Informe de Sustentabilidad 2013

Page 1

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

•1


SUMARIO

2•

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

1. Mensaje de la Dirección

04

2. Parámetros y Compromiso

06

3. Las Empresas Marcopolo

10

4. Gobierno Corporativo

22

5. Canales de Comunicación

28

6. Desempeño Económico

34

7. Desempeño Ambiental

42

8. Desempeño Social

48

9. Índice GRI

64

10. Expediente

70

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

•3


1.MENSAJE DE LA DIRECCIÓN

De pie, de izquierda a derecha: Gelson Luiz Zardo, Oscar Barbieri, Paulo Gilberto Corso, Fabio Dahlem da Rosa, Paulo Andrade de Jesus, Carlos Alberto Casiraghi, Edson Dalle Molle Mainieri, Nelson Gehrke, Milton Susin, Mateus Ritzel, Alberto Calcagnotto, Lusuir Grochot, José Fernando Bettoni, Ruben Bisi. Sentados, de izquierda a derecha: Carlos Zignani, José Rubens de La Rosa (CEO), José Antonio Valiati.

Marcopolo presenta la tercera edición de su Informe de Sustentabilidad, como forma de compartir con la sociedad un resumen de su desempeño en las áreas económica, ambiental y social, alineado con las prácticas de gobernanza corporativa de la Compañía. Fundada en 1949, la empresa siempre tuvo como pilares el respeto, la valorización y la transparencia en la relación con las personas. El año 2013 se caracterizó como un período de nuevos desafíos y turbulencias para la industria de autobuses en Brasil, principalmente a lo largo del segundo semestre. En este escenario, los ingresos líquidos de Marcopolo crecieron un 9,1% en el mercado interno y 7,5% en el mercado externo, en comparación con el año anterior.

4•

MENSAJE DE LA DIRECCIÓN

Marcopolo dio seguimiento a la ampliación y modernización de las áreas productivas en Caxias do Sul y en Río de Janeiro. También se han iniciado las construciones de la nueva fábrica de Volare en São Mateus, en Espírito Santo y del nuevo Centro Logístico, que va a concentrar la distribución de materiales a partir de la unidad de Ana Rech. Además de eso, se hicieron inversiones significativas en obras para mejorar las condiciones de trabajo y bienestar de los colaboradores, tales como las nuevas instalaciones sanitarias; adecuación de espacios de reposo y de servicios, como bancos, farmacias y convenios. También tuvo continuidad a la renovación del restaurante de la unidad Ana Rech, que cumple más de 5.000 colaboradores/día. La Fundación Marcopolo, como brazo social de la empresa, viene realizando acciones para el desarINFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

rollo social, especialmente de niños y adolescentes en las ciudades donde mantiene unidades industriales. También coordina el destino de los impuestos de las empresas Marcopolo en Brasil y de sus colaboradores, apoyando los proyectos que generen beneficio directo para la comunidad. La empresa mantiene, desde 1990, la Escuela de Formación Profesional Marcopolo, que ya formó más de 1.000 jóvenes profesionales. La preocupación con la calificación profesional es extendida a todos los colaboradores, por medio de cursos de entrenamiento, becas de estudio y programa de idiomas. Durante el año de 2013, indicadores de Sustentabilidad fueron incluidos y acompañados en el Balanced Score Card (BSC) de la empresa, siendo que para 2014 fue WWW.MARCOPOLO.COM.BR

establecida la meta de 5% de mejora en todas las áreas. Con relación a la participación de las partes interesadas, la empresa realizó una investigación con diferentes stakeholders. Los resultados sirvieron de base para la Matriz de Materialidad, que orientará las acciones de Marcopolo en el futuro en relación a la sustentabilidad. Además de eso, los canales de defensoría internos y externos pasaron por una revisión, con el fin de facilitar la comunicación con los diversos públicos. Por último, Marcopolo reafirma su compromiso de gestión enfocada en el desarrollo sustentable, estimulando la práctica de los Valores que la hacen una empresa de sólida imagen económica, ambiental y social.

MENSAJE DE LA DIRECCIÓN

•5


2.PARÁMETROS Y COMPROMISO

Por el tercer año consecutivo, Marcopolo divulga su Informe de Sustentabilidad, con base en las directrices internacionales de Global Reporting Initiative (GRI). La información relatada se refiere al año de 2013, además de presentar datos comparativos de los resultados de 2011 y 2012.

| GRI 3.5/3.6/3.7/3.9/4.14/4.15/4.16/4.17

El relato viene siendo mejorado año a año, teniendo como objetivo la transparencia, con el apoyo de los públicos de la Compañía, que fueron invitados a contribuir con su opinión, identificando los asuntos de sustentabilidad de mayor relevancia. Para permitir esta consulta, Marcopolo identificó y eligió estos stakeholders prioritarios para participar de la prueba de Materialidad, elaborado con base en los indicadores GRI. Esta actividad fue desarrollada por el Comité de Sustentabilidad de Marcopolo, con la ayuda de las áreas relacionadas. El Comité de Sustentabilidad fue creado en el 2008 y es formado por representantes de las áreas Financiera, Social y de Medio Ambiente. Los indicadores están siendo acompañados mensualmente y, desde el 2013, algunos hacen parte del BSC ( Balanced Score Card ) de la empresa, con metas de desempeño por área.

COMPOSICIÓN DEL INFORME En la lectura de esta publicación, es posible observar que las acciones de la empresa están alineadas al resultado de la Matriz de Materialidad. Se Percibe que los indicadores que están evaluados como menos importantes son justamente los temas que vienen siendo trabajados por la Compañía al paso de los años y que, por lo tanto, no son más percibidos con necesidad de atención. En este año, nuevamente los programas de calificación de mano de obra, salud y seguridad para empleados y destino de residuos fueron evaluados como muy importantes, pero con un sutil cambio en la prioridad por parte de la empresa. Como acción inmediata, el correcto destino de residuos y la reducción de desperdicios de materiales están incluidos entre los indicadores del Programa de Participación en los Resultados de la empresa (EFIMAR). En la composición de los indicadores sociales y ambientales, la empresa reporta apenas las operaciones con actuación en Brasil, pero los indicadores económicos financieros consolidan datos de toda la Compañía, de acuerdo con las prácticas contables adoptadas en Brasil y con el IFRS – International Financial Reporting Standards. Las técnicas de medición y las bases de cálculo de Marcopolo utilizan el Sistema Universal (Recursos Humanos) y SAP (demás áreas).

6•

PARÁMETROS Y COMPROMISO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

PARÁMETROS Y COMPROMISO

•7


Matriz de Materialidad 1

Utilización de Materiales Reciclables

6

Programa de Salud y Seguridad para Empleados

2

Reducción del Consumo de Energía

7

Programa de Calificación de Mano de Obra

3

Reducción del Consumo de Agua

8

Acciones para Combatir el Trabajo Infantil

6 7 4

Marcopolo (Gestión)

1 5 3

2

POLÍTICA DE GESTIÓN DE NEGOCIOS La Compañía posee mecanismos para garantizar que la Calidad, el Medio Ambiente, la Responsabilidad Social, la Salud y Seguridad sean implementados, mantenidos y mejorados continuamente. La empresa está comprometida por medio de su Política de Gestión de Negocios que dispone lo siguiente:

• Asegurar la creciente satisfacción de sus clientes, a 8

4

Destino de los Residuos

9

9

5

10

Stakeholders

Muy Importante

Programas de Educación Ambiental

10

Programas Sociales para la Comunidad Contratación de Proveedores de la Localidad

través de la búsqueda de mejora continua y de excelencia en calidad.

• Considerar las variables ambientales, ocupaciona-

les, sociales y de calidad en desarrollo de nuevos productos y procesos.

• Garantizar la aplicación de las legislaciones, normas

y otros reglamentos para cumplir eficazmente los objetivos planeados.

Importante

Medianamente Importante

Menos Importante

• Prevenir permanentemente la contaminación, los acci-

dentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.

• Ser una empresa ética y socialmente responsable con todos los públicos.

La Gestión Integrada de Normas (GIN) contempla las siguientes certificaciones: ISO 9001 – Calidad (desde 1996), OHSAS 18001 - Seguridad y Salud (desde 2002), SA 8000 – Responsabilidad Social (desde 2003) y ISO 14001 – Medio Ambiente (desde 2005). A cada tres años la empresa pasa por un proceso de recertificación periódico, en que los requisitos de las normas son verificados con una mayor criticidad, lo que contribuye para la sofisticación de las prácticas sustentables.

Certificaciones

ISO 9001 Calidad

8•

PARÁMETROS Y COMPROMISO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

OHSAS 18001 Salud y Seguridad

ISO 14001 Medio Ambiente

SA 8000 Resp. Social

PARÁMETROS Y COMPROMISO

•9


3.LAS EMPRESAS MARCOPOLO Marcopolo S.A. es una multinacional brasileña, de sociedad anónima y capital abierto, con sede central en Caxias do Sul, RS. Comercializa sus productos en más de 100 países, en los cinco continentes. Consagrada como industria de transporte de pasajeros, cuenta con 65 años de tradición en el mercado. La Compañía fabrica autobuses completos, carrocerías de autobuses y componentes, ofreciendo al mercado una línea completa de productos, con una variedad de mode-

FILOSOFÍA

los de carreteras, urbanos, micros y minis, además de los vehículos Volare, comercializados en el mercado de manera integral, con chasis y carrocería. El 2013, Marcopolo lanzó una nueva versión de Torino, modelo producido desde 1983 y uno de los autobuses urbanos más vendidos en Brasil. El nuevo Torino ofrece más modernidad y confort, tecnología, ergonomía y seguridad para los pasajeros, además de menor costo de operación. También, Volare introdujo un nuevo vehículo, el W-L, con mayor capacidad de transporte hasta 36 pasajeros – en el segmento leve. | GRI 2.1 /2.6

| GRI 4.8

Visión Ser un grupo empresarial relevante en los negocios y geografías en que esté actuando y de sólida imagen socio ambiental y económica.

Misión Desarrollar soluciones valorizadas por los clientes, con base en los principios de innovación y de sustentabilidad, contribuyendo para la evolución del transporte colectivo de pasajeros y el progreso social.

VALORES

| GRI 4.8

Respeto y Valorización de las Personas La relación de Marcopolo con las personas es de respeto, valorización y transparencia. Su principal diferencial es el trabajo en conjunto, realizado por equipos comprometidos y preparados, constantemente motivados por las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Cualquier persona, sea de la empresa o de fuera de ella, debe ser tratada con dignidad y justicia.

10 •

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

• 11


Ética Marcopolo adopta una actitud de responsabilidad y respeto con las personas e instituciones con las que se relaciona. Es de gran importancia para la empresa que los conflictos de interés, sean preferiblemente evitados y, cuando pasen, sean resueltos de forma transparente, de acuerdo con las directrices del Código de Conducta.

Medio Ambiente y Comunidades Marcopolo y sus colaboradores tienen un importante compromiso con la salud, la seguridad, el medio ambiente y las comunidades donde actúan. Por medio de programas orientados a causas ambientales y sociales, la empresa consolida su política de gestión con enfoque en el desarrollo sustentable.

Solidez Económica Financiera Marcopolo tiene como premisa básica que la solidez económica financiera de los negocios es fundamental para su crecimiento sustentable. El compromiso con

la excelencia y la generación de valor debe guiar el día a día de los profesionales y aleados de Marcopolo.

Satisfacción de los Clientes La satisfacción de los clientes es la razón del éxito de Marcopolo. Los esfuerzos deben ser dirigidos a identificar lo que es percibido como valor, por los clientes, estableciendo toda y cualquier acción capaz de transformar ese principio en realidades mutuamente generadoras de valor, respaldadas por relaciones de largo plazo. Aproximación y confianza son requisitos

ESTRUCTURA DE INVERSIONES 99,99%

MARCOPOLO RIO

99,99%

SYNCROPARTS

Brasil

claves para la formación de ese vínculo.

Alianzas Las alianzas, caracterizadas principalmente por proveedores, ensambladores, representantes comerciales, instituciones financieras, distribuidores y revendedores, son fundamentales para Marcopolo. Deben ser construidas relaciones de largo plazo, con reglas claras y prácticas que resulten en el éxito en conjunto.

99,90%

VOLARE - SP

Brasil

99,90%

VOLARE - ES

Brasil

99,99%

TRADING S.A

Brasil

MONEO

Brasil

SAN MARINO

Brasil

100%

investimentos

ILMOT

Marcopolo S.A.

HANEGAS

49,87%

Uruguay

0,10%

VOLARE - SP

Brasil

0,10%

VOLARE - ES

Brasil

REI

Brasil

0,01%

MARCOPOLO RIO

Brasil

100%

BANCO MONEO

Brasil

99,99%

SAN MARINO

México

99,99%

ROTAL DO SUL

Brasil

TMML

100%

MIC

100%

MAPLA

100%

MASA

África

100%

MAC

China

50%

LOMA

Argentina

METALPAR

Argentina

SUPERPOLO

Colombia

100%

LAUREANO

Argentina

74%

POLOMEX

30%

MPC

51%

METALSUR

98%

METALPAR

50%

KAMAZ MARCO

75%

POLOGREN

México

India Islas Vírgenes

Portugal

Argentina

74%

POLOMEX

70%

MPC

100%

POLOAUTORUS

Rusia

49%

GB POLO

Egipto

100%

MARCOPOLO

40%

SPHEROS

Argentina Argentina

99%

MARSA

Argentina

100%

VOLGREN

Australia

México Portugal

Australia

Austrália

Brasil

30%

WSUL

Brasil

26%

MVC

Brasil

40%

MERCOBUS

Perú

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

50%

Colombia

49%

1%

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

Brasil

10%

100%

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

FCO

50%

45%

12 •

Brasil

99,99%

SPHEROS MÉXICO

99,99%

SPHEROS COLOMBIA

100%

PÁNELES

Rusia

Australia

México Colombia

Brasil

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

• 13


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA OPERACIONAL

La Estructura Organizacional propuesta tiene como objetivo contribuir para fortalecer la capacidad de Marcopolo en generar valor, por medio de la innovación, del entusiasmo y de la participación de todos los profesionales, con actitudes que fortalezcan la confianza, el emprendimiento, la solidaridad y la cooperación.

• Definición clara de la autoridad y responsabilidades por resultados;

• Visión de procesos como forma de integración, alineación y responsabilidad;

• Proximidad con el Cliente, Excelencia Operacional y Calidad;

Las premisas para la estructura de Marcopolo son las siguientes:

• Funcionamiento colegiado de los equipos, de forma cooperativa y solidaria.

