Revista Viajante Ed. 23 - Setiembre 2018

Page 1

Revista Marcopolo Edición 23 Setiembre 2018

Evolución Natural La Línea Paradiso New G7 llega trayendo novedades

Lat.Bus 2018 Fuerza y Liderazgo

Panorama James Bellini Gestión Participativa

Memoria 30 años Fundación Marcopolo Viajante - Edição 23 - Setembro 2018

63


EVOLUCIONAR ES IR EN BUSCA DE LO NUEVO. La Línea Paradiso New G7 llega trayendo novedades que elevan el nivel de sofisticación, confort, seguridad y eficiencia en los modelos de carreteras

10/18

ya reconocidos por el mercado.

El cinturón de seguridad salva vidas.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones. www.marcopolo.com.br - en las redes sociales: OnibusMarcopolo



EXPEDIENTE

Coordinación General Departamento Comercial y Marketing marketing@marcopolo.com.br Producción y edición de textos Secco Consultoria de Comunicação Sabrina Leme MTB-RS 15062 Proyecto Gráfico Sector de Comunicación Impresión Cromo Gráfica e Editora Edición Digital issuu.com/onibusmarcopolo

Prohibida la reproducción sin autorización previa y expresa. Todos los derechos reservados. Imágenes meramente ilustrativas y configuraciones de producto pueden sufrir alteraciones sin previo aviso.


EDITORIAL

Julio Soares

Viaje al crecimiento y a la innovación Brasil, así como toda América Latina, necesitaba un evento que representase la importancia que el autobús tiene y va a continuar teniendo en la movilidad de las personas, tanto en los centros urbanos como entre las ciudades y los propios países. Después de un período delicado y de retracción del mercado, la industria del autobús vuelve, gradualmente, a pulsar con el vigor necesario y en consonancia con su pujanza. En este escenario de reanudación y crecimiento, Marcopolo, que acaba de cumplir 69 años de fundación, aprovechó Lat.bus para reforzar la relación con sus aliados y clientes y presentar las novedades en las cuales, ha estado dedicada y de manera ininterrumpida trabaja para, en el momento adecuado, poder disponer de los mercados brasileño e internacional. Quien visitó el stand de la empresa se sorprendió con los numerosos lanzamientos y todas las novedades presentadas de cada una de sus marcas. Recibimos clientes y aliados de todo el País y del continente latinoamericano y conseguimos destacar aún más nuestro liderazgo de mercado y fuerza. Los nuevos modelos de la línea de carreteras New G7 fueron los mayores destaques y llamaron la atención del público, sin embargo, las atracciones de la empresa fabricante no se limitaron a

los nuevos productos. La acogida a los clientes y el desarrollo de tecnologías e innovaciones que proporcionen ganancias reales a los usuarios de nuestros autobuses también fueron los focos. Buscamos mostrar como concebimos y proyectamos cada nuevo producto y todo el trabajo de las áreas de Diseño, Ingeniería, Calidad y Producción para llevar hasta el pasajero lo más moderno y avanzado para su seguridad, confort, ergonomía, eficiencia y bienestar. En nuestro stand, el más grande del evento, exploramos experiencias sensoriales causadas por el estímulo de los cinco sentidos para fortalecer la relación con los clientes, aliados y públicos simpatizantes de nuestras marcas. Fue, sin duda, la participación más destacada de la compañía en un evento. Para nuestros aliados y clientes que no pudieron visitar el stand, preparamos una edición especial sobre Lat.Bus repleta de novedades y que trae los detalles, de esta presencia destacada. Lo invito a compartir esta experiencia con nosotros.

¡Buena lectura! Rodrigo Pikussa Director Negocio Autobuses Marcopolo


SUMARIO Revista Viajante Ed. 23 Septiembre de 2018

8 - Ruta de Noticias

16 - Panorama James Bellini

14 - Cliente

25 - Portada

46 - GuĂ­a del Viajante Minas Gerais

Paradiso New G7


SUMARIO Revista Viajante Ed. 23 Septiembre de 2018

8 Ruta de Noticias

18 Panorama

Grupo GBS: 84 años, 84 autobuses

James Eduardo Bellini Gestión participativa

Novedad al norte Silvio Tamelini Renovación en Mato Grosso

Perfeccionamiento del transporte de personal

Grupo Reunidas presenta

27 Artículo

nueva flota y posicionamiento

Marcelo Fontana Lat.Bus: por un

Carreteras con más colores

mercado integrado y fuerte

35 años de alianza

28 Portada Paradiso New G7

20 nuevos Paradiso 1200 para Ecuador

Evolución Natural

Nueva alianza en Argentina

36 Especial Fuerza y liderazgo

14 Representante Minas Gerais

42 Reconocimientos Exportadora Master

16 Cliente

Grande e Innovadora

Gontijo

Marca del Año

Convocatoria para el pionerismo

44 Guía del Viajante Minas Gerais

52 Visitas 59 Memoria 30 años de actuación comunitaria


RUTA DE NOTICIAS

Brasil

Grupo GBS: 84 años, 84 autobuses En conmemoración a los 84 años de actuación de Viação Garcia celebrados en 2018, el Grupo GBS incorporó 84 nuevos autobuses Marcopolo, 62 de ellos destinados al transporte de carreteras y 22 al transporte metropolitano.

La compra de las 29 unidades del modelo Paradiso 1200, 25 Paradiso 1800 DD, 22 Torino y ocho Paradiso 1600 LD hace parte del proceso de renovación de flota de las empresas Brasil Sul, Princesa do Ivaí y Viação Garcia. Los vehícu-

los destinados al Grupo GBS cuentan con diferentes configuraciones internas y una gran cantidad de tecnología embarcada para el confort y seguridad de los pasajeros. Según Rodrigo Pikussa, director del Negocio AutoMarcus Vinicius Marin

buses de Marcopolo, el Grupo GBS siempre invierte para ofrecer un estándar aún más elevado de calidad en los servicios para sus clientes. “Hace 40 años tenemos una gran asociación con el grupo. Los vehículos son de última generación y agregan varias innovaciones tecnológicas como el sistema de monitoreo y de grabación de imágenes y el sistema audiovisual Vidic, que es un sis-

tema individual de entretenimiento”, explica el ejecutivo. Fundada en 1934, Viação Garcia se destaca entre las cinco más grandes empresas del sector en el País, y es reconocida por las inversiones en nuevas tecnologías para garantizar cada vez más confort y seguridad para sus pasajeros. Con una flota compuesta por más de 800 autobuses, recorre 5,5 millones

Topline 10 anos Topline Bus, representante Marcopolo responsable por atender los estados de Goiás, Tocantins y Distrito Federal, conmemora en 2018 sus 10 años de actuación. Con unidades en Goiânia y Brasília, la empresa es conducida por Sergio Castilhos y Wagner Conrado y ofrece al mercado ventas de carrocería, post ventas, asistencia técnica y piezas de reposición.

8

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

de kilómetros por mes en las líneas que conectan los estados de Paraná, San Pablo, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Rio de Janeiro, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. La flota moderna y actualizada también está disponible en el transporte de personal de grupos para el ocio, el turismo, negocios y otros, además del transporte de personal para funcionarios.

Douglas de Souza Melo


Brasil

RUTA DE NOTICIAS

Novedad al Norte Boa Esperança, de Belém/PA, incremen-

minas y Bragança. Con nueva identificación

ta su flota 100% Marcopolo con 20 unidades

visual y capacidad para transportar 54 pasa-

del modelo Paradiso 1200 que serán utiliza-

jeros en butacas Ejecutiva 1060, los vehículos

dos en líneas intermunicipales que conectan

son equipados con aire acondicionado, siste-

la capital paraense a las ciudades de Parago-

ma de monitoreo y wi-fi.

Douglas de Souza Melo

Renovación en Mato Grosso União Transporte e Turismo, empresa que actúa en las ciudades de Várzea Grande y Cuiabá, añadió a su f lota siete unidades del modelo Viaggio 1050. La entrega de los nuevos vehículos configurados para el transporte intermunicipal de pasajeros

fue realizada junto al terminal de autobuses de Cuiabá y contó con la presencia del Gobernador de Mato Grosso, Pedro Taques, además de representantes del área comercial de Marcopolo.

Divulgación

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

9


RUTA DE NOTICIAS

Divulgación

Brasil

Grupo Reunidas presenta nueva flota y posicionamiento

Cumpliendo 67 años de actividades, el Grupo Reunidas asume un novo posicionamiento de marca, invirtiendo en renovación completa de flota que será hecha de forma gradual. El presidente del grupo, Sandoval Caramori, explica ese nuevo momento de la empresa: “En esta evolución, Reunidas se posiciona como una empresa moderna, innovadora, con experiencia y tradición en sus segmentos de actuación, actualizando su identidad visual e iniciando un proceso gradual de renovación de la flota”, enfatiza. Los primeros vehículos a entrar en operación son del modelo Paradiso G7 1800 DD. Con 14 metros de longitud,

tiene capacidad de transportar 42 pasajeros en butacas semicama en el piso superior y nueve en butacas cama en el piso inferior. Los pasajeros contarán también con un kit de entretenimiento a bordo, compuesto por wi-fi, USB y el equipamiento Digital Vídeo Bus Streaming que ofrece la posibilidad de acceder a películas, documentales y canciones para ver por el celular, tablet o computador. El lanzamiento de la nueva fase de la empresa a los colaboradores del grupo ocurrió en conjunto con la celebración del Día del Conductor. Los vehículos fueron llevados para que los funcionarios pudieran presenciar esa Divulgación

10

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

nueva fase de la empresa, juntamente con una carta explicativa sobre los cambios, que fueron entregadas a los funcionarios de todas las sedes.

