OnePercent Magazine 55

Page 1

55

Mayo 2021


DIRECCIÓN Rafa Marrodán rafa@onepercent-magazine.com COORDINACIÓN EDITORIAL One Percent Magazine Beatriz Sánchez DIRECIÓN TÉCNICA Sergio López sergio@onepercent-magazine.com COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Samuel de Román samu@onepercent-magazine.com PUBLICIDAD Y MARKETING Rafa Marrodán rafa@onepercent-magazine.com FOTÓGRAFOS Rafa Marrodán Samuel de Román Jesús Marrodán Paco Martín Shooterbikes MAQUETACIÓN Germán Abecia • Sam Trade PORTADA Samuel de Román Instagram: @onepercentmagazine • Rafa Marrodán

Twitter: @Onepercent_mag Facebook: Onepercent Magazine Todas las imágenes y textos están bajo ©onepercent-magazine, por lo que queda prohibida su reproducción parcial o total sin el consentimiento de la Empresa.


Sumario Editorial • Somos miles

4

Fin de semana agridulce del AGR Team en Valencia

5

FIM CEV Valencia

8

Ayvalahostia - Le Mans - Mela Chécoles

12

BOX34 - Márquez es humano - Mela Chécoles

14

Miller se reafirma en Jerez y Le Mans

16

Ayvalahostia - Jerez - Mela Chécoles

22

BOX 34 - Rueda de prensa para la historia - Mela Chécoles

24

PERTAMINA MANDALIKA SAG

26

Piero Taramasso

30

Grupo Puja!

34

VROOAM Lubricants

38

Homenaje al fotógrafo jerezano Luis Gil

40

Viaje con SIXT: Florencia 42 Conoce la historia con GM2 - El desafío de la familia Polgar No words by Alejandro Ceresuela & Jesús Robledo

48

50


One Percent Magazine | Mayo 2021

Editorial • Somos miles Nadie desaparece si alguien le recuerda. Y no es uno solo de nosotros, “somos miles”. Miles, los que te llevamos en el corazón. Miles, los que cuando pasamos por delante de ese mural nos acordamos de ti. Somos miles los que pensamos en ti, a pesar de que ese tres de junio de 2016 te empeñaste en hacernos creer lo contrario. No insistas. No te creemos. Sigues con nosotros porque eres uno de los nuestros. Luis Salom, siempre con nosotros.

• Rafa Marrodán

____ Rafa Marrodán

4


One Percent Magazine | Mayo 2021

• Samuel de Román

Fin de semana agridulce del AGR Team en Valencia La segunda cita del FIM CEV Repsol tuvo lugar en el Circuit Ricardo Tormo y el AGR Team llegó a Valencia dispuesto a mejorar los resultados obtenidos en la cita de Estoril. Tras unas jornadas de trabajo muy positivo, el resultado final no se vio recompensado en la disputa de las carreras durante la jornada del domingo.

5


Moto2 Sam Wilford finalizó en el Top10, mientras que Taiga Hada tuvo que abandonar en las últimas vueltas por un fallo mecánico en la caja de cambios. En Moto3, ni Joel Kelso ni Mattia Volpi finalizaron las dos carreras de la categoría disputadas; mientras que en la European Talent Cup, Kristian Daniel Jr. finalizó una de ellas en vigésimo octava plaza después de remontar posiciones. Taiga Hada no tuvo las mejores sensaciones en las sesiones clasificatorias. Sin embargo, el japonés consiguió salir desde la segunda fila de parrilla y peleará por los puestos de podio a pesar de las molestias en el hombro. Hada sigue siendo uno 6

• Rafa Marrodán

• Samuel de Román

One Percent Magazine | Mayo 2021

de los rivales más fuertes de esta temporada en cada sesión y así lo demostró también en la carrera. El piloto japonés del AGR Team realizó una gran salida colocándose en tercera posición, tratando de mantenerla mientras los pilotos de cabeza marcaban un alto ritmo de carrera. A pesar de que la carrera se detuvo por bandera roja y se reanudó a nueve vueltas, la mala suerte se cebó con el piloto. A falta de tres vueltas tuvo que abandonar por un inesperado problema mecánico a pesar de los buenos resultados obtenidos. Su compañero de categoría Sam Wilford firmó sus mejores registros y consiguió la undécima plaza en la parrilla. El piloto británico afrontó la última jornada con con opciones a conseguir un buen resultado en la carrera de este domingo,

en la que entró en el top10 y marcando un gran ritmo de carrera a pesar de que un piloto le golpeara fuertemente con la rueda en la espalda. Wilford ha dado un paso más y ha conseguido mejorar sus registros a lo largo de todo el fin de semana, sumando unos valiosos puntos en la clasificación general.

Moto3 Joel Kelso demostró durante todo el fin de semana que esta temporada será uno de los rivales que lucharán por estar en el podio. El australiano consiguió el cuarto mejor registro en la combinada de tiempos, su mejor resultado hasta la fecha. En la primera carrera Kelso tenía un buen ritmo y trató de


One Percent Magazine | Mayo 2021

El rookie de la categoría Mattia Volpi continúa con su adaptación a la Moto3 con una progresión ascendente. El piloto italiano es uno de los pilotos más jóvenes y está demostrando que tiene un gran potencial. En la primera carrera se vio envuelto en una caída múltiple en la curva cuatro en la que se lo han llevado por delante. La caída hizo que afrontara la segunda carrera con fuertes dolores en la pierna derecha, que le impidieron finalizar la prueba.

En la European Talent Cup, Kristian Daniel Jr. continúa progresando y mejorando en cada sesión. El piloto americano del AGR mejoró sus registros sesión tras sesión pasando directamente a disputar las carreras del domingo por primera vez desde su debut en la Hawkers European Talent Cup. Kristian fue la cara y la cruz de AGR Team en las carreras. En la primera de ellas se sintió cada vez más cómodo y escaló posiciones, hasta que se fue al suelo tras ocho vueltas.

Tuvo una segunda oportunidad y, aprovechando las buenas sensaciones de la primera, el rookie ha comenzado a escalar posiciones aprovechando sus buenas sensaciones en la primera prueba y vuelta tras vuelta ha conseguido un buen ritmo de carrera. Kristian Daniel ha puesto el broche a un buen fin de semana finalizando la carrera en vigésimo octava posición.

____ Beatriz Sánchez

• Rafa Marrodán

El piloto italiano del AGR Team ha dado un paso más este fin de semana y continúa con su aprendizaje y adaptación a la nueva categoría. Volpi no ha podido esquivar el incidente y ha sufrido una fuerte caía, que le ha mermado facultades para la segunda carrera, pero el dolor en la cabeza y la pierna derecha no le han permitido continuar.

• Samuel de Román

recortar distancias hasta que en la vuelta ocho sufrió una caída que le impidió finalizar la carrera. Para la segunda, el piloto salió decidido a luchar por el podio para resarcirse del resultado anterior, aunque David Alonso se lo llevó por delante en la primera vuelta impidiéndole continuar.

7


One Percent Magazine | Mayo 2021

FIM CEV Valencia

• Samuel de Román

La segunda ronda del FIM CEV Repsol 2021 reunió en el Circuit Ricardo Tormo de Valencia a las futuras estrellas del motociclismo. En total, pudimos disfrutar de cinco intensas carreras: una del Campeonato de Europa de Moto2 en la que Fermín Aldeguer volvió a proclamarse campeón; dos del Campeonato del Mundo Junior de Moto3 con doblete de Daniel Holgado, y dos de la Hawkers Euroepan Talent Cup con victorias de Briar Uriarte y Álvaro Carpe. 8


La carrera de Moto2 se vio interrumpida por una bandera roja tras un accidente de Leon Orgis. Tras su reanudación, las Boscoscuro de Alonso López y Fermín Aldeguer ofrecieron una bonita lucha por la victoria. Los pilotos del Boscoscuto Talent Team – Ciatti están en racha esta temporada, especialmente Aldeguer. El joven piloto de 16 años encadenó su tercera victoria consecutiva después de luchar con su compañero de equipo y cruzar meta con tres décimas de diferencia. El resto de los competidores no pudieron seguir su ritmo. Enter ellos, Taiga Hada, que trató de mantener la tercera posición y conseguir su primer podio de la temporada, aunque a falta de tres vueltas el piloto japonés del AGR Team. Con Aldeguer y López en primera y segunda posición, queda por saber quién los acompañaría en el podio. Finalmente, Adam Norrodin fue tercero subiendo al podio por segunda vez esta temporada. En Moto3 nos tienen acostumbrados a las carreras en grupo entre un amplio número de pilotos peleando por la victoria. En la primera carrera, Daniel Holgado defendió el liderato con uñas y dientes a pesar de perder algunas posiciones. El piloto del Aspar Team peleó hasta el final con Takuma Matsuyama, consiguiendo su primera victoria de la jornada en un emocionante adelantamiento en la última curva. Matsuyama consiguió su primer podio de la temporada a pesar de que se le escapara la primera victoria de la temporada en la última curva del trazado valenciano. Diogo Moreira, que finalizó en tercera posición, también será uno de los pilotos a tener en cuenta en las próximas carreras. Daniel Muñoz fue cuarto y David Muñoz quinto, ambos pilotos del Avatel – Cardoso Racing. El piloto del MTA Iván Ortolá fue sexto, cerrando el grupo de cabeza que peleaba por ganar.