• Sustentar la estrategia de crecimiento de la empresa;

• Para sustentar esa estrategia, las áreas fueron dispues-

• Cumplir con las necesidades de flexibilidad, agilidad

tas en Directorías que actuarán de forma integrada.

y competitividad;

| GRI 2.3

La fabricación de autobuses es realizada en 16 unidades de producción, estando cuatro en Brasil (dos unidades en Caxias do Sul, RS; una en Duque de Caxias, RJ; además de la participación del 45,0% de la empresa San Marino Ônibus e Implementos Ltda., también en Caxias do Sul, RS) y 12 en el exterior, siendo una unidad propia en África del Sur, tres en Australia, además de empresas vinculadas/controladas en Argentina (2), Colombia, Egipto, India (2), México y una fábrica de piezas y componentes para carrocerías de autobuses en China. Marcopolo posee

además el 40% de participación en la empresa SPHEROS (climatización y aire acondicionado), el 30% en la WSUL (espumas para sillas), el 26% en la MVC – Componentes Plásticos Ltda., y el 19,99% en la empresa canadiense New Flyer. Además de las empresas mencionadas, Marcopolo posee el control integral del Banco Moneo S.A., constituido para dar soporte al financiamiento de los productos Marcopolo. Marcopolo está invirtiendo en la instalación de una nueva unidad de ensamble de vehículos de la línea Volare, en el municipio de São Mateus, ES.

• Estructura simple y de costo competitivo;

MARCOPOLO EN EL MUNDO Y SUS MARCAS

ORGANIGRAMA GENERAL

En el 2013, el número total de profesionales que contribuyeron para los negocios de Marcopolo en el mundo, considerando los colaboradores de las empresas controladas/empresas vinculadas, fue de

| GRI 2.5

21.002 colaboradores. En Brasil, totalizó 8.066 colaboradores en la controladora y 3.495 colaboradores en las controladas. (Lea más sobre los colaboradores, en el capítulo de Desempeño Social)

ACCIONISTAS CONSEJO FAMILIA

CONSEJO FISCAL

CONSEJO ADMINISTRACIÓN

Comité Ejecutivo

Comité Auditoría e Riesgos

Comité RH y Ética

Comité Estrategia e Innovación

RUSIA (JV COMERCIAL)

EGIPTO

CEO

Negocios Internacionales

Estrategia

Imvestigación & Desarrollo

RH & DO

Contraloría, Fin, TI & Jurídico

Adquisición & Logística

Comercial & Marketing

Industrial

Calidad & Post Ventas

INGENIERÍA

Marcopolo Rio

Volare

Banco Moneo

SUDÁFRICA

MARCOPOLO ANA RECH MATRIX

14 •

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

SUBSIDIARIAS

CONTROLADAS DE FORMA CONJUNTA

SOCIEDADES

INVERSIÓN

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

• 15


UNIDADES DE NEGOCIOS ABORDADAS EN EL INFORME GRI | GRI 2.2

Marcopolo Autobuses Caxias Es considerada una de las mayores fabricantes mundiales de autobuses, es también participante activa en el desarrollo e implementación de soluciones para el transporte colectivo de pasajeros, en algunos de los principales mercados del mundo. El Negocio de Autobuses está concentrado en la unidad de Ana Rech, en Caxias do Sul, con apoyo de áreas de fabricación ubicadas en el barrio Planalto.

Esta unidad se destaca por la producción de modelos de carreteras para el mercado brasileño y para exportación. Inversiones constantes en diseño y tecnología hacen que Marcopolo abra nuevos caminos, presentando al mercado mundial soluciones innovadoras, a partir de las directrices de más eficiencia, confort y seguridad a los usuarios de autobuses.

Unidad en Xerém - Duque de Caxias, RJ

Marcopolo Rio

Unidad en Ana Rech - Caxias do Sul, RS

Marcopolo Rio está localizada en Duque de Caxias, RJ, y mantiene un ritmo de producción de alta velocidad y productividad. Concentra, hoy, el 100% del encarrozamiento de autobuses destinados al transporte colectivo urbano. La capacidad instalada es para 8 mil vehículos al año y cuenta con cerca de 2,5 mil colaboradores. La empresa fue fundada en 1955 y tuvo el 50% de su capital adquirido por Marcopolo en 1999. Cinco meses

16 •

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

después, fue presentado al mercado un nuevo producto urbano, Turquesa, demostrando que la inversión había sido ajustada. Dos años después, en el 2001, Ciferal se tornó una empresa 100% Marcopolo, propiciando la consolidación de los conceptos de seguridad, de rentabilidad y confianza al mercado de autobuses urbanos. Originalmente llamada “Ciferal”, pasó a denominarse Marcopolo Rio.

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

• 17


Banco Moneo - Caxias do Sul, RS

Centro de Operaciones Volare - São Paulo, SP

Banco Moneo

Volare Con sede en Caxias do Sul, Volare inauguró en São Paulo, en el mes de febrero del 2013, su Centro de Operaciones. El complejo tiene un área total de 8 mil metros cuadrados e integrará un concesionario modelo, un centro de entrenamiento para toda la red de concesionarios y, además, un centro de distribución de piezas de reposición. El desarrollo del Centro de Operaciones Volare hace parte de las inversiones de la empresa y consumió un año de estudios e investigaciones del mercado con enfoque en las mejores prácticas del segmento automotriz y en los mejores conceptos de servicios.

18 •

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

La unidad surgió en 1998, para atender la demanda del mercado por un vehículo ágil, seguro, económico y confortable en el transporte colectivo de pasajeros. El primer modelo era destinado al transporte urbano, pero a los pocos Volare se transformó en una familia completa de vehículos, con diferentes modelos y versiones, que atienden desde el transporte alternativo, o de cooperativas, hasta de aplicaciones especiales, como unidades móviles. La vocación de Volare de innovar hizo que también surgiera, al final del 2012, el inédito modelo del mercado con tracción en las cuatro ruedas. INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

El Banco Moneo atiende el mercado nacional, de forma amplia y completa, en el segmento de transporte de pasajeros terrestre, sea de carreteras, urbano, fleteo, escolar o turismo. Los productos ofrecidos cumplen con las necesidades específicas de cada cliente, por medio de Finame, Leasing, CDC o anticipación del valor, con tasas ofrecidas por el

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

mercado vigente o con tasas de intereses más competitivas que las ofrecidas por otras instituciones. Moneo inició sus operaciones en el 2005 y cuenta con efectivo distribuidos en oficinas localizados en las ciudades de Recife, Salvador, Belo Horizonte, São Paulo, Curitiba y Porto Alegre, además de Caxias do Sul, donde está situada la sede y el área administrativa.

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

• 19


PREMIOS RECIBIDOS

| GRI 2.10

• Premio IDHO | Indicador de Desarrollo Humano y Organizacional 2013 | Editora Gestión & RH.

• Premio las 150 Mejores Empresas en Prácticas de Gestión de Personas.

• Premio “Las 50 Mejores Empresas con Ciudadanía Corporativa 2013” | Editora Gestión & RH .

• Premio AutoData 2013 | Mejores del Sector Automotriz | Categorías Exportador, Encarrozador de Autobuses, Vehículo Ônibus.

• Marcas de Quien Decide 2013 | Periódico del Comercio. • Premio Mayores y Mejores del Transporte | Revista Transporte Moderno y Tecnibus. • Sello Empresa Inclusiva | Cámara de Concejales de Caxias do Sul. • Premio JEC Europe 2013 Innovation Awards | Categorías Innovación en Termoplásticos y Proyecto Sofía - nuevo concepto de fabricación de carrocerías. Concedido à MVC.

• Premio Top Of Mind 2013 | Revista Amanhã. • Trofeo Pioneros del Transporte | Revista Transporte Moderno y Tecnibus. • Medalla Mérito Farroupilha | Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul. • Premio Mejor Empresa del Año | Edición Especial Mayores y Mejores 2014 | Revista Exame.

• Premio Exportación RS 2013 | ADVB/RS .

20 •

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

• Premio Creación de Valor 2013 | Asociación Brasilera de las Compañías Abiertas (ABRASCA).

• Premio Mejor Empresa del Sector Auto industria | Especial Mayores y Mejores 2014 | Revista Exame.

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

LAS EMPRESAS MARCOPOLO

• 21


4.GOBIERNO CORPORATIVO Al seguir los principios de la transparencia, equidad, prestación de cuentas (accountability ) y responsabilidad corporativa, Marcopolo adopta las buenas prácticas del Gobierno Corporativo. Desde el 2002, la Compañía está en la lista del Nivel 2 de Gobierno Corporativo de BM&FBovespa, estando vinculada al arbitraje en la Cámara de Arbitraje del Mercado, de acuerdo con la Cláusula de Compromiso constante de su Estatuto Social. La gestión de Marcopolo es formalizada con base en la distinción entre las funciones y las responsabilidades del Consejo de Administración, del Comité Ejecutivo y de la Dirección. La Compañía cuenta, también,

con un Consejo Fiscal, compuesto de tres miembros. Las competencias de cada órgano están definidas en el Estatuto Social de la Compañía. Para auxiliar, opinar y apoyar en la conducción de negocios, el Consejo de Administración cuenta con los siguientes Comités: de Auditoría y de Riesgos; de Recursos Humanos y Ética; y de Estrategia e Innovación. Con la aprobación del nuevo Reglamento Interno, estos tres comités tuvieron sus capacidades alteradas en el año 2013. Todos los miembros del Consejo de Administración, Consejo Fiscal, Comité Ejecutivo, Dirección y comités de asesoramiento fueron elegidos el 27 de marzo de 2014.

Presidente Emérito El Presidente Emérito de Marcopolo, Paulo Bellini, vela por la cultura de la empresa, contribuyendo para fortalecer valores y principios éticos y la permanente motivación de los colaboradores. Él actúa como mentor de los ejecutivos, acompaña las actividades políticos institucionales y vela, además, por la marca e imagen de Marcopolo, así como por el cumplimiento de su función social. Bellini fue nominado Presidente Emérito en el 2012, cargo que tiene carácter honorífico, personal e intransferible.

Composición Accionaria de 2013

22 •

GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

ACCIONISTAS EN BRASIL

39,39 %

ACCIONISTAS EN EL EXTERIOR

34,96 %

GRUPO CONTROLADOR

25,65 %

GOBIERNO CORPORATIVO

• 23


ESTRUCTURA DEL GOBIERNO

Miembros del Comité Ejecutivo Nombre

Cargo

Elegido en

Mandato de

Mauro Gilberto Bellini

Miembro Efectivo y Coordinador

marzo de 2014

dos años

Paulo Pedro Bellini

Miembro Efectivo

marzo de 2014

dos años

José Rubens de La Rosa

Miembro Efectivo

marzo de 2014

dos años

Luciano Moisés Bado

Miembro Indicado

marzo de 2014

dos años

José Antonio Valiati

Miembro Indicado

marzo de 2014

dos años

Carlos Alberto Casiraghi

Miembro Invitado

marzo de 2014

dos años

Ruben Antonio Bisi

Miembro Invitado

marzo de 2014

dos años

Carlos Zignani

Secretario

marzo de 2014

dos años

Nombre

Cargo

Elegido en

Mandato de

José Rubens de La Rosa

Director General

marzo de 2014

tres años

Carlos Zignani

Director

marzo de 2014

tres años

José Antonio Valiati

Director de Contraloría y Finanzas y de Relaciones con Inversionistas

marzo de 2014

tres años

| GRI 4.1/4.3

Consejo de Administración El Consejo de Administración es constituido por siete miembros, los cuales cuatro son independientes, uno es indicado por los accionistas minoritarios, uno por los accionistas titulares de acciones preferenciales, y otros dos por los controladores. Todos son elegidos por la Asamblea General para un mandato unificado de hasta dos años. El Consejo de Administración cuenta, también, con un secretario, designado por su Presidente. El Presidente del Consejo de Administración no participa de la Dirección. | GRI 4.2

Miembros de la Dirección

El Consejo de Administración cuenta, en carácter permanente, con un comité técnico consultor, estatutario, denominado Comité Ejecutivo, que auxilia, opina y apoya en la conducción de los negocios. Además de eso, con el objetivo de hacer que la labor del Consejo sea más eficiente, potencializando las discusiones estratégicas con recomendaciones fundamentadas, y para auxiliar en el desempeño de las funciones legales y estatutarias, cuenta, también, con los siguientes comités de apoyo y asesoramiento: Auditoría y Riesgos; RRHH y Ética, y Estrategia e Innovación. Cada Comité está compuesto de como mínimo tres y, como máximo seis miembros, con mandato de dos años.

Consejo Fiscal El Consejo Fiscal está compuesto de tres miembros efectivos, uno, indicado por los accionistas minoritarios, uno, por los accionistas titulares de las acciones preferenciales y uno, por los contralores, con igual número de suplentes.

Nombre

Cargo

Elegido en

Mandato de

Francisco Sergio Quintana da Rosa

Presidente y Consejero Indicado por los Contralores

marzo de 2014

un año

Miembros del Consejo de Administración Nombre

Cargo

Elegido en

Mandato de

Egon Handel

Consejero Indicado por los Preferenciales

marzo de 2014

un año

Mauro Gilberto Bellini

Presidente

marzo de 2014

dos años

Augusto Marcos de Campos

Consejero Indicado por los Minoritarios

marzo de 2014

un año

Oscar de Paula Bernardes Neto

Vice-Presidente

marzo de 2014

dos años

Luciano Moisés Bado

Consejero

marzo de 2014

dos años

Maria Letícia de Freitas Costa

Consejera Independiente

marzo de 2014

dos años

Paulo Cezar da Silva Nunes

Consejero Independiente

marzo de 2014

dos años

Odair Lucietto

Consejero Independiente Representante de los Minoritarios

Comité de Recursos Humanos y Ética El Comité de Recursos Humanos y Ética tiene como responsabilidad:

corto y largo plazo, y beneficios de los funcionarios y administradores;

• Reevaluar constantemente y recomendar mejoras a las

• Evaluar y recomendar las directrices de evaluación de

prácticas y políticas de gestión de la Compañía, incluyendo el Código de Conducta (tales Políticas, Códigos y Normas serán siempre deliberadas por el Consejo);

• Analizar, recomendar y acompañar el Plan de Sucesión marzo de 2014

dos años

de los principales ejecutivos de la Compañía;

• Analizar y monitorear la ejecución de políticas y prác-

24 •

Manuela Cristina Lemos Marçal

Consejera Independiente Representante de los Preferenciales

marzo de 2014

dos años

Carlos Zignani

Secretario

marzo de 2014

dos años

GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

desempeño y la propuesta del plan de desempeño (metas individuales y procedimientos) de los ejecutivos de la Compañía y controladas, así como coordinar el proceso de la evaluación de esos ejecutivos;

• Evaluar las prácticas de responsabilidad social adoptadas por la Compañía y su impacto en la imagen institucional;

ticas de Recursos Humanos y, cuando sea necesario, elaborar propuestas de mejoramiento;

• Evaluar y acompañar la gestión del clima organizacional

• Analizar y recomendar criterios de remuneración de la

• Coordinar el proceso de selección del CEO y de los

Dirección Ejecutiva, incluyendo planes de incentivo de WWW.MARCOPOLO.COM.BR

y las acciones de mejora adoptadas; principales ejecutivos;

GOBIERNO CORPORATIVO

• 25


• Promover la divulgación del Código de Conducta y diseminar estándares de conducta adecuados a la Compañía;

• Proveer orientaciones, cuando sea consultado

o en el caso de dudas sobre la aplicación del Código de Conducta, así como la evaluación y toma de decisiones, cuando sean verificados casos de violación de los principios establecidos,

reportando siempre todos los casos al Consejo de Administración;

• Representar el Consejo de Administración en la

aplicación y evaluación de situaciones que causen conflicto en el Código de Conducta, relacionadas a las posiciones de administradores y ejecutivos, como también en casos que extrapolen las facultades del Comité Central.