Nueva marca Para esta nueva fase, la conocida marca de la empresa fue rediseñada, ganando un aire moderno. Sin embargo, continua preservando los valores constituidos a lo largo de los años, valores que han hecho que la empresa sea confiable y respetada. Por este motivo, las alas, utilizadas desde el inicio y que identifican la marca instantáneamente,continúan, pero ahora con un toque de modernidad, así como la fuente empleada, que carga un estilo simple y sofisticado. El símbolo central de la marca, representado por dos eslabones, como dos manos unidas, formando un círculo, cumplen el papel de mostrar el esmero y cuidado que siempre fueron dados a los clientes que hicieron y hacen parte de la empresa desde 1950.


Brasil

RUTA DE NOTICIAS

Carreteras con más colores Viação Util añade a su flota ocho unidades del modelo Paradiso 1800 DD con nuevas pinturas temáticas. Configurados para dos clases de servicio y con capacidad para 60 pasajeros, 12 en butacas cama en el piso inferior y 48 semicama en el piso superior, los vehículos serán utilizados en líneas regulares, además de transporte de personal y turismo.

Reconocida por los proyectos de pintura diferenciados, Viação Util ya rindió homenaje a ciudades brasileñas, la fauna, la flora y momentos históricos del País. Las unidades incorporadas recientemente hacen alusión a diversos temas como alimentación saludable, educación y referencia a uno de los destinos de la empresa, Rio-Brasília. Douglas de Souza Melo

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

11


RUTA DE NOTICIAS

Brasil

Área Comercial cada vez más cerca de los clientes Siempre atenta a las demandas de mercado, el área Comercial ha trabajado para estrechar aún más las relaciones con los clientes, con el fin de ofrecer mejores experiencias en la adquisición de productos de la marca. “La estrategia adoptada es estar cada vez más cerca, ser aún más ágiles y más estructurados para garantizar las mejores entregas”, afirma Rodrigo Pikussa, director del Negocio Autobuses. Una de las iniciativas recientemente realizadas por la empresa fue la selección de tres regiones

entre los mercados estratégicos para realizar la apertura de filiales: Minas Gerais, Rio de Janeiro y São Paulo. Con la creación de las filiales,la empresa busca promover la excelencia en atención al cliente, con servicios realizados por equipos especializados y capacitaciones en la propia fábrica, además de incrementar la disponibilidad y rapidez en la entrega de piezas originales. “Este es un movimiento determinante en nuestro negocio, que nos permitirá ofrecer productos y servicios ademas

de las expectativas”, destaca Pikussa. Otro cambio es el nombramiento de dos nuevos representantes de ventas y post ventas: Basebus, que atenderá los estados de Bahia y Sergipe, y VIM Serviços Automotivos, responsable por el mercado de Espírito Santo. “Los cambios buscan la excelencia comercial y generación de valor al cliente. También tiene el objetivo de estrechar la relación y atender las necesidades de los operadores de transportes en estos mercados”, añade.

35 años de Alianza Cliente desde 1983 y con el 90% de la flota compuesta por modelos Marcopolo, Expresso Princesa dos Campos cumple 35 años de alianza incorporando a la flota 30 nuevas unidades. Fueron adquiridos 21 Paradiso 1600 LD y nueve Viaggio 900 que serán utilizadas en los servicios convencional y ejecutivo en líneas regulares en Paraná e interestatales en São Paulo, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Los modelos son equipados con aire acondicionado, radio, DVD, butacas con entrada USB y wi-fi. Parte de los modelos Paradiso 1600 LD cuenta con pantallas individuales empotradas en las butacas.

12

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018


Mundo

RUTA DE NOTICIAS

20 nuevos Paradiso 1200 para Ecuador La Cooperativa Loja, cuya sede está en la ciudad del mismo nombre ubicada a 660 km de Quito, pasa a contar con más 20 nuevos Paradiso 1200 para el transporte nacional e internacional de pasajeros. La compra hace parte

del programa de renovación continua de la f lota. Pionera en invertir en el servicio lecho-cama en el país y con la f lota actual compuesta por más de 140 vehículos, el 80% de ellos Marcopolo, la Cooperativa invierte en modelos con

capacidad para transportar 42 pasajeros en butacas semicama con entradas USB individuales y equipados con wi-fi, aire acondicionado, heladera y sistema de audio y vídeo con cinco pantallas. Douglas de Souza Melo

Nueva alianza en Argentina Con el fin de intensificar su presencia en Argentina, Marcopolo S.A. nombró al Grupo Fénix como responsable por la Gestión Comercial y de Post Ventas para los productos exportados por la empresa brasileña al país. Según André Armaganijan, director de Estrategia y Negocios Internacionales de Marcopolo, la gran aceptación y presencia de la marca brasileña en el mercado argentino tuvo un papel deci-

sivo en la elección del nuevo aliado. “Escogimos el Grupo Fénix por la gran experiencia y credibilidad que posee en todo el país, por el elevado estándar de servicios ofrecidos y por la red de atención al cliente, ubicada en los principales centros económicos” explica el ejecutivo. Creado en 2003, el Grupo Fénix S.A. tiene en su dirección, profesionales con más de 25 años de experiencia en el sector de transporte de carreteras

de pasajeros de Argentina. Cuenta con una estructura propia en Buenos Aires para proveer soporte comercial, administrativo, financiero, de comercio exterior, asistencia técnica, suministro de piezas de reposición y desarrollo de proveedores locales. Son 3.000 m² de taller cubierto para post ventas, 1.500 m² de área semicubierta para servicios, 1.000 m² dedicados a piezas de reposición y 400 m² de oficinas comerciales y administrativas. Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

13


REPRESENTANTE

Minas Gerais

Jean Assis

Refuerzo de mercado En operación desde enero de este año, Marcopolo Minas es la primera filial de la empresa. Integrante de la reestruturación que junto con oficinas de ventas propias con red de representantes, cuenta con un equipo que busca estar cada vez más cerca de los clientes en el estado donde la marca está presente hace más de 50 años y ofrecer mejores experiencias en la adquisición de productos de la marca. Jocemario Dartora, Gerente de Ventas Directas, está a cargo de la filial y habla más sobre la nueva fase de Marcopolo.

Revista Viajante: Con filiales propias, ¿Cuál es el objetivo para alcanzar? Jocemario Dartora: Es hacer con que Marcopolo esté cada vez más cerca de sus clientes, con procesos más ágiles y estructurados permitiéndonos ofrecer productos y servicios más allá de las expectativas de nuestros clientes. Con esto, los clientes de este mercado tendrán una conexión directa con la fábrica para la realización de los negocios. Viajante: ¿Qué cambia en los procesos? Jocemario: Los equipos de diversas áreas están siendo capacitados, instrumentalizados para tener más autonomía en la conducción del trabajo y en la toma de deci-

14

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

siones. Esto permite el atendimiento a las necesidades de los clientes de forma más ágil. Viajante: ¿Cuál es el panorama actual del mercado de Minas Gerais? Jocemario:Actualmente son más de 700 clientes activos. Dividido en 12 microrregiones, entre ellas la Metropolitana de Belo Horizonte, Triângulo Mineiro y Alto, Zona de Bosque y Valle de Rio Doce, el mercado mineiro es peculiar y se caracteriza por ser heterogéneo, o sea, los segmentos de transporte son diversificados y caracterizados por la gran cantidad de operadores de pequeño y mediano porte, que es muy representativo en el estado. Viajante: ¿Cuál es la actual composición del

equipo para este nuevo momento de la empresa? Jocemario: Atualmente o mercado mineiro é atendido por uma equipe composta por seis pessoas (um Gerente de Vendas Diretas, três Vendedores Externos, um Assistente Administrativa-Comercial e um Analista Técnico). Viajante: ¿Cuál es el balance de este primer semestre? Jocemario: As experiências que temos tido nesta retomada têm sido muito positivas. Especificamente neste mercado havia uma lacuna que precisava ser preenchida, e a proximidade que estamos proporcionando as empresas no dia-a-dia, tem estreitado as relações fábrica-cliente.


bancomoneo.com.br

ATENCIÓN AL CLIENTE/QUEJAS Y SUGERENCIAS: 0800 723 50 40

FINANCIA HASTA EL 100% DE TU AUTOBÚS MARCOPOLO CON EL BANCO MONEO LA SOLUCIÓN PARA AVANZAR CON LAS MEJORES CONDICIONES DE NEGOCIACIÓN

EXCELENTES VENTAJAS Cuotas para todos los bolsillos* Factura simplificada única Atención Moneo personalizada Plataforma única de aprobación de crédito

Sujeto a aprobación de crédito.

