GAMBATEANDO Volumen 23 – Marzo

Page 1

MARZO ONIGIRI PRODUCCIONES

GAMBATEANDO!

ARTISTA DEL MES • Carlos Tadashi Ladines Ijiri FOTO DEL MES • “Simple y complejo” NUEVAS EMPRESAS • Cusco, Huancayo, Lima ARTÍCULOS DE INTERÉS • • • • •

El mundo al revés ¿Y si el fútbol vuelve a ser un juego? Clases en japonés Todo es vibración Tips sobre cómo sí y cómo no utilizar los hashtags

AÑO 3 - N°23


ARTÍCULOS DE INTERÉS

06 07

EL MUNDO AL REVÉS

¿Y SI EL FÚTBOL VUELVE A SER UN JUEGO?

“GAMBATEANDO desea promover la iniciativa de miles de empresarios, siguiendo el ejemplo de nuestros antepasados que vinieron al Perú. Hoy más que nunca debemos estar unidos y colaborar entre todos, sigamos GAMBATEANDO”.

PORTADA

09

CLASES EN JAPONÉS

10

TODO ES VIBRACIÓN

11

TIPS SOBRE CÓMO SÍ Y CÓMO NO UTILIZAR LOS HASHTAGS

SECCIÓN CULTURAL

12

CARLOS TADASHI LADINES IJIRI Conoce a nuestro artista del mes

Y COMPLEJO” 13 “SIMPLE Conoce a nuestra foto del mes

EMPRESAS

14

DIRECTORIO

52

DESCUENTOS

Cusco, Huancayo, Lima

Tenemos cupones de descuentos esperándote

Título: Bodegón Fecha: 2021 Técnica: Técnica mixta Autor: Carlos Tadashi Ladines Ijiri Descripción: Busco en la cotidianidad algo de poesía. Juego con las diversas maneras de representar objetos: partiendo de una mancha y en otras teniendo en cuenta los detalles.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES FACEBOOK

DIRECCIÓN GENERAL GUSTAVO BARREDA FUDIMOTO GERARDO HIGA

La revista Gambateando y el equipo editor no se responsabiliza del contenido de los artículos ni de los productos ofrecidos por las empresas publicadas.

EDITOR GUSTAVO BARREDA FUDIMOTO CULTURAL HAROLDO HIGA DISEÑO Y MAQUETACIÓN RIEKO TANIGUCHI FOTOGRAFÍA ERIKA KITSUTA TERUKINA CORRECTOR SAKY TANIGUCHI

/gambateando /onigiriproducciones /kizunatv INSTAGRAM

/kizuna.tv NUESTRAS PÁGINAS WEB

www.gambateando.com COMPARTE CON NOSOTROS Queremos conocer acerca de tu opinión sobre los artículos de la revista. También puedes enviar anécdotas que te gustaría compartir con nosotros. Escríbenos a:

onigiripro@gmail.com


1 1


-4-


-5-


EL MUNDO AL REVÉS

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Escrito por: Gustavo Barreda @GustavoBcoaching

C

uando empiezas a crecer y a tomar conciencia sobre tu crecimiento cronológico, social, profesional y educativo; escuchas comentarios o quizás también los dices, algo como “antes era mejor” o “antes al menos podíamos…” y dependiendo de quién lo diga también tiene un significado. Si lo dice tu abuela, no es lo mismo que lo diga tu papá, tu mamá, un compañero de trabajo de tu misma edad o un jefe que envejeció con la empresa. Pero ahí hay un detalle sobre esos comentarios, ¿qué piensas tú?, ¿qué comentarios haces sobre el pasado?, ¿qué haces con esa experiencia del pasado?, ¿sigues viviendo en el pasado?, ¿continúas pensando que aquel tiempo es mejor? Lo cierto es que el pasado nos ayudó a tener experiencia, a equivocarnos, nos dio las herramientas para estar en el presente. Si tu respuesta es

pensar que el pasado estaba mejor, es mejor que empieces a girar tu mirada hacia adelante, al futuro. Del pasado ya aprendiste y si sigues mirando hacia atrás queriendo revivir esos momentos de supuesta mejor época o etapa, estás poniendo un freno a tu crecimiento. Es como si te opusieras a avanzar para continuar diciendo que te mantienes a flote y sobrevives a la situación que estás pasando, sin ver quizás las oportunidades que están frente a ti, porque estás mirando al lado equivocado. Si es posible, date la oportunidad de ver qué podrías ser en el futuro. En lugar de malgastar el tiempo pensando en lo que eras, mejor inviértelo imaginando en qué serás; en eso no hay límite. Agradece y reacciona a tu presente, a lo que eres y tienes, para que imagines todo lo que quieres lograr. No tienes límites.