La segunda carrera de la categoría también se tuvo que reanudar tras una bandera roja en la primera vuelta. El incidente entre los pilotos de Laglisse Acadey, Alessandro Morosi y Filippo Farioli obligó a detener la prueba. Tras la reanudación, de nuevo un gran número de pilotos rodando en menos de una décima y hasta 22 pilotos de la categoría rodaron con medio segundo de diferencia, un gran reflejo de lo ajustada que es la categoría en el FIM CEV Repsol. Holgado se hizo con una nueva victoria, consiguiendo pleno de victorias en estas tres carreras disputadas hasta la fecha. José J. García peleó con Iván Ortolá hasta los últimos instantes. García se hizo finalmente con la segunda plaza y Ortolá fue tercero. En la Hawkers European Talent Cup, Brian Uriarte fue el ganador de la primera carrera, la primera además celebrada en la jornada dominical. El piloto de tan solo doce años realizó una gran remontada saliendo desde la decimocuarta posición y remontando hasta la primera plaza. El poleman Hugo Millán fue segundo, lo que también le sirvió para convertirse en líder del Campeonato. Xabi Zurutuza fue tercero. La segunda carrera ofreció una gran batalla entre Adrián Cruces y Hugo Millán, que parecían coger ventaja ante otros pilotos como Álvaro Carpe o Ángel Piqueras. Sin embargo, la lucha entre los dos primeros favoreció que Carpe y Piqueras se acercaran y se sumaran a la lucha por la victoria. El piloto del MT-Foundation 77, Álvaro Carpe consiguió su primera victoria en la última vuelta, seguido de los pilotos de la Cuna de Campeones Adrián Cruces y Hugo Millán.

• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021

Con estos resultados las clasificaciones quedan de la siguiente manera: en Moto2, Fermín Aldeguer (75 puntos) es el líder indiscutible, seguido de Alonso López (60 pts.) y Adam Norrodin. En Moto3, Daniel Holgado acumula 75 puntos con tres victorias, con David Salvador (37 pts.) en segunda posición e Iván Ortolá (34 pts.) en tercer lugar. En la Hawkers European Talent Cup, dominio de los pilotos de la Cuna de Campeones con Adrián Cruces como líder de la general (61 pts.), Hugo Millán a tan solo un punto (60 pts.) y Xabi Zurutuza (44 pts.) tercero. La próxima cita del FIM CCEV Repsol tendrá lugar del 10 al 13 de junio en el Circuit Barcelona – Catalunya. ____ Beatriz Sánchez

9


• Samuel de Román

One Percent Magazine | Mayo 2021

10


• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021

11


One Percent Magazine | Mayo 2021

Ayvalahostia

Le Mans • Rafa Marrodán

Mela Chécoles

El genio Acosta sigue creciendo Algún día tenía que llegar la primera carrera de la temporada en Moto3 con un podio sin la presencia de Pedro Acosta. Sucedió en Le Mans, y aún así la carrera francesa le sirvió para seguir creciendo. Acabó octavo tras sufrir una caída y su baile de posiciones, partiendo 21º en parrilla, resultó divertidísimo visto desde fuera: 15º tras la salida; 10º Vuelta 1; 6º V2 ; caída en la V3 rodando 6º, vuelve 23º y pasa 21º por meta; 18º V4; 17º V5; 16º V6; 15º V7; 12º V9; 11º V10; 10º V11; 9º V13º; 8º V14 y de ahí a meta. El murciano venía de conseguir en Jerez su tercera victoria consecutiva y allí dejó otro detalle de calidad que ayuda a entender que está hecho de otra pasta. Y es que el líder coincidió con Öncü en el hospitality de Red Bull a la hora de comer y mientras le estrechaba la mano le dijo: “Felicidades. Tú eras el mejor de esta carrera y te merecías la victoria más que nadie”. El turco, que se había caído en la última curva y había tirado sin querer a Masiá y a Binder, se llevó una alegría por el reconocimiento del nuevo fenómeno. 12

Guerra de Márquez al holeshot

Ezpeleta no contempla cambios

El jueves de Le Mans se abrió un debate de lo más interesante. Marc Márquez le declaró abiertamente la guerra al holeshot, no por su empleo en las salidas sino por su uso de manera dinámica, en plena vuelta. Para el del Repsol Honda, ese sistema que tienen para la suspensión delantera y trasera Ducati, Honda, KTM y Aprilia, sólo para la trasera Yamaha y sólo para la delantera Suzuki, es el principal causante de que los circuitos se estén quedando pequeños en el apartado de seguridad, como se vio en Jerez en la curva 7, donde él o Vietti sufrieron una dura caída con moto y piloto llegando demasiado fácil al final de la escapatoria. También lo señala como la principal razón por la que los pilotos estén sufriendo más que antes el síndrome compartimental en los antebrazos, como prueba que Fabio Quatararo perdiera el GP de España por esta razón y tuviera que pasar por el quirófano por segunda vez para reparar esa dolencia en la que el músculo se inflama y queda comprimido por la fascia, con la consiguiente pérdida de fuerza y sensibilidad. Y además, el ilerdense cree que el holeshot contribuye a que las carreras sean más aburridas, a que decaiga el espectáculo por la dificultad que hay para adelantar por este sistema. Y es que hay pilotos que usan la compresión de la suspensión trasera desde la salida de la curva a la frenada siguiente, momento en el que se desactiva al tocar el freno, elevándose la parte trasera tras haber viajado unos instantes más baja para ganar potencia y tracción en la aceleración.

Los pilotos, con partidarios (los de Ducati o Yamaha) y detractores (los de Honda), ya habían hablado de este tema con Carmelo Ezpeleta en la Comisión de Seguridad de Jerez y en Le Mans el máximo responsable del Mundial dejó claro su punto de vista. Lo hizo con la contundencia que le caracteriza y con argumentos: "Mi opinión es que hay unas normas técnicas que están aceptadas por todos los constructores y que sólo se pueden cambiar si todos los constructores están de acuerdo. Las fábricas, que son las que están en la MSMA, no me han dicho nada. Si los pilotos quieren algo lo tienen que decir a sus fábricas. Igual que en los temas de seguridad del circuito las fábricas no dicen nada y eso es algo de los pilotos, el tema técnico es absolutamente de la Grand Prix Commission a través de la MSMA. El holeshot no se va a cambiar ni esta temporada ni nunca. Las normas son las que hay. O todos dicen que no o no se cambia. Eso está claro. Tenemos unas normas a las que se llegaron por consenso y esas normas valen para todos y todo el mundo hace las motos con esas normas. Si todos no dicen que quieren cambiarlas, no se pueden cambiar. Hay un acuerdo por el cual la reglamentación técnica a mitad de un periodo no se cambia si no están de acuerdo todos los fabricantes. Eso pasó con las alas y todo lo demás, que llegaron a un acuerdo y al final se aceptó. En este caso, el fabricante del piloto que no esté de acuerdo, que lo lleve a la MSMA y vea cómo lo hace para que los que están contentos ahora digan que no se hace”.