Imágenes meramente ilustrativas.

Carencia de 90 días

FINAME Del 70% al 100%

PRÉSTAMO COMPLEMENTARIO PARA LA ENTRADA

Fideicomiso de Garantía para nuevos autobuses (por hasta 60 meses)

Garantía adicional para autobuses usados (12 a 36 meses)

EL BANCO DE

Viajante - Edição 23 - Setembro 2018

15


CLIENTE

Gontijo

Douglas de Souza Melo

Vocación para el pionerismo

La empresa que nació en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, con un joven de apenas 19 años conduciendo una Jardineira Chevrolet Comercial 1940, cumple sus 75 años consolidándose como una de las referencias en el transporte de carreteras de pasajeros en Brasil. Fundada por Abílio Pinto Gontijo - hasta hoy en actividad - la empresa desde el inicio mostró vocación para el pionerismo, por la competencia y dedicación con que él, conducía los negocios en una época de muchos retos. Marco Antonio Gontijo, director de Suministros de la empresa, hijo de Abílio, nos cuenta más sobre esta historia.

16

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018


Gontijo

Revista Viajante: A lo largo de las décadas, ¿Cuáles fueron los caminos recorridos para que Gontijo llegase al nivel actual? Marco Antonio Gontijo: En 1949, la empresa se traslada de Carmo do Paranaíba para Patos de Minas y hace la primera conexión con Belo Horizonte. En 1965, con el incremento del proceso de industrialización de Brasil y con la población desplazándose del área rural para las ciudades, se trasladó para Belo Horizonte y siguió expandiendo sus líneas en las regiones Norte y Noreste del Estado. En la década de 1970, Gontijo sobrepasó los límites de Minas Gerais y llegó al noreste y al centro oeste del País. En 1981, se inauguró el Parque Rodoviário Gontijo en Belo Horizonte - que es el centro administrativo y de mantenimiento de la empresa - con área de aproximadamente cien mil metros cuadrados y capacidad de operación para dos mil autobuses. A partir de los años 90, la empresa sigue en proceso de expansión, empezando a ganar premios y reconocimiento por sus servicios. Viajante: Gontijo actualmente posee una de las más grandes y más modernas flotas de Brasil. ¿Cuál es la actual estructura de la empresa?

Actualmente superamos la marca de 1.400 vehículos, de los cuales, 700 son Marcopolo. Nuestros principales patios de garaje y mantenimiento se encuentran en Belo Horizonte y en San Pablo. Contamos con 90 garajes y aproximadamente 830 puntos de ventas. Cerca de 4.800 colaboradores son responsables por la operación del Grupo y por mantener elevados los estándares de confort y sofisticación de los servicios ofrecidos a los más de cinco millones de pasajeros transportados anualmente en 282 líneas que recorren 19 Estados brasileños, Distrito Federal y Paraguay. Viajante: ¿Cómo hacer operativo el mantenimiento en una flota de este tamaño? Marco Antonio: Nos enfocamos diariamente en el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos. Más de 250 ítems son substituidos preventivamente por profesionales capacitados y entrenados directamente por los fabricantes de los componentes. Poseemos rectífica y reencauchadora propias, con capacidad para atender toda su necesidad. Todo vehículo cuando termina el viaje, y antes de iniciar el siguiente, pasa por revisión mecánica y de carrocería, incluyendo asientos y sanitarios. Para mante-

CLIENTE

ner la flota siempre renovada, realizamos constantemente la venta de autobuses usados, todos revisados con el estándar de calidad de la empresa. Viajante: ¿Cuál es la política de la empresa para la capacitación de los conductores? Marco Antonio: Priorizamos la calificación de los conductores, invertimos constantemente en entrenamiento. Cada colaborador nuevo, antes de asumir el volante, pasa por evaluaciones psicológicas, por un período mínimo de diez días de entrenamiento y más 40 días de acompañamiento hecho por profesionales con experiencia en el transporte de carreteras de pasajeros. Solamente con los entrenamientos, son recorridos más de 300 mil kilómetros por año. Viajante: Además del transporte de pasajeros, ¿El grupo tiene algún enfoque de actuación en otros servicios? Marco Antonio: Además del transporte de pasajeros ofrecemos alquiler de autobuses para otras finalidades. Atender 20 Estados brasileños también nos permite actuar en el segmento de encomiendas con la misma calidad y seguridad con que transportamos miles de pasajeros.

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

17


PANORAMA

18

Viajante - Ediciรณn 23 - Septiembre 2018

Gestiรณn y Liderazgo

Zignani


Gestiรณn y Liderazgo

PANORAMA

James Bellini

Gestiรณn participativa

Viajante - Ediciรณn 23 - Septiembre 2018

19


PANORAMA

Gestión y Liderazgo

Elegido presidente del Consejo de Administración de Marcopolo, James Eduardo Bellini regresa a Marcopolo tras un paréntesis de más de una década. Al lado del vicepresidente, Paulo Cezar da Silva Nunes, de los demás miembros del consejo, de la dirección, de los colaboradores de Marcopolo y de los hermanos, Mauro y Paulo, James tiene como objetivo perpetuar el legado del padre, manteniendo la empresa a ritmo de crecimiento.

Revista Viajante: ¿Cuándo comenzó su relación con el día a día de Marcopolo? Al inicio de la década de 1990. Inicialmente actué como representante comercial en Argentina, posteriormente como gerente comercial y director de mercado internacional, donde participé activamente en la apertura de nuevos mercados. Viajante: ¿Cree que la experiencia anterior contribuyó de forma positiva en este nuevo momento? James: Sin duda. Fueron prácticamente 15 años viviendo intensamente a Marcopolo. Durante este período conocí a fondo muchos mercados, algunos de los cuales, abrí y desarrollé, interactuando con todas las áreas y públicos de laempresa, relacionándome con colaboradores, gerentes, directores, representantes, clientes, ensambladores, consejeros, controladores, competencia y proveedores. Viajante: Después de diez años dedi-

20

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

cado a otras actividades, ¿Cómo es estar de vuelta en Marcopolo? James: Es muy bueno, como dice la famosa parábola, “el buen hijo vuelve a casa”. Me siento muy a gusto en Marcopolo, tengo un buen tránsito en la empresa. Al final de cuentasfueron muchos años entre las funciones de representante y ejecutivo. Esto me dio una base sólida sobre el funcionamiento del negocio y principalmente, el hecho de conocer las personas que lo hacen todo realidad. Muchos colaboradores son antiguos compañeros, conozco mucha gente nueva, me relaciono bien con todos. Claramente existe respeto mutuo. Viajante: ¿Su actuación a cargo del consejo tendrá rasgos del perfil de gestión y liderazgo heredados de su padre? James: Sin ninguna duda, mi gran misión y la de mis hermanos es dar continuidad al legado de nuestro padre. Mauro ya ha actuado en el Consejo y hoy actúa en la Presidencia de

Zignani


Gestão e Liderança

PANORAMA

Moneo, Paulo también acompaña los asuntos zando que la empresa se adapte a estos camde la empresa. Hemos conversado bastante y bios. Además de esto, debemos monitorear y todas las decisiones respecto a la empresa se apoyar la dirección en la implementación de adoptan sobre la base del criterio “¿Qué es me- las acciones estratégicas. Con relación a las jor para Marcopolo?”. Decisiones importantes estrategias futuras, es función del Consejo de fueron tomadas sobre esa base. Una de ellas Administración acompañar la dirección de los fue la de asumir la Presidencia del Consejo de ejecutivos para la confección del Plan EstraAdministración. Nuestra responsabilidad es tégico y cobrar la ejecución del mismo. Hemos enorme, son miles de personas que dependen hecho esto sistemáticamente, discutiendo las de este negocio y no podemos ignorar esta re- principales estrategias de la compañía tanto en alidad. Marcopolo se mueve por la motivaci- las reuniones del Comité Ejecutivo como las del ón de las personas y ellas solamente estarán Consejo de Administración. motivadas si se dan cuenta que son valoradas. Viajante: ¿Cómo contribuye la actuación Garantizar esta valoración es una de mis prio- del Presidente del Consejo en este sentido? ridades. A fin de cuentas, como decía Paulo, “lo James: Mi gestión básicamente puede inmás importante son las personas”. fluenciar en los negocios de la empresa a traViajante: Una de las características más vés de las observaciones hechas por cuenta de destacadas del Sr. Paulo era la proximidad a la las experiencias anteriores, conversaciones con fábrica. ¿Este estilo continuará? personas de dentro y de fuera de la empresa, James: Con mi experiencia en el negocio, conversaciones con clientes y representantes, sin duda. Nuestro objetivo es tener una presendetectando de esta manera las oportunidades cia activa, acompañando y trabajando alineados de mejora en los negocios y orientando a la dicon toda la dirección para alrección a tomar las acciones canzar los objetivos estraténecesarias para mejorar los Minha grande gicos establecidos y hacer que resultados, el ambiente de la empresa mantenga el ritmo missão e a de trabajo, la satisfacción de los de crecimiento y esté cada vez clientes y la motivación de más cerca de sus clientes. Con meus irmãos é dar todo el equipo. una gestión participativa, esViajante:Asumiendo continuidade ao cuchando nuestros clientes y la figura de Presidente del trayendo a la fábrica sus necelegado de nosso pai. Consejo, ¿Usted ve los desidades, podemos en conjunsafíos y oportunidades de to encontrar la solución más aproximación con el mercado, accionistas adecuada a la realidad de cada uno, estrechando y clientes? la relación y respondiendo de forma ágil y asertiJames: Los principales desafíos están en va las demandas del mercado. Escuchar el cliente la búsqueda de un crecimiento sustentable que es importante para que evolucionemos. Viajante: ¿Cuál es la implicación del nos permita reanudar los niveles históricos de facturación y, de esta manera, generar empleos Consejo con la estrategia de la empresa? James: El Consejo de Administración es el beneficiando las comunidades donde tenemos órgano encargado del proceso de decisión de presencia. También necesitamos estar atentos la empresa con relación al direccionamiento a la cuestión social, que es cada vez más preoestratégico. En síntesis, significa que debemos cupante en los grandes centros urbanos y tamestimular la reflexión estratégica constante- bién con la importante cuestión ambiental. La mente además de mantenernos atentos a los satisfacción de todos los stakeholders será concambios en el ambiente de negocios, garanti- secuencia de los objetivos alcanzados. Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