Comité de Auditoría y Riesgos El Comité de Auditoría y Riesgos le compete:

• Recomendar al Consejo de Administración la elección y

contratación de los auditores independientes y sus honorarios, así como la sustitución, en el caso que se considere necesaria, entre empresas de renombre internacional, para la elaboración de auditoría externa independiente o para cualquier otro servicio;

• Supervisar las actividades de los auditores independientes, con el fin de evaluar su independencia, la calidad de los servicios prestados, y la adecuación de los servicios prestados las necesidades de la Compañía;

• Evaluar el cumplimiento, por la administración de las

recomendaciones hechas por los auditores independientes y auditores internos, así como recomendar al Consejo la resolución de eventuales conflictos entre los auditores independientes y la Dirección;

• Monitorear la calidad e integridad de los mecanismos de controles internos, de las informaciones trimestrales, demostraciones intermediarias y demostraciones financieras anuales, y de la información y mediciones divulgadas con base en los datos contables ajustados y en los datos no contables que añadan elementos no previstos en la estructura de los informes usuales de las demostraciones financieras;

• Revisar los planes anuales de auditoría y apreciar los informes finales, ambos sometidos por la auditoría interna;

• Determinar eventuales cambios del alcance de la audi-

sobre las áreas de alto riesgo, deficiencias relevantes, fallas significativas en los controles internos y actos ilegales al Consejo;

• Evaluar periódicamente la estructura más apropiada para la auditoría interna, así como la forma de ejecución de sus servicios, evaluar y monitorear, en conjunto con la administración y el área de auditoría interna, la adecuación de las transacciones como partes relacionadas realizadas por la Compañía y sus respectivas evidencias;

• Analizar su contenido y monitorear las evaluaciones

periódicas efectuadas por la auditoría interna sobre denuncias, anónimas o no, concernientes a cuestiones contables, de controles internos, de auditoría y sobre riesgos de cualquier naturaleza, y eventualmente determinar acciones específicas;

• Recomendar procedimientos para la recepción y tra-

tamiento de información acerca del incumplimiento de dispositivos legales y normativos aplicables a la Compañía;

• Establecer una adecuada relación y comunicación con la Administración y con el Consejo Fiscal;

• Evaluar y monitorear las exposiciones de riesgo de la

Compañía, así como acompañar la evolución de la implementación de gestión de riesgos en la Compañía y de las acciones destinadas a la actualización de ese proceso;

• Relatar las inconformidades (fraudes) directamente al Consejo de Administración.

toría interna e informar al Consejo de Administración

Comité de Estrategia e Innovación El Comité de Estrategia e Innovación tiene las siguientes responsabilidades:

• Evaluar los procesos de gestión asociados con el plan de

negocios, planeamiento financiero, presupuesto y acompañamiento de desempeño;

• Evaluar las premisas generales (macroeconómicas y de

negocios) para el plan de negocios, planeamiento y presupuesto;

• Monitorear la actuación de la Compañía por medio del

análisis de sus resultados, métricas financieras, acontecimientos mercadológicos y benchmarking permanente, interno y externo;

• Evaluar y recomendar propuesta sobre el proceso de

incluyendo adherencia a las tendencias del mercado, innovación y competitividad en productos y servicios, adecuación de inversiones para la creación de valor y sustentabilidad;

• Analizar y monitorear las oportunidades de nuevos productos y servicios, incluyendo la evaluación económicofinanciera de los proyectos;

• Evaluar las demás materias que el Consejo de Administración considere relevantes y de interés de la compañía;

• Monitorear la ejecución y la implementación del Plan Estratégico, y recomendar planes de contingencias, adecuación y planes de acción, siempre que sea necesario.

Reglas de Identificación y Administración de Conflictos de Intereses Le compete al Consejo de Administración aprobar la celebración de contratos entre la Compañía y sus administradores y/o accionista controlador, o entre la Compañía y partes directa o indirectamente controladas o controladoras del accionista controlador. En lo que se refiere al Código de Conducta de la Compañía, que es aplicado también a los administradores, existe un Comité de Conducta que tiene bajo su responsabilidad proporcionar orientación a los interesados en el caso de dudas en cuanto a la aplicación del Código, así como el mejoramiento y la toma de decisiones en cuando a los verificados casos de violación de los principios establecidos. Al enfrentarse a situaciones que puedan generar molestias o limitaciones para el juicio, el Comité debe someter el caso al Comité de Recursos Humanos y Ética y, persistiendo el impase, se puede buscar apoyo del árbitro externo, con imparcialidad e independencia, para la emisión del dictamen que ayude en la solución. Para que su actuación sea efectiva, el Comité de la Conducta debe actuar en tres instancias: • Comité de Recursos Humanos y Ética, representando el Consejo de Administración – Es la instancia máxima

| GRI 4.6/4.8/4.11

de aplicación y evaluación de situaciones contradictorias al Código de Conducta, relacionadas a las posiciones de Dirección o Accionistas, como también en casos que extrapolen las facultades del Comité Central. • Comité Central – Tiene como función principal coordinar la adopción del Código de Conducta por todos los que hacen parte del contexto Marcopolo, independientemente del área o localización geográfica, reportándose directamente al Comité de Recursos Humanos y Ética. • Comités Locales – Tienen como función principal coordinar la adopción del Código de Conducta en Operaciones, cuya localización geográfica esté fuera del contexto geográfico de la Matriz (Caxias do Sul, RS, Brasil). Los comités locales se reportan directamente al Comité Central.

marcopolo.com.br/cc Lea el Código de Conducta completo en el Sitio Web de la Empresa.

Remuneración de los Administradores El montante global anual de la remuneración fija es establecido por la Asamblea General y distribuido entre los administradores por el Consejo de Administración. La mayor remuneración anual individual fija del Comité Ejecutivo/Consejo de Administración sumó R$ 2.110,8 mil en el 2013, la remuneración promedio fue de R$ 711,7 mil y la menor fue de R$ 325 mil. En la dirección estatutaria, la mayor remuneración individual fija fue de R$ 1.568,4 mil el 2013, el promedio fue de R$ 1.030,6 mil y la menor fue de R$ 782,2 mil. En el Consejo Fiscal, la mayor remuneración individual fija fue de

R$ 195 mil el 2013, el promedio fue de R$ 169 mil y la menor fue de R$ 156 mil. La mayor remuneración variable individual del Comité Ejecutivo/Consejo de Administración fue de R$ 1.950 mil el 2013, la remuneración variable promedio fue de R$ 440,8 mil y la menor fue cero. En la dirección estatutaria, la mayor remuneración variable individual el 2013 fue de R$ 1.414,3 mil, el promedio fue de R$ 948,8 mil y la menor fue de R$ 715 mil. Los miembros del Consejo de Administración y del Consejo Fiscal no reciben remuneración variable, apenas los Directores y miembros del Comité Ejecutivo.

Política de Divulgación y Uso de Información Relevantes y de la Política de Negociación La Política de Divulgación de Información de Marcopolo tiene por objetivo mantener la uniformidad, simultaneidad y transparencia en la divulgación de actos y hechos que envuelven los negocios de la Compañía. Establece, además, los procedimientos que deberán ser adoptados para la divulgación de la información sobre Marcopolo, incluso información que envuelva actos y hechos relevantes, y el mantenimiento de confidencialidad acerca

de información relevante no divulgada. El Director de Relaciones con Inversionistas es el responsable por la ejecución, acompañamiento y administración general de la Política de Negociación y por toda la comunicación entre la Compañía y la CVM y Bolsas de Valores, así como entre la Compañía y el mercado, inversionistas y analistas.

Procedimientos y Evaluación de Desempeño El Consejo de Administración evalúa bimestralmente en una reunión presencial, el desempeño de la Compañía, reportado por la Dirección. Los resultados también son examinados por el Consejo Fiscal y por la auditoría externa independiente en cada trimestre. La Dirección Ejecutiva es el órgano de gobierno responsable por identificar riesgos y oportunidades relevantes a la Compañía, pro-

poniendo, con base en el Planeamiento Estratégico, las acciones necesarias al Comité de Auditoría y Riesgos y, posteriormente, al Consejo de Administración e implementándolas en el caso de aprobación. Indicadores del Informe de Sustentabilidad pasaron a ser incorporados en la agenda de las reuniones del Consejo.

desarrollo y revisión del Planeamiento Estratégico,

26 •

GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

GOBIERNO CORPORATIVO

• 27


5.CANALES DE COMUNICACIÓN

| GRI 4.4

COLABORADORES La Red ViaPolo de Comunicación Interna, lanzada en marzo de 2012, unificó los diversos vehículos de comunicación utilizados por la empresa en relación con los colaboradores y, también, con sus familiares. En el 2013, fueron consolidados cambios en la red, facilitando el acceso a la información en las unidades de Caxias do Sul e Duque de Caxias. La Red ViaPolo está formada por murales, intranet, outdoors, revista mensual y TV Corporativa. Su operación está a cargo del área de Comunicación Interna, que también realiza campañas de información, compromiso y relaciones, que pueden envolver tanto los colaboradores como sus familiares. Marcopolo utiliza la intranet para realizar encuestas periódicas, con el objetivo de evaluar el entendimiento y la efectividad de la información y acciones en la empresa.

resados en el caso de dudas como de la aplicación del Código de Conducta, así como el conteo y toma de decisiones como los casos verificados de violación de los principios establecidos.

Además de eso, el Programa de la Defensoría fue remodelado para un mejor proceso y control de las manifestaciones y sus respuestas, incluyendo el reentrenamiento de todos los gestores. La Defensoría es un importante canal de comunicación de los colaboradores con Marcopolo, pues permiten que la empresa monitoree constantemente el clima organizacional, tomando acciones para el desarrollo de las prácticas de gestión de personas. Marcopolo posee dos canales de Defensoría para los colaboradores: el Canal Libre y el Comité de Conducta. El Canal Libre es un Programa que acoge sugerencias, críticas, reclamos o elogios de los colaboradores, tanto de carácter de relaciones como de gestión de la empresa. El Comité de Conducta tiene la responsabilidad de dar orientación a los inte-

Los colaboradores y las personas en general pueden utilizar la Defensoría Externa, por medio del Canal Abierto, para realizar denuncias sobre posibles fraudes, robos o asuntos relacionados, los cuales serán segregados y direccionados para la evaluación del área de Auditoría Interna, bajo gestión del Comité de Auditoría y Riesgos.

Para llevar cualquier situación al conocimiento del Canal Libre o del Comité de Conducta, el colaborador debe utilizar el link en la página corporativa de la Intranet. El sistema es 100% seguro, siendo que no es necesario identificarse para utilizar La Defensoría. Las manifestaciones son direccionadas a los responsables por los asuntos, que deben proveer las respuestas en el tiempo previsto. Cuando un colaborador no se identifica, las respuestas son colocadas en la intranet y el remitente tiene acceso por medio de la seña que recibió al enviar el mensaje. La práctica también es prevista en la norma SA 8000, que tiene como principal objetivo garantizar los derechos de los trabajadores.

Satisfacción de los Colaboradores La empresa realiza una investigación del Clima Organizacional para verificar la satisfacción de sus colaboradores con la gestión y con los servicios y beneficios ofrecidos. Una investigación de muestra, con el 30% del cuadro para el acompañamiento, fue realizada en el 2012, teniendo como resultado general para Brasil el 69% de satisfacción. Después de la investigación, acciones de mejora fueron definidas y están en implementación. Marcopolo tiene como meta realizar, en el 2014, una nueva investigación con la totalidad de los colaboradores en Brasil. 28 •

CANALES DE COMUNICACIÓN

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

CANALES DE COMUNICACIÓN

• 29


CLIENTES

REDES SOCIALES

| GRI PR.5

La Fan Page de Marcopolo contaba, en el 2013, con 720 mil seguidores, siendo el 27% mujeres y el 73% hombres. En este período, la página presentó un promedio, por publicación, de 25.500 mil personas alcanzadas, 12.100 clicks en la publicación y 1.100 interacciones (me gusta, comentar o compartir), por publicación. La Fan Page fue creada con el objetivo de facilitar el acceso de sus clientes, aliados, comunidad y personas enamoradas de la marca y de la información de la empresa, como también relacionadas al mercado y a la movilidad urbana/transporte públicos, entre otras.

Un conjunto de canales de comunicación aproxima los clientes de Marcopolo, como los teléfonos del SAC, correos electrónicos y sitio web. Además de eso, Marcopolo publica 3 revistas cuatrimestrales: Viajante, Moneo y Volare Club, que involucran noticias y novedades relacionadas a la marca, además de asuntos de interés de los lectores.

La Compañía viene consolidando su proyecto de ampliar la actuación en las plataformas digitales, como sitio web, Twitter, YouTube y Flickr, manteniendo una postura proactiva, de forma que se eleve la satisfacción y admiración por la marca. El monitoreo y el abastecimiento con información relevante contribuyen con la reputación de la marca, además de servir de fuente de investigación y desarrollo de productos y servicios.

Para la operación de las acciones regulares de aproximación con los clientes, la Compañía cuenta con una fuerte aliada, la Red de Representantes y Distribuidores, en el fomento de la relación y divulgación de información.

Acceso a los sitios Web de Marcopolo y Volare

Investigación de Satisfacción En el 2013, Marcopolo remodeló su forma de evaluar la relación con los clientes, utilizando la “Investigación Imagen y Posición Competitiva”, con 88 clientes, de forma presencial. La investigación levantó el grado de importancia de los principales atributos relacionados al producto y servicio, además de evaluar el nivel de satisfacción de los clientes en cada atributo (Atendimiento del representante, Costo Operacional de la Carrocería, Marca, Plazo de Entrega, Calidad de la Carrocería, Soporte de Fábrica y Valor de Reventa). Esta investigación no es tradicional, pues se considera, además de la nota, el peso que cada ítem influencia en la toma de decisión. En la investigación del 2013, fueron entrevistados solamente los clientes del Negocio de Autobuses (Brasil). La metodología utilizada por Marcopolo en los años 2011 y 2012 involucró una investigación con los usuarios de los mercados externo e interno, siendo que la de los clientes del exterior es apenas cualitativa.

AÑO NOTA

2013 * 8.1

2012 8,68

2011 8.64

*La Investigación de Satisfacción del 2013 fue hecha en un molde diferente de las anteriores.