One Percent Magazine | Mayo 2021

Las dudas de Cadalora

En Ducati, que fue la fábrica que introdujo el holeshot, como antes el deflector con forma de cuchara o las alas, sacan pecho al comprobar que vuelven a tener a la competencia inquieta con su tecnología. Paolo Ciabatti, director deportivo de la casa de Borgo Panigale: “Vimos los comentarios de Márquez al llegar a Le Mans, pero en estos momentos no está este tema encima de la mesa de la MSMA. No es un tema actual para los constructores y nadie ha hablado de este tema”. Más del italiano: “Nos decepciona el hecho de que Ducati desarrolló las alas y luego algunos pilotos comenzaron a lamentarse, diciendo que hacía turbulencias y demás, pero después de algunos años todos las llevan. También pasó con la cuchara. Y ahora pasa con esta historia... Lo que sucede es que Ducati tiene ideas innovadoras en MotoGP, dentro de lo que se puede hacer con el reglamento, y es justo que podamos utilizar algo que no es peligroso. La de Márquez es una opinión, pero si hablas con nuestros pilotos te dicen que lo encuentran muy bien. Los otros constructores, si piensan que es una buena solución, tienen que desarrollarla como hemos hecho nosotros. No sólo vale para arrancar la carrera, porque también en algunas situaciones te puede dar más grip. Es un sistema bastante evolucionado que llevamos desarrollando más de dos años. Esto es MotoGP, donde los constructores tenemos también el deseo de utilizar nuevas tecnologías. Vamos a seguir desarrollando lo que nos permita el reglamento y este tema no está hoy en la mesa de los constructores”. Y quiso dejar muy claro que “es un mecanismo manual y es el piloto el que decide cuándo utilizarlo”.

Haga o no resultados, Marc Márquez está en boca de

• Rafa Marrodán

El punto de vista de Ducati

todos y tras su fin de semana en Le Mans llegaron unas declaraciones de Luca Cadalora sobre él nunca oídas antes. Ojo a esto: “Hay momentos en la trayectoria de un piloto en los que surge la magia y todo sale siempre perfecto. Yo lo viví, ni siquiera sabes por qué ocurre pero es así, también una cuestión de suerte. Pero un día, coincidiendo con otras circunstancias como una caída grave, esa magia desaparece. Ya no eres un niño despreocupado, las cosas no funcionan como antes. Márquez ha estado con esa magia durante ocho años, pero ahora tiene que cambiar su enfoque de las carreras”. El tricampeón le aconseja cambios: “Márquez ya hacía en Moto2 cosas de las que nadie más era capaz. Llevó ese mismo estilo a MotoGP, creando un vínculo con su moto que le permitió un rendimiento increíble. Si pilotas esa Honda como lo harían el 95% de los pilotos,

Otro operado del antebrazo

entonces no funciona. Pero ahora Marc debe cambiar su

Lleve o no razón Márquez cuando señala al holeshot como el culpable de que haya más síndrome compartimental que antes, lo cierto es que la carrera de Le Mans tuvo que pasar por el quirófano por este motivo Aleix Espargaró, lo que le convertía en el cuarto piloto de la clase reina que se operaba este año del antebrazo. Lo hizo el doctor Xavier Mir, que explica así lo que es esta dolencia: “El síndrome compartimental se produce porque los esfuerzos musculares repetitivos de alta intensidad precisan de un mecanismo eléctrico de contracción-relajación muscular controlado por un enzima denominada acetilcolina. Este mecanismo se altera en determinadas circunstancias, dando lugar a la necesidad de un aumento del volumen por contracción muscular permanente. Esto provoca que no sea posible porque las fascias que envuelven los músculos son muy rígidas y dan lugar a una compresión vasculonerviosa de la celda anatómica”.

correr tantos riesgos o se verá obligado a hacerlo como

filosofía, desarrollar una moto que pueda exprimir sin siempre. Es genial cuando te sientes invencible. Esa magia es excitante, pero se acaba. Así que ahora es el momento de que haga algo diferente, que reduzca el riesgo. Si lo hace, en mi opinión, aún podría ser muy fuerte”. Yo no estoy de acuerdo con él, pero me parece llamativo.

13


One Percent Magazine | Mayo 2021

BOX34 • Rafa Marrodán

Márquez es humano Mela Chécoles

14


One Percent Magazine | Mayo 2021

La primera de ellas, cuando lideraba con el asfalto mojado, rompió repentinamente la ilusión de volver a verle ganar una carrera de MotoGP y, de paso, reengancharse a la pelea por el título. La segunda, cuando iba undécimo, impactó por el gesto con la mano de rabia y despecho mirando su Honda arrastrada, como mandando todo a freír espárragos. Ese gesto, muy humano por otra parte, recordó al de otro genio en apuros con la Ducati hace nueve años… Sucedió con Valentino Rossi en el GP de Estados Unidos de 2012, en el especial circuito de Laguna Seca. El Doctor se había caído ya en los entrenamientos y volvía a hacerlo en la carrera, rodando en posiciones retrasadas. Al levantarse, miró a su Desmosedici y, aunque llevaba el casco puesto, se notó que la maldijo y que tenía ganas de rociarla de gasolina y prender fuego con ella. Se cortó y no lo hizo, pero quedó evidente su frustración. Lo de Márquez en Le Mans fue menos visceral, pero quedó latente que está sufriendo. Después dijo que ese enfado era consigo mismo, porque no podía permitirse esa segunda caída. La primera sí, porque empujaba por volver al podio y tiraba para escaparse hacia la victoria. Pero la segunda la consideraba más de júnior y echó por

• Rafa Marrodán

Marc Márquez también es humano. Aunque a veces se nos pueda olvidar ese detalle, el ocho veces campeón del mundo también es de carne y hueso. Y eso no es ningún demérito, ni mucho menos. Quedó constatado con sus dos caídas en el GP de Francia, en el resbaladizo asfalto de Le Mans.

tierra un esfuerzo que le hubiera dado unos puntitos que igual le hubieran hecho falta a final de año… Ahora Marc no cree que su pelea sea la del título. Su guerra es otra. Es volver a ser el Marc Márquez que fue y para eso le hace falta recuperarse por completo de la lesión del brazo, algo que aún no ha hecho. Le falta fuerza, y eso es algo que él mismo dice y que gente de su entorno lamenta, no para excusarle, porque este fenómeno no necesita excusa alguna, pero sí para entender mejor lo que sucede. La lógica decía que su regreso tras tanto tiempo de inactividad no sería precisamente un camino de rosas, pero tratándose

de Marc Márquez también se pensaba que todo sería posible, que podría llegar y ganar a las primeras de cambio, pero no está siendo. Su meritorio séptimo puesto en Portimao tuvo continuidad con el noveno de Jerez y ahora con estas dos caídas de Le Mans que, principalmente, le humanizan y que hace entender a los que aún no lo supieran que el nivel de MotoGP es brutal y que hasta un genio como el de Cervera necesita penar antes de volver a gozar, algo que volverá a hacer antes o después. Eso seguro. ____ Mela Chércolers 15


One Percent Magazine | Mayo 2021

• Rafa Marrodán

Miller se reafirma en Jerez y Le Mans

Los dos últimos Grandes Premios disputados en Jerez y Le Mans tienen un nombre propio: Jack Miller. En situaciones totalmente distintas en cada uno de ellos, el piloto de Ducati se impuso consiguiendo un doblete de victorias que le ha puesto en el punto de mira después de unos discretos resultados en el arranque de temporada. Analizamos algunos de los aspectos más destacados de la cuarta y quinta cita de la temporada del Campeonato del Mundo de Motociclismo.

16


One Percent Magazine | Mayo 2021

Tras la victoria en Jerez, Jack Miller no estaba dispuesto a dejar que fuera un hecho aislado. En Francia supo aprovechar la situación para volver a subirse a lo más alto del podio. Ya desde el inicio Miller realizó una gran estrategia en la que debió tener en cuenta varios factores inesperados: un recto en las primeras vueltas y una doble ‘long lap penalty’, que puso en riesgo sus opciones de conseguir la victoria. Sin embargo, el de Ducati tuvo muy claro en qué momentos realizar estas dos long lap para perder la mínima distancia con sus adversarios: tras la caída de Márquez y persiguiendo a

• Rafa Marrodán

Jack Miller está en su momento más dulce

• Rafa Marrodán

La victoria de Miller en Jerez supuso la segunda de su carrera en MotoGP (la primera fue en Assen en 2016) y la primera con Ducati. Además, esta victoria también es la primera que consigue la fábrica italiana en Jerez desde la conseguida por Loris Capirossi en 2006. Junto a Miller también le acompañó en el podio su compañero de equipo, Francesco Bagnaia. No se veía un doblete de la fábrica italiana desde el conseguido en Brno en 2018, cuando Andrea Dovizioso fue el ganador del Gran Premio de la República Checa y Jorge Lorenzo fue segundo. Lo han conseguido además en un circuito que no es nada favorable para la marca. La emoción de todos y cada uno de los miembros de Ducati en el pit lane al finalizar la carrera estaba más que justificada.