21


PANORAMA

Visiรณn de Mercado

Silvio Tamelini

Perfeccionamiento de Transporte de Personal

22

Viajante - Ediciรณn 23 - Septiembre 2018

Divulgaciรณn


Visiรณn de Mercado

PANORAMA

Viajante - Ediciรณn 23 - Septiembre 2018

23


PANORAMA

Visión de Mercado

La Federación de las Empresas de Transportes de Pasajeros por Transporte de personal del Estado de San Pablo - FRESP representa siete* sindicatos ubicados en el estado de San Pablo vinculados al segmento que juntos, congregan a más de 300 empresas de transporte profesional de personas. Con 24 años de actuación, busca el perfeccionamiento de las actividades de transporte de personal. Es presidida por Silvio Tamelini, que también actúa a cargo de la empresa paulista Ipojucatur.

Revista Viajante: ¿Cuál es el enfoque de actuación de la Federación?

Silvio Tamelini: La misión de FRESP se traduce en cinco principales acciones: agrupar, representar, coordinar, proteger y estimular el perfeccionamiento del transporte colectivo privado de pasajeros en la modalidad de transporte de personal. Siempre con el fin de promover y dar visibilidad al servicio de transporte de personal, asegurando la calidad del transporte ofrecido por las empresas asociadas y llevando, de forma equilibrada y responsable, las entajas de este servicio a todos los segmentos de la economía. Viajante: ¿Cuál es el perfil del segmento de transporte de personal en el estado? Silvio: El mercado de transporte de personal continuo actúa fuertemente en el transporte de trabajadores y estudiantes, correspondiendo a cerca del 80% de la facturación de las empresas. Ya, el transporte de personal eventual, de turismo, representa apenas el 20% del negocio. La edad promedio de la flota en San Pablo es baja, hecho que es consecuencia de las políticas públicas que pasaron a limitar la edad de operación de los vehículos y de las líneas de financiación que favorecieron las inversiones. En los últimos dos años, en vista

24

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

de una apertura en la legislación para ingresar en actividad, tuvimos un ingreso expresivo de microempresarios o empresarios individuales, que actúan con apenas dos vehículos ligeros y pasaron a componer la oferta de transporte por transporte de personal del estado. Viajante: ¿Cuáles son los retos enfrentados por el segmento en el escenario nacional? La crisis económica impuso al sector una gestión muy precisa y dinámica del negocio. Tecnologías son todos los días creadas o perfeccionadas para proveer diagnósticos de cada momento del transporte, desde la adquisición del vehículo, su legalización, forma de conducción, atención al cliente, mercado, competitividad, en fin, todo debe ser analizado muy de cerca. Esto sin hablar de la economía, tendencias, sostenibilidad, recursos humanos, en fin, una gama de datos y estudios que requieren análisis y gestión diaria, haciendo con que los empresarios se sobrecarguen. El reto está en mantener información de calidad y aplicarla en el planeamiento estratégico del negocio. Viajante: ¿FRESP trabaja en conjunto con otras entidades para el fortalecimiento del servicio de transporte de personal?

Silvio: FRESP está comprometida también con otras entidades de transporte de personal de Brasil buscando implementar soluciones comunes para problemas que afectan a todos, independiente de la ubicación geográfica. Es asociada a la Agencia Nacional de Transporte Públicos – ANTP, importante órgano del transporte en el país, que discute la relación entre los servicios de transporte colectivo público y privado y congrega autoridades, técnicos y gestores del negocio. Junto a ella, promueve la visibilidad del transporte de personal entre los varios segmentos del transporte en el país. Integra también la Comisión de Transporte Colectivo, coordinada por la Agencia de Transporte del Estado de San Pablo – ARTESP. Con el objetivo de incentivar el turismo de carreteras, tenemos representación también en el Consejo Estatal de Turismo del Estado de San Pablo – CONTURESP, por medio de nuestra directora ejecutiva Regina Rocha, que recientemente fue elegida Secretaria Ejecutiva del consejo. y, al final de 2016, fue realizado un convenio con la Asociación de las Municipalidades de las Ciudades Estância del Estado de São Paulo – PRECESP para la promoción de acciones buscando el desarrollo del turis-


Visión de Mercado

mo de carreteras en las ciudades estância. También participamos de la Confederación Nacional de Transportes – CNT. Es importante resaltar que FRESP participa intensamente de discusiones sobre problemas de transporte en las ciudades y ha debatido, envarias instancias y con entidades públicas y privadas, el transporte colectivo de pasajeros, especialmente destacando que el servicio de transporte de personal es una alternativa viable para mejorar la movilidad urbana, cada vez más truncada por el crecimiento de las flotas de carros de paseo y sus consecuentes congestiones. La falta de fluidez en el tránsito resulta en impactos negativos para toda la colectividad y medio ambiente. Viajante: ¿Cuáles son las estrategias desarrolladas para promover y dar visibilidad al servicio del transporte de personal? Silvio: Esta visibilidad se logra por medio de la presencia en la prensa general y en publicaciones especializadas. Tenemos también actuación digital

en nuestro sitio web, donde se concentran temas relacionados al transporte, sirviendo como fuente de consulta para todos, y redes sociales, donde divulgamos las ventajas del transporte de personal y sus posibilidades de uso. En 2016, lanzamos la revista digital Conexión a Bordo, también con la finalidad de divulgar el transporte de personal, principalmente de turismo. Además, apoyamos acciones de gran importancia en el escenario nacional, como Mayo Amarillo y la Semana Nacional de Tránsito. Anualmente, realizamos en Brasil Frete/Fresp, gran encuentro de empresas de transporte de personal de todo Brasil, con una programación que mezcla conferencias de asuntos técnicos y feria de productos y servicios orientados específicamente al sector de transporte de personal, permitiendo un gran intercambio de información entre los participantes, conferencistas y expositores, lo que es esencial para el desarrollo del sector como un todo y perfeccionando las empresas participantes.

PANORAMA

Viajante:Empresas que hacen uso de este tipo de servicio ¿Con cuáles beneficios cuentan? Silvio: El transporte de personal trae numerosos beneficios tanto para la empresa contratante como para sus colaboradores. Para la empresa, podemos destacar el aumento de productividad, ya que disminuyen los problemas de retraso. Otro punto: sin preocuparse con el tránsito caótico o el transporte público lleno, el colaborador aprovecha el trayecto para descansar, disminuyendo su estrés y aumentando su rendimiento. Más garantía jurídica también es un beneficio del transporte de personal para las corporaciones. Para el colaborador, contar con este transporte genera comodidad, tranquilidad y seguridad en el trayecto para el trabajo. Y, claro, la ciudad también gana: son menos carros en las calles, más espacio en la carretera, menos áreas de estacionamientos para vehículos individuales, más movilidad urbana, menos contaminación y, consecuentemente, más calidad de vida.

* Sindicato de las Empresas de Transportes de Pasajeros por Transporte de Personal y para Turismo de Sorocaba y Región – SETFRET, Sindicato de las Empresas de Transportes de Pasajeros por Transporte de Personal de Campinas y Región – SINFRECAR, Sindicato de las Empresas de Transportes de Pasajeros por Transporte de Personal de Ribeirão Preto y Región – SINFREPASS, Sindicato de las Empresas de Pasajeros por Transporte de Personal de Santos y Región – SINFRESAN, Sindicato de las Empresas de Transportes de Pasajeros del Estado de San Pablo – SINFRET, Sindicato de las Empresas de Transportes de Pasajeros por Transporte de Personal de la Región de Vale do Paraíba – SINFREVALE, Sindicato de las Empresas de Transporte de Pasajeros y Turismo de la Región Metropolitana de San Pablo – TRANSFRETUR.

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

25


LOS CAMBIOS SIEMPRE

10/18

TRAEN BUENAS NOVEDADES El cinturón de seguridad salva vidas.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones. www.marcopolo.com.br - en las redes sociales: OnibusMarcopolo

Uno de ellos es la renovación del Senior, que llega trayendo cambios externos e internos que acompañan el estándar de confort, seguridad y eficiencia de los modelos de carreteras Marcopolo.