-6-

Hace mucho tiempo que se piensa al revés y en lugar de pensar en todo lo que podemos ser o lograr, pensamos en todo lo que fuimos y queremos regresar a lo que fuimos. Pero así como nosotros crecemos, nuestra mentalidad debe crecer. Empieza por dejar de pensar al revés y no tengas vergüenza de pensar en lo que quieres ser; comparte con alguien que quiera apoyarte o pueda escucharte sin ánimos de juzgarte. Te invito a que imagines sin límites, si no tienes la suficiente confianza para contarlo, escribe; y si gustas, aquí también está tu servidor por si en algún momento quieras compartir con alguien. Así que arriésgate a dejar estos hábitos que nos frenan, no tengas vergüenza de pensar que serás más de lo que eres hoy.


ARTÍCULOS DE INTERÉS

¿Y SI EL FÚTBOL VUELVE A SER UN JUEGO? Escrito por: Javier García Wong Kit javier.garcia.wk@gmail.com

sociales que en los parques y plazas, cada vez más llenos de flores, monumentos, rejas y letreros de prohibido pisar el césped. Es curioso que sintamos orgullo cuando sale algún pibe prodigio del balón (futbolistas profesionales de… ¡diecisiete años!), que debutó en un arenal o terreno abandonado, en lugar de un campo de fútbol reglamentario, con arcos en vez de piedras; y al que celebramos por conseguir lo que no le facilitamos.

P

¿Qué más? El fútbol se hizo negocio para la TV, las grandes marcas (entre las que siempre están las más cuestionadas), las federaciones (qué caro es ir a ver al equipo de todos), las casas de apuestas, los que fabrican chimpunes y camisetas, los jugadores y sus representantes, los jeques y otros millonarios dueños de la pelota. ¿Qué le queda al hincha? La ilusión de sentirse parte de una emoción tan efímera como un gol anulado por el VAR. Hace mucho que el fútbol está más en la tele, los videojuegos, los periódicos y las redes

-7-

Los padres se contentan con criar hinchas en vez de deportistas, aunque no lleguen a las grandes ligas (o se obse-

Imagen de freepik en Freepik

ocas cosas despiertan tan afiebrados entusiasmos como el fútbol, ese juego que dejó de ser cosa de niños para convertirse en un desmedido negocio del entretenimiento (en Qatar los estadios van a parecer hoteles cinco estrellas) en el que cada vez queda menos espacio para los valores que traía consigo este viejo deporte. Acaso ese vago patriotismo que se refleja en una camiseta nacional nos contagia de unión por 90 minutos (la publicidad llenándonos de productos bicolores en el intermedio de las transmisiones) y…

Nos gusta el fútbol, pero no tanto como para tener canchas de césped municipales o lozas bien cuidadas en todos los distritos, gratuitas (el alquiler está a 50 soles la hora, algo que solo puede pagar un adulto), con baños y vestuarios para hombres y mujeres. Por eso no es extraño que cada vez más jugadores peruanos emigren, y a más temprana edad, a buscar clubes bien organizados que sí les den la oportunidad de cumplir sus sueños.


sionan con hacerles ganar dinero). Los clubes de barrio parecen una vieja y sana costumbre que quizá sobrevive en unos distritos, pero que muestra que el fútbol está perdiendo esa condición de deporte para ser un entretenimiento más visible en las páginas de farándula y negocios. Los niños saben ahora más de contratos, traspasos y fichajes que de goles, rendimientos y títulos. El peinado, el tatuaje y los juguetes de lujo (el auto, el reloj, la modelo) de esos millonarios de pantalón corto son la imagen que les va quedan-

do de esos falsos ídolos que se tropiezan al hablar, que faulean a los valores y que pierden por walk over al hablar de política. Cada vez que veo a esos figurines bien estilizados y que tanto fingen en la cancha, me alegro menos con esos goles imposibles que hacen gritar como bestias al público para luego escapar de los pequeños fanáticos con los headphones puestos.

ques de incontables ceros. Y pienso que ya está bien, que cuando le devuelven el juguete a los niños para encontrarlos pateando un balón en cualquier esquina o trotando hacia la cancha de entrenamiento bien iluminada y con un entrenador al que dé gusto llamar profesor.