• Rafa Marrodán

El Gran Premio de España se tiñó de rojo

17


One Percent Magazine | Mayo 2021

Con estas dos victorias Miller es cuarto a 16 puntos del líder, reafirmándose como uno de los pilotos que van a luchar por el campeonato a pesar de que su inicio de temporada fuera algo más discreto. Estos resultados han servido además para que el australiano asegure su continuidad con la marca italiana. Ducati y Jack Miller ya han confirmado que seguirán trabajando juntos en 2022, justo antes de llegar a Mugello, circuito en el que Ducati es invicto desde 2017.

Fabio Quartararo y sus problemas en el antebrazo Fabio Quartararo consiguió las poles tanto en Jerez como en Francia. Sin embargo, el resultado de la carrera fue muy distinto en cada una de ellas. En Jerez repetía pole por segundo año consecutivo después de batir su propio registro en los últimos instantes. Lo que parecía que iba a ser un fin de semana redondo para el francés en uno de sus circuitos talismán, acabó siendo una auténtica pesadilla. De liderar a perder posiciones en 18

• Rafa Marrodán

Quartararo, perdiendo muy poco tiempo y siendo capaz de superar al francés posteriormente. Quizás poca gente creía que, con esta sanción, una victoria era posible. Sin embargo, Miller tenía muy claro que quería repetir el resultado de Jerez y en condiciones totalmente diferentes. La long lap a Quartararo le permitió incluso acumular más de cuatro segundos de ventaja. Tampoco pudo alcanzarlo Johann Zarco, que finalizó segundo, pero no tuvo tiempo suficiente para dar caza a Miller antes de cruzar meta.

cada vuelta hasta finalizar decimotercero. Quartararo fue incapaz de mantener el ritmo. Tal y como explicó al finalizar la carrera, Quartararo tuvo problemas en su brazo derecho que le impidieron pilotar en plenas condiciones. Esta temporada el síndrome compartimental está siendo un tema recurrente entre los pilotos, y han sido varios los que ya se han operado de esta dolencia

recientemente. Quartararo fue uno de ellos, justo antes del Gran Premio de Francia. Superados los problemas con el antebrazo el piloto de Yamaha afrontó el Gran Premio de casa


One Percent Magazine | Mayo 2021

La posibilidad de lluvia en Le Mans traía consigo otra amenaza: una carrera flag to flag, algo que no ocurría desde 2017. Con la carrera declarada en seco, en apenas cuatro vueltas cuando Fabio Quartararo había adelantado por partida doble a Viñales y a Miller. Con la aparición de la lluvia llegó el momento en el que los pilotos entraron a cambiar sus motos. El primero en hacerlo fue Marc Márquez en una maniobra perfecta, tan solo empañada por el momento en el que Morbidelli pasaba por delante en pit lane. No fue suficiente para obstaculizarse e incorporarse a la carrera en primera posición, seguido de Fabio Quartararo. El de Yamaha fue sancionado con una long lap después de realizar el cambio de moto incorrectamente. A punto estuvo de entrar a un box que no era el suyo, y dejó su moto en la plaza de Viñales en lugar de la que le correspondía a él. La caótica situación en su primera carrera flag to flag le pasó factura.

• Rafa Marrodán

Marc Márquez, el rey del flag to flag

• Rafa Marrodán

• Rafa Marrodán

El de Cervera se mostraba cómodo en lluvia, tal y como dijo anteriormente, y es que prefería una carrera en mojado para evitar forzar tanto el físico. La mala suerte hizo que se fuera al suelo en la séptima vuelta y, aunque pudo continuar, una segunda caída pocas vueltas después le dejó fuera de carrera. Márquez ha vuelto y está muy cerca de volver a mostrarse al nivel que nos tenia acostumbrados.

19


Exhibición de Raúl Fernández en Le Mans

Sergio García Dols y la primera victoria de GasGas

Raúl Fernández consiguió en Le Mans su primera pole de la temporada. El piloto del Red Bull KTM Ajo llegaba al trazado francés sin haber rodado con la Moto2 en condiciones de lluvia. Salió en la Q2 con neumáticos de lluvia, al igual que su compañero Remy Gardner. La elección de los neumáticos fue clave en este fin de semana para conseguir unos buenos resultados. El rookie español batió su propio registro llevándose la pole en la última vuelta. Ya en la carrera, Fernández se puso en cabeza después de las primeras vueltas y, al igual que nos tenía acostumbrados en Moto3, comenzó a aumentar la ventaja hasta cruzar meta en solitario consiguiendo una nueva victoria. Con estos resultados está a tan solo un punto del líder del Campeonato, Remy Gardner.

La carrera de Moto3 de Le Mans fue una auténtica carrera de supervivencia. Tras ser declarada en mojado, aunque con zonas del circuito algo más secas, se produjeron numerosas caídas, especialmente en las primeras vueltas. Ante esta situación, Sergio García Dols se puso en cabeza, rodando en vuelta rápida y con un buen ritmo. A falta de diez vueltas, Salac superó a Sergio García Dols aunque el español recuperó la posición y la mantuvo hasta finalizar la carrera, consiguiendo así su segunda victoria mundialista y la primera de la marca GasGas en el campeonato. ____ Beatriz Sánchez

En Moto3, Pedro Acosta se volvió a hacer con la victoria en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto. Tras salir desde la decimotercera plaza, en el primer paso por meta ya era noveno volviendo a ofrecer un auténtico recital. De nuevo hemos podido disfrutar de una carrera en grupo y muy ajustada hasta los últimos instantes, siendo testigos de una nueva victoria del piloto de Mazarrón. El piloto del Red Bull KTM Ajo hacía historia en el motociclismo tras ser el primer piloto en pisar el podio en sus cuatro primeras carreras en el Mundial.

20

• Rafa Marrodán

Pedro Acosta hizo historia en Jerez

• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021


• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021

21


One Percent Magazine | Mayo 2021

Ayvalahostia

Jerez Mela Chécoles

Un monstruo viene a verme Hay una película de éxito titulada ‘Un monstruo viene a verme’ que en España sirve para que el narrador de la NBA en la tele utilice ese título cada vez que LeBron James hace un jugadón de los suyos. Pues bien, ese mismo título se me apareció en la mente cuando tuvo la gentileza de subir a visitarme a la sala de prensa el gran Giacomo Agostini. Los periodistas de la Prensa escrita somos los únicos que no tenemos acceso al paddock en esta burbuja por la pandemia y dependemos para hacer cosas más allá de la tele o las videollamadas de los actores que se animen a subir a vernos. El más laureado de todos los tiempos, con sus 15 títulos mundiales y sus 122 victorias mundialistas o 123, según el foro en el que se mire, lo hizo y echamos un buen rato juntos, aunque al final la conversación derivase en un asunto más delicado…

Qué decirle a Rossi Evidentemente, le pregunté a Ago por la situación de Rossi, que a sus 42 años continúa al pie del cañón 22

con unos resultados que no son los que él ni su legión de seguidores desearía. Y atención a lo que le pasa al campeonísimo: “Hace poco estaba cenando en Italia y la cocinera era una admiradora mía con 70 años. Me dijo que era mi admiradora pero que ahora estaba enamorada de Valentino Rossi, lo que está bien, porque él ha ganado mucho. Y me dijo: “Giacomo, ¿por qué no le dices tú a Valentino que se retire?”. Algunos me piden que le diga a Rossi que se retire, pero yo no puedo hacer eso. Me da pena ver a Valentino sin ganar, pero no se lo puedo decir porque es algo personal. Le tengo respeto y no quiero ir de maestro, profesor o padre. El padre de Valentino dice que debería correr tres o cuatro años más, pero yo no soy el padre y no digo nada”.

a ser competitivo. Es muy difícil, muy difícil que gane el

Y cómo ve a Márquez

dejando claro que “sin el airfence seguramente las

Así ve el 15 veces campeón a Márquez: “Creo que este año es un entrenamiento para volver a ser el que fue. Un piloto se puede entrenar con motocross, en la piscina con el entrenador o como sea, pero está la vista, que la entrenas a 300 por hora con tu moto. Yo tenía un Porsche y un Pantera de Tomaso tipo Lamborghini, con los que iba a 180, que era suficiente, pero cuando los cogía después de tres días de un GP, me ponía a 230 con ellos, porque el ojo estaba entrenado. La dura caída del FP3 le puede afectar un poquito. Viene de un año de mierda, de preocupaciones, de dudar si podrá volver a correr o no. Si va todo bien, en tres o cuatro carreras puede ser el Márquez de siempre, con lo que no le viene bien una caída así. Además, todo el mundo va muy fuerte ahora. El séptimo que hizo en Portimao fue fantástico y volverá

Mundial este año, porque para ganarlo necesita ir al cien por cien, porque ni él puede ganar al noventa por ciento. Marc siempre está cerca de caerse cuando gana, porque siempre va al límite”.