Divulgación

ARTÍCULO

Lat.Bus: por un mercado integrado y fuerte Marcelo Fontana Director de OTM Editora e MF Promoções e Eventos

Un gran evento reuniendo los principales players del escenario latinoamericano de transporte público de pasajeros y movilidad, con el objetivo de aproximar los segmentos de la industria, servicios, tecnología y medios de pago, para fortalecer e integrar el mercado. Así fue Lat.Bus, Feria Latinoamericana de Transporte, que ocurrió del 31 de julio al 2 de agosto en el Transamérica Expo Center, en San Pablo y por donde circularon más de 7 mil visitantes de 26 países. Organizado por OTM Editora y MF Promoções e Eventos, el evento contó con el apoyo de entidades como Asociación Nacional de Transportes Urbanos (NTU), Asociación Nacional de los Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), Asociación Nacional de los Fabricantes de Autobuses (Fabus), Asociación Nacional de Transportes Públicos (ANTP), Unión Internacional de los Transportes Públicos (UITP), Asociación Brasileña de las Empresas de Transporte Terrestre de Pasajeros (Abrati) y Sindicato Interestatal de la Industria de Materiales y Equipamientos Ferroviarios y de carreteras (Simefre). Después de un período de difi - cultades en todo el conti-

nente y, en especial, en Brasil, llega el momento de cambiar la trayectoria del sector, con foco en el éxito y en el crecimiento, que comienzan a imponerse, a pesar de los problemas políticos y económicos. Lat.Bus viene exactamente para marcar este impulso de renovación. La feria, que será realizada cada dos años, evidencia también a Brasil como polo económico importante en la región, cuya industria exporta productos y tecnología para la mayoría de los países latino-americanos. Fortalecer este intercambio comercial y tecnológico es estratégico para las empresas nacionales y de los mercados vecinos. Lat.Bus presentó las novedades y tendencias del sector y también una tabla de contenido orientado a las empresas y especialistas del área. Buscamos crear un ambiente propicio para discusiones con respecto a los caminos que serán seguidos para mejorar la productividad y el servicio ofrecido al pasajero. ¿Cuáles son los rumbos de la movilidad y del transporte de personas en el continente? Cuáles son los retos y soluciones comunes? ¿Cuáles son nuestras especificidades y qué caminos podemos tomar para enfrentarlas? Todas estas cuestiones, fundamentales para el desarrollo de nuestro segmento, fueron abordadas con seriedad y transparencia. Lat.Bus fue un foro privilegiado para debatir el futuro – y el presente – que queremos construir. Paralelamente a la feria, fue realizado el 32º Seminario Nacional NTU, que tuvo

como norte las contribuciones del transporte público para la movilidad urbana. El encuentro estimuló la discusión de experiencias y proyectos, en un momento delicado para el país, de preparación para las elecciones de 2018 y de debate sobre los nuevos rumbos del transporte público. Presentamos también una “agenda mínima” con propuestas ysoluciones eficaces e innovadoras para la movilidad urbana, que servirá de subsidio a los interesados en formular propuestas y programas sobre el asunto. Con el tema central “Construyendo hoy el nuevo mañana: contribuciones del transporte público para la movilidad urbana”, NTU presentó y debatió un documento con sugerencias para el fortalecimiento del transporte público urbano, incluyendo la adecuación de la infraestructura vial y priorización del transporte colectivo al cálculo y financiación de los costes de la operación, pasando por la seguridad jurídica de los contratos, modernización tecnológica y reducción de impactos ambientales, mejora de la calidad del servicio y articulación con el poder público. En fin, más que un evento de negocios, Lat. Bus fue una oportunidad para empresas y entidades nacionales y de toda América Latina trabajar juntos para erigir un mercado fuerte, integrado y en sintonía con lo más moderno en el sector. Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

27


PORTADA

Paradiso New G7

Evolución Natural La Línea Paradiso New G7 llega trayendo novedades que elevan el nivel de sofisticación, confort, seguridad y eficiencia de los modelos de carreteras ya reconocidos por el mercado brasileño e internacional.

28

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

Ronaldo dos Santos


Paradiso New G7

PORTADA

Evolución natural de la Generación 7, la Línea Paradiso New G7 fue concebida para proporcionar la mejor experiencia de viaje para el pasajero, con más confort y seguridad, para el conductor, por la conducción y ergonomía, y también para el dueño de la flota, por el elevado estándar de sofisticación. “El perfeccionamiento de la línea de carreteras reúne avances señalados por nuestros clientes y sus pasajeros. El resultado es una línea de productos que valora el placer de viajar en autobús y mantiene el desempeño ya reconocido por los dueños de flotas”, destaca el director del Negocio autobuses de Marcopolo, Rodrigo Pikussa. Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

29


PORTADA

Paradiso New G7

Evolución natural de la Generación 7, la Línea Paradiso New G7 fue concebida para proporcionar la mejor experiencia de viaje para el pasajero, con más confort y seguridad, para el conductor, por la conducción y ergonomía, y también para el dueño de la flota, por el elevado estándar de sofisticación. “El perfeccionamiento de la línea de carreteras reúne avances señalados por nuestros clientes y sus pasajeros. el resultado es una línea de productos que valora el placer de viajar en autobús y mantiene el desempeño ya reconocido por los dueños de las flotas”, destaca el director del Negocio autobuses de Marcopolo, Rodrigo Pikussa.

Identidad Marcopolo El nuevo diseño externo de los modelos Paradiso New G7, con faroles delanteros con máscara negra, DRL (Daytime Running Light) integrada y nueva luz de neblina en LED, valoriza la identidad Marcopolo. En la trasera la marca fue reposicionada para ponerla en evidencia, también está presente en los faroles luces traseras de posición, freno, delimitadoras y “brake-light” en LED que también sustituye las lámparas convencionales en los indicadores de dirección

delanteros y traseros. Los cambios garantizan más seguridad, pues permiten que sean vistos incluso a larga distancia y en la noche. El acabado de las laterales delanteras, que acompaña el formato de los faroles, y los espejos que amplían la visibilidad del conductor completan el visual. La rejilla delantera y el acabado lateral externo, con un nuevo diseño que acompaña el formato del vidrio superior, ahora son de acero inoxidable. Los nuevos conceptos

para la concepción del interior del New G7 transforman el pasajero en el principal beneficiado de la evolución de los modelos. Para facilitar el embarque y desembarque con equipaje de mano, la escalera de acceso posee nuevos perfiles e iluminación indirecta y el portaequipaje ahora cuenta con un nuevo sistema de fijación. La nueva pared de separación cuenta con un sistema de abertura de correr que fue rediseñado para preservar el puesto del conductor, garantizando

Julio Soares

30

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018


Paradiso New G7

PORTADA

Julio Soares

más privacidad y haciendo su puesto más ergonómico y accesible. Con acabados diferenciados y gran área de vidrio, el diseño limpio mejora la visibilidad de los pasajeros y amplía la iluminación natural del salón, complementada por el techo

solar con salida de emergencia incorporada. La iluminación interna indirecta utiliza los conceptos de Bio Lightining, que cambia de color e intensidad de acuerdo con el horario, y Cromoterapia, opcional que permite escoger diferentes escenarios de

iluminación de acuerdo con la aplicación y el servicio. Sistema de audio y vídeo, con pantallas de LCD fi - jas o móviles, además de salidas de sonido individuales para cada pasajero, proporciona la misma calidad sonora en todo el ambiente.

Julio Soares

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

31


PORTADA

Paradiso New G7

Julio Soares

Pensado para el confort Los modelos de butaca Ejecutiva y Semicama fueron totalmente revitalizados para proporcionar más confort y ergonomía a los pasajeros. La utilización de espumas especiales (viscoelástico) en la región de la cabeza y del cuello, además de apoyos de brazo más anchos y suaves son algunas de las mejoras

32

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

introducidas para elevar aún más la experiencia en el interior de los vehículos. Las butacas también ganaron nuevos estándares de telas y cortes de funda. Son más de 10 diferentes opciones de revestimiento, además del acabado de cuero ecológico, también en diversos colores para combinar con los re-

vestimientos internos de las laterales, piso, techo y porta-equipajes. Destaque para el modelo de Butacas Relax Seat, que posee varios niveles de masaje que pueden ser escogidos por los pasajeros por control remoto y que ya están cada vez más presentes en diversos mercados.


Paradiso New G7

PORTADA

Atención especial al conductor La cabina del conductor recibió atención especial para ampliar el placer de conducir. El panel de instrumentos, ergonómico y funcional, permite que el conductor no necesite desviar la atención de la carretera o cambiar de posición el asiento para acceder a los diferentes sistemas y equipamien-

tos. El Asiento Ergodesign, modelo especialmente dedicado para el conductor, fue desarrollado teniendo como enfoque la ergonomía y el confort. El sistema Multiplex permite el control total, con teclas de fácil alcance e íconos retroiluminados. Cuenta además con un display informativo y opcionalmente, una

pantalla de hasta 7 pulgadas con imágenes del salón de pasajeros y/o cámara trasera auxiliar en las maniobras de marcha atrás. Para garantizar más seguridad y disminuir los impactos causados por eventuales colisiones frontales, las cabinas pasan a contar con una estructura reforzada en la base delantera.

