer nuevas alianzas y fortalecer relaciones existentes con clientes y actores clave del sector marítimo latinoamericano. Juntos, podemos fortalecer los vínculos marítimos entre los Países Bajos y América Latina.
El futuro maritímo está conectado.
Liberar el potencial de los océanos
El agua cubre el 70% del planeta. Sustenta y conecta continentes y comunidades. Sin embargo, el cambio climático está generando factores que amenazan nuestra existencia. Muchos de ellos tienen que ver conelexceso,laescasezolacontaminacióndelagua.
Y aun así, el agua y los océanos podrían ser la clave para encontrar soluciones a estos desafíos. Pero no podremos liberar todo su potencial sin antes preservarsusalud.




Los Países Bajos creen que la humanidad debe desarrollarse en armonía con los océanos y los ecosistemas acuáticos. El uso sostenible de nuestros océanos contribuirá al crecimiento económico, la mejora de los medios de vida y la generación de empleo. Sin embargo, liberar todo el potencial de los océanos solo será posible si, al mismo tiempo, preservamos su salud. Debemos enfrentar desde ahora los crecientes niveles de emisiones de carbono, el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca, mientras avanzamos hacia una ‘economía azul’ sostenible. Los Países Bajos creen que la humanidad debe desarrollarse en armonía con los océanos y los ecosistemas acuáticos. El uso sostenible de nuestros océanos contribuirá al crecimiento económico, la mejora de los medios de vida y la generación de empleo. Sin embargo, liberar todo el potencial de los océanos solo será posible si, al mismo tiempo, preservamos su salud. Debemos enfrentar desde ahora los crecientes niveles de emisiones de carbono, el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca, mientras avanzamos hacia una ‘economía azul’ sostenible.
Campaña Global
Dado que continuamente se realizan inversiones en el sector marítimo, las decisiones que promuevan el uso sostenible de los océanos deben tomarse desde ahora, en los niveles más altos. Por ello, el sector marítimo neerlandés ha lanzado la campaña: “¡El futuro marítimo es AHORA, construyámoslo juntos!” Nuestro objetivo es inspirar, estimular y acelerar la transición hacia una economía azul sostenible. Para generar impulso, los Países Bajos están desarrollando un concepto que plantea desafíos reales y reúne a expertos marítimos internacionales para debatir los retos globales y encontrar soluciones conjuntas. Esta campaña se basa en los siguientes cuatro pilares:
Navegación con cero emisiones
Aproximadamente el 90% del comercio mundial se transporta por vía marítima, lo que representa un 2.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.En su Green Deal, el sector neerlandés del transporte marítimo se ha comprometido a reducir las emisiones de CO₂ en un 70% para el año 2050. Además, conforme a su Plan Maestro Marítimo, aspira a contar con 30 embarcaciones oceánicas y fluviales de cero emisiones para el año 2030.
Ciudades portuarias verdes, vibrantes y conectadas
Con una larga historia y un futuro prometedor como centro marítimo global, los Países Bajos han aprendido a equilibrar las necesidades de una ciudad dinámica con las funciones de un puerto comercial activo. Las innovaciones sostenibles del sector marítimo neerlandés pueden contribuir a crear ciudades portuarias verdes, vibrantes y conectadas en todo el mundo.
Países Bajos como puerta de entrada verde a Europa
Ubicados estratégicamente en la costa occidental de Europa, nuestros cinco principales puertos marítimos —Zeeland/Gante (North Sea Ports), Groningen Seaports, Moerdijk, Puertos de Ámsterdam y Róterdam— ofrecen rutas de tránsito rápidas desde el Océano Atlántico hacia el interior del continente.Esto es posible gracias a nuestra tecnología avanzada basada en blockchain y automatización, servicios de trenes bloque, dragado de mantenimiento y la estrecha conexión entre puertos marítimos y fluviales. La velocidad, sostenibilidad y seguridad de los puertos neerlandeses están posicionando a los Países Bajos como la opción más verde para el transbordo de mercancías.
Crecimiento zul de océanos sostenibles y productivos
A medida que el uso de la tierra alcanza sus límites, miramos hacia los océanos y los mares como fuente de transición energética, producción de alimentos y crecimiento azul. Nuestra dependencia del mar ha convertido a los Países Bajos en expertos en dragado, energía offshore, equipamiento naval, transporte marítimo, pesca en alta mar, cultivo de algas y algas marinas, acuicultura, e instalaciones y operaciones offshore complejas. Los Países Bajos cuentan con la tecnología y el conocimiento necesarios para trazar un desarrollo sostenible de los océanos, al mismo tiempo que protegen la vida submarina, conforme al ODS 14 (Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida submarina).
Cifras y Datos:
Alrededor del 90% del comercio mundial se transporta por vía marítima, y el 70% de ese volumen corresponde a carga contenerizada.
La industria naviera representa el 2.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que equivale a la huella de carbono deunpaísdetamañomedioagrande.
Según la Organización Marítima Internacional (OMI), si se mantiene el escenario actual, las emisiones del transporte marítimo podrían aumentarentreun50%yun250%paraelaño2050.
En su Green Deal, el sector neerlandés del transporte marítimo se ha comprometido a reducir las emisiones de CO₂ en un 70% para 2050,esdecir,20%másquelametaestablecidaporlaOMI.
El sector marítimo neerlandés está compuesto por institutos de conocimiento de clase mundial, centros de formación, empresas de ingeniería, industrias de construcción naval, puertos activos y serviciosrelacionados,todoelloenunradiodeapenas200km.
Róterdam es el puerto más activo e inteligente de Europa, y tiene como objetivo convertirse en el primer puerto de cero emisiones para2050.
ElPuertodeÁmsterdamavanzarápidamenteparaconvertirseenun centrodeeconomíacircularparastartups.
Las ciudades portuarias de Ámsterdam y Róterdam se encuentran entrelas20ciudadesmáshabitablesdeEuropa.
Groningen Seaport produce hidrógeno in situ para suministros de energíadebarcoatierra(ship-to-shorepower).
Se espera que la acuicultura se duplique en los próximos 15 años, ya que los productos del mar cultivados son más eficientes y sostenibles.
Si la economía azul fuera un país, sería la séptima economía más grandedelmundo.
Perfil de las compañías

