Un proyecto de am r y pasión por los animales Retratos de Pelos:
En la ciudad de Torreón, en el año 2018, nació un proyecto que combina la pasión por la fotografía con el amor por los animales. Ana Romo, una talentosa fotógrafa de 34 años, creó Retratos de Pelos, un estudio especializado en capturar los momentos más especiales de nuestras mascotas. Ana Romo, con una trayectoria en la fotografía por más de 10 años, decidió unir su pasión por los animales con su habilidad para capturar instantes únicos. Siempre he amado a los animales “me han acompañado en diferentes etapas de mi vida y los considero mi familia”, comenta Ana, y la fotografía me permite capturar su esencia y personali dad de manera auténtica.
Retratos de Pelos ha crecido gracias a la dedicación y pasión de Ana, quien se asegura de que cada sesión sea una experiencia única y divertida para sus clientes.
Agradezco a mis amigos de Oh my Dog , por la oportunidad de compartir mi proyecto con su comunidad. Es un placer poder compartir mi pasión con otros amantes de los animales comenta.
Para Ana, cada sesión es una oportunidad para crear recuerdos que durarán toda la vida.
Invito a todos a no dejar de lado la oportunidad de tomarse una sesión con sus seres queridos, ya sean personas o animalitos, afirma. Es una experiencia que vale la pena vivir.
de pérdida de una amada mascota del proceso Guía
El decir adiós a una amada mascota es un momento doloroso que si llegamos a tener la oportunidad de hacerlo de la manera adecuada puede darnos un sentido diferente de la vida y la muerte de lo que hemos creído a lo largo de nuestra existencia.
Al llegar este doloroso momento, experimentamos una pérdida significativa, emociones intensos que es muy importante darnos la oportunidad de sentir para poder encontrar sentido a la muerte de nuestra querida mascota. Al aceptar estos sentimientos podemos hacer lo más importante, enfocarnos en acompañar a nuestro fiel amigo hasta su último aliento con amor y dignidad.
¿Qué es importante al momento de decir adiós?
Validar nuestros sentimientos de dolor, tristeza, enojo, miedo, cualquier sentimiento es importante y el reconocerlo en nosotros será clave para poder procesarlo.
Expresar nuestros sentimientos de manera asertiva, no todos lo hacemos verbalmente, pero podemos expresarlos a través de una carta, un video, una canción, hay muchas formas de expresar, todo lo que contenemos nos daña.
Realizar un homenaje de vida acompañado de quienes saben lo importante que es para ti tu mascota y crear esta red de apoyo que nos sostendrá en esos difíciles momentos.
Terapia para curar un corazón roto: Un perrito
El dolor emocional, como el de un corazón roto, puede ser devastador, dejándonos con la sensación de que el mundo pierde su color y todo parece desmoronarse. En medio de esta oscuridad, a veces buscamos consuelo en los lugares más inesperados. Uno de esos lugares puede ser el amor incondicional y la compañía de un perro. A lo largo de la historia, se ha demostrado que los perros no solo son fieles amigos, sino que también tienen un poder curativo especial para aquellos que atraviesan momentos difíciles.
Un perro puede ser el compañero perfecto para sanar un corazón roto debido a su capacidad para brindar apoyo emocional. A diferencia de las personas, que pueden no saber cómo reaccionar o qué decir en un momento de tristeza profunda, los perros simplemente están presentes. Su compañía incondicional ofrece consuelo sin la necesidad de palabras. Un perro no juzga, no critica, y siempre está dispuesto a brindar amor, lo que permite al ser humano sentirse acompañado en sus momentos de vulnerabilidad.La interacción con un perro tiene efectos fisiológicos demostra bles en el bienestar emocional. Diversos estudios han mostra do que acariciar a un perro puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumentar la producción de oxitocina, conocida como la "hormona del amor".
Estos cambios químicos no solo nos ayudan a relajarnos, sino que también promueven una
respiro mental. La rutina diaria de paseos y juegos puede servir como una distracción positiva, alejando la mente de pensamientos dolorosos. La naturaleza lúdica y energética de los perros también puede hacer reír a alguien que ha perdido su alegría, lo que acelera la recuperación emocional.
Otro factor que juega a favor de la sanación es la necesidad de cuidado que un perro requiere. Cuidar de un ser vivo ayuda a devolver el sentido de propósito a quienes atraviesan una etapa difícil. El perro, al depender de su dueño, crea un sentido de responsabilidad que puede ayudar a una persona a salir de la tristeza profunda, enfocándose en las necesidades de su mascota y reconstruyendo su propia
Un perrito no solo es un compañero leal, sino un verdadero terapeuta emocional para quienes atraviesan el dolor de un corazón roto. Con su amor incondicional, su capacidad para aliviar el estrés y su estímulo para salir de la tristeza, los perros juegan un papel fundamental en la recuperación emocional, demostrando que la cura para un corazón roto a veces viene con cuatro patas y una cola que mueve con alegría.