Julio Soares

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

33


PORTADA

Paradiso New G7

Ronaldo dos Santos

Senior renovado Modelo referencia hace más de 20 años en el segmento de hasta 10 toneladas el microbús Senior, destinado al segmento de carreteras, también fue revitalizado interna y externamente. El objetivo, además de ofrecer mejor experiencia de viaje para los pasajeros dando el mayor provecho del espacio interno, es ofrecer a los dueños de flotas un vehículo eficiente y de fácil mantenimiento y reposición de componentes. Exterior modernizado, con nuevo diseño del conjunto óp-

34

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

tico delantero, así como nueva rejilla delantera con un nuevo sistema de abertura, parabrisas con vidrio más amplio y más alto con relación al suelo, y elementos semejantes a los modelos de carreteras, como el nuevo diseño del acabado lateral externo. El interior del Senior también recibió una serie de actualizaciones y acompaña los nuevos y elevados estándares de acabado de la línea Paradiso New G7. El vehículo tiene un ancho externo ampliado de 2.350mm a 2.400mm, y la eliminación

del rebajamiento del pasillo central que, aliado al aumento de la altura externa del vehículo, aumenta la altura interna del salón de los pasajeros facilitando el desplazamiento de los ocupantes. El nuevo microbús de Marcopolo fue desarrollado para ser ensamblado sobre los principales chasis del mercado, versatilidad que permite diferentes configuraciones internas y capacidad para transportar hasta 32 pasajeros.


Paradiso New G7

Presentación al mercado

PORTADA

Divulgación

El primer evento de presentación de los nuevos modelos al mercado brasileño fue realizado en workshop promovido en el

Divulgación

Sest/Senat de Minas Gerais. Asistieron más de 100 representantes de 32 empresas clientes y aliados de negocios atendidos por la filial Marcopolo en el estado y que pudieron conocer los diferenciales del Paradiso

Rufino Haag

New G7 1800 DD. “El objetivo del evento es presentar las novedades y evoluciones traídas por la nueva línea que se revierten en beneficios para empresarios y pasajeros. La intención ahora es seguir por las otras regiones brasileñas”, comenta Pikussa.

Rufino Haag

En el evento realizado en Epysa, representante Marcopolo en Chile, el Senior fue presentado a 200 clientes. Los vehículos fueron presentados también a empresarios peruanos y mexicanos durante visitas a la fábrica.

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

35


ESPECIAL

Gelson M. da Costa

Lat.Bus 2018

Fuerza y liderazgo Lanzamientos y tecnología de Marcopolo S.A fueron llevados al evento de alcance latinoamericano Después de algunos años sin un evento internacional y de está gran magnitud en el sector del transporte de carreteras de pasajeros, Brasil volvió a contar con una feria de alcance continental, Lat.Bus&Transpúblico, y Marcopolo S.A. mostró su fuer-

36

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

za y liderazgo, y fue la principal expositora del evento con un stand de 2,4 mil m². Por primera vez, la ensambladora reunió en el mismo espacio a las tres marcas de autobuses – Marcopolo, Neobus y Volare –, además del Banco Mo-

neo, y presentó 12 lanzamientos de productos, un récord en la historia de la compañía que cumple 69 años de fundación el día 6 de agosto, además de espacios dedicados a la tecnología y al diseño e innovación. “Esta fue la primera fe-


Lat.Bus 2018

ria donde expusimos la nueva estrategia de actuación que abarca las tres marcas y alcanzamos gran éxito, superior a nuestras expectativas”, explica Francisco Gomes Neto, director- general de Marcopolo S.A.. “Recibimos clientes

y aliados de todo el País y del continente latinoamericano y conseguimos destacar aún más nuestro liderazgo de mercado y la fuerza de cada una de las tres marcas, Marcopolo, Neobus y Volare, incluyendo el Banco Moneo”.

ESPECIAL

Además de la evolución de la familia de autobuses de carreteras de Marcopolo, New G7, y lo nuevo fueron presentados al público el intermunicipal Neobus Spectrum 325, y los nuevos modelos Volare Fly 6 y Fly 9, ademásdel vehículo eléctrico Access. Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

37


ESPECIAL

Lat.Bus 2018

Despertando los sentidos Con la propuesta de aproximar las marcas, siempre manteniendo la identidad de cada una de ellas, y fortalecer la relación con clientes, aliados y públicos simpatizantes de las marcas, Marcopolo S.A desarrolló un stand que exploró experiencias sensoriales causadas por el estímulo de los cinco sentidos. Para valorar el espacio y promover el sentimiento de bienestar y acogida, tradicionales de la marca, el stand contó con música en vivo, pantallas en cada marca con vídeos 360º, realidad aumentada y experiencias con productos. El stand también contó con un auditorio para el intercambio de información referentes a los nuevos productos y servicios de Marcopolo. En el espacio, se promovieron 24 grupos para presentaciones y workshops orientados a la red de ventas, representes de las montadoras de chasis y clientes. Más de 300 personas participaron de los encuentros. Dos áreas exclusivas y diferenciadas fueron dedicadas a los sectores de Ingeniería y Diseño para la presentación de innovaciones, proporcionando aún más la interacción del público con los productos.

38

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

Gelson M. da Costa


Lat.Bus 2018

ESPECIAL

Gelson M. da Costa

Para destacar su liderazgo en el desarrollo de nuevas soluciones en la industria de autobuses, Marcopolo creó el Espacio Ingeniería, que presentó las innovaciones en los productos desarrollados, como los nuevos materiales adoptados en los vehículos. Algunos de estos nuevos materiales fueron los nuevos plásticos desarrollados para el parachoques de los modelos New G7 – sustituyendo la fibra de vidrio – que son 30% más livianos, más resistentes y durables, pues tienen la capacidad de absorber el impacto, deformar y volver al formato original, sin romperse. “El cliente muchas veces no tiene la oportunidad de conocer de cerca y en detalles todo lo que desar-

rollamos y adoptamos en los nuevos modelos para ampliar la seguridad, el confort y la eficiencia de nuestros autobuses. También él, ni imagina quánto invertimos para investigar y crear estas innovaciones que incorporamos en nuestros vehículos. En este espacio, podemos mostrar como y de que forma nacen estas novedades de Marcopolo”, destacó Luciano Resner, director de Ingeniería. Según Luciano, además de las novedades en materiales y en revestimientos, los aliados también conocieron en detalles cada proyecto y acción que Marcopolo desarrolla para mantenerse en el liderazgo en la industria brasileña del autobús e internacional. “Uno de los detalles fueron los vídeos que

muestran el trabajo minucioso que realizamos de pruebas y evaluaciones con cada producto antes de lanzar al mercado. En este aspecto, la reciente alianza hecha con Randon para el uso exclusivo de su Campo de Pruebas, en Caxias do Sul, refuerza los diferenciales que poseemos con relación a cualquier otro fabricante nacional”, enfatiza. “Más que ver el autobús listo y en uso, el cliente Marcopolo puede conocer y entender como nace cada nuevo detalle que incorporamos en los vehículos, así como cuánto tiempo lleva y cuánto se invierte para que las nuevas tecnologías puedan garantizar beneficios y ventajas prácticas en su día a día y también para el pasajero”, finaliza Luciano Resner.

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

39


ESPECIAL

Lat.Bus 2018

User Experience El stand de Marcopolo en Lat.Bus 2018 también contó con un área exclusiva para que el visitante pudiera conocer todo el trabajo que el área de Diseño e Innovación realiza en el desarrollo de tecnologías aún inéditas para ofrecer más confort, ergonomía y seguridad. Según el gerente de Diseño e Innovación de Marcopolo, Petras Amaral, estas

tecnologías y equipamientos son la visión de Marcopolo para el autobús hoy, mañana y en el “post mañana”. Entre los equipamientos y soluciones que ya están disponibles o serán lanzadas en breve se destacan un nuevo asiento para el conductor, que fue desarrollado con el objetivo de prolongar el estado de alerta y actuar durante las fases de somnolencia y fatiga

del conductor y, así, reducir el alto índice de accidentes causados en el transporte de personas y de carga. Otra tecnología ya disponible y que deberá atender la demanda de los operadores de transporte es la Butaca Next, en la cual, el pasajero tiene la sensación de sentirse física y emocionalmente mejor. La butaca respeta al biotipo de cada usuario y altera

Divulgación

40

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018


Lat.Bus 2018

la percepción de tiempo de viaje, pues disminuye la fatiga. Posee un sistema de masaje por vibración compuesto por cuatro módulos individuales de vibración mecánica, que propicia un masaje terapéutico, mejorando la circulación y el relajamiento muscular

en las regiones de la columna cervical, lumbar, muslos y pantorrilla. El masaje se produce en ciclo de diferentes intensidades, variando la frecuencia e intercalando los lugares de vibración. También posee un sistema de calentamiento de la

ESPECIAL

región lumbar, realizado por intermedio de una manta térmica con resistencias eléctricas, cosidas internamente en la funda de la butaca, con temperaturas que varían de 35 a 42 grados centígrados, y que propicia una acción terapéutica y confortante indivi-

Divulgación

dualizado a cada pasajero. Y Sistema antitranspirante, con circulación de aire forzada a través del microventilador instalado internamente, junto con la aplicación de la tela permeable a la transpiración, como funda de la butaca. Así, alivia la sensación de calentamiento y formación de humedad de transpiración entre el banco y el pasajero, aumentando la sensación de confort.