La sinceridad de Marc Márquez se dio dos palos en Jerez, uno el sábado en el FP3 (curva 7) y otro ya el domingo en el warm up (curva 4). El primero fue durísimo, a 165 por hora, llegando contra las protecciones de aire y librándose por los pelos de que impactara su Honda contra él. Por la tarde fue muy sincero sobre sus sensaciones, consecuencias de la caída hubiesen sido mucho peores”. Y reconoció que en una caída como esa “ha dado tiempo a pensar, sobre todo cuando se me ha ido de delante y he visto que ya no se podía salvar. Me ha dado tiempo a pensar en recoger los brazos, que es lo que tengo más interiorizado. Es lo que tengo ahora más débil y los recojo, porque tengas o no lesión es un método importante. Y una vez encogidos los brazos te esperas a ver dónde te lleva la velocidad. Evidentemente, una caída así, ya sea la primera o la última, asusta, porque no te acostumbras a caer así y a chocar contra un airfence”.


One Percent Magazine | Mayo 2021

seguir mejorando, pero no serán suficientes. Hay que seguir mejorando. Las escapatorias no son suficientes en este circuito para las MotoGP. No lo son en la curva 7, en la 1, en la 5 y en la 10. En esas curvas estamos al límite. En la curva 7 me caí en el test de 2019, acabé debajo del airfence y toqué el muro”.

• Rafa Marrodán

Mir sobre Márquez

Problemas de espacio A raíz de esa caída en la curva 7, en la que también se cayó Pol o Vietti, que destruyó con su moto el airfence, surgió el debate sobre la falta de espacio en esa escapatoria. Estuvo sembrado Mir a la hora de hablar de ello, que pese a su juventud habla como el campeón es: “Creo que se debe mejorar la seguridad en este circuito para MotoGP. Vamos muy rápido, las escapatorias están muy cerca y esto pues hace que cuando te caes en una curva rápida siempre toques el muro. Eso de llegar y tocar el muro es

jugar con fuego. Es importante que se haga algo, porque no tenemos asfalto aquí en las escapatorias y eso es un problema. A veces te cuelas en una curva rápida y ya estás en la gravilla. La seguridad está mejorando en todos los circuitos y por eso ahora nos quejamos de éste. Está mejorando todo y vemos que hay muchos circuitos que tienen el asfalto y la gravilla muy lejos. En este circuito creo que eso no es posible hacerlo, porque tendrías que poner las gradas muy lejos y supongo que esto es más complicado de hacer. Ya lo hablamos en la Safety Commision y creo que se están tomando medidas para

Y valga otro testimonio de Mir para rematar, esta vez sobre la situación de Marc y si continúa contando con él para el título: “Yo siempre cuento con Marc. Es complicada la situación que está viviendo. Seguramente él se pensaría que después de arrasar como arrasó en 2019 y como comenzó 2020, sería un poquito más fácil coger el hilo, pero estar un año fuera no es fácil, no es fácil. Marc muchas veces nos ha hecho dudar de si era un extraterrestre o un humano y, cuando ves que esta gente también sufre en los momentos difíciles, es cuando te das cuenta de que también es humano, de que no es fácil, de que no es llegar y pam: 'Soy Marc Márquez, esto es MotoGP, me la saco y hago lo que me da la gana'. Esto es difícil. En MotoGP cada año hay más nivel, con pilotos más preparados y con más igualdad de motos. Incluso si eres Marc Márquez, esto es así. No dudamos nunca del talento y de las capacidades de Marc, pero seguramente que él lo está pasando mal y, aún así, está en el top ten de las dos carreras que ha hecho. Bravo por él”. ____ Mela Chércoles 23


One Percent Magazine | Mayo 2021

BOX 34

Rueda de prensa para la historia Mela Chécoles

• Rafa Marrodán

La rueda de prensa del jueves con la que se abrió el GP de España fue de esas que se recordarán con el paso del tiempo, de las que quedan para la historia. La razón no fue un nuevo roce entre Valentino Rossi y Marc Márquez o entre otros pilotos. La razón fue la aparición estelar de un chaval de 16 años que tenía ya impresionando al mundo de la moto antes de las carreras de Jerez y que, tras otra exhibición en la prueba de Moto3, sigue agrandando su leyenda pese a su corta edad… 24

Nadie hasta la aparición de Pedro Acosta había hecho podio en sus primeras carreras mundialistas, y qué podios se ha marcado el murciano. Segundo en su estreno en Qatar 1, victoria en Qatar 2 ¡saliendo desde el pit lane!, triunfo de nuevo en Portugal con adelantamiento de última vuelta para el recuerdo y otro primero en España con otro impresionante último giro en el que se zampó de una tacada a dos pilotos en la misma frenada, para luego ir cerrando puertas con la experiencia de un treintañero. Eso que hizo el Día de la Madre aún se desconocía el jueves previo y sólo algunos podían intuirlo ya el domingo

por la mañana, porque salía decimotercero en la parrilla y no había dado muestras de su poderío en los entrenamientos. Pero aún sin esa nueva machada el Tiburón de Mazarrón ya era noticia digna el jueves, tanto para torear por vez primera entre Miuras y cuajar una buena faena. En su sinceridad y naturalidad se basó su éxito. “Reconozco que he llegado con el culo cerrado a la rueda de prensa”, dijo a la vez que cerraba los dos primeros dedos de la mano provocando la carcajada de los presentes.


One Percent Magazine | Mayo 2021

Otra comparecencia de jueves ante los medios con foto para el recuerdo y muchas veces utilizada fue la de Misano 2018, cuando Rossi le negó la mano a Márquez delante de todos. El español había dicho el día anterior que le gustaría recuperar la normalidad con el italiano y tener una relación de respeto. Cuando se le preguntó a Valentino por ello, dijo cínicamente que no había nada que arreglar porque no pasaba nada entre ellos. Marc se hizo algo pequeño con esas palabras de su adversario y AS salió a su rescate al preguntarle qué opinaba de lo que decía Rossi y a éste que, si era cierto que no pasaba nada entre ellos, si podían darse la mano delante de todos nosotros. Márquez estuvo rápido, se adelantó y le tendió la mano, a lo que Rossi reaccionó negándosela. Fue muy sonado. Y aquello venía de lo vivido entre ambos en 2015, cuya explosión fue la rueda de prensa del jueves de Sepang. Le pregunté a Rossi si allí se podía vivir otra carrera tan

Otra foto que dio mucho juego de una rueda de prensa de jueves fue la de China 2007, cuando Hopkins le dio por hacerse el gracioso y ponerle con los dedos oreja de burro a Pedrosa en la foto de familia. A Dani, por supuesto, no le gustó nada la broma, y el estadounidense la justificó diciendo que “era divertido. Dani siempre está triste, nunca dice nada y tiene cara de palo”. Y hay más, como la de Estoril 2011, donde Lorenzo y Simoncelli entraron en un diálogo que acabó provocando las risas de todos. Fue a raíz de que Jorge le dijera a Marco: “Creo que mucha gente en el paddock y muchos pilotos tienen la misma opinión que yo. Pregúntale a Dovizioso o a Aoyama; a Bautista, a Barberá. Si en el futuro no pasa nada, estaremos bien; pero si vuelve a pasar, tendremos problemas”. A lo que el italiano respondió juntando las manos como si le fueran a esposar a la vez que decían “Bien. Me arrestarán”. Y Pedrosa, que estaba al lado de Jorge escuchando su choque, le dio su aprobación diciéndole: “Buena respuesta”. De aquella rueda de prensa también nos acordamos mucho y miramos la foto con nostalgia, porque ese mismo año, en Sepang, se nos fue Simoncelli. Grande SuperSic.