SAC y Canal Abierto 0800 702.7070 (Marcopolo) 0800 707.0078 (Volare)

E-mails contato@marcopolo.com.br contato@volare.com.br

Redes Sociales Marcopolo www.facebook.com/OnibusMarcopolo www.twitter.com/OnibusMarcopolo www.youtube.com/OnibusMarcopolo www.flickr.com/OnibusMarcopolo Redes Sociales Volare

2013

2012

2011

623 mil accessos

584 mil accessos

478 mil accessos

3,3 millones de páginas visualizadas

2,5 millones de páginas visualizadas

2,4 millones de páginas visualizadas

www.facebook.com/OnibusVolare www.twitter.com/OnibusVolare www.youtube.com/OnibusVolare www.flickr.com/OnibusMarcopolo

Estadísticas Facebook Marcopolo y Volare

Estadísticas Youtube Marcopolo y Volare

Fans por países

Más de

México 31.931

PROVEEDORES

Costa Rica 19.774

1 millón

Venezuela 60.126

La Compañía contó con 3.523 proveedores activos en el año 2013, de los cuales 0,77% son pertenecientes a la curva A, 4,38% a la curva B y 94,40% a la curva C. A cada dos años es realizado el Encuentro de Proveedores, para fortalecer alianzas estratégicas, siendo que en el último año Marcopolo reunió cerca de 150 proveedores, todos de las curvas A y B, o tenidos como estratégicos.

Lea más sobre proveedores en la página 41.

Ecuador 144.733 Brasil 143.450 Bolivia 29.913 Chile 43.830

1.390.619

1.149.981

Paraguay 18.703 Argentina 55.859 Uruguay 50.852

Egipto (52.043), EE.UU. (4.830), Guatemala (3.970), Panamá (2.838), Angola (2.621), España (1.153), India (828), Congo (575), Italia (528), Francia (375), Indonesia (347), Reino Unido (337), El Salvador (299), Puerto Rico (217), Portugal (175).

Contacto para nuevos proveedores E-mail: mec@marcopolo.com.br CANALES DE COMUNICACIÓN

de vídeos vistos

Perú 275.324

La relación de Marcopolo con sus proveedores es guiado por tres directrices que resultaron en la sigla MEC – Maduro, Ético y de Confianza. Este público cuenta con el Portal de Proveedores y son invitados a conocer la Visión, Valores y Código de Conducta, disponibles en el sitio web.

30 •

Colombia 100.266

Fuente: facebook.com/stats

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

1.390.619 minutos de vídeos vistos (23.177 horas).

2.700 suscriptores en el canal. CANALES DE COMUNICACIÓN

• 31


INVERSIONISTAS

Valter Gomes Pinto deja un legado que debe seguirse

La relación de Marcopolo con sus accionistas y potenciales inversionistas es hecho por el área de Relaciones con Inversionistas. En el 2013, fueron recibidos analistas del País y del exterior, y fueron realizados numerosos contactos telefónicos, además de la 7ª edición de Marcopolo Day. Este evento fue realizado en la Compañía, en Caxias do Sul, donde analistas e inversionistas conocieron más la empresa y su estrategia, así como sus productos y procesos productivos.

La Compañía proporciona un trato justo e igualitario a todos los minoritarios, sean de la capital o de las demás partes interesadas (stakeholders). Para cumplir requisitos legales y mejorar la información suministrada al mercado en general, y a los accionistas extranjeros en particular, las Demostraciones Financieras son divulgadas de acuerdo con los estándares establecidos por el IFRS - International Financial Reporting Standard.

Realizó, también, reuniones con la Asociación de los Analistas y Profesionales de Inversiones del Mercado de Capitales (APIMEC) en São Paulo, en Rio de Janeiro y en Porto Alegre, así como non-dealroad shows en Brasil y en el exterior.

El sitio web del área de Relaciones con Inversionistas de Marcopolo (www.marcopolo.com.br/ri) posee un contenido actualizado para atender al público inversionista, además de dejar disponible el GRI, importante herramienta de comunicación para los actuales y potenciales inversionistas.

COMUNIDAD Por medio de las áreas de Recursos Humanos, Marketing y Fundación Marcopolo, la compañía mantiene una relación de alianza y diálogo con las comunidades donde tiene plantas industriales. Al identificar necesidades de las comunidades, Marcopolo define con más precisión sus proyectos sociales, apoyo institucional, recursos financieros o alianzas públicas/privadas.

Acceso al formulario de solicitud de apoyo de Marcopolo para proyectos, a través de las leyes de incentivo: http://w w w.marcopolo.com.br/website/2011/ fundacao/pt/contato/lei_de_incentivo

Centro de Documentación Memoria Marcopolo El Centro de Documentación Memoria Marcopolo, creado en 1999, evidencia la importancia de la empresa para el desarrollo de la ciudad y del transporte de pasajeros. Deja disponible información relacionada a la evolución de la Compañía y proporciona subsidios para las acciones presentes y futuras y por lo tanto, cuenta con profesionales especializados en el tratamiento técnico de la recopilación e investigación. Cuenta con aproximadamente 122 mil ítems entre fotografías, revistas, periódicos, grabaciones de audio y video, certificados, informes, trofeos y otros objetos que preserven el patrimonio documental e informativo de Marcopolo.

El director Valter Gomes Pinto falleció el 2013, a los 81 años, dejando para Marcopolo un legado marcado por innovaciones, ideas y ejemplos para todos en la empresa que él ayudó a construir al lado de Paulo Bellini. Durante 49 años se dedicó a la Compañía, revelándose una mente muy por delante de su tiempo, además de haber sido un verdadero caballero, afable, elegante y señor de los detalles. Él ingresó en la Compañía en 1964, cuando ella todavía se llamaba Nicola. En la época, la empresa dependía casi que exclusivamente del centro del País, sea para la recepción de materia prima o la concretización de ventas. Así, en 1967 se trasladó para São Paulo, donde pasó a actuar como supervisor general de ventas del mercado nacional, auxiliando en la abertura de nuevos puntos de comercialización. Cuando volvió a Caxias do Sul, su actividad se orientó para el área comercial, en ámbito nacional e internacional. Desde el comienzo, él tuvo participación directa en el planeamiento y definición de acciones estratégicas de comunicación. Acompañó el proceso de alteración de la razón social de Nicola para Marcopolo, colaborando para la construcción de una identidad sólida que refleja la política de calidad y de alianza con el cliente, además de contribuir decisivamente para la expansión de los negocios, por transitar con gran maestría por las diversas culturas y actividades de países alrededor del mundo, en los cinco continentes. También fue uno de los grandes incentivadores del Centro de Documentación Memoria Marcopolo, pues creía que preservar el pasado era una forma de homenajear a todos los que hicieron parte de la historia y garantizar que las generaciones futuras podían aprender y desarrollarse. Otra característica destacable en la historia del Sr. Valter era la fuerte presencia en la comunidad. Fue un apoyador de proyectos sociales y culturales, especialmente aquellos que promovieran el desarrollo de las comunidades donde Marcopolo está presente con fábricas. Los asuntos envolviendo la relación de la empresa con los colaboradores, como los eventos de reconocimiento y valorización, siempre recibían atención diferenciada, acompañando de cerca las acciones promovidas para el bienestar de los colaboradores y sus familiares por la Fundación Marcopolo, de la cual fue uno de los fundadores. Valter Gomes Pinto marcó con su estilo la Compañía y será recordado, también, como el gran incentivador de la modernización y mejora en la política de atendimiento a los clientes, por medio de la ampliación de la red de ventas y de la calificación del proceso de comercialización de los productos. Sin embargo será recordado principalmente por su efectiva presencia como el gran líder que fue.

Y para ser reconocido como un espacio histórico que fortalece la identidad de la empresa con sus públicos y comunidad en general, el Centro de Documentación Memoria Marcopolo fue abierto para las visitas en el 2011. Desde entonces, ya recibió cerca de 800 visitantes. En el 2013, fueron recibidos 225 visitantes, en su gran mayoría estudiantes y turistas.

32 •

CANALES DE COMUNICACIÓN

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

CANALES DE COMUNICACIÓN

• 33


6.DESEMPEÑO ECONÓMICO

MARCOPOLO EN 2013 • Fabricación de autobuses en 16 fábricas; • 20.643 unidades producidas; • 89,6% unidades producidas en Brasil; • 21.002 colaboradores; • R$ 3.659,1 millones en ingresos netos, 8,6% por encima del mandato de 2012; • Líder en el mercado brasileño, con un marketshare de 39,8%. GRI 2.8; | GRI 2.8 • En autobuses de carreteras, el marketshare fue de 56,0%; • Comercialización de productos para más de 100 países, en los cinco continentes. | GRI 2.7

2013

UN AÑO DE SUPERACIÓN El año 2013 se caracterizó por ser un año de nuevos desafíos y turbulencias para la industria de autobuses y carrocerías en Brasil, principalmente a lo largo del segundo semestre. En junio, las manifestaciones populares, que iniciaron como resultado del aumento anunciado de las tarifas de autobús y que después se sumaron a otras reclamaciones, exigieron la reducción de las tarifas y mejoras en el transporte público. Como consecuencia, algunos gobiernos municipales decidieron congelar las tarifas de autobuses urbanos. Hasta entonces, Marcopolo venía operando con buenos volúmenes de pedidos en lista de ventas, tanto de modelos de carreteras como urbanos. A partir del cuarto trimestre, como resultado del congelamiento de las tarifas, la demanda de autobuses urbanos fue reducida. Sumado a eso, la publicación de documentos de licitaciones de las líneas interestatales, por la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), trajo inseguridad también para el mercado de autobuses de carreteras, afectando la entrada de nuevos pedidos. A pesar del escenario tan desafiador, el ingreso neto de Marcopolo creció 9,1% en el mercado interno y 7,5% en el mercado externo, en comparación con el año anterior. La producción en Brasil creció 5,0% en relación al 2012, y la producción mundial consolidada aumentó 4,0% en el mismo período. Aunque sean innegables las acciones en todas las esferas del gobierno,

34 •

DESEMPEÑO ECONÓMICO

RELATÓRIO INFORMEDE DESUSTENTABILIDADE SUSTENTABILIDAD 2013 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

| GRI 2.9

tanto federal, estatal y municipal, con el fin de proporcionar un transporte público más organizado, con autobuses más nuevos y que propicien mayor confort y rapidez a los usuarios, especialmente a través del sistemas de BRTs (Bus Rapid Transit), los impactos a corto plazo se reflejaron en una demanda más débil al final del 2013, y además traen inseguridad para el sector de autobuses en Brasil. Sin embargo, en mediano y largo plazo, esas acciones deberán converger para una aceleración en la renovación de la flota de autobuses para cumplir las nuevas exigencias y reglamentaciones, entre ellas, la limitación de la edad máxima y la mayor frecuencia de operaciones, beneficiando las empresas fabricantes de carrocerías. En el mercado externo, los ingresos derivados de las exportaciones a partir del Brasil fue beneficiado por la desvalorización del real frente al dólar norte americano y por el Régimen Especial de Reintegración de Valores Tributarios (REINTEGRA), válido hasta el final del 2013. En relación a las unidades controladas de Marcopolo en el exterior, el destaque fue Volgren, de Australia, cuya producción aumentó 21,6% en el 2013, con relación al 2012. En total, las operaciones de Marcopolo en el exterior contribuyeron con un volumen de 2.154 unidades en el 2013. En cuanto a financiamientos, la línea de crédito FINAME-PSI de BNDES fue renovada hasta el final del 2014, con intereses de 6,0% al año, todavía atractiva para la adquisición de bienes de capital en Brasil. Al final del año, el Gobierno Federal anunció un nuevo pregón electrónico referente al programa “Camino a la Escuela”, para la compra DESEMPEÑO ECONÓMICO

• 35


de hasta 8.000 unidades. Marcopolo, con un Comunicado al Mercado divulgado el día 4 de febrero de 2014, se habilitó para producir y proveer hasta 4.100 unidades. De ese volumen, cuyas entregas deberán extenderse para el 2014, y que están en la fase de formalización de documentación, 1.500 unidades deberán ser producidas por la empresa en la unidad Volare, localizada en Caxias do Sul, RS, y 2.600 unidades deberán ser producidas en Marcopolo Rio, localizada en Duque de Caxias, RJ. El día 23 de enero del 2013, Marcopolo firmó un contrato de inversión estratégico, por un valor de C$116,4 millones (dólares canadienses), para suscribir en dos plazos 11.087.834 nuevas acciones ordinarias de New Flyer Industries Inc. (NFI), representando 19,99% del capital social de esa Compañía. El primer plazo fue utilizado por la NFI para adquirir la parte de reposición de piezas (aftermarket) de la empresa Orion, y la segunda para financiar parte de la adquisición de la empresa NABI (North American Bus Industries).

El 5 de agosto, la Compañía anunció el aumento del capital social, que pasó de R$ 700,0 millones para R$ 1,2 billones. El aumento aprobado ocurrió con la bonificación de 448.450.042 acciones. Así, el número total de acciones ON pasó para 341.625.744 acciones y 555.274.340 acciones PNs, totalizando 896.900.084 acciones. Ese aumento de capital fue motivado por la necesidad de la Compañía de incorporar parte de las reservas de lucro, si ese límite fuera excedido. El día 25 de noviembre, el Consejo de Administración aprobó la recompra de hasta veinte millones de acciones preferenciales, correspondiendo a 3,6% del total de las acciones preferenciales de emisión de la Compañía en circulación en el mercado, con un plazo de cierre de hasta el 25 de marzo del 2014. Todavía en el 2013, Marcopolo realizó un lanzamiento de la nueva generación del modelo urbano Torino. El nuevo modelo presenta materiales más leves y modernos que aumentan la eficiencia y la funcionalidad del vehículo.

DEMOSTRACIONES FINANCIERAS CONSOLIDADAS

UTILIDAD NETA CONSOLIDADA La utilidad neta consolidada alcanzó R$ 3.659,3 millones en 2013, 8,6% por encima de los R$ 3.369,9 millones del mandato del 2012. Las ventas para el mercado interno generaron ingresos de R$ 2.509,1 millones o 68,6% de los ingresos netos totales (68,2% en el 2012). Las exportaciones, sumadas a los negocios en el exterior, alcanzaron los ingresos de R$ 1.150,2 millones o 31,4% del total, contra R$ 1.070,0 millones en el mandato anterior, un crecimiento de 7,5%. Los ingresos por producto y mercado de destino son presentados en la siguiente tabla:

POR PRODUCTOS Y MERCADOS (R$ MILLONES)

2013

PRODUCTOS

2012

TOTAL

MI

ME

MI

ME

2013

2012

De Carreteras

863,7

418,3

789,2

350,1

1.282

1.139,3

Urbanos

570,1

495,3

577

466,5

1.065,4

1.043,5

Micros

75,9

42,4

60,2

40

118,3

100,2

Minis – LCV

-

-

-

-

-

-

Subtotal carrocerías

1.509,7

956

1.426,4

856,6

2.465,7

2.283

Volare (1)

794,3

38,3

693,1

67,9

832,6

761

Chasis

103,5

52

87,6

43

155,5

130,6

Banco Moneo, Piezas, Otros

101,6

103,9

92,8

102,5

205,5

195,3

TOTAL GENERAL

2.509,1

1.150,2

2.299,9

1.070

3.659,3

3.369,9

| GRI 3.10/3.11

Marcopolo se adecuó a la nueva regla de consolidación financiera de resultados (IFRS 10/CPC 36) en el 2013, alterando la forma de contabilización hasta entonces utilizada. Los resultados de las empresas referentes al 2012 fueron ajustados y son presentados en este informe en el nuevo formato.