“Por intermedio de su área de Diseño e Innovación, Marcopolo desarrollo las tecnologías más modernas para ofrecer a los clientes. Algunas ya están disponibles, y además trabajamos en el que aún es tendencia y que, hasta el 2025, deberá ser realidad en el transporte colectivo”, señala Petras. Estas tecnologías tienen como objetivo mostrar

como el autobús puede, en medio plazo, atender las necesidades futuras y deseos aún ni imaginados de los pasajeros y de los operadores. Su desarrollo es continuo y no hay fin, pues el reto es siempre anticipar y fomentar todas las soluciones para un transporte mejor, más eficiente y en el cual, el usuario se sienta cada vez más en un ambiente propio.

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

41


RECONOCIMIENTOS

Las acciones desarrolladas por Marcopolo para perfeccionar los procesos

Exportadora Master Por el segundo año consecutivo Marcopolo recibió el Premio Exportación RS, en la categoría Exportadora Master, por el crecimiento en el suministro de vehículos enviados para el mercado externo. En 2017, las exportaciones de Marcopolo crecieron un 5,1%, con relación al 2016 (3.271 unidades contra 3.111). Esta es la 21ª vez que la empresa es reconocida con el Neitor Luis

productivos, ampliar la participación en el mercado y conquistar nuevos clientes rindieron a la empresa la conquista de diversos reconocimientos a lo largo de 2018.

Premio Exportación, la primera fue en 1974, demostrando la vocación exportadora de la empresa. Concedida por la Asociación de los Dirigentes de Marketing y Ventas de Brasil - ADVB/RS, la premiación, que en 2018 llega a su 46ª edición, reconoce y destaca las principales empresas gauchas que obtuvieron el mejor desempeño en el mercado internacional, además de estimular las estrategias en búsqueda del crecimiento económico nacional.

Grande e Inovadora Una vez más entre las compañías más destacadas y recordada por los gestores de negocios y altos ejecutivos del mercado gaucho, Marcopolo se encuentra entre las cinco más recordadas y preferidas de Rio Grande do Sul en las categorías Gran Marca Gaucha y Marca Gaucha Innovadora de la 20ª edición del Premio Marcas de Quien Decide, concedido por el Diario del Comercio.

42

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018


RECONOCIMIENTOS

Marca del Año : Carrocerías de Autobuses de Carreteras El desempeño de ventas y el liderazgo en el segmento en 2017 rindieron a Marcopolo el Premio Lótus 2018, promovido por la Editora Frota, en la categoría Marca del Año en Carrocerías de Autobuses de Carreteras. “Estamos muy orgullosos de esta conquista. Ella representa el esfuerzo de la empresa, el empeño y la dedicación de todos nuestros colaboradores y aliados para satisfacer y atender las demandas de los clientes con productos y servicios de altísima calidad”, explica Francisco Gomes Neto, CEO de Marcopolo. El Premio Lótus es concedido por la Editora Frota & Cia a los fabricantes y distribuidores de vehículos comerciales, cuyos productos y marcas conquistaron la preferencia de los compradores brasileños. Los vencedores son conocidos por medio de los resultados de las ventas en el mercado interno del año anterior, según datos de FENABRAVE. Divulgación

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

43


s a n i M s i a r e G GUร A DEL VIAJANTE

44

Viajante - Ediciรณn 23 - Septiembre 2018

Turismo

Leandro Neumann Ciuffo


Turismo

Bandeirantes en el siglo 16 exploraron el interior aún desconocido de Brasil en busca de oro y piedras preciosas. Una narrativa que podría ser el inicio de una historia de ficción es el origen de la Capitanía

de São Paulo y Minas de Ouro, posteriormente se dividió en San Pablo y Minas Gerais en 1720. Haciendo un puente entre pasado y presente, las ciudades seculares de Minas Gerais, estado con

GUÍA DEL VIAJANTE

853 municipios, más de 21 millones de habitantes y 585 mil km² de área, preservan las construcciones más bellas de Brasil Colonia y cuentan un poco la historia de nuestro país.

Ouro Preto Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

45


GUÍA DEL VIAJANTE

Turismo

São João del-Rei Tierra natal del expresidente Tancredo Neves, São João del-Rei es una ciudad histórica donde los fines de semana es posible llegar y salir de Maria Fumaça. Preserva muchas construcciones, como la Iglesia São Francisco de Assis, que tiene el título de primera en arte barroca del País y la única de la ciudad proyectada por Aleijadinho, y tradiciones de la era de oro, como las campanas de las iglesias que anuncian las misas y la hora del Ave María desde el siglo 18.

Adam Jones

Belo Horizonte En un estado de antiguas tradiciones, la capital de Minas Gerais, así nombrada en189, asumiendo el puesto hasta entonces ocupado por Vila Rica (actual Ouro Preto) tiene historia reciente. Fue fundada el 12 de diciembre de 1897, cerca de 150 años después de la creación de Mariana, la primera ciudad minera. Construida de forma planeada, inspirada en los modelos urbanos de París y Washington, enmarcada por

la Serra do Curral con diversas atracciones en su paisaje urbano. Destaque para dos proyectos del arquitecto Oscar Niemeyer: El Conjunto Arquitectónico de Pampulha,decla rado en 2016 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad, y la Iglesia de São Francisco de Assis. Otros importantes atractivos turís-

ticos de Belo Horizonte son el Conjunto de la Plaza de la Liberdade, donde está ubicado el Palacio de la Liberdade, sede del gobierno mineiro, el estadio Mineirão, el Mercado Central, el Museo Histórico Abílio Barreto, o Museo de Artes e Ofícios, ubicado en la Plaza de la Estação, los parques Municipal y de las Mangabeiras, el Palacio de Artes y la plaza del Papa, que proporciona una excelente vista panorámica. Carlos Eduardo Livino

46

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018


Turismo

GUIA DO VIAJANTE

Puente entre el pasado y el presente En el siglo 18, el desarrollo de Vila Rica, actual Ouro Preto, siempre estuvo vinculado a la extracción del oro. La ciudad llamó tanto la atención de la Corona portuguesa que se convirtió la capital de Minas Gerais. Sede del conjunto bar-

roco más grande de la arquitectura brasileña tuvo su valor histórico reconocido en 1933 al ser decretada Ciudad Monumento Nacional y fue la primera ciudad brasileña en recibir de la UNESCO, en 1980, el título de Patrimonio Histórico de la Humanidad.

Sus calles de piedra son una invitación para paseos a pie entre museos e iglesias adornados en oro, como la Iglesia de São Francisco de Assis, la Matriz de Nossa Senhora do Pilar y el Museo de la Inconfidência.

Yuma Salsero

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

47


GUÍA DEL VIAJANTE

Turismo

Héroe de la Inconfidencia

Panoramio

El descubrimiento de oro por paulistas en las laderas de la Serra de São José en 1702 dio origen a un arraial bautizado con el nombre de Santo Antônio do Rio das Mortes que posteriormente pasó a ser conocido como Arraial Velho para diferenciarlo del Arraial Novo do Rio das Mortes, la actual São João del-Rei. Elevado a la villa en 1718, el arraial recibió el nombre de São José, en homenaje al príncipe D. José, Futuro rey de Portugal. En 1860 pasó a la categoría de ciudad. Con la Proclamación de la

República en 1889 recibió el actual nombre “Ciudad y Municipio de Tiradentes”, en homenaje a Joaquim José da Silva Xavier, el Tiradentes, considerado el héroe de la Inconfidencia Mineira, un intento de emancipación de Minas Gerais, en 1789. El encantador conjunto arquitectónico de la ciudad, honorado en 1938 por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional – Iphan, preserva las calles de piedras, y casas coloniales y el Chafariz de São José, construido en 1749.

Tomas Belcik

Ciudad de los Profetas A pesar de que el oro ha sido el señuelo para la ocupación de esta región, así como en otras ciudades mineiras, Congonhas se ha destacado por la vocación religiosa asumiendo un papel importante en la historia del arte al preservar uno de los más significativos onjuntos de arte colonial brasileña. La Basílica del Senhor Bom Jesus de Matosinhos, joya del barroco brasileño y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO alberga en sus muros las esculturas de los Doce Profetas hechas en piedra jabón por el escultor, tallista y arquitecto Antônio Francisco Lisboa, Aleijadinho, y atrae miles de fieles para el jubileo que se celebra en septiembre.