____ Mela Chércoles

• Rafa Marrodán

La primera que se me vino a la cabeza fue el posado de Lorenzo junto a Rossi el jueves de Montmeló 2007. Al acabar la rueda de prensa, les pedimos que posaran juntos porque empezaba a ser un secreto a voces que a partir del año que viene correrían juntos en Yamaha cuando el mallorquín diera el salto a MotoGP como bicampeón de 250cc.

espectacular y apasionante como la de Phillip Island y sorprendió a todos diciendo que aquello fue un teatro con Márquez corriendo en el papel de guardaespaldas de Lorenzo para perjudicarle a él. Marc, que había ganado la carrera y restado cinco puntos a Lorenzo en su pelea con el italiano no daba crédito. El resto de la historia es de sobra conocida y da mucha pereza volver a escribirla.

• Rafa Marrodán

A Acosta le llovieron los elogios de sus compañeros de rueda de prensa (Márquez, Mir, Quartararo, Bagnaia y Morbidelli), lo que tampoco le ruborizó demasiado, y luego posó para unas de esas fotos que se recuperarán con el paso de los años. Le pedimos que se pusiera entre Mir y Márquez, los dos últimos campeones de MotoGP, y lo hizo tan pancho. Y fue esa foto la que me hizo acordarme de otras ruedas de prensa históricas, con fotos para el recuerdo que luego resultaron recurrentes.

25


• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021

PERTAMINA MANDALIKA SAG 26


• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021

27


• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021

28


• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021

29


One Percent Magazine | Mayo 2021

Piero Taramasso: “perder dos o tres décimas no siempre es culpa del neumático” Los neumáticos son un elemento clave a la hora de pilotar. Una mala elección de los mismos puede tirar por tierra todas las opciones a conseguir un buen resultado en carrera o marcar la diferencia entre salir desde la pole position o desde dos filas más atrás. Durante el Gran Premio de Jerez tuvimos la oportunidad de hablar con Piero Taramasso, responsable de Michelin en el mundial de MotoGP, y conocer un poco más acerca de los neumáticos utilizados en el Campeonato y las innovaciones en las que trabaja la marca actualmente.

Cuando una goma no funciona hay un segundo de diferencia con respecto a un tiempo realizado con una goma que va bien. Una diferencia de dos o tres décimas puede estar causada por un error de pilotaje. Con esas décimas puedes ser el primero o el quinto. El problema es que hay muchos pilotos muy rápidos. Ayer durante las FP3 había muchos pilotos rodando en el mismo segundo. No quiero hacer polémica, nosotros escuchamos a todos pilotos y analizamos los datos y vemos si ese resultado ha podido ser causa o no de los neumáticos, aunque es una situación que siempre está ahí.

Cuando un piloto va bien, es perfecto. Sin embargo, cuando un piloto no obtiene buenos resultados uno de los motivos es la falta de grip en los neumáticos. ¿Cuánto hay de verdad en esta afirmación? ¿Hasta que punto es causa del neumático o influye la falta de adaptación a los mismos?

Durante los últimos dos años no se han desarrollado nuevos motores ni avances técnicos, pero Michelin debe proporcionar un producto nuevo. Para Michelín este parón a nivel técnico puede ser un problema.

En todas las competiciones de motorsport, tanto en automovilismo como en motociclismo, cuando todo va bien y los tiempos son buenos la goma es perfecta. Sin embargo, cuando los tiempos son algo más lentos y el piloto no hace el tiempo que quiere, los neumáticos son una de las causas y la excusa fácil. Nosotros escuchamos a todos los pilotos para tener un feedback de todos ellos y guardamos todos sus datos. Lo primero que guardamos son los tiempos de cada uno de ellos porque así comparamos entre las diferentes sesiones de un gran premio. Por ejemplo, un piloto nos comentó que los neumáticos no estaban bien después de las clasificatorias, pero comparamos los tiempos obtenidos con los de la FP3, QP1 y QP2 (sesiones anteriores), y el tiempo era exactamente el mismo. 30

Nosotros estamos presentes en MotoGP por dos motivos. El primero de ellos, por la visibilidad. El Campeonato del Mundo de Motociclismo atrae a muchos espectadores por todo el mundo: en Asia, en América, en Europa… El segundo motivo es la innovación técnica. Es cierto que cuando se para este desarrollo o se bloquea nos penaliza. Aunque con la situación causada por la COVID-19 nos ha obligado a realizar menos test, esperamos continuar mejorando e innovando también gracias a las simulaciones. Buscamos innovar y sorprender en los neumáticos trasero y delantero. Al mismo tiempo, la sociedad se está centrando en ser más eco-friendly. Michelin está elaborando neumáticos más sostenibles y ya han llegado a la competición, utilizándose en MotoE y promoviendo un producto reutilizable y más respetuoso con el medio ambiente que anteriormente.


One Percent Magazine | Mayo 2021

La sostenibilidad es el objetivo número uno, no solo en el motorsport, sino de todo el grupo Michelin. Se está trabajando mucho en este sector. En MotoGP ya se está trabajando en ello en algunos aspectos, pensamos en cambiar algunas cosas y reducir la huella ecológica, transportar menos neumáticos, usar menos… Después de que una goma ha sido utilizada la reciclamos y creamos otros materiales para elaborar otros neumáticos que posteriormente son utilizados, como has dicho, en la MotoE o en vehículos comerciales si no se pueden utilizar para competición. Los neumáticos de la MotoE tienen esta nueva mezcla con un 33% de material reutilizado en los delanteros y un 40% los traseros. El objetivo de Michelin es que en 2050 todos los neumáticos tengan un 80% de material reciclado, bien sea de productos reutilizados o derivados de productos naturales como pueden ser la resina de pino o bien de origen animal. El objetivo es que sean más sostenibles. Para finalizar, Michelín siempre ha sido punta de lanza a la hora de presentar nuevos productos. ¿En qué está trabajando actualmente aparte de los productos más sostenibles? ¿En competición se está preparando algo nuevo para cuando se recupere la normalidad?

• Rafa Marrodán

Sí. En moto eléctrica continuamos buscando aumentar el porcentaje de la mezcla del compuesto de los neumáticos que te he comentado anteriormente. En MotoGP estamos trabajando en un nuevo neumático trasero para mejorar la temperatura en sus primeras vueltas. También queremos mejorar el grip en el ángulo de inclinación. Este año hemos hecho un pequeño test en Qatar que ya nos ha permitido probar algunas cosas. También estamos trabajando con un neumático delantero que permite perder menos grip en las frenadas en curva. De esta manera buscamos solucionar esos problemas de agarre y esperamos poder probarlos lo antes posible. ____ Rafa Marrodán / Beatriz Sánchez

31


• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021

32


• Rafa Marrodán

• Rafa Marrodán

• Rafa Marrodán

• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021

33


One Percent Magazine | Mayo 2021

• Samuel de Román

Grupo Puja!

34


One Percent Magazine | Mayo 2021

Juntos son el corazón del Grupo Puja!. Una compañía de teatro aéreo que se formó en Santa Fé (Argentina).

• Samuel de Román

Dentro del mundo del arte entendido de forma global, en ocasiones se puede encontrar a alguien que destaca por su excepcionalidad artística, que además nos sorprende si cualquier día alguien pasea por las calles del pueblo Murciano de Ceutí puede encontrarse con una gran carpa abierta al cielo que sorprende por su tamaño, allí dentro de esa estructura es donde Gema Segura y Luciano Trevignani, ensayan, crean espectáculos, se entrenan y viven durante una gran parte del año.

Corría el año 1998 cuando Luciano decidió fusionar sus dos pasiones, el teatro y la escalada creando una compañía única que mezcla mucho más que lo anteriormente dicho, también hay danza, música y circo suspendidos a 40 metros de altura, es un autentico espectáculo puramente dicho.

• Samuel de Román

Desde 2002 la compañía reside en España, generando grandes producciones que han ido presentando en el mundo entero con una gran aceptación en lugares tan dispares como Rusia o Méjico pasando por Inglaterra o Noruega. Debido a la pandemia ha habido un parón que ha producido una serie de cambios en lo que acontecía hasta el momento, han pasado de estas grandes producciones a empezar a trabajar en un trabajo 35


One Percent Magazine | Mayo 2021

Dentro de la carpa podemos ver la evolución de un proceso creativo igual de interesante que la propia representación de la obra, todo comienza con Gema elaborando las posibles escenas y la dramaturgia, mientras que Luciano se encarga del diseño y la realización de la estructura aérea desde donde se anclan los actores. A partir de ahí vienen varios meses de muchas pruebas e investigación entre los dos para terminar de dar forma al espectáculo antes de que se incorpore el resto del equipo (actores, técnicos, músicos).