(1) La utilidad de los Volares incluye los chasis.

Origen de la Utilidad Consolidada por Línea de Productos (en %):

| GRI 2.2

% 33,8 ras e t rre Ca De

35 ras ete r r Ca De

%

Micro s2 Urbanos 31%

Vo lar e 22 ,8%

36 •

DESEMPEÑO ECONÓMICO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

o ne 5 Motros o c n Ba s, O Pieza

, ,8 %

, ,6 %

2012

Chasis 3,9%

o ne 5 Motros o c n Ba s, O Pieza

,9%

2013

Chasis 4,3%

,2%

Urbanos 29,1%

Micro s3

Vo lar e2 2,6 %

DESEMPEÑO ECONÓMICO

• 37


Valor Económico Generado y Distribuído

| GRI EC.1

El valor económico generado y distribuido, incluyendo ingresos, costos operacionales, remuneración de empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, lucros acumulados y pagos para proveedores de capital y gobierno sumó en diciembre de 2013 la cuantía de R$ 1.392,3 millones, crecimiento de 7,86% comparado con el año anterior. De ese importe: (i) R$ 781,4 millones o 56,12% fueron destinados a la remuneración de los colaboradores; (ii) R$ 229,4 millones o 16,48% destinada a la remuneración de capitales de terceros; (iii) R$ 223,5 millones o 16,06% fueron referente a los lucros retenidos en el ejercicio; (iv) R$ 89,5 millones o 6,42%, fueron destinados al Gobierno en forma de contribuciones, impuestos y tasas; y (v) R$ 68,7 millones o 4,92%, fueron destinados a los accionistas para pagos de intereses y dividendos.

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO El 2013, la producción consolidada de Marcopolo totalizó 20.643 unidades, 4,0% superior a las 19.853 unidades fabricadas en el mandato del 2012. De este total, el 89,6% corresponden a la producción en Brasil y, 10,4%, en el exterior.

Participación en la Producción Brasileña (%)

ÁREA

2013

2012

Valor añadido total a distribuir (en mil R$)

R$ 1.392.333

R$ 1.290.864

PRODUCTOS(1)

2013

2012

Gobierno Colaboradores Accionistas Terceros Retenido

De carreteras

56

58,9

Urbanos

34,7

34,6

Micros

24,9

22,8

(2)

-

-

TOTAL

39,8

39,5

Distribuición del Valor Añadido

6,42% 56,12% 4,92% 16,48% 16,06%

Gobierno Colaboradores Accionistas Terceros Retenido

8,36% 52,81% 11,09% 15,4% 12,34%

Minis

MERCADO DE CAPITALES Desempeño de las Acciones en la BM&FBovespa La Compañía tiene un capital social de R$ 1,2 billones, dividido en 896.900.048 acciones, siendo 341.625.744 acciones ordinarias (38,1%) y 555.274.340 acciones preferenciales (61,9%), todas nominativas, escriturales y sin valor nominal. Las acciones preferenciales de Marcopolo se desvalorizaron 20,1% en el 2013, contra la desvalorización del 15,5% del Ibovespa. En el 2013, fueron realizadas 1.106,4 mil transacciones, un crecimiento de 59,8% sobre las 328,2 mil realizadas en el 2012, y negociadas 455,8 millones de acciones. Las negociaciones con acciones de emisión de Marcopolo se movieron R$ 4,0 billones en el año, volumen 16,9% superior al del 2012. La participación de los inversionistas extranjeros en el capital social de Marcopolo se totalizaba, en 31.12.2013, 51,7% de las acciones preferenciales y 34,4% del capital social total. En octubre de 2013, Marcopolo recibió el Premio Abrasca de Creación de Valor, en São Paulo, siendo destacada como el mejor caso de creación de valor de 2010 a 2012. En el período, Marcopolo creó 62,17% de valor a sus accionistas. Además de los destaques económico financieros, Marcopolo recibió un concepto excelente en las cuestiones: gobierno corporativo, control de riesgos, transparencia y actuación del área de relaciones con inversiones en investigación cualitativa, realizada en conjunto con analistas especializados en la Compañía.

Fuente: FABUS y SIMEFRE (1) Incluye el 100,0% de Marcopolo Rio. (2) Volare no está computado para efectos de participación en el mercado.

Marcopolo - Producción Mundial Consolidada por Modelo

2013

PRODUCTOS/ (1) MERCADOS

2012

(en unidades)

MI

ME

(2)

TOTAL

MI

ME

(2)

TOTAL

De Carreteras

4.487

1.195

5,682

4.286

1.106

5.392

Urbanos

6.013

2.232

8.245

6.032

2.621

8.653

Micros

792

444

1.236

618

525

1.143

Minis (LCV)

-

-

-

-

-

-

SUBTOTAL

11.292

3.871

15.163

10.936

4.252

15.188

(3)

5.245

235

5.480

4.160

505

4.665

PRODUCCIÓN TOTAL

16.537

4.106

20.643

15.096

4.757

19.853

La tabla a seguir demuestra la evolución de los principales indicadores relacionados al mercado de capitales.

INDICADORES

2013

2012

2011

Número de transacciones (millares)

1.106,4

692,5

396,8

Acciones Negociadas (millones)

455,8

328,2

298,2

Valor Transacción (R$ millones)

3.971,7

3.397,2

2.010,2

(1) (2) (*)

4.553,1

5.705,9

3.164,8

(*)

1,69

1,45

1,30

(*)

5,10

6,38

3,55

Valor del Mercado (R$ millones)

Valor Patrimonial por Acción (R$) Cotización POMO4 (Último día útil) (*)

Intereses sobre el sobre Capital Proprio (*) y dividendos por acción (R$/acción)

38 •

DESEMPEÑO ECONÓMICO

0,145

0,160

0,186

(1) La Cotización de la última transacción del período de la acción Preferencial Escritural (PE), multiplicado por el total de las acciones (OE+PE), en el mismo período. (2) De este total, 4.134.874 de las acciones preferenciales se encontraban en la tesorería en 31.12.2013. (*) Los datos reflexionar la concedida de del Consejo 05.08.2013.

están actualizados para bonificación del 100,0%, acuerdo con la Reunión de Administración de

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

Volare

(1) MI= Mercado Interno; ME= Mercado Externo. (2) En la producción total del ME están incluidas las unidades exportadas en KD (carrocerías parcial o totalmente desmontadas). (3) La producción de los Volare no hace parte de los datos del SIMEFRE y de la FABUS, o de la producción del sector.

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

DESEMPEÑO ECONÓMICO

• 39


PROVEEDORES

EL AÑO DE 2014 El escenario de inseguridad con relación al mercado brasileño de autobuses, que inició en la segunda mitad del año pasado, todavía persiste en el 2014. Con todo esto, la Copa del Mundo, que está impulsando la demanda por autobuses en los segmentos de turismo y de transportes intermunicipales, aliada a los pedidos de BRTs en lista de ventas, están compensando en parte el enfriamiento en los demás segmentos. Con relación a la licitación de las líneas interestatales, el cronograma todavía sigue indefinido, sin una previsión para la fecha de las subastas. En el mercado externo, la desvalorización del real con relación al dólar impulsó las exportaciones de Marcopolo, especialmente a partir del cuarto trimestre del año pasado. Además de los mercados tradicionalmente importadores, Marcopolo vislumbra negocios importantes de exportación para países en América Central y África, en su mayoría enfocados a la implementación de nuevos proyectos de BRTs y movilidad urbana en esas regiones. Con respecto al programa Camino a la Escuela del Gobierno Federal, Marcopolo anunció, el 4 de febrero, por medio de un Comunicado al Mercado, que se habilitó a producir y proveer hasta 4.100 autobuses escolares, cuyas entregas se extenderán durante este año y que están en fase de formalización de la documentación. Adicionalmente, en el 2013, Marcopolo fue contemplada para el suministro de hasta 1.540 autobuses escolares para el estado de São Paulo, cuyas entregas se darán en su mayoría a lo largo del primer semestre del 2014. La nueva planta de Volare, en el estado de Espírito

Santo, tiene una previsión de inicio de operación en el segundo semestre de este año, con una capacidad inicial de 3.000 unidades al año. En la primera etapa, serán enviados de la unidad Planalto, en Caxias do Sul, kits desmontados para el ensamble en esa nueva fábrica y, en un segundo momento, la planta estará apta para producir los Volares localmente. Con relación a las unidades controladas de Marcopolo en el exterior, es importante destacar el lanzamiento del modelo Generación 7 de autobuses de carreteras en México, totalmente nacionalizados, que obtuvo una excelente receptividad por los clientes locales. En África del Sur, MASA obtuvo gran éxito en dos importantes lotes para la renovación de los sistemas de BRTs en Johanesburgo y Pretória, cuyas entregas iniciaron en el 2013 y se extenderán hasta el 2015. De acuerdo con el comunicado divulgado por la Compañía, el día 16 de diciembre del 2013, las expectativas de desempeño para el 2014, mantenidas las condiciones actuales del mercado y del desempeño económico de los países donde la Compañía opera, son:

| GRI EC.6

Proceso de Compras La Compañía mantiene una política de trabajar con proveedores localizados en las proximidades de sus unidades. En el año 2013, la unidad de Caxias do Sul adquirió un promedio de 67% en el estado de Rio Grande do Sul. En Marcopolo Rio, pero, la realidad es otra por la falta de proveedores calificados cercanos a la unidad, de forma que las compras locales representaron solamente un 30%. En todas las unidades, la diferencia es adquirida en otros estados.

Incluso así, el 2013, la participación de compras del exterior representó menos de 4% de los productos usados en las carrocerías. Los proveedores de Marcopolo deben alinear sus procedimientos a las normas de estándar internacional relativas a la calidad, medio ambiente y derechos humanos, y someterse a las auditorías, realizadas por Marcopolo. El 2013, fueron auditados 22 proveedores.

En el año 2013, fueron invertidos R$ 2,8 billones en compras de productos y servicios por las unidades de Marcopolo, en Caxias do Sul, y de Marcopolo Rio, RJ. En comparación con el año anterior, el crecimiento fue del 12%. Si lo comparamos con el año 2011, el valor superó un 20%.

Número de proveedores formalmente auditados

La falta de proveedores nacionales o costos muy superiores a los precios internacionales llevan a la importación.

2013

22

2012

14

2011

33

Proporción de proveedores locales Año 2013 Marcopolo

• Inversiones programados con un montante de R$ 160,0

Marcopolo Rio

millones;

• Cumplir con una utilidad neta consolidada de R$ 3,8

RS

67%

• Producir 20.850 autobuses en las unidades de

Fuera del estado

29,4%

Exterior

billones;

RJ

29,4%

Fuera del Estado

69,8%

3,6%

Exterior

0,8%

Marcopolo

Brasil y el exterior.

Año 2012

RS

70%

Fuera del estado

27,40%

Exterior

Marcopolo Rio

RJ

30,75%

Fuera del Estado

67,77%

2,6%

Exterior

1,48%

Marcopolo

Año 2011

RS

70,46%

Fuera del estado

26,55%

Exterior

2,99%

Marcopolo Rio

RJ

31,06%

Fora del Estado

68,5%

Exterior

0,44%

Lea más sobre proveedores en la página 30.

40 •

DESEMPEÑO ECONÓMICO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

DESEMPEÑO ECONÓMICO

• 41


7.DESEMPEÑO AMBIENTAL NUEVO RELLENO CONSOLIDA EL GERENCIAMIENTO DE LOS RESIDUOS AMBIENTALES Con el objetivo de mejorar continuamente su práctica de gestión ambiental, Marcopolo promueve mejoras para minimizar y controlar los impactos de sus actividades. El 2013, pasó a contar con un nuevo vertedero, localizado en Apanhador, divisa entre los municipios de Caxias do Sul y São Francisco de Paula. Con su funcionamiento, Marcopolo cumple su objetivo, anunciado en el informe anterior, de mantener el control absoluto sobre el pasivo ambiental de la empresa. El proceso de licenciamiento del Vertedero de Residuos Sólidos Industriales Clase II demandó cinco años, involucrando los estudios de impacto ambiental, audiencia pública, licencia Previa y de Instalación y Operación. El vertedero, construido a partir de detalladas normas de control ambiental, contempla un área total de 16 hectáreas y tiene una proyección para 25 años de vida útil.

La fabricación de carrocerías de autobuses implica el uso de cerca de 8.500 ítems, con los más diversos tipos de materias primas, que van desde aleaciones metálicas a los más nobles plásticos de ingeniería, involucrando todos los tipos de recubrimientos en tejidos, plásticos, fórmicas y laminados de fibra de vidrio, maderas, entre otros. La recolecta selectiva de residuos contempla la separación interna de más de 60 ítems, que son almacenados temporalmente en una Central de Residuos. Los residuos peligrosos son destinados para tecnologías que no generan pasivo ambiental para la empresa, como el coprocesamiento, descontaminación y/o reciclaje. La chatarra metálica, por ejemplo, es direccionada directamente para el reciclaje. Todos los demás materiales son direccionados a la Unidad de Procesamiento de Residuos – UPR, donde son sometidos a una nueva clasificación. El objetivo de la UPR es agregar valor a los materiales con INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

potencial de reciclaje y, además, recuperar los que fueron mezclados. El que no es responsable del reciclaje es compactado al máximo, para minimizar el volumen enterrado. En el 2013, la Compañía promovió visitas guiadas de colaboradores en la Unidad de Procesos de Residuos, siendo que solo de la ingeniería fueron más de 300 personas. De esta forma, la responsabilidad de los colaboradores, en reducir el desperdicio de los materiales, es reforzada. En el 2014, el programa de visitas contínua.

DESEMPEÑO AMBIENTAL

• 43


| GRI EN.30

Total de Captación de Agua por Fuente (m³)

R$ 4.834.438,00 R$ 1.702.157,33

El 2013, Marcopolo invirtió y, Marcopolo Rio,

| GRI EN.8

Marcopolo

Marcopolo Rio

Año

Red Pública

Pozo Propio

Pozo de Terceros

Año

Red Pública

2013

163.321

12.416

29.950

2013

39.823

2012

153.509

13.999

38.366

2012

57.832

2011

157.551

16.799

26.052

2011

81.782

en protección ambiental, con destaque para el transporte y destino de residuos, tratamiento de efluentes, monitoreo de emisiones atmosféricas, análisis laboratorios, auditorías y tasas, además de contemplar los costos fijos de las áreas ambientales, incluyendo los entrenamientos. En el 2012, Marcopolo invirtió R$ 5.438.997,31 y Marcopolo Rio R$ 252.960,64*.