Y, sin embargo, en todas las canchas del mundo siempre surge una historia de valentía, de humildad, de fraternidad y de lealtad que celebro más que los premios de oro y de cheImagenes de freepik en Freepik

-8-


ARTÍCULOS DE INTERÉS

CLASES EN JAPONÉS Escrito por: Koki Higa Yara ihy2@hotmail.com

A

yer hablaba con mi hija sobre la clase de nihongo. Quería saber qué tal le iba, cómo se llevaba con los kanjis y, en general, si le gustaba o no ese idioma. Luego de conversar recordé mi primera clase en la Universidad de Meio en Okinawa. Era mi segunda vez en Japón (anteriormente fue para estudiar sanshin) y se dio gracias a una beca de la propia universidad para seguir la carrera de administración.

A la hora indicada el aula ya estaba llena de alumnos, la profesora sacó un plumón, empezó a escribir en la pizarra y a hablar sobre el curso. Fue uno de los momentos más traumáticos, angustiantes y desesperados de mi vida como estudiante. Mi cuerpo estaba allí, sentado, mis ojos miraban al frente y trataban de descifrar los kanjis, mis oídos escuchaban sílabas inconexas, me daba cuenta de que los demás alumnos tomaban notas en sus cuadernos y lo único real que yo experimentaba era el

Me imagino que así se debió de sentir el personaje principal de la novela “La Metamorfosis” de Kafka. Yo podía leer algunos pocos kanjis de libros y revistas, pero no había experimentado la escritura “corrida” y apurada de una clase. La maestra hablaba en japonés usando palabras técnicas, poco cotidianas y a la velocidad de la luz. Para hacerla corta, no entendí ni un carajo. Bien podría haber sido una clase de física, de religión o de geografía y para mí hubiera sido lo mismo. Gracias a la providencia, tenía en la mochila mi cámara, así que lo único que atiné a hacer durante la clase fue tomar fotos y fotos de la pizarra. Me di cuenta de que acabó cuando la profesora se marchó y todos se pararon de sus asientos. Me quedé solo en el salón. Estaba deprimido y con ganas de renunciar a la beca y regresar a mi idioma natal. Sentía tristeza y desesperanza genuinas. Cabizbajo y sin muchas expectativas regresé a mi cuarto para ver si sacaba algo de esas fotos. Le pedí a un amigo japonés que leyera en voz alta esos jeroglíficos para que yo pudiera reescribirlos en la computadora y posteriormente buscar su significado en el diccionario para tener, al menos, una ligera idea sobre lo que había tratado esa clase. Repetí eso durante el primer mes. Ya me daba vergüenza pedirle el

-9-

“El primer paso de la ignorancia es presumir de saber”. (Baltasar Graciá)

favor a un solo amigo, así que iba cambiando para no caer espeso. Era una rutina jodida, trabajosa y no pocas veces tuve ganas de patear el tablero, pero creo que más pudo mi orgullo de no verme vencido regresando a casa antes de tiempo. Así, con la ayuda divina, la generosidad de mis amigos japoneses, un buen diccionario y la compasión de la profesora que me veía sufrir en cada clase, fue que pude pasar raspando ese curso, que ya por la mitad confirmé que era de marketing. Ojalá mi hija aprenda el idioma mucho mejor que su padre y, en caso algún día asista a una clase en japonés, no necesite tomar fotos y sepa desde el inicio si están hablando de literatura o de química…

Imagen de pikisuperstar en Freepik

La currícula contenía algunos cursos en inglés, pero la mayoría en japonés. Yo me sentía ligeramente capaz luego de haber vivido un año y medio en Nihon, así que fui con las pilas bien puestas hacia esa nueva aventura académica. Consciente de mis limitaciones idiomáticas, llegué temprano a la clase inicial y me senté adelante para poder escuchar a la profesora.

desconcierto y el copioso sudor de mis manos.


ARTÍCULOS DE INTERÉS

TODO ES VIBRACIÓN Escrito por: Sayuri Moreno

E

instein decía que “todo en la vida es vibra-

Por ello, hay que tener cuidado con las palabras que

ción”. Cada átomo y cada molécula oscilan;

brotan de nuestros labios, porque podemos hacer mucho

por lo tanto, tienen vibraciones que se

daño. Y también tener cuidado de lo que escuchamos, no

miden en frecuencias, y no se equivo-

podemos tener control sobre qué dicen los demás, pero

có; puesto que, años más adelante, el doctor Masaru

sí puedes escoger qué clase de música escuchar.