Bart van den Hamer
Director Regional para las Americas
b.vandenhamer@aegi rmarine.com
Aegir Marine www.aegirmarine.com

AEGIR-Marine, fundada en los Países Bajos en 2000, es un proveedor confiable e independiente de servicios de propulsión y sellado de tubos de bocina para todas las marcas y modelos de propulsores. Orgullosamente, siendo independientes de los fabricantes de equipos originales, hemos construido una sólida reputación durante las últimas dos décadas basados en principios claves:
Prometer solo lo que puede cumplir, y luego entregar más de lo prometido: ¿Qué puede esperar de nosotros? Una organización profesional, flexible y centrada en el cliente, con una estructura de precios abierta y honesta.
¿Calidad? ¡Solo lo mejor!: Aunque este último punto habla por sí solo, nos enorgullece decir que todos nuestros procesos de fabricación se realizan exclusivamente en Europa.
Centrados en el servicio: Empleamos ingenieros verdaderamente apasionados, dispuestos a brindar un servicio excelente. Es este compromiso con un servicio experto y amable lo que nos distingue
Una llamada: Detestamos los interminables menús telefónicos y los mensajes informáticos. Así que, cuando nos llame, le conectaremos con la persona adecuada de inmediato. Una sola llamada será suficiente.


Gabriel Esteban Zenobi Gerente de Negocios Cono Sur
gabriel.zenobi@akzo nobel.com

Nicolas Bruno Misuraca
nicolas.misuraca@akz onobel.com
Akzo Nobel www.internationalpc.com www.akzonobel.com
AkzoNobel, a través de su marca International® Protective & Marine Coatings, es líder global en recubrimientos protectores y marinos. Nuestras soluciones protegen embarcaciones, estructuras offshore e instalaciones industriales en todo el mundo, ofreciendo un desempeño comprobado con innovación, durabilidadysustentabilidad.


Fagson Rafael Fagundes
Sales Manager Latin America
ff.fagundes@royalihc. com
Royal IHC Dredging
https://www.royalihc.com/
Royal IHC es un fabricanteneerlandés líder de buques, equipos y servicioscompletos para la industria de dragado, alta mar, minería ydefensa.



Willem van Esch
Ejecutivo de Desarrollo de Negocios Globales w.vanesch@dirkzwag er.com
Royal Dirkzwager
www.shiptoport.com www.dirkzwager.com
Royal Dirkzwager, el corazón de la industria naviera, ofrece visibilidad en tiempo real de todos los buques que afectan a sus operaciones diarias. Reportamos y detectamos el tráfico de buques entrantes y salientes en puertos, vías navegables, en el mar y cerca de activos offshore. Nos comprometemos a reducir los residuos y a crear un mundo naviero sostenible.
Controle su planificación portuaria
Ship2Port de Royal Dirkzwager automatiza las tareas que consumen mucho tiempo de los planificadores, el personal de logística y los gerentes de operaciones. La ventaja de esta plataforma de información web es que toda esa información está ahora perfectamente integrada y vinculada. Esto facilita su planificación y le permite responder con mayor rapidez a los cambios. Esto le permite controlar la cadena logística y garantizar que el transporte de A a B sea lo más eficiente y sostenible posible.