Fuentes Hídricas Significativamente Afectadas por la Captación de Agua

Del 2009 hasta el 2012, la inversión de Marcopolo en Caxias do Sul fue de

En Caxias do Sul, la Compañía capta agua del manantial subterráneo para uso en los procesos industriales, por medio de pozos artesianos propios, además de adquirir agua de pozos de terceros. La mayor cantidad de agua es proveniente del sistema público de saneamiento Faxinal. Los sistemas de Caxias do Sul están localizados en la Cuenca Hidrográfica Taquari-Antas y en la Cuenca Hidrográfica del Caí. Marcopolo Rio recibe agua del sistema público de abastecimiento de la Compañía Estatal de Aguas y Alcantarillado (CEDAE). El sistema de Rio de Janeiro hace la captación en la Cuenca Hidrográfica Baía de Guanabara.

R$ 20.445.185,83

.

Descarte Total de Agua, por Calidad y Destino

*En el informe anterior, el valor informado por Marcopolo Rio, no contempló los gastos con el destino de los residuos, apenas el costo fijo con personal del equipo de Medio Ambiente, tasas y anualidades, auditoría y análisis de laboratorio.

Materiales Usados por Peso o Volumen

| GRI EN.9

El tratamiento del agua descartada en Caxias do Sul contempla la suma de efluentes de la cabina de pintura, anti ruido, prueba del agua, secadora de red de aire, cabinas para lijar, cabina para aplicar gel y laminación, entre otros.

| GRI EN.1

La Compañía trabaja con una grande diversidad de materiales y unidades de medida, por lo tanto en este relato presenta apenas los consumos anuales de acero, aluminio y fibra de vidrio (suma del consumo de todos los componentes del proceso de fabricación de piezas de fibra, en la misma unidad Kg). Marcopolo relata los tres últimos años y, Marcopolo Rio, el año de 2013.

CALIDAD (mg/L)

Marcopolo Rio MATERIAL

2013

2012

2011

MATERIAL

2013

Acero (t)

45.716

45.339

45.617

Acero (t)

13.029

% perdida

12

12

13

% perdida

20

Aluminio (t)

6.517

6.453

6.988

Aluminio (t)

2.341

% perdida

17

18

17

% perdida

13

Fibra de Vidrio (t)

4.274

3.384

3.760

Fibra de Vidrio (t)

3.217

% perdida

29

34

29

% perdida

26

En Rio de Janeiro, la Compañía trata el alcantarillado sanitario y destina los demás efluentes para tratamiento externo, realizado por una empresa aprobada para realizar este tipo de servicio especializado.

DESCARTE TOTAL DE AGUA - MARCOPOLO AÑO

Marcopolo

| GRI EN.21

VOLUMEN (m³) DQO

SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES

CROMO

ZINC

2013

13.375

67,98

29,63

0,049

0,015

2012

12.078

64,41

20,8

0,008

0,105

2011

14.195

52,51

37,6

0,0095

0,185

Límite legal

330

125

0,4

2

DESCARTE TOTAL DE AGUA - MARCOPOLO RIO AÑO

VOLUMEN (m³)*

2013

147,89

2012

231,20

2011

119,73

* Tratamiento externo.

44 •

DESEMPEÑO AMBIENTAL

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

DESEMPEÑO AMBIENTAL

• 45


Peso Total de Residuos por Tipo y Método de Disposición

INICIATIVAS PARA MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

| EN.22

| (EN.26) (PR.1)

2013

Toneladas

La Ingeniería de Desarrollo de Marcopolo tiene un importante compromiso con los aspectos relacionados a la responsabilidad por el producto.

DESTINO

TIPO PELIGROSO

NO PELIGROSO

RECICLADO

COPROCESADO

ENTERRADO

TRATAMIENTO EXTERNO

1.442,2

21.888

19.140,1

456,1

3.227,9

505,6

Marcopolo

1.732,83

7.355,92

6.339,66

354,6

2.278,67

115,88

Marcopolo Rio

32.418,5

La Compañía, innova e invierte continuamente en investigaciones de nuevos materiales y procesos. Para eso cuenta con el Director Corporativo de Ingeniería y Manufactura, que mantiene la Responsabilidad

Técnica por los proyectos y procesos de los productos, y la Ingeniería de Desarrollo de Marcopolo. En el 2013, el desarrollo de autobuses New Torino siguió las premisas estratégicas, provenientes de investigaciones del mercado junto a clientes, usuarios, conductores, encargados del mantenimiento y operación y, también, de stakeholders .

El nuevo producto alcanzó los siguientes objetivos: • Reducción del 5% del peso (lo que reduce, también, el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero);

2012 DESTINO

TIPO NO PELIGROSO

RECICLADO

3.296

20.483,42

1.650,49

6.869,89

PELIGROSO

Toneladas

• Reducción del 20% en el tiempo necesario para la fabricación de la carrocería; • Reducción del 10% de los residuos generados durante la producción del vehículo;

COPROCESADO

ENTERRADO

TRATAMIENTO EXTERNO

18.284,9

580,8

3.077,8

1.835,8

Marcopolo

5.770,08

1.381,56

1.368,61

0,125

Marcopolo Rio

• Mejora de la ventilación en el puesto del conductor.

32.299,8

2011 DESTINO

TIPO

Toneladas

PELIGROSO

NO PELIGROSO

RECICLADO

COPROCESADO

ENTERRADO

TRATAMIENTO EXTERNO

7.293,1

20.456,1

18.045,8

717,8

3,035,2

5.950,4

Marcopolo

1.503,32

5.163,85

3.610,24

852,5

2.096,63

107,8

Marcopolo Rio

34.416,4

| GRI EN.24

El tratamiento prioritario de los residuos peligrosos es el coprocesamiento, reciclaje y tratamiento externo. Eliminadas estas posibilidades, son llevados para el vertedero industrial. En la tabla, los volúmenes de los residuos peligrosos transportados están descritos en toneladas.

46 •

2013

2012

2011

Marcopolo

1.442,2

3.296

7.293,1

Marcopolo Rio

1.732,83

1.650,49

1.503,32

DESEMPEÑO AMBIENTAL

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

DESEMPEÑO AMBIENTAL

• 47


8.DESEMPEÑO SOCIAL Marcopolo y sus asociadas cuentan con más de 21 mil colaboradores en Brasil y en el mundo. Inversiones en programas de

capacitación, beneficios, salud, seguridad y bienestar guían las acciones de las empresas, alineadas con la cultura de cada lugar.

| GRI LA.1

El Número Total de Colaboradores de las Controladas/Empresas Vinculadas en la Proporción de la Participación Societaria

2013

2012

2011

Controladora

8.066

8.212

8.727

Controladas en Brasil

3.495

3.504

4.013

Controladas en el Exterior

8.350

4.514

4.491

TOTAL (1)

19.911

16.230

17.231

TOTAL GENERAL (2)

21.002

20.508

21.993

(1) Incluye colaboradores de las controladas/empresas vinculadas en la proporción de la participación societaria; (2) Referente a la participación total en las controladas/empresas vinculadas.

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

DESEMPEÑO SOCIAL

• 49


Colaboradores por Categoría Funcional en el Brasil Todos los colaboradores de las unidades de Marcopolo localizadas en Brasil están cubiertos por acuerdos de negociación colectiva con sindicatos. La información de Caxias do Sul, incluyen los colaboradores de Marcopolo, del Banco Moneo y de la Fundación Marcopolo. Como parte del proceso de restructuración de la empresa por unidades de negocios, iniciado en el 2012, y del plan de carrera y sucesión, varias funciones fueron revisadas, pasando a recomponer la distribución del cuadro de profesionales. Marcopolo CATEGORIA

2013

2012

2011

Dirección / Gerencia

48

53

33

Coordinación

84

65

44

Supervisión

253

214

254

Técnicos

630

567

656

Administrativo

931

899

883

Operacional

6.279

6.509

6.918

TOTAL

8.225

8.307

8.788

Marcopolo Rio CATEGORIA

2013

2012

2011

Coordinación

4

5

6

Supervisión

48

38

38

Técnicos

130

87

132

Administrativo

299

206

295

Operacional

1.961

2.223

2.486

TOTAL

2.442

2.559

2.957

Tipo de Empleo y Contrato de Trabajo en Brasil Todos los colaboradores de Marcopolo en Brasil son contratados por tiempo integral y plazo indeterminado, de acuerdo con la legislación.

2013

2012

2011

Marcopolo

8.225

8.191

8.719

Marcopolo Rio

2.442

2.559

2.946

TOTAL

10.667

10.750

11.665

Los programas de gestión contemplarán 450 colaboradores en los niveles de dirección, gerencia, coordinación y supervisión, teniendo como enfoque la competitividad de lideranza y desarrollo de personas y equipos. La empresa también ofrece bolsas de estudio para los niveles de educación fundamental, cursos técnicos, graduación, post graduación y para programas de idiomas. Los nuevos colaboradores participan del Programa de Integración, donde son presentados los programas de carrera, los beneficios, las directrices de conducta y otros temas relevantes para su inicio en la empresa. Los colaboradores que se destinan para las áreas operacionales también participan del Entrenamiento Introductorio, con carga horaria y contenidos específicos para cada función. Además de estos, se realizó entrenamientos enfocados en sus clientes, con 2.133 participantes del mercado interno y 596 participantes del mercado externo para los productos de autobuses de carreteras, urbano y Volare. Las actividades son realizadas en el Centro de entrenamiento Marcopolo (Caxias do Sul), en los talleres de representantes y clientes, conforme la demanda y en la modalidad de enseñanza a distancia.

Para el 2014, la meta es participación del 100% de los colaboradores en como mínimo un entrenamiento

Inversiones en Entrenamiento Brasil

Inverciones en Incentivo a la Educación

2013

R$

3.121.712,95

2013

R$

1.033.000,00

2012

R$

2.257.743,22

2012

R$

860.000,00

2011

R$

2.647.608,49

2011

R$

925.050,71

Entrenamiento y Educación Marcopolo cree que el entrenamiento y la educación de sus colaboradores son fundamentales para su desarrollo sustentable. En el 2013, 292.988 horas de entrenamiento fueron realizadas en Brasil, con enfoque en el desarrollo de competitividad y capacidad para las actividades de las diversas funciones operacionales, técnicas, administrativas y de gestión. En promedio, fueron 66 horas de entrenamiento para los colaboradores de

50 •

DESEMPEÑO SOCIAL

Caxias do Sul y 24 horas para los de Rio, lo cual, resultó en un 80% del cuadro participando en por lo menos una actividad durante el año. Además de los entrenamientos formales, la Compañía orienta, prueba y acompaña los colaboradores de las áreas operacionales en sus puestos de trabajo, con el objetivo de complementar y adecuar la capacitación para la ejecución de las tareas. INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

DESEMPEÑO SOCIAL

• 51


Promedio de Horas de Entrenamiento por Cargo

| GRI LA.10

Marcopolo* DIRECTORES/ GERENTES

COORDINADORES Y EQUIVALENTES

SUPERVISORES Y EQUIVALENTES

TÉCNICOS

ADMINISTRATIVO Y AUXILIARES

OPERACIONAL

PROMEDIO TOTAL

2013

83,08

69,56

72,14

23,16

34,92

24,44

66,17

2012

18

53

62

27

20

19

56,20

2011

43

69

104

33

20

26

28

* En esta tabla están los números de las siguientes filiales: Marcopolo Caxias, Fundación Marcopolo y Banco Moneo.

Marcopolo Rio COORDINADORES Y EQUIVALENTES

SUPERVISORES Y EQUIVALENTES

TÉCNICOS

ADMINISTRATIVO Y AUXILIARES

OPERACIONAL

PROMEDIO TOTAL

2013

279,5

72,94

42,01

40,59

21,47

23,78

2012

7

136

26

7

11

8,79

2011

4

9

6

0,80

2,5

2,51

Entrenamiento del Código de Conducta

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL MARCOPOLO La Compañía mantiene la Escuela de Formación Profesional Marcopolo (EFPM), con tres unidades en Brasil y una en África del Sur, junto con la empresa vinculada MASA. A EFPM fue fundada en 1990 y ofrece cursos de aprendizaje industrial para jóvenes, incluyendo aquellos en situación de vulnerabilidad social, ofreciendo beneficios, primer empleo remunerado y acceso al plan de carrera de la empresa. En el 2013, 140 jóvenes aprendices estudiaron en la escuela, por medio del convenio con el SENAI de los estados de Rio Grande do Sul y de Rio de Janeiro, Universidad de Caxias do Sul y la Fundación de Asistencia Social (FAS), de Caxias do Sul. La I Muestra de Trabajos realizados por los alumnos de EFPM, en el 2013, dio la posibilidad de aplicación de

los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, de tal forma, que se pueda mejorar los procesos de producción en las unidades de Ana Rech y Planalto. Los 27 grupos, con 84 alumnos participantes, realizaron proyectos con tecnología innovadora, priorizando el desarrollo sustentable. La EFPM cuenta, también, con una unidad en el barrio en la periferia de Caxias do Sul, para facilitar el acceso de los jóvenes de aquella comunidad. Las empresas vinculadas de Marcopolo en el exterior mantienen cursos de Aprendizaje para Jóvenes de acuerdo con la reglamentación vigente, promoviendo su ingreso en el cuadro de empleados efectivos siempre que sea posible.

| GRI HR.3/4.8

La empresa tiene como objetivo que todos los colaboradores reciban entrenamiento en relación al Código de Conducta de Marcopolo. Al ingresar a la empresa, durante el Programa de Integración, conocen los valores, las políticas de procedimientos relativos a

los derechos humanos y son orientados en cuanto a las directrices de conducta. En el 2013, el Código de Conducta fue revisado, iniciando un amplio proceso de diseminación para cubrir nuevamente la totalidad del cuadro funcional.

Marcopolo

2013

2012

2011

Nº Total de Horas de Código de Conducta

2.281

1.047

523

% de Empleados entrenados en el Código de Conducta (nuevos y reciclaje)

88%

11%

20%

2013

2012

2011

Nº Total de Horas de Código de Conducta

2.350

185

327

% de Empleados entrenados en el Código de Conducta (nuevos)

92%

7%

44%

2013

2012

2011

Nº Total de Horas de Integración

22.064

15.840

26.496

% de Empleados entrenados en la Integración (nuevos)

16%

11%

20%

2013

2012

2011

Nº Total de Horas de Integración

7.808

3.145

4.632

% de Empleados entrenados en la Integración (nuevos)

19%

7%

44%

Marcopolo Rio

Horas de Integración Marcopolo

Marcopolo Rio

52 •

DESEMPEÑO SOCIAL

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

DESEMPEÑO SOCIAL

• 53


ENVOLVER

Plan de Previsión Privada

El Programa Envolver, es para el ingreso de personas con deficiencias en el ambiente de trabajo de la empresa, contaba con 393 colaboradores con algún tipo de deficiencia en las unidades de Caxias do Sul y otros 100 en Marcopolo Rio, al final del 2013.