Los gatos han pasado de ser simples mascotas a verdaderos influencers de estilo, ¡y no estamos exagerando! Si bien siempre han sido el centro de atención en redes sociales, ahora también se apoderan de las pasarelas de la moda animal. Desde ropa chic hasta accesorios llenos de personalidad, los felinos están marcando tendencia en todos los aspectos del estilo. Aquí te traemos lo último en moda para gatos, porque ¿quién dijo que solo los humanos pueden ser fashionistas?
Accesorios para Gatos:
¡Más que un Collar!
Ropa Mi Gato Moda a la a la para Gatos
Con Estilo y Comodidad Aunque no todos los gatos son fanáticos de la ropa, la tendencia de vestir a los felinos se ha disparado. Pero ojo, no hablamos de prendas cualquieras. Los diseñadores de moda animal han logrado crear ropa pensada no solo en la estética, sino también en la comodidad y el bienestar de los gatos. Los suéteres de lana, chaquetas de denim e incluso camisetas con estampados divertidos se han convertido en lo más top. Lo mejor de todo es que hay ropa adaptada a diferentes tipos de cuerpos felinos, ¡y los gatitos más pequeños también tienen su lugar en este mundo de la moda! La clave está en que las prendas sean ligeras y materiales suaves. Los gatos, siendo tan ágiles, necesitan ropa que no les restrinja el movimiento.
Además, las prendas con detalles como orejitas de felpa o pequeños estampados de
Si pensabas que los collares eran lo único que un gato necesitaba, piénsalo de nuevo. Los accesorios han dado un giro total. Ahora hay arneses con diseños súper elegantes, desde estampados florales hasta estilos minimalistas que hacen que cualquier paseo al aire libre sea un desfile de moda. Los arneses no solo son útiles para que el gato camine con seguridad, sino que también son una oportunidad para darle un toque de personalidad al look felino. Pero eso no es todo, las diademas y bandanas también se están poniendo de moda. ¿Te imaginas a tu gato con una pequeña bandana de cuadros o una diadema con mini flores? ¡Es la última moda! Y para las ocasiones especiales, no pueden faltar los disfraces, ya sea para Halloween o cualquier otra celebración. Desde trajes de superhéroes hasta pequeñas capa de vampiro, los gatos ahora pueden ser los reyes de la fiesta con atuendos únicos.
Estilo de Vida
Felino:
Sostenibilidad y Confort
El estilo no solo se trata de lo que llevan puesto, sino también de cómo viven. Cada vez más personas se preocupan por la sostenibilidad, y las marcas de productos para gatos no son la excepción. Las camas, rascadores y juguetes están siendo diseñados con materiales reciclables y ecológicos. Los gatos también pueden ser eco-friendly mientras disfrutan de un buen rato de descanso o se entretienen con nuevos
VACACIONES
COMO PERROS Y GATOS
¿Es posible esta amistad entre las bendis?
La relación entre perros y gatos ha sido un tema recurrente en la cultura popular, frecuentemente asociada con la idea de una rivalidad natural. Sin embargo, más allá de los estereotipos y las representaciones cinematográficas, la convivencia entre estos dos animales es posible y, en muchos casos, incluso puede ser armónica. La clave está en entender las diferencias inherentes a cada especie y aprender a respetar sus necesidades individuales para lograr un equilibrio.
Los perros y los gatos tienen comportamientos y lenguajes corporales muy distintos. Mientras que los perros son animales sociales, orientados a la cooperación y al trabajo en equipo, los gatos son más independientes y territoriales. Esta diferencia puede generar algunos roces al principio, especialmente si no se toman las precauciones necesarias en su introducción al hogar. Sin embargo, con paciencia y supervisión, estos animales pueden aprender a compartir un espacio sin conflictos.
El respeto por el espacio personal también es crucial. Los perros, aunque sociales, no deben invadir el territorio del gato, especialmente en sus momentos de descanso o cuando están comiendo. Del mismo modo, el gato debe aprender a respetar la presencia del perro sin sentirse acosado o perseguido. Cada uno debe tener su propio lugar donde se sienta seguro, ya sea en forma de una cama, un rincón o una zona elevada, para que puedan retirarse cuando lo necesiten.
A medida que pasa el tiempo y ambos animales se familiarizan, es posible que desarrollen una relación basada en la curiosidad mutua, el respeto y, en algunos casos, incluso en la amistad. Aunque el proceso de integración puede ser largo y lleno de retos, muchos hogares disfrutan de la compañía pacífica de perros y gatos, quienes, al final, descubren que, a pesar de sus diferencias, pueden coexistir de manera armoniosa.
En resumen, vivir “como perros y gatos” no tiene por qué ser sinónimo de conflicto. Con un enfoque adecua