Emoto hizo un estudio con el agua y cómo lo que

Si entramos al tema de la música, antiguamente se

resonaba en él tenía un gran impacto. Y ustedes dirán,

usaba la frecuencia 432 Hz, pero en cierta época toda

¿pero el agua qué tiene que ver conmigo? Pues todo,

la música se comenzó a producir en 440 Hz, así que hoy

ya que nuestro cuerpo está compuesto en su gran

en día todos usan esa frecuencia. Y aunque no lo sientas

mayoría por agua; como nuestro cerebro, nuestros

como algo directo, de alguna manera nos afecta escu-

pulmones, nuestra sangre.

char una frecuencia que no va con nosotros como seres

Entonces, si retomamos el estudio del doctor Masaru

humanos. En cambio, la frecuencia 440 Hz nos armoni-

Emoto, él quiso ver el impacto de las palabras negati-

za con la Tierra y es curativa; en YouTube, actualmente

vas y las positivas en el agua, ¿cómo lo hizo? Tan simple

se puede encontrar esa clase de música. También Nicola

como escribir esas palabras en un papel y sumergirlas

Tesla recomendaba música con 369 Hz, ya que, según

en el agua y ver qué pasa con ellas. Lo mismo hizo con

sus estudios, es la frecuencia de la creación.

música de todo tipo y las moléculas del agua que estu-

Si vamos más lejos, hay estudios donde se comprueba

vieron expuestas a las palabras negativas y a la música

que puedes tener un instrumento con una nota musical

estruendosa, tenían formas desiguales, deformes y

en específica, mientras que tú al costado tocas esa nota

nada bonitas. Sin embargo, pasó todo lo contrario con

en otro instrumento y, por resonancia, el otro vibra sin

las palabras positivas y la música clásica, por ejem-

tocarlo; así pasa con los seres vivos también.

plo, se hacían formas armoniosas, geometría perfecta. ¿Qué quiere decir todo esto?, que nosotros al tener tanta cantidad de líquido en nuestro cuerpo, vibramos

Todo es vibración y todos somos UNO al

a la par con las sintonías que nos rodean; e igual con

final; por ello, mis recomendaciones son:

las vibraciones que incluso antiguamente en Japón,

Escucha la música correcta

sobre todo, le ponían especial énfasis en ponerle un

Ten cuidado con las palabras que dices

nombre adecuado al recién nacido por el significado

Ten palabras positivas en tu casa escritas en

de cada uno. Pero no solo el significado importa, sino

las paredes o cuadros

también la resonancia al pronunciarlo.

Puedes escribir palabras positivas y pegarlas en tu jarra de agua (el agua tiene memoria)

Recuerda que lo que tú eres, atraes. Abrazos de luz

Namaste AMOR

ODIO

-10-


ARTÍCULOS DE INTERÉS

TIPS SOBRE CÓMO SÍ Y CÓMO NO UTILIZAR LOS HASHTAGS Día a día vemos millones de hashtags, los seguimos por la Red. También nos ha dado una visión muy precisa sobre cuáles son las mejores prácticas en el uso de hashtags y cuáles son los errores más comunes.

Acciones a favor de tu estrategia

Reglas para hashtags de nicho

Los hashtags de marca que más Cada red social tiene sus parti- éxito tienen son los que transcularidades miten una idea o un valor

Para concentrar a una comunidad dispersa pero que tiene unos intereses muy claros, lo mejor es fijar la estrategia en uno o dos hashtags, que o bien sean de marca (una campaña) o bien vengan propuestos por ellos mismos. Volvemos al principio y a la importancia de medir un hashtag y seleccionar los que son

Sí, todas las redes sociales hacen hashtag, pero ojo, su uso y su comportamiento es diferente; esta diferencia viene marcada por la naturaleza de cada canal. No es lo mismo Twitter que Instagram… y Facebook… Facebook va por libre.

interesantes.

Así es, amigos míos. Si queréis comprender por qué unas #etiquetas son virales y otras pasan desapercibidas, basta con hacer una rápida monitorización de hashtags para ver que los primeros apelan a las emociones y el resto priman la racionalidad y la ceguera de yo, mi, me, conmigo. Esto va de otra cosa.

Cómo no debes usar nunca los hashtags #estonoesunhashtagvalidoparaserrecordadopornadie

¿No crees? Al igual que los nombres de empresas molonas nuevas tienden a acortarse, jamás de los jamases se te ocurra una etiqueta kilométrica que obligue a los usuarios a mirar a ver cómo se escribe. Dales algo fresco.

#solo #utilizar #hashtag #para #cualquieridea #inclusomimarca #resulta #cansino En la vida diaria no hablas (o escribes) así. Busca, mide, crea hashtags únicos que los usuarios adoren compartir. Si utilizas hashtags con gran impacto, tu audiencia se disparará, pero solo si compartes contenido que merece la pena leer.