Con el programa Envolver, Marcopolo califica estos profesionales y adapta el ambiente de fabricación para permitir la acogida, el cuidado y el respeto por las diferencias, promoviendo el ingreso. El programa Envolver fue creado en el año 2008.

| GRI EC.3

Los colaboradores de la empresa cuentan con el Plan Cerrado de Previsión - Marcoprev Sociedad de Previsión Privada, que concede beneficios complementarios a los de la Previsión Social a todos los colaboradores. El régimen actuarial de determinación del costo y contribuciones del plan es por el método de capitalización. Se trata de un plan mixto, de “beneficio definido”, de forma que las contribuciones son de responsabilidad exclusiva de Marcopolo, y de “contribución definida”, de responsabilidad de la patrocinadora y del participante.

Outros Benefícios • Alimentación en restaurantes en las unidades industriales; • Transporte por frete; • Seguro de Vida en Grupo; • Política de Préstamo para casos de salud, construcción y otras emergencias; • Servicios de banco, farmacia, despachante y otros convenios en la propia empresa; • Auxilio de guardería y auxilio de niñera para las colaboradoras; • Programas de relación.

ACTIVIDADES DE MARCOPOLO PARA SUS COLABORADORES Marcopolo realiza programas que acercan a la familia de sus colaboradores de la empresa. Se destacan el Día de Vida Verde, con actividades de entretenimiento, salud y calidad de vida; Un Día Especial en Marcopolo, ocasión para los hijos de los colaboradores de 7 a 10 años visitar las unidades industriales y, también, conocer el puesto de trabajo de los padres, el Proyecto Bebe Llegando, y orientado a la mujeres embarazadas colaboradoras de Marcopolo y las esposas de colaboradores, por medio del cual, ellas reciben orientaciones de un equipo multiprofesional, además del incentivo para las consultas de prenatal recomendadas por las área de salud. Promueve, también: • Día del Colaborador: Celebrado el 6 de agosto, este día se homenajea a todas las profesiones que componen el cuadro de la empresa. Música en vivo y comidas especiales en los restaurantes, entrega de regalos y otras actividades de interacción entre los colaboradores son realizadas para marcar el momento. • Honra al Mérito: El premio valoriza la participación de los empleados en el desarrollo de la empresa, al promover el sentimiento de integración y pertenencia al equipe Marcopolo. Al completar tiempo en la empresa de los 5 a los 20 años, reciben un certificado, coctel en el restaurante y bonos en dinero, al cumplir 25 años de Marcopolo, reciben un botón de oro, bonos en dinero, cena conmemorativa y un viaje de 15 días al Noreste del país con acompañante, con 30 o más de empresa, son destacados con placas y medallas, además del bono en dinero. • Visita del Presidente Emérito Paulo Bellini: Al final de cada año, Bellini visita las unidades para su tradicional mensaje de final de año y entrega de un recuerdo.

BENEFICIOS PARA LOS COLABORADORES Y FAMILIARES | GRI LA.3

Plan de Salud La Compañía ofrece planes de salud alineados con las necesidades de las regiones donde sus colaboradores residen, extendiendo los beneficios también para los familiares. Desde el 2012, los colaboradores de las unidades de Caxias do Sul cuentan con el Plan MarcoSaúde, un modelo con atención exclusiva y de gestión propia. El Centro de Referencia MarcoSaúde dispone de Urgencias, Clínica de la Mujer, Atención de Especialidades Clínicas y Ambulatorio, incluyendo fisioterapia, nutrición y psicología, además de contemplar la atención e internación en hospitales de Caxias do Sul y Porto Alegre. Son 19 mil vidas de colaboradores y familiares cubiertas por los planes de salud.

54 •

DESEMPEÑO SOCIAL

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

Día de Vida Verde

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

DESEMPEÑO SOCIAL

• 55


SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Volumen de Negocios

| GRI LA.2

Las tasas de volumen de negocio de la Compañía son comparables con las del mercado, manteniéndose en niveles aceptables. Se observa un mayor turnover entre los hombres con menos de 30 años. Con el objetivo de atraer y retener los profesionales, Marcopolo promueve diversas acciones, ya relacionadas en este informe.

| GRI LA.7

Marcopolo tiene como política la valorización de salud y seguridad del colaborador, atendiendo la legislación vigente en cada unidad fabril. Para eso, invierte en acciones junto a los colaboradores para que adopten medidas preventivas, con el objetivo de la reducción de accidentes y enfermedades ocupacionales. En el 2013 fue establecida una meta de reducción del 5% en los indicadores de salud y seguridad, la cual, fue parcialmente atendida. Para el 2014, la empresa definió una continuidad con reducción del 5% sobre los números alcanzados en el 2013. Para alcanzar este objetivo, las áreas de salud y seguridad van a reforzar la actuación en alianza con producción, ingeniería, procesos, CIPA, los grupos de mejora y la gestión de la empresa en acciones de prevención y corrección de los riesgos ocupacionales.

Cierre por Género Masculino

2013

2012

2011

Marcopolo

1.602

1.480

1.585

Marcopolo Rio

665

818

664

Femenino

2013

2012

2011

Marcopolo

345

295

232

Marcopolo Rio

63

74

27

Turnover (facturación) por Género (%) Masculino

2013

2012

2011

Marcopolo

1,55

1,45

1,55

Marcopolo Rio

2,13

2,55

2,10

Femenino

2013

2012

2011

Marcopolo

0,33

0,29

0,23

Marcopolo Rio

0,2

0,23

0,09

Cierre por Rango de Edad Marcopolo

Marcopolo 2013

2012

2011

Ausentismo Salud

2,1%

2,13%

2,3%

Tasa de Frecuencia (TF)

2,31

2,53

2,9

Tasa de Enfermedades Ocupacionales (TDO)

0,09

0,06

0,07

Tasa de Días Perdidos (TDP)

67,25

86,65

100,44

Número de Muertes

0

0

0

2013

2012

2011

Ausentismo Salud

2,46%

3,15%

3,05%

Tasa de Frecuencia (TF)

1,10

2,63

3,08

Tasa de Enfermedades Ocupacionales (TDO)

0

0,04

Tasa de Días Perdidos (TDP)

393,37

Número de Muertes

0

DESEMPEÑO SOCIAL

> 50

< 30

entre 30 a 50

> 50

2013

1.208

622

117

2013

477

224

27

2012

1.131

560

84

2012

572

290

30

2011

1.236

532

49

2011

437

232

22

Las investigaciones salariales son realizadas periódicamente con el fin de evaluar la adecuación de los valores pagos a los colaboradores frente a los estándares regionales. La remuneración es compuesta por la parte fija, vinculada a la competitividad y habilidad, y una parte variable, resultante del cumplimiento de las metas del Programa de Participación en los Resultados.

La empresa tiene como meta la reducción del 5% en los indicadores de seguridad en el trabajo.

56 •

entre 30 a 50

Política Salarial

META 2014

Marcopolo Rio

< 30

Marcopolo Rio

La Compañía posee, también, un Plan de Opción de

Evaluaciones de los Colaboradores

Compra de Acciones, cuyos participantes son los ejecutivos de Marcopolo y de sus controladas (excepto los directores controladores), que tienen como principales objetivos alinear los intereses de los participantes a los de los accionistas, comprometer los participantes con los resultados de corto, medio y largo plazo de la empresa, incentivar y estimular el sentimiento de propiedad, y atraer y retener talentos. El Plan es monitoreado por el Comité de RH y Ética, y aprobado por el Consejo de Administración.

| GRI LA.12

Los colaboradores son evaluados formalmente por sus gestores, recibiendo orientaciones para el desarrollo de su competitividad y habilidad, como parte de su Plan de Carrera. El programa fue implementado en Marcopolo Rio en el segundo semestre del 2013.

La meta constante del BSC de todas las áreas es del 100% de colaboradores avaluados al menos una vez por año. Para el 2014, esa meta será continuada, incluyendo la avaluación de los cargos en nivel de gestión.

2013

2012

2011

Marcopolo

8.225

8.191

8.719

0,01

Marcopolo Rio

2.442

2.559

2.946

344,84

46,25

% Eval. Marcopolo

89,82%

82,52%

80,98%

0

0

% Eval. Marcopolo Rio

88,51%

62,68%

27,83%

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

DESEMPEÑO SOCIAL

• 57


ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN MARCOPOLO

Conocimiento Compartido En el 2013, celebraron los 25 años de la Fundación Marcopolo, fue realizada una conferencia con el filósofo Mario Sergio Cortella en la sede recreativa, reuniendo colaboradores y la comunidad en general, cerca de 4.500 personas.

Voluntarios El grupo Voluntarios de Alegría, formado por colaboradores de la Compañía, actúa en centros educativos y asistenciales. Los integrantes participan de actividades educativas, reforma de instalaciones físicas y campañas de colección de alimentos para niños. Uno de los puntos altos del voluntariado es el evento Un Día Feliz, realizado en octubre, reuniendo en promedio 1,8 mil niños y adolescentes de diferentes entidades asistenciales. La Fundación Marcopolo coordina cerca de 230 voluntarios, beneficiando 5.420 personas.

PROGRAMAS PARA LA COMUNIDAD Las actividades sociales de Marcopolo son coordinadas por la Fundación Marcopolo desde 2005, siguiendo las principales metas del milenio. Los programas atienden las áreas de Educación, Cultura, Deporte y Ocio, de tal forma que envuelvan e incentiven la comunidad y los colaboradores.

Proyecto Escuelas El Proyecto Escuelas se destaca entre los proyectos centrados en la comunidad, tiene el objetivo de contribuir en el desarrollo del ambiente educacional, de las relaciones de la comunidad escolar y de la formación de la ciudadanía. En el 2013, fueron desarrollados proyectos en tres escuelas, con el tema “Sustentabilidad”. Las actividades en las escuelas se enfocaron en el medio ambiente, las relaciones sociales y el desarrollo económico/financiero. El programa fue desarrollado en el turno contrario de la escuela, en forma de talleres. Uno de los destaques fue la producción de bolsas retornables, con la participación de los alumnos en la producción, y control financiero y marketing, preservación del medio ambiente, entre otros, con la ayuda de voluntarios de Marcopolo. Esta acción dio la posibilidad de una pequeña producción de bolsas, con el apoyo de sus familiares, siendo que todas fueron compradas por la Fundación Marcopolo, generando mejoras para la escuela (escogidas por los propios alumnos) y canastas básicas para las familias involucradas.

58 •

DESEMPEÑO SOCIAL

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

DESEMPEÑO SOCIAL

• 59


Destinación de Impuestos La Fundación Marcopolo contribuyo mensualmente con las instituciones de la comunidad en el área de salud y de educación, con el servicio de Pediatría Neonatal del Hospital General, en Caxias do Sul, que atiende pacientes del Sistema Único de Salud (SUS). Marcopolo, Banco Moneo y Marcopolo Rio, dan el 1,0% del Impuesto de Renta Debido, para el Fondo Municipal de los Derechos de los Niños y de Adolescente de las ciudades de Caxias do Sul, RS, y Duque de Caxias, RJ. La Fundación Marcopolo estimula en Caxias do Sul, el aumento de destinar y facilitar el 6,0% del Impuesto de Renta Debido - Persona Física de los colaboradores de las empresas mantenedoras para Fondos Municipales, generando recursos para el desarrollo de proyectos sociales centrados en los niños y adolescentes. En el 2013, los colaboradores destinaron cerca de R$ 350 mil, referente al Impuesto de Renta Debido – Persona Física, auxiliando cerca de 1.000 niños en situación de riesgo social, por medio de proyectos de profesionalización. La Fundación Marcopolo estuvo en frente de la Campaña, Destine Usted También, buscando internamente y externamente el aumento del destino al Fondo Municipal de los Niños y de Adolescentes, dejando posible un aumento de 11% para Personas Físicas y, del 49%, para Personas Jurídicas.

¿Dónde Estoy? En las unidades fuera de Brasil, acciones específicas son realizadas de acuerdo con las necesidades identificadas junto a la comunidad local, con especial atención para demandas en el área de salud y educación, pero no están relatadas en este documento.

El proyecto ¿Dónde Estoy?, coordinado por el Instituto Bruno Segalla, promueve interfaces entre la escuela, el museo y la ciudad. Propicia el diálogo con niños y jóvenes sobre el patrimonio cultural y el sentido de pertenencia de su ciudad.

Además de destinar para el Fondo Municipal de los Niños y Adolescentes la Compañía participó, en el 2013, con R$ 250 mil para el Fondo Municipal del Anciano de Caxias do Sul.

INSTITUTO BRUNO SEGALLA

2013

2012

2011

Escuelas atendidas

61

41

6

Alumnos atendidos

5.709

4.063

640

Funcionarios

9

6

1

Profesores Participantes

125

91

9

Proyeto Más Música COMDICA 2013*

Entidades atendidas

78

Proyectos

42

Atendimientos directos/mes

2.910

Atendimientos indirectos/mes

15.890

*En el 2012, COMDICA atendió 53 proyectos.

Por medio de la Ley de Incentivo a la Cultura – LIC Municipal de Caxias do Sul, la Compañía destinó R$ 78.620,00 para el proyecto Pasaporte de la Lectura y Bibliotecas Comunitarias; y por medio de la Ley de Incentivo a la Cultura Federal - Ley Rouanet –, destinó R$ 1.200.0000,00 para otros 11 proyectos, con destaque para los proyectos Diviértete Haciendo Arte y Educación, ¿Dónde Estoy? y el proyecto Más Música - Orquesta Joven, que involucra niños y adolescentes.

El proyecto piloto Más Música - Orquesta Joven contó con 60 adolescentes hijos de los colaboradores y de la comunidad de Caxias do Sul. Los jóvenes recibieron clases prácticas y teóricas de música, así como llevaron para casa el instrumento de su elección para la continuidad del estudio. Con el resultado positivo de este proyecto en el 2013, la meta para el 2014 es llegar a los 120 alumnos atendidos por el proyecto. Marcopolo también destinó R$ 250.000,00, por medio de la Ley de Incentivo al Deporte, para actividades de voleibol, balón mano y canotaje. Además del importante Proyecto CAE – Niños y Adolescentes en el Deporte, que atiende más de 150 niños en situación de extrema vulnerabilidad social. En el 2013, por la primera vez Marcopolo, a través de la Ley de Incentivo de la Salud, incentivó el proyecto del Centro Oncológico Pediátrico Pequeño Príncipe de Curitiba, con el valor de R$ 200 mil. La aprobación de este proyecto se dio por ser un centro de referencia nacional en el trato del cáncer infantil. En Rio de Janeiro, se destina en proyectos que estimulan el desarrollo cognitivo de niños y adolescentes. El Taller de Teatro de Muñecos, por ejemplo, cubre mucho más que la técnica, el montaje de los muñecos y la creación de un espectáculo. O sea, son trabajados y desarrollados diversos otros aspectos que influencian claramente la formación humana de los alumnos.

El Proyecto Diviértete Haciendo Arte Educación, que desde el 2004 tiene el patrocinio de Marcopolo, contempló en este año 3.600 jóvenes de la comunidad, con la implantación de 31 talleres en 26 instituciones. El patrocinio permite hacer talleres en el turno contrario de la escuela, además de mantener el Centro de Cultura Popular Reolon, ofreciendo clases de música para más de 100 niños y adolescentes.