Kees Zaal Director of Technology
Transocean Coatings
baczaal@transoceancoatings.com

Ariel Koll Nescher CEO Grupo Solid
ariel.koll@gsolid.com

Brenda de Spiegeler
Country Manager Grupo Solid Paraguay
brenda.spiegeler@gsolid.com
Transocean
www.transocean-coatings.com www.gruposolidca.com

Grupo Solid, S.A. es la empresa líder en el mercado de Pinturas y Recubrimientos en Centroamérica y Panamá. Fundada en 1955. Nuestras operaciones incluyen fuerza de ventas, red de distribución y bodegas en los seis países de la región, República Dominicana, Puerto Rico y Paraguay. Fabricamos y distribuimos pinturas arquitectónicas, industriales, de repintando automotriz y madera, además de un catálogo completo de especialidades y artículos complementarios. Poseemos la planta de pinturas más grande y moderna en la región centroamericana, con capacidad instalada de 42 millones de galones de pintura al año, ubicada en Guatemala, además una planta satélite en República Dominicana, y la planta de pinturas más moderna de Paraguay para abastecer el mercado del Sur de América, la cual operamos desde el año 2021.
Grupo Solid hizo una alianza estratégica con Transocean Coatings, marca internacional especializada en productos Marinos y High Performance coatings, para fabricar la marca Transocean desde la planta de Guatemala y la planta de pinturas de Paraguay. Transocean cuenta con certificaciones requeridas en el mercado marino e industrial. Nuestro servicio es asesorar a nuestros clientes en los sistemas de aplicación adecuados para sus proyectos. Capacitamos a nuestros vendedores para brindar esta asesoría y contamos con la presencia de técnicos certificados nace 1 y Nace 3, para poder asesorar de la mejor manera a nuestros clientes.


Ritchie van der Ziel
Desarrollador de Negocios para las Américas
ritchie.vanderziel@vs tepsimulation.com
www.vstepsimulation
.com
VSTEP es una empresa líder en innovación en tecnología de simulación marítima, que facilita el aprendizaje mediante soluciones que optimizan la eficacia de la formación, desarrollan habilidades esenciales, impulsan la seguridad y promueven la sostenibilidad. Desde 2002, la innovación y la profunda experiencia marítima de VSTEP han transformado la forma en que academias, armadores de flotas, autoridades portuarias y armadas se preparan para los retos de la navegación moderna. Nuestras soluciones de simulación abarcan la navegación y el manejo de buques, las operaciones de radar fluvial y de canales navegables, el remolque y la escolta, y la formación en puentes, para que profesionales y organizaciones cuenten con las herramientas necesarias para el éxito. Al recrear con fidelidad la hidrodinámica de los buques y las condiciones ambientales, nuestros simuladores permiten a los alumnos practicar maniobras críticas, experimentar situaciones de emergencia y fortalecer la toma de decisiones en entornos seguros y realistas. Mediante el aprendizaje por simulación, VSTEP ayuda al mundo marítimo a aprender más rápido, trabajar con mayor seguridad y operar de forma más sostenible.


Wiger Franke Director General
wfranke@wequips.c om
Wequips
www.wequips.com
Wequips, con más de 15 años de experiencia en construcción, sector marítimo e infraestructura latinoamericana, se destaca como líder en innovación, productividad y eficacia. Nos especializamos en proporcionar soluciones de vanguardia a la industria mediante la comercialización de marcas internacionales, ofreciendo equipos y materiales de alta calidad
¿Qué hacemos?
Representamos varias marcas en el sector constructor (obras en general), marítimo, infraestructura, minería, geotécnica. Con nuestro amplio portafolio de productos y servicios proporcionamos soluciones a la medida. Nos enfocamos en cinco segmentos diferentes: Perforación, Hincado, Concreto, Aguas (Ambiental) e Investigación Geotécnica.
•Perforación: Zanjadoras, taladros, brocas, barrenas, herramientas de perforación, dientes de perforación, rollerbits, martillos de fondo, perforadoras y equipos para anclajes.
•Hincado de pilotes: Tablestacas de PVC y acero, extractores de pilotes, martillos de impacto y vibratorios (elastómeros, repuestos), rompedoras, grilletes para izaje.
•Concreto: Bombas de lechada, plantas de concreto y dosificación, equipos de producción de concreto prefabricado, sistemas de mezcla.
•Agua: Bombas, maquinaria especializada para tubería, bombas de bentonita/lodo y aguas residuales, equipos de dragado.
•Investigación geotécnica: Sistemas de prueba de carga/vibración e integridad de pilotes, instrumentos para monitoreo, inclinómetros, dataloggers (divers), estaciones meteorológicas, boyas de olas
•Drenes verticales: PVD, columnas de grava.
Delegación Oficial
Delegación Oficial
Embajada del Reino de los Países Bajos en Argentina
Olga Cossettini 831, Piso 3, CABA, Argentina www.netherlandsandyou.nl/web/argentina




Nadji Bilik Embajadora Adjunta del Reino de los Paises Bajos para Argentina, Uruguay y Paraguay nadji.bilik@minbuza.nl
Erik Plaisier
Enviado Económico Regional –América Latina (RBD) erik.plaisier@minbuza.nl
Ines Rzadzinska Asesora Política Embajada del Reino de los Paises Bajos para Argentina, Uruguay y Paraguay ines.rzadzinska@minbuza.nl
Juan Manuel Albisetti Asesor Comercial Embajada del Reino de los Países Bajos para Argentina, Uruguay y Paraguay juanmanuel.albisetti@minbuza.nl
ESCANEA PARA MÁS
To learn more on how The Netherlands is cooperating with its international counterparts: Visit NL Platform or follow us on LinkedIn