• Samuel de Román

algo más personal y pequeño, la música en directo se a terminado por el momento, los espectáculos en los que trabajan 18 personas colgadas de una grúa se han visto reducidos a 4 personas trabajando con tirolinas. Fruto de esta reinvención se está generando una obra increíblemente interesante inspirada en Leonardo de Vinci y en lo que sería su visión geométrica de la vida junto con su discípulo Salai.

Un efecto clave en su vida es que desde hace algún tiempo viven en una caravana, que hace que la vida sea más sencilla y disfrutable. Sus espectáculos siempre han ido ligados a este elemento, mientras sus actores viajaban en avión ellos recorrían media Europa con el remolque que lleva su casa y trabajo a cuestas.

____ One Percent Magazine

36

• Samuel de Román

Pronto podremos ver su próximo estreno que será en verano de 2021, estaremos atentos.


One Percent Magazine | Mayo 2021

Estartetxe Nº 5 / Dpto. 106 • 48940 Leioa (Bizkaia) • Spain • Tel.: +34 94 405 73 96 • www.samtrade.es 37


One Percent Magazine | Mayo 2021

• Rafa Marrodán

VROOAM Lubricants

38


One Percent Magazine | Mayo 2021

VROOAM Powersports Lubricants International B.V. is a Dutch based company specialized in Powersports and Marine lubricants.

VROOAM lleva a este deporte al siguiente nivel con lubricantes de motocicleta técnicamente superiores, y gracias a nuestra experiencia mundial podemos decir que sinceramente es nuestra pasión.

VROOAM takes Powersports to the next level with technically superior motorcycle lubricants and thanks to our worldwide experience we can truly share our passion.

Sabemos cómo un producto de aceite de motocicleta debe funcionar en el más alto nivel de las carreras de motociclismo, así que desarrollamos una gama exclusiva de lubricantes para motocicletas y productos de mantenimiento que superarán sus expectativas.

We know how a motorcycle oil product should perform in the highest level of motorcycle racing, so therefore we developed an exclusive range of motorcycle lubricants and maintenance products that will exceed your expectations.

Creamos e innovamos con pleno compromiso de rendimiento y dedicación al producto, ya que somos una empresa de pilotos y el rendimiento es nuestra máxima prioridad en todo momento. Amamos y vivimos este deporte. Está en nuestro ADN.

• Victor J Blanco

VROOAM Powersports International B.V. es una compañía holandesa especializada en lubricantes de competición y marítimos.

We create and innovate with full performance commitment and product dedication, as we are a company of riders, performance is our top priority at all times. We love and live Powersports. It’s in our DNA.

https://vrooam-lubricants.com/ +31 (0) 78 750 16 32 info@vrooam-lubricants.com

39


One Percent Magazine | Mayo 2021

Homenaje al fotógrafo jerezano

• Paco Martín

Luis Gil

40


One Percent Magazine | Mayo 2021

Con la presencia de su mujer, hijos y otros familiares, y acompañados por un numeroso colectivo de conocidos, amigos, y gente del paddock (mecánicos, pilotos, prensa...), la Federación Andaluza hizo entrega a la familia del añorado Luis Gil, de la medalla de plata al mérito motociclista, la segunda insignia en importancia que la federación regional concede tras la de oro que otorga sólo a los campeones del mundo. Tras el reconocimiento, se realizó una foto conmemorativa de grupo en la parrilla de salida en la que estuvieron presentes muchos amigos y personal del mundo del motor con los que Luis entabló amistad a lo largo de los últimos 30 años y que quisieron sumarse a este reconocimiento. Decir que, a través de sus lentes y su cámara, Luis plasmó y apoyó a numerosos jóvenes que se iniciaban en el mundo del motociclismo, algunos llegaron a estrellas, otros no tanto, pero todos tuvieron cabida en el especial mundo artístico y personal de Luis Gil, y su archivo de tres décadas de motociclismo.

• Álvaro Rivero

El pasado fin de semana, durante la celebración del Campeonato de Andalucía de Velocidad ‘Memorial Luis Gil’, en el Circuito de Jerez Ángel nieto, al finalizar la jornada del sábado, tuvo lugar el homenaje que la Federación Andaluza de Motociclismo, al que se sumaba el Circuito de Jerez, a la figura del fotógrafo, pintor y músico jerezano Luis Gil Pinedo, recientemente fallecido.

____ Paco Martín

• Paco Martín

Un merecido homenaje al querido fotógrafo jerezano que con su labor contribuyó a escribir la historia en imágenes del circuito jerezano que, por su parte, velará de ahora en adelante por conservar su archivo, cedido por la familia al circuito.

41


One Percent Magazine | Mayo 2021

Viaje con SIXT

• Samuel de Román

Florencia

42


One Percent Magazine | Mayo 2021

Bien puedo ver que anidas en tu propia luz, y que la desprendes por los ojos, porque cuando te ríes resplandecen; mas no quién eres, ni por qué te encuentras alma digna, en el grado de la esfera que a los hombres ocultan otros rayos. Cada cual volverá a su triste tumba, retomarán su carne y su apariencia, y oirán aquello que atruena por siempre. Así pasamos por la sucia mezcla de sombras y de lluvia a paso lento, tratando sobre la vida futura. Con tus palabras y mi ingenio atento le respondí ya sé qué es el amor, pero esto de otras dudas me ha llenado; pues si el amor se ofrece desde fuera, y el alma no procede de otro modo, no es mérito si va torcida o recta. El buen maestro comenzó a decirme: «Fíjate en ése con la espada en mano, que como el jefe va delante de ellos: Es Homero, el mayor de los poetas; el satírico Horacio luego viene; tercero, Ovidio; y último, Lucano. Y aunque a todos igual que a mí les cuadra el nombre que sonó en aquella voz, me hacen honor, y con esto hacen bien». En el centro del Universo, en el punto más alejado de Dios, entre los hielos que envuelven las sombras, está Lucifer, emperador del reino del dolor, sacando medio cuerpo fuera de la superficie glacial. No se aventure el hombre demasiado en juzgar, como aquel que aprecia el trigo sembrado antes de que haya madurado; que las zarzas he visto en el invierno cuán ásperas, cuán rígidas mostrarse; y engalanarse luego con las rosas; y vi derecha ya y veloz la nave correr el mar en todo su camino, y perecer cuando llegaba a puerto.

• Rafa Marrodán

____ Dante (La Divina Comedia)

43


• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021

44


• Rafa Marrodán

One Percent Magazine | Mayo 2021

45



INVICTUS HERACLES CHAQUETA DE MOTO DE CORDURA TRICAPA Invictus Heracles es una chaqueta de moto de cordura para hombre perfecta para todo el año, pero sobre todo para aquellos días en los que queremos coger la moto y el tiempo, climáticamente, no acompaña. La chaqueta Heracles destaca por ser un modelo de chaqueta tricapa, que está compuesta por la chaqueta convencional, una membrana que se puede extraer y un forro térmico. tres piezas independientes pero que se acoplan con una cremallera. Con el aumento de las temperaturas vas a poder ir quitando capas e ir haciéndola más ligera. Las protecciones que lleva incorporada la chaqueta de moto Heracles están homologadas, por lo que en caso de alguna caída estaríamos bien protegidos.

CARACTERÍSTICAS • Chaqueta Tricapa en cordura D500 • Membrana WaterProof • Forro térmico desmontable • Entradas de aíre grande con sujeción magnética • Salida de aire posterior y bolsillo trasero • Ajuste de cuello con velcro y sujeción. • Ajuste de cadera oculto • Múltiples piezas reflectantes • Cremalleras termoselladas

PVP 145 € IVA INC

INVICTUS ARES CHAQUETA DE MOTO CON PROTECCIONES Buscas un chaqueta de moto con protecciones de calidad a buen precio? Invictus Ares es una chaqueta de moto de diseño moderno y actual que ofrece confort y protección a partes iguales. CARACTERÍSTICAS • Chaqueta de moto realizada en poliester balístico de 600D • Protección homologada en hombros • Protección homologada en codos • Refuerzo en zona de espalda • Espaldera tipo foam incluida • Membrana waterproff transpirable • Forro térmico desmontable • Material hipoalergénico en el cuello • Ajustes en mangas y cinturas • La seguridad cuando viajas en moto es fundamental, por lo que equiparse con una chaqueta de moto es primordial para protegernos ante impactos en el caso de una eventual caída. De este modo las protecciones en hombros y codos son homologadas. Por ello, la chaqueta de moto Invictus Ares es perfecta para rodar seguro sin perder un ápice de comodidad.