Orquesta Joven

60 •

DESEMPEÑO SOCIAL

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

DESEMPEÑO SOCIAL

• 61


PROGRAMAS DE LA FUNDACIÓN MARCOPOLO PARA COLABORADORES Y FAMILIARES

Cultura

Además de coordinar acciones enfocadas en la comunidad, la Fundación Marcopolo también desarrolla los programas de calidad de vida destinados a los colaboradores y sus familias en Brasil. En las unidades controladas o empresas vinculadas del exterior, los programas son adaptados a la realidad de cada país donde Marcopolo posee empresas. La misión de la entidad es de promover el desarrollo social, con participación de los colaboradores en actividades de educación, cultura, deporte y ocio, dentro y fuera de la empresa, de forma que estimule el ejercicio de responsabilidad social, en la perspectiva de la sustentabilidad.

La Fundación Marcopolo incentiva sus colaboradores y familiares a participar de las actividades culturales, desarrolladas diferentes promociones, como el Grupo de Teatro, exclusivo para colaboradores, reuniendo un público medio de 580 personas por presentación. La Compañía apoya el CTG Marco de la Tradición y el Grupo de Lazadores que reúnen cerca de 500 colaboradores en las actividades de la tradición gaucha. Además de eso, celebran el Día del Gaucho, organizando el evento en Entrevero Farroupilha. La Fundación coordina todas las actividades que incluyen, además, la Cabalgata de Apertura, con cerca de 500 jinetes de la comunidad. En Marcopolo Rio, la cultura también es evidenciada en las clases de guitarra, coro y teatro que acurren para cerca de 100 colaboradores.

Las unidades de Caxias do Sul y Duque de Caxias cuentan con sedes recreativas propias. En el 2012, cerca de 106.180 personas estuvieron presentes en la sede recreativa y, en el 2013, este número aumentó para 126.850. En el 2013, cerca de 40 mil personas participaron de las actividades realizadas por la Fundación Marcopolo.

Ocio Las actividades de Ocio para la Fundación Marcopolo son fundamentales para fortalecer el vínculo entre la comunidad y la empresa. Son realizadas Fiestas Juninas y Julinas, siendo que el punto alto son las Fiestas de Final de Año, con la entrega de juguetes para los hijos de los colaboradores y Canasta de Navidad. Desde el 2012, el Paseo ciclístico reúne cerca de 220 ciclistas entre colaboradores y la comunidad en general, además de la realización de otros eventos, como bailes y otros paseos. En todas las actividades, la Fundación Marcopolo incentiva sus colaboradores y comunidad para hacer donaciones de alimentos como forma de inscripción, o entrada. Los donativos son entregados al Banco de Alimentos de Caxias do Sul, que tiene catastradas 97 entidades.

Cabalgada

Grupo de Teatro - Obra Pinóquio

Deporte La práctica de deportes es estimulada por la empresa en diferentes modalidades, como atletismo, deportes de sala, bocha, bolos, deportes de mesa, deportes de campo, tenis de mesa, tenis, ajedrez.

Las actividades deportivas movieron, directamente, 4.200 personas.

Fiesta de Final de Año

Fiesta Junina

Hijos de los Colaboradores Las actividades para los hijos de los colaboradores son prioridad en la Fundación. El Coro Infantil Juvenil y la Orquesta de Flautas cuentan con cerca de 60 niños y adolescentes. En el deporte, los hijos de los colaboradores tienen clases de fútbol sala y de fútbol, además de las clases en el turno contrario de la escuela para niños de la comunidad, como baloncesto y actividades de recreación en la sede recreativa de la Fundación Marcopolo. El proyecto Todos en la Escuela incentiva la participación de su hijo en la vida escolar. Son distribuidos 27.000 cuadernos a los hijos de los colaboradores matriculados regularmente en básica primaria, secundaria y bachillerato, con edades entre cinco y 18 años. Incentivando la lectura en las unidades de fabricación queda a disposición una colección de 6.200 ejemplares para colaboradores y familiares.

62 •

DESEMPEÑO SOCIAL

Coro Infantil Juvenil

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

Voleibol

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

Fútbol

DESEMPEÑO SOCIAL

• 63


9.ÍNDICE GRI

INDICADORES

DESCRIPCIÓN

PÁGINA

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS 1.1

Declaración del Presidente

04 y 05

PERFIL ORGANIZACIONAL 2.1

Nombre de la organización

11

2.2

Principales marcas, productos y/o servicios

16 a 19, 37

2.3

Estructura operacional

15

2.4

Localización de la sede

71

2.5

Número de países en que la organización opera

15

2.6

Tipo y naturaleza jurídica

11

2.7

Mercados atendidos

35

2.8

Porte de la organización

35

2.9

Principales cambios en el período cubierto por el informe

35

2.10

Premios recibidos

20 a 21

PARÁMETROS PARA EL INFORME

64 •

ÍNDICE GRI

RELATÓRIO INFORMEDE DESUSTENTABILIDADE SUSTENTABILIDAD 2013 2013

3.1

Período cubierto por el informe

2013

3.2

Fecha del informe más reciente

2012

3.3

Ciclo de emisiones de informes

Anual

3.4

Datos para contacto en caso de preguntas

71

3.5

Proceso para la definición del contenido del informe

06 a 09

3.6

Límite del informe

06 a 09

3.7

Limitaciones sobre el alcance o límite del informe

06 a 09

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

ÍNDICE GRI

• 65


INDICADORES

3.8

DESCRIPCIÓN

Joint ventures, subsidiarias, instalaciones arrendadas, operaciones de terceros y otras organizaciones

PÁGINA

INDICADORES

DESCRIPCIÓN

PÁGINA

07 y 35

4.15

Base para la identificación y selección de stakeholders con los cuales se comprometen

06 a 09

4.16

Abordajes para el compromiso de los stakeholders

06 a 09

4.17

Principales temas y preocupaciones que fueron levantados por medio del compromiso de los stakeholders

06 a 09

3.9

Técnicas de medición de datos y las bases de cálculo

06 a 09

3.10

Consecuencias de reformulaciones de informaciones suministradas en informes anteriores

36

3.11

Cambios significativos en el alcance, límite o método de medición, en relación a los años anteriores

36

3.12

Tabla que identifica la localización de la información en el informe

65 a 69

GOBERNANZA, COMPROMISOS Y PARTICIPACIÓN 4.1

Estructura de la gobernanza

24 a 26

4.2

Indicación en el caso que el presidente de más alto órgano de gobernanza también sea un director ejecutivo

24

4.3

Número de miembros independientes o no ejecutivos de más alto órgano de gobernanza

24

4.4

Mecanismos para que accionistas y empleados hagan recomendaciones o den orientaciones al más alto órgano de gobernanza

4.5

INDICADORES DE DESEMPEÑO ECONÓMICO EC.1

Valor económico directo generado y distribuido

38

EC.3

Cobertura de las obligaciones del plan de pensión de beneficio

55

EC.6

Políticas, prácticas y proporción de gastos con proveedores locales

41

INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL EN.1

Materiales usados por peso o volumen

45

29 a 32

EN.2

Porcentaje de los materiales usados provenientes del reciclaje

Información no disponible

Relación entre remuneración para los miembros de más alto órgano de gobernanza y el desempeño de la organización (incluyendo el desempeño social y ambiental)

27

EN.8

Total de retirada de agua por fuente

45

4.6

Proceso en vigor en el más alto órgano de gobernanza para asegurar que conflictos de interés sean evitados

27

EN.9

Fuentes hídricas significativamente afectadas por la retirada del agua

45

No hay un programa estructurado para la calificación en sustentabilidad para el más alto órgano de la gobernanza

EN.10

Porcentaje y volumen total del agua reciclada y reutilizada

Información no disponible

4.7

Proceso para la determinación de las calificaciones y conocimiento de los miembros de más alto órgano de gobernanza para definir la estrategia de la organización para cuestiones relacionadas a temas económicos, ambientales y sociales

EN.21

Descarte total de agua, por calidad y destino

45

EN.22

Peso total de residuos, por tipo y método de disposición

46

EN.23

Número y volumen total de derramamientos significativos

No repostaron derramamiento de sustancias que comprometan el suelo o agua en la empresa

EN.24

Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados considerados peligrosos en los términos de la Convención de Basilea

46

EN.26

Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de productos y servicios y la extensión de la reducción de esos impactos

47

EN.28

Valor monetario de multas significativas y número total de sanciones no monetarias resultantes del incumplimiento de leyes y reglamentos ambientales

Marcopolo no recibió cualquier multa resultante del incumplimiento de las leyes o reglamentos ambientales

EN.30

Total de inversiones y gastos en protección ambiental, por tipo

44

4.8

Declaraciones de misión y valores, códigos de conducta y principios internos

4.9

Procedimientos del más alto órgano de gobernanza para supervisar la identificación y gestión del desempeño económico, ambiental y social

4.10

Autoevaluación del desempeño del más alto órgano de gobernanza

11, 27 y 52

27 27

COMPROMISOS CON INICIATIVAS EXTERNAS 4.11

Explicación de cómo la organización aplica el principio de la precaución

27

PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO CON LOS STAKEHOLDERS 4.14

66 •

ÍNDICE GRI

Relación de grupos de stakeholders comprometidos con la organización

06 a 09

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

ÍNDICE GRI

• 67


INDICADORES

DESCRIPCIÓN

PÁGINA

INDICADORES

DESCRIPCIÓN

INDICADORES SOCIALES REFERENTES A LAS PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DECENTE LA.1

Total de trabajadores, por tipo de empleo, contrato de trabajo y región

LA.2

Número total y tasa de rotación de empleados, por edad, género y región

INDICADORES SOCIALES REFERENTES A LA SOCIEDAD

54

LA.4

Porcentaje de empleados cubiertos por acuerdos de negociación colectiva

100% de los funcionarios son cubiertos por los acuerdos de negociación colectiva con los sindicatos

LA.7

Tasas de lesiones, enfermedades ocupacionales, días perdidos, ausentismo y muertes relacionadas al trabajo, por región

56

LA.9

Temas relativos a la seguridad y salud cubiertos por acuerdos formales con sindicatos

Los acuerdos con sindicatos no han generado demandas relacionadas a la seguridad y salud, además de lo previsto en la legislación

LA.10

Promedio de horas de entrenamiento por año, por funcionario, desglosadas por categoría funcional

51 y 52

LA.12

Porcentaje de empleados que reciben regularmente un análisis de desempeño y de desarrollo de carrera

57

HR.2

Empresas contratadas y proveedores críticos que fueron sometidos a evaluaciones referentes a los derechos humanos y a las medidas tomadas

30 y 41

HR.3

Total de horas de entrenamiento de empleados en políticas de procedimientos relativos a los aspectos de los derechos humanos relevantes para las operaciones, incluyendo el porcentaje deempleados que recibió el entrenamiento

52

HR.4

Número de casos de discriminación y las medidas tomadas

No hubo registro en el 2013

HR.5

Operaciones identificadas en que el derecho de ejercer la libertad de asociación y la negociación colectiva pueden estar corriendo un riesgo significativo y las medidas tomadas para apoyar este derecho

HR.6

Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ocurrencia de trabajo infantil y las medidas tomadas para contribuir para la abolición del trabajo infantil

No hubo registro en el 2013

HR.7

Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ocurrencia de trabajo forzado o análogo a la esclavitud y las medidas tomadas para contribuir en la erradicación del trabajo forzado o análogo a la esclavitud

No hubo registro en el 2013

HR.8

Porcentaje del personal de seguridad sometido a entrenamiento en las políticas y procedimientos de la organización relativos a aspectos de los derechos humanos que sean relevantes a las operaciones

100%

HR.9

Número total de casos de violación de derechos de los pueblos indígenas y medidas tomadas

No hay áreas indígenas alrededor de la empresa

ÍNDICE GRI

Programas Y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades

Información no disponible

S.04

Medidas tomadas en respuesta a casos de corrupción

Ningún caso de corrupción fue identificado en el período

S.06

Políticas de contribuciones financieras para partidos políticos, políticos e instituciones

No existe una política definida para este tipo de contribución

S.07

Número de acciones judiciales por competencia desleal

No repostaron

S.08

Descripción de multas significativas y número total de sanciones no monetarias

Ninguna situación ocurrió en el periodo

57

INDICADORES SOCIALES REFERENTES A LOS DERECHOS HUMANOS

68 •

S.01 49 y 50

Beneficios ofrecidos a empleados de tiempo integral

LA.3

PÁGINA

INDICADORES DE DESEMPEÑO REFERENTE A LA RESPONSABILIDAD POR EL PRODUCTO PR.1

Política para preservar la salud y la seguridad del consumidor durante el uso del producto

47

PR.2

Incumplimientos relacionados a los impactos causados por productos y servicios

No fueron relatados casos

PR.4

Incumplimientos relacionados al etiquetado de los productos y servicios

No fueron relatados casos

PR.5

Prácticas relacionadas a la satisfacción del cliente, incluyendo resultados de investigaciones

30

PR.7

Casos de incumplimientos relacionados a la comunicación de productos y servicios

No fueron relatados casos

PR.8

Reclamaciones comprobadas relativas a la violación de la privacidad de clientes

No fueron relatados casos

PR.9

Multas por incumplimientos relacionados al suministro y uso de productos y servicios

No reportaron multas en el período

No hubo registro en el 2013

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

ÍNDICE GRI

• 69


10.EXPEDIENTE

EXPEDIENTE Dirección de contacto Marcopolo - Unidade de Ana Rech | 2.4 Av. Rio Branco, 4.889 – Bairro Ana Rech 95.060-145 - Caxias do Sul - RS - Brasil Teléfono +55 54 2101 4000 Canal Abierto - www.marcopolo.com.br

Informe de Sustentabilidad de Marcopolo 2013 Realización Departamento de Comunicación Interna Departamento de Marketing Corporativo Fundação Marcopolo

Publicación Julio de 2014

CEO José Rubens de La Rosa

Comité de Sustentabilidad Eliana Zanol de Oliveira Irina Eberhardt Thiago Arrue Deiro

- Ingeniería Ambiental - Recursos Humanos - Relaciones con Inversionistas

Producción y Edición Ana Maria Cemin - MTB 6574 Bureau Comunicación

Proyecto Gráfico Panda Branding Publicidade Ltda.

Impresión Cromo Gráfica y Editora

Fotografía Denise Boff Luiz Chaves Paquito Masiá Roberto Stuckert Filho Archivo Comunicación Interna

Júlio Soares Maryo Franzen Photo Traço Archivo Marketing Marcopolo ACCJ Fotografías Aéreas

Contacto | 3.4 ri@marcopolo.com.br recursoshumanos@marcopolo.com.br

Distribuición gratuita Agradecemos a todos los profesionales de las Empresas Marcopolo que contribuyeron para la elaboración de este informe. Esta publicación es de responsabilidad de Marcopolo S.A.

70 •

EXPEDIENTE

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2013

WWW.MARCOPOLO.COM.BR

EXPEDIENTE

• 71


PandaBranding.com.br

www.marcopolo.com.br

OnibusMarcopolo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.