48

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018


Turismo

GUÍA DEL VIAJANTE

Sergio Rossini

Cuna de Personalidades Con más de tres siglos de fundación, pasando por el poblado arraial hasta llegar al municipio, Diamantina es una ciudad rica en historia y tradiciones y dueña de una fama que comenzó con el descubrimiento de piedras preciosas, en el siglo 18. Cuna de personalidades como Chica da Silva y el expresidente Juscelino Kubitschek, la ciudad enmarcada por la Serra do Espinhaço tiene un escenario formado por iglesias barrocas y caseríos coloniales preser-

vados, además de un rico patrimonio cultural y natural. La residencia de la exesclava Chica da Silva y del contratista portugués João Fernandes de Oliveira, que nunca oficializaron su relación porque las leyes de esa época no permitían el matrimonio entre personas de orígenes diferentes, es un típico ejemplo de la arquitectura mineira. Actualmente en la casa, que entre 1763 y 1771 albergó la pareja y sus 13 hijos, están en exposición paneles y

Naturaleza y Literatura Ubicada a 120 kilómetros de Belo Horizonte la pequeña ciudad que tiene menos de 10 mil habitantes es conocida por la Gruta de Maquiné, descubierta en 1825 y utilizada como refugio por el hombre prehistórico, y por ser la tierra natal del escritor Guimarães Rosa. Un museo, creado en 1971 en la casa donde el autor de Grande Sertão Vere-

pinturas que cuentan la historia de Chica y del lugar. Diamantina es para Juscelino Kubitschek así como São João del-Rei es para Tancredo Neves. Situada en la ladera de la Iglesia São Francisco de Assis, el antiguo caserón preservado donde Juscelino vivió con su madre, Júlia Kubitschek, y con su hermana, Naná, desde los tres años de edad, después de la muerte de su padre, fue transformado para homenajear su ocupante más ilustre.

Felipe Arruda

das nació y pasó su infancia, preserva una colección compuesta de registros de su vida profesional como médico y diplomático, objetos de uso personal y más de 700 documentos. Certificados, correspondencias, discursos, artículos en periódicos y originales manuscritos o mecanografiados, como por ejemplo de “Tutaméia”, su última obra publicada.

Viajante - Edição 23 - Setembro 2018

49


GUร A DEL VIAJANTE

Culinaria

r o b a S o c i r รณ t i s H 50

Viajante - Ediciรณn 23 - Septiembre 2018


Culinaria

GUÍA DEL VIAJANTE

Donde el pasado todavía se hace presente, la gastronomía también carga en sus sabores el legado histórico que dio origen a Minas Gerais. Un ejemplo es la Vaca Atolada, plato de nombre curioso que puede ser servido solo o acompañado de frijoles y arroz y cuyo origen tiene varias explicaciones populares. La más común cuenta que el plato habría surgido alrededor del siglo 17, en las expediciones de troperos en busca de oro que cargaban la carne que usaban para alimentarse inmersa en grasa dentro de una mochila, bolsa usada para transporte de víveres. En estas jornadas, era común enfrentar temporadas de lluvia y el ganado encallar. Cuando esto pasaba, era el momento de hacer una pausa y comer una buena comida.

Ingredientes: 1,5 kg de costilla de res cortada en pedazos 1 kg de yuca pelada y cortada en pedazos 2 cebollas grandes picadas 6 dientes de ajo picados 3 tomates grandes picados 1 zanahoria pelada

3 tallos de apio perejil picado un puñado generoso Sal al gusto Pimienta negra al gusto Pimienta calabresa al gusto Agua suficiente Aceite

En una olla donde haya lu-

de cocción depende del tamaño de

gar para todos los ingredientes,

los pedazos y mientras está hir-

cubra el fondo con una cantidad

viendo añada agua siempre que

generosa de aceite y lleve al fue-

sea necesario. Cuando la costilla

go. Con el aceite caliente coloque en la olla los pedazos de costilla condimentados con sal y pimienta negra y frite hasta que queden dorados. En seguida, añada la cebolla y el ajo y frite hasta que la cebolla quede translúcida. Añada

esté blanda, retire la zanahoria y el apio de la olla. Añada la yuca y siga colocando agua hasta que la cocción de la yuca esté al punto de su preferencia y la cantidad de agua sea suficiente apenas para

perejil, zanahoria, apio y los to-

dejar el plato jugoso y no con as-

mates, cubriendo todo con agua y

pecto de sopa. Durante la cocci-

dejando hervir hasta que la cos-

ón final coloque sal y condimente

tilla quede bien blanda. El tiempo

con la pimienta calabresa.

www.puntomenos.com.br Instagram: puntomenosoficial

Receta: Tiago Daltoé Foto: Graziela Chiattone Martins

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

51


VISITAS

Aliança Turismo - Rio de Janeiro

52

Astrocamiones - México

Autobuses Quirquincho - Ecuador

Bitur Transportadora Turística - Paraná

Brasil Sul y Viação Garcia - Paraná

Carris - Rio Grande do Sul

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

Créditos: Douglas de Souza Melo, Tatiana Donde dos Santos, Guilherme de Paula Vigano


VISITAS

Carvalho’s Transporte e Turismo - Pará

Coletivo Santa Cruz - Santa Catarina

Comitiva de Clientes - Guatemala

Comitiva Changzhou - China

Comitiva de Clientes - Colombia

Comitiva de Clientes - Nigeria

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

53


VISITAS

Comitiva de Clientes - Perú

Cuerpo de Bomberos Militar de Porto Alegre - Rio Grande do Sul

Diron Tur Transporte e Turismo - Goiânia

54

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

Coop. de Transporte Unión Cariamanga - Colombia

Dinamic Turismo - Paraná

Eldo Coaches - Sudáfrica

Créditos: Douglas de Souza Melo, Tatiana Donde dos Santos, Guilherme de Paula Vigano


VISITAS

Estrella Blanca - México

Feltrin Turismo - Santa Catarina

JCA Locadora - Rio de Janeiro

Expresso Lobato - Pará

Grupo JCA - Rio de Janeiro

JH de Paula Transporte & Turismo - Rio de Janeiro

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

55


VISITAS

Massaneiro Turismo - Santa Catarina

Michelon Turismo - Brasília - Distrito Federal

Monica Tur - Rio Grande do Sul

56

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

Melhorim Turismo - Espírito Santo

Miragem Tur - Rio Grande do Sul

Pevidor Transportes - Mato Grosso

Créditos: Douglas de Souza Melo, Tatiana Donde dos Santos, Guilherme de Paula Vigano


VISITAS

Princesa dos Campos - Paraná

Rovetur Turismo - Espírito Santo

Solazer - Rio de Janeiro

Real Expresso - Brasília

Sete de Setembro - Rio Grande do Sul

TJ Turismo - Rio Grande do Sul

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

57


VISITAS

Transkalledy - Pará

Unimar Transportes - Espírito Santo

Turil - Uruguay

Unitur Turismo - Rio Grande do Sul

Eucatur celebra sus 54 años Celebrando el aniversario de la empresa fundada en 1964, Assis, Nair e Assis Marcos Gurgacz recibieron en su casa, en Cascavel/ PR, a Rodrigo Pikussa, Maicol Garbin y Gilberto de Souza Daniel, para la entrega de la placa conmemorativa. Después, los representantes de Marcopolo hicieron una visita a todas las empresas del grupo.

58

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

Créditos: Douglas de Souza Melo, Tatiana Donde dos Santos, Guilherme de Paula Vigano


MEMORIA

30 años de actuación comunitaria

La Fundación Marcopolo promueve programas y campañas dirigidas al bienestar de los colaboradores, de sus familias y al desarrollo social de niños y adolescentes de las comunidades en las cuales, la empresa actúa. Los programas conducidos por la Fundación en las áreas de cultura, educación, deporte y ocio benefician aproximadamente 60 mil personas cada año.

Cuna en el deporte Una historia que comienza en 1956 y de la unión de los funcionarios de Carrocerías Nicola motivados por la pasión nacional es lo que da origen a la Fundación Marcopolo. El Gremio Atlético Nicola, además de fútbol, promovía otras actividades deportivas y de ocio. En 1971, con el cambio de razón social de la empresa, el Gremio Atlético Nicola pasó a llamarse Gremio Marcopolo S.A. Diez años después, el Gremio deja su carácter apenas deportivo para asumir una postura asistencial para los colaboradores y familiares. Surgía entonces la Asociación de los Funcionarios de Marcopolo, aún con enfoque en el deporte, pero ahora con acciones sociales, cívicas y culturales. En 1988, la Asociación pasa a la Fundación.

Viajante - Edición 23 - Septiembre 2018

59


P re s e n cia gl o ba l para e s ta r s iempre c e rc a.

Con fábricas en los cinco continentes, red de ventas y post ventas especializadas y vehículos rodando en más de 120 países, Marcopolo S.A lleva a las carreteras de todo el mundo soluciones eficientes para el transporte colectivo de pasajeros.

www.marcopolo.com.br | en las redes sociales: OnibusMarcopolo Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones. Imágenes meramente ilustrativas.



EVOLUCIONAR ES IR EN

10/18

BUSCA DE LO NUEVO. Cinturón de seguridad salva vidas.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones. www.marcopolo.com.br - en las redes sociales: OnibusMarcopolo

La Línea Paradiso

New G7 llega trayendo

novedades que elevan el nivel de sofisticación, confort, seguridad y eficiencia de los modelos de carreteras ya reconocidos por el mercado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.