• El forro térmico interior es desmontable por lo que es una chaqueta de tipo all seasons. Así que podemos disfrutarla todo el año en la mayoría de la Península. • Es una chaqueta de corte muy deportivo, que incluye multitud de bolsillos por si queremos darle un uso más urbano del día a día donde los bolsillos para guardar cosas son fundamentales.

PVP 124,95 € IVA INC

Contacto www.invictusapparel.es


One Percent Magazine | Mayo 2021

Conoce la historia con El desafío de la familia Polgar Transcurría el 13 de noviembre de 1988 cuando se inauguró, en la ciudad griega de Salónica, la 28ª Olimpiada de Ajedrez. En aquella edición y contra todo pronóstico, la hegemonía de la Unión Soviética se vio alterada en favor de Hungría, al menos en categoría femenina. Las principales culpables de aquella afrenta fueron las hermanas Polgar. El triunfo de Susana, Sofía y Judit (de 19, 15 y 12 años respectivamente por aquel entonces), era el fruto de un meticuloso e innovador programa educativo ideado por sus progenitores. Esta es la historia de una familia que alteró el curso de la historia de este deporte y cuyo legado será difícil de igualar.

Nuevas botas de mujer Falco Misty Brown • Estilo y proteccion no están reñidos con Falco • Botines de piel para mujer • Membrana High-Tex, impermeable y transpirable • Inserciones de refuerzo en la puntera, el talón y el maléolo • Cómoda plantilla • Suela exterior extra alta • Cierre con cremallera y cordones • Con certificación CE PVP 169.9 IVA Inc

www.gm2online.com

48

Las hermanas Polgar nacieron en el seno de una familia judía de origen humilde. Sin embargo, eso no fue impedimento para que sus padres, Laszlo y Klara, ambos pedagogos de profesión, les procurasen la mejor educación posible. Y esta no fue en la escuela, a la que solo acudían para realizar los exámenes oficiales, si no en el calor del hogar. Un buen día y no por cuestiones del azar, el ajedrez se sumó a las actividades educacionales de la familia Polgar. De hecho, el ajedrez es el deporte que mejor se puede medir el rendimiento. Sin ir más lejos, según los estudios de Laszlo, son necesarias unas 20.000 horas de entrenamiento para dominar en profundidad la práctica ajedrecística. Firme creyente de la opinión que los genios no nacen, si no que se les educa, esto es exactamente lo que hizo con Susana, Sofía y Judit. Sin embargo, el camino no fue fácil. El gobierno comunista del país magiar se opuso a que unos padres educaran a sus hijas

en su hogar por considerar que no tenía un enfoque socialista, y a punto estuvo de retirarles la custodia. No obstante, el magnífico resultado conseguido en las citadas Olimpiadas de Ajedrez supuso un punto de inflexión. Las autoridades gubernamentales dieron marcha y los Polgar pudieron continuar con su experimento pedagógico al margen del régimen vigente en Hungría. Susana y Sofía tuvieron una exitosa trayectoria en la élite de este deporte, llegando a alcanzar ambas la consideración de Maestro Internacional. Pero quien realmente ha dejado su impronta fue Judit, quien se convirtió en una de las mejores ajedrecistas de la historia. Sin ir más lejos, su brillante palmarés incluye victorias sobre algunos de los más grandes maestros que este deporte ha visto nacer, entre ellos Garry Kasparov, Valery Karpov, Viswanathan Anand, Boris Spasski y Alexei Shirov. Siendo apenas una adolescente ya era una de las jugadoras más destacadas del circuito. Y no únicamente en categoría femenina, ya que desde muy temprana edad comenzó a competir de manera habitual en competiciones absolutas. Judit era habitual de las partidas en la calle, en la Plaza Mayor de Budapest. Posiblemente ahí se gestó su estilo de juego, tremendamente valiente y agresivo, como si fuera una leona. Siempre jugaba al ataque, lanzándose a la yugular de sus contrincantes, sin importar el prestigio de estos. En 1991 y con tan sólo 15 años de edad, Judit Polgar alcanzó la posición de Gran Maestro Internacional, siendo la persona


One Percent Magazine | Mayo 2021

más joven de la historia en conseguirlo. Y lo hizo relevando en esta posición a una leyenda, ni más ni menos que el norteamericano Bobby Fischer. El genio que tras derrotar al soviético Spasski en 1972 en el llamado “Encuentro del Siglo”, nunca volvió a competir oficialmente por un terrible miedo a perder que lo consumía internamente. Sin embargo y contra el criterio de su país, si lo hizo en 1992 en Yugoslavia y en plena guerra de los Balcanes, contra el propio Spasski. La consecuencia fue que los Estados Unidos dictaron una orden de búsqueda y captura y le retiraron el pasaporte. motivo por el cual, Fischer fue a vivir a Hungría, en concreto al domicilio de los Polgar. A buen seguro Judit aprendió mucho de sus partidas en la intimidad con Fischer, aunque éste nunca quiso enfrentarse a la menor de las hermanas Polgar en una competición pública. Judit Polgar llegó a alcanzar la octava posición del ranking mundial y venció en más de 700 partidas. Una de las más significativas se produjo en 2002, cuando derrotó por primera y única vez a Garry Kasparov, Cumplida revancha de años

de minusvaloración por parte del azerbaiyano. En especial tras la partida de 1994 en el Torneo Internacional Ciudad de Linares (Jaén), conocido popularmente como el “Wimbledon del ajedrez”. Kasparov se hizo con una victoria no exenta de polémica, ya que las imágenes demuestran que realizó un movimiento ilegal, que a la postre resultó clave en el devenir de aquel enfrentamiento. Sin embargo, años más tarde se reconciliaron y, desde entonces, ambos han expresado públicamente un mutuo respeto. La mejor ajedrecista de la historia se retiró de la práctica deportiva en 2014, siendo la número uno del ranking femenino. En la actualidad, tiene 44 años, está casada y es madre de dos hijos. Y además, dirige la exitosa fundación benéfica para la promoción del ajedrez entre los niños que lleva su nombre. Y lo hace con la misma maestría que durante toda su carrera mostró delante de un tablero de ajedrez. ____ Juan Manuel López Fuentes

Nuevas botas Trail Falco Avantour 2 • Prepárate para la aventura con estas botas TOP Material: • Caña en cuero flor, muy resistente a la abrasión • Membrana High-Tex resistente a la penetración del agua (prueba requerida por la norma EN 13634:2010) Protecciones: • Refuerzo de tibia en PU para mayor protección y durabilidad • Sistema de esqueleto para la articulación del pie Eso-Motion 2 integrado para un agarre suplementario del tobillo • Refuerzo del maléolo en D3O* • D3O: un material muy flexible cuyas moléculas se cierran cuando hay un impacto y absorben la energía cinética. Datos generales: • Cierre con anillas micrométricas con ganchos de aluminio reemplazables • Suela de caucho antideslizante PVP 259,9 IVA INC

www.gm2online.com

49


One Percent Magazine | Mayo 2021

No words

• Jesús Robledo

by Alejandro Ceresuela & Jesús Robledo

50


• Jesús Robledo

One Percent Magazine | Mayo 2021

51


• Jesús Robledo

One Percent Magazine | Mayo 2021

52


• Jesús Robledo

One Percent Magazine | Mayo 2021

53


• Alejandro Ceresuela

One Percent Magazine | Mayo 2021

54


• Alejandro Ceresuela

One Percent Magazine | Mayo 2021

55


• Alejandro Ceresuela

One Percent Magazine | Mayo 2021

56


• Alejandro Ceresuela

One Percent Magazine | Mayo 2021

57


One Percent Magazine | Mayo 2021

Tras 30 años de trayectoria en contacto con la moda, Amaya y Marta toman las riendas del negocio con el que llevan tres años incorporando nuevas firmas en ropa y complementos. Firmas en su mayoría exclusivas en Bilbao. Vestimos a la mujer dentro de un estilo urbano, dinámico y casual, rematado con unos complementos originales, pensados para diferenciarse.

bariloche Iparraguirre Nº 38 48011 Bilbao Tfno.: 94 410 81 33 bariloche.bilbao@gmail.com

58

HOY, MAS QUE NUNCA, SABEMOS QUE TODOS SOMOS IMPORTANTES PARA HACER CIUDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.