Analiza tus hashtags Analiza los hashtags que has añadido a tus publicaciones. Tendrás una tabla en la que podrás saber las métricas de todos tus hashtags: • • • • •

Los hashtags y las imágenes en las que has utilizado dichos hashtags Las impresiones de las publicaciones El número de posts en los que has utilizado ese hashtag El número total de likes de las publicaciones con el hashtag El total de comentarios que han tenido las fotos

-11-


ARTISTA DEL MES

SECCIÓN CULTURAL

Escrito por: Haroldo Higa haroldohiga@hotmail.com

“Inestabilidad” Fecha: 2021 Técnica: Técnica mixta Descripción: A veces, las cosas no salen como quieres. A veces, el universo te cambia las preguntas a tus respuestas ya obtenidas. A veces, pero solo a veces, al divagar encuentras señales de lo que has querido.

Carlos Tadashi Ladines Ijiri

Carlos Tadashi Ladines Ijiri

E

s un joven artista nikkei egresado de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP. Desde secundaria le interesó contar historias, filmaba videos caseros para enviárselos a sus padres que trabajan en Japón. Ello lo llevó a estudiar diseño gráfico, donde buscaría realizar animación, pero en el camino le interesó la pintura. Carlos usa su apellido materno Ijiri como artista plástico. Sus interesantes obras parten de lo abstracto a elementos más figurativos. A él le gusta trabajar en tres técnicas: la colagrafía, el óleo y la técnica mixta. En los últimos dos años, viene experimentando con dibujos ya hechos que aglomera con cartulinas de diferentes espesores para generar capas donde la pintura integra la obra. Se interesa en capturar al espectador con imágenes fuertes en blanco y negro, en composiciones dinámicas y serenas que transmitan diversas sensaciones. ¡Te invitamos a conocerlo!

ct.ijiri@gmail.com

@__ijiri__

-12-

IJIRI 画家

ijiri90.tumblr.com


“SIMPLE Y COMPLEJO”

SECCIÓN CULTURAL

Escrito por: Erika Kitsuta Terukina ekitsuta@gmail.com flickr.com/ekaloka 989425977

(Barranco, agosto 2013)

“SIMPLE Y COMPLEJO”

Una foto nos puede contar tantas cosas sin mostrar mucho. ¿Se imaginan cuántas personas pasaron por ahí? ¿Cuántas historias se deben haber contado? Buenas y malas noticias, anécdotas, personas que se conocían mucho, personas que no se conocían y decidieron compartir espacio, vendedores, caminantes, turistas, locales, niños, jóvenes, adultos, etc. Podría pasar horas mirando una foto e imaginando todo lo que puede haber pasado, pasa y pasará después; así de simple y complejo a la vez.

-13-


DIRECTORIO DE EMPRESAS

1.

Abarrotes

19

2. Bebidas & Infusiones

21

3. Belleza & Salud

23

4. Consultoría

25

5. Dulces & Salados

26

6. Educación

30

7. Inmobiliaria & Hospedaje

31

8. Jardines & Florería

32

9. Joyería

34

10. Juguetes, regalos & artículos japoneses

35

11. Marketing & Publicidad

38

12. Mascotas (Nuevo)

40

13. Panadería & Pastelería

41

14. Postres & Bebidas

42

15. Productos de protección

44

16. Productos Odontológicos & Médicos

45

17. Restaurantes (Nuevo)

46

18. Salud & Deporte

51

19. Sanguchería

52

20. Tuerca & Pernos

54


1. ABARROTES

KATASHI SUPERMARKET TELÉFONO:

997 779 414

/KATASHISUPERMARKET /KATASHI.SUPERMARKET www.katashisupermarket.com

TENSHI JAPANESE MARKET CONTACTO: Cecilia Torobu

Nakayama TELÉFONO:

946 386 475

/TENSHIPERU

-15-


2. BEBIDAS & INFUSIONES COMPADRE CONTACTO:

Jose Uechi

TELÉFONO:

998 273 075

E-MAIL:

hola@compadre.pe

/CAFÉCOMPADRE /CAFÉ.COMPADRE www.compadre.pe

DOIS TELÉFONO:

962 653 834

/DOIS

SAMAYA’S TEA & HERBS CONTACTO:

Sachie Aso Nakamine

TELÉFONO:

997 211 522 956 723 054

E-MAIL:

info@samayas.com.pe

/SAMAYASTEAANDHERBS /SAMAYAS_TEA_HERBS https://www.samayas.com.pe/

-16-


3. BELLEZA & SALUD AKEMI ARAKAKI ESTILISTA CONTACTO:

Akemi Arakaki

TELÉFONO:

988 755 017

/AKEMI-ARAKAKI-ESTILISTA

CREMA DR. HEROLD´S CONTACTO:

Maby Kutsuma de Moritani

TELÉFONO:

946 576 160

/DRHEROLDS

-17-


3. BELLEZA & SALUD

SAMKA - JABÓN ARTESANAL CONTACTO:

Erika Gusukuma

TELÉFONO:

975 197 342

/SAMKAJABON /SAMKAJABON

SANAE CUIDADO NATURAL TELÉFONO:

998 428 922

/SANAE.CUIDADO.NATURAL /SANAE.CUIDADO.NATURAL

-18-


3. BELLEZA & SALUD

-19-


4. CONSULTORÍA GAVAL SOLUCIONES TELÉFONO:

937 006 419

E-MAIL:

comercial@gaval soluciones.com

www.gavalsoluciones.com

-20-


4. CONSULTORÍA

-21-


5. DULCES & SALADOS BAKED WITH LOVE CONTACTO:

Mayumi Tanaka

TELÉFONO:

999 635 187

E-MAIL:

bakedwithlove. peru@gmail.com

/BAKEDWITHLOVE.PERU /BAKEDWITHLOVE.PERU

FOOD FUXION CONTACTO:

Aldo Obando

TELÉFONO:

987 513 003 994 103 262

-22-


5. DULCES & SALADOS FUGU #ONIGIRI CONTACTO:

Sergio Kanashiro

TELÉFONO:

935 851 769

E-MAIL:

fugusushicatering@ hotmail.com

/HASHTAGONIGIRI /FUGU.ONIGIRI

HANAMI ARTE EN GELATINA CONTACTO:

Mitsuko Makino Herrera

TELÉFONO:

971 101 127

E-MAIL:

hanami.geliart@ gmail.com

/HANAMI.GELIART

HELADOS MR. MATCHA CONTACTO:

Aldo Yanahura Hosaka

E-MAIL:

mrmatchaperu@ gmail.com

/MRMATCHAPERU /MRMATCHAPERU

-23-


5. DULCES & SALADOS HOSHI PERÚ CONTACTO:

Gonzalo Saldamando

/HOSHI.PE /HOSHI_PERU

KIMOCHI CONTACTO:

Rocío Harada Mariella Guibo

TELÉFONO:

989 181 943 954 302 503

E-MAIL:

productos.kimochi@ gmail.com

/PRODUCTOSKIMOCHI /PRODUCTOSKIMOCHI

-24-


5. DULCES & SALADOS SHUU KURIMU

/SHUUKURIMU /SHUUKURIMU

TAIYAKIPEZ TELÉFONO:

999 872 222

/TAIYAKIPEZ /TAIYAKIPEZOFICIAL

TETZUKURI CONTACTO:

Pamela Nagahama

TELÉFONO:

951 389 588

E-MAIL:

tetzukuri@gmail.com

/TETZUKURI /TETZUKURI

-25-


6. EDUCACIÓN

RYUSEIHONRYU RYUSEIKAI FILIAL PERÚ CONTACTO:

Erica Yonamine

TELÉFONO:

942 022 134

E-MAIL:

ryuseikaiperu@ gmail.com

/RYUSEIHONRYU RYUSEIKAI FILIAL PERÚ

-26-


7. INMOBILIARIA & HOSPEDAJE MATAYOSHI INMOBILIARIA CONTACTO: Liliana Matayoshi TELÉFONO:

2638641 994 291 526

E-MAIL:

ventas@inmobiliaria matayoshi.com

/CORREDORES.MATAYOSHI /CORREDORES.MATAYOSHI www.inmobiliariamatayoshi.com

PENSIÓN TOYAMA CONTACTO: Pepe Toyama TELÉFONO:

4616 059 997 199 328

E-MAIL:

petoyama@yahoo.com

DIRECCIÓN: Jr Almagro 460

Jesús Maria

www.pepepenshon.com

-27-


8. JARDINES & FLORERÍA GANIA - CUBIERTAS VEGETALES CONTACTO:

Denisse Ikeda

TELÉFONO:

2644536

E-MAIL:

contacto@gania.pe

/GANIACUBIERTASVEGETALES /GANIA_CUBIERTASVEGETALES www.gania.pe

KOKEMARU TELÉFONO:

970 769 593

E-MAIL:

kokemaru.peru@ gmail.com

/KOKEMARU.PERU www.kokemaru.pe

MAGIC GARDEN CONTACTO:

Jhonny Shiroma

TELÉFONO:

2220219 2222359

E-MAIL:

floreria@magicgarden. com.pe

www.magicgarden.com.pe

-28-


8. JARDINES & FLORERÍA NEW GARDEN CONTACTO:

Joan Tsuhako

TELÉFONO:

2247276 923 459 741

/NEWGARDEN.PE www.newgarden.pe

-29-


9. JOYERÍA JOYERÍA MIYADI CONTACTO:

Hugo Miyadi / Natalie Villavicencio

TELÉFONO:

942 887 070

E-MAIL:

joyeriamiyadi@ gmail.com

/JOYERIAMIYADI /JOYERIAMIYADI

-30-


10. JUGUETES, REGALOS & ARTÍCULOS JAPONESES

DAISUKI MENSORE TELÉFONO:

972 712 415

/DAISUKI-MENSORE

HOBEADS CONTACTO:

Magaly Tsukayama

TELÉFONO:

965 391 481

E-MAIL:

hobeads@ consuladocreativo.com

/HOBEADSCLUB /HOBEADS

-31-


10. JUGUETES, REGALOS & ARTÍCULOS JAPONESES

MARISA MATSUDA CERÁMICA CONTACTO:

Marisa Matsuda

TELÉFONO:

949 076 813

/MARISAMATSUDACERÁMICA /MARISAMATSUDACERÁMICA

MONONO.PE CONTACTO:

Frankz Kastner

TELÉFONO:

965 391 481

/MONONOPE /MONONO.PE www.monono.pe

-32-


10. JUGUETES, REGALOS & ARTÍCULOS JAPONESES PLAY BOARD GAME STORE TELÉFONO:

999 165 777

/PLAYBOARDGAMESTORE /PLAYBOARDGAMESTORE www.playboardgamestore.com

-33-


11. MARKETING & PUBLICIDAD INTEGRA CONTACTO:

Omar Higaona

TELÉFONO:

945 031 980

E-MAIL:

integrampe@ gmail.com

/integra.mpe

PASAPORTE STUDIO CONTACTO:

Kiyoshi Salazar

TELÉFONO:

960 525 053

E-MAIL:

check-in@ pasaportestudio.com

/PASAPORTESTUDIO /PASAPORTESTUDIO www.pasaportestudio.com

WARANI CONTACTO:

Dennis Fukusaki

TELÉFONO:

994 352 709

/WARANI.PE /WARANI.PE warani.pe

-34-


11. MARKETING & PUBLICIDAD YK BRANDS CONTACTO:

Yoshi Higa

TELÉFONO:

986 668 555

E-MAIL:

yoshi@ykbrands.pe

/YKBRANDSMKT

-35-


12. MASCOTAS LA CASITA DE KAYRA CONTACTO:

Claudia Lazo Garcia

TELÉFONO:

991 488 039

/LA.CASITA.DE.KAYRA /LA-CASITA-DE-KAYRA-

-36-


13. PANADERÍA & PASTELERÍA BON BAGUETTE TELÉFONO:

4697206

/BON-BAGUETTE

KAORI - PASTELERÍA FINA CONTACTO:

Kaori Murayama

TELÉFONO:

943 063 104

E-MAIL:

tortaskaori@ gmail.com

/KAORIPASTELERIAFINA

-37-


14. POSTRES & BEBIDAS

DATE UNA PAUSA CONTACTO: Javier Tokashiki TELÉFONO:

983 437 706

DIRECCIÓN

Jr. Leoncio Prado 738, Magdalena

E-MAIL:

contacto. dateunapausa@ gmail.com

/DATEUNAPAUSA /DATEUNAPAUSA

POSDATA CAFÉ CONTACTO: Cecilia

Kamizono

TELÉFONO:

949 620 905

E-MAIL:

posdatacafe@ gmail.com

/POSDATACAFE /POSDATACAFEPERU

-38-


14. POSTRES & BEBIDAS YAMACHAN MATCHA E-MAIL:

info@yamachan.pe

/YAMACHAN.MATCHABAR /YAMACHAN.MATCHABAR www.yamachan.pe

YAMAGI MATCHA E-MAIL:

info@yamagi.pe

/YAMAGIMATCHA yamagi.pe/

-39-


15. PRODUCTOS DE PROTECCIÓN BIOZONO CONTACTO:

Frankz Kastner

TELÉFONO:

965 391 481

www.biozono.pe

INTERA PERU SAC CONTACTO:

Naomi Arakaki

TELÉFONO:

997 598 654 4615021

E-MAIL:

Ventas@ia-peru.com

ia-peru.com

LOLO SERVICIOS CONTACTO:

Michael Joan

TELÉFONO:

995 953 761

/LOLO.SERVICIOS

-40-


16. PRODUCTOS ODONTOLÓGICOS & MÉDICOS MATSU INVERSIONES CONTACTO:

Miyuki Ikeho

TELÉFONO:

987 421 884

E-MAIL:

matsu.inversiones@ gmail.com

-41-


17. RESTAURANTE

AKIMAKI TELÉFONO:

981 441 415

/AKIMAKI.PERU

BAO? CONTACTO:

Andrea Miyasato

TELÉFONO:

977 499 865

/BAOACOMER /BAOLIMA

-42-


17. RESTAURANTE CAFÉ RESTAURANTE SAKURA CONTACTO: Alfredo Wakabayashi TELÉFONO: DIRECCIÓN:

4719488 962 133 116 Av. Canadá 881 La victoria

/SAKURALAVICTORIA /CAFERESTAURANTESAKURA

DOOMO SALTADO CONTACTO:

Daniel Veliz

TELÉFONO:

983 570 687

E-MAIL:

reserva@ doomosaltado.pe

/DOOMOSALTADOPERU www.doomosaltado.pe

-43-


17. RESTAURANTE KINJO RAMEN CONTACTO:

Coco Chenchin

TELÉFONO:

981 554 345 5585406

DIRECCIÓN:

Av. Grau 680, Barranco

/KINJORAMEN /KINJORAMEN

KOMODO FUSIÓN ASIÁTICA CONTACTO:

Miguel Kanashiro Yshiki

TELÉFONO:

4719488 962 133 116

/KOMODOPERULAMOLINA /KOMODOPERU www.komodoperu.com

-44-


17. RESTAURANTE LAS BOCHAS CONTACTO:

Johana Kanashiro

TELÉFONO:

993 769 997

MAKETTO TELÉFONO:

409.8017 914 720 767

E-MAIL:

Info.makettolima@ gmail.com

/MAKETTOLIMA /MAKETTOLIMA

MESHI-YA COCINA TRADICIONAL NIKKEI TELÉFONO:

924 801 059

/MESHIYAPERU

-45-


17. RESTAURANTE PESCADOS & MARISCOS CHIN CHIN CONTACTO:

Johana Kanashiro

TELÉFONO:

4255551

DIRECCIÓN:

Ca. Clorinda Mattos de Turner 2048 Cercado de Lima

PUNTO MARINO CONTACTO:

Roberto Kobashikawa

TELÉFONO:

999 440 498

/PUNTO.MARINO /PUNTO.MARINO www.puntomarino.com

REIWA IZAKAYA TELÉFONO::

936 979 280

/REIWAIZAKAYA /REIWA_IZAKAYA

-46-


17. RESTAURANTE TIGERMILK

Cusco

TELÉFONO:

997 233 229

DIRECCIÓN:

Urb. Santa Ursula G4 Wanchaq, Cusco

/TIGERMILKCUSCO /TIGERMILKCUSCO www.comidaconcalle.com

-47-


18. SALUD & DEPORTE

DR. TREMOLADA CONTACTO:

Dr. Fabrizzio Tremolada

TELÉFONO:

953 974 458

/DR.TREMOLADA

PSICÓLOGA PSICOTERAPEUTA CONTACTO:

Ps. Midori Nagaki Nakamatsu

TELÉFONO:

994 658 644

E-MAIL:

psmidorinagaki@ gmail.com

/MIDORINAGAKINAKAMATSU

-48-


18. SALUD & DEPORTE SENSEI NODA TELÉFONO:

959 198 551

E-MAIL:

sensei.noda@gmail. com

/SENSEI.NODA /SENSEI.NODA

THERASPORT CONTACTO:

Yoshi Higa

TELÉFONO:

4144417 973 539 185

E-MAIL:

Info@therasport.net

/THERASPORTPERU

-49-


19. SANGUCHERÍA DON D´ JUANCITO CONTACTO:

Juanca Matsumoto

TELÉFONO:

981 426 246

/SANGUCHERIADONDJUANCITO

EL SANGUCHÓN PERO DE CHICHARRÓN CONTACTO:

Georwing Nakandakare

TELÉFONO:

961 974 994

/ELSANGUCHONPERODECHICHARRON

www.grupobelu.com/sanguchon

LA 96 CONTACTO:

José David Nakandakare

TELÉFONO:

983 283 249

E-MAIL:

la96sac@gmail.com

/LA96S

-50-


20. TUERCA & PERNOS PERNOSHOP CONTACTO:

Jaime Arakaki

TELÉFONO:

998 300 669

DIRECCIÓN:

Av. Angamos este 1019 Surquillo

-51-


DESCUENTOS

20% Válido de lunes a viernes


DESCUENTOS


-54-


GAMBATEANDO!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.