
3 minute read
El cambio
El cambio climático en tiempos de COVID
Aocho meses del confinamiento causado por el COVID-19, los impactos económicos y sociales han causado estragos sin precedentes a nivel mundial. Dentro de los aspectos que se podrían pensar como rescatables está la recuperación ambiental, no obstante, estudios demuestran que no es suficiente.
Advertisement
En mayo del presente año, una asociación de múltiples organizaciones dedicadas al estudio del cambio climático, se dio a la tarea del hacer el análisis de la variación de los gases de efecto invernadero (GEI) a partir de la contingencia.
Se detectó que en el periodo que comprende de enero a abril, las emisiones disminuyeron en un promedio de 8.6 por ciento con respecto a 2019, siendo el 7 de abril el día más favorable, con un 17 por ciento de cambio en comparación con el mismo día del año pasado.
Esta notable disminución se debe principalmente al moderado uso de vehículos, ya que las condiciones laborales cambiaron y que gran parte de la población decidió quedarse en casa como medida de protección, además de que muchas industrias tuvieron que detener su producción.
Adrián Morales Ríos
adrianmoralesrios@outlook.com Ingeniero Químico Industrial por el IPN. Sus líneas de especialidad se orientan al sector petrolero, con particular enfoque en la prospección petroquímica.
Con base en el estudio realizado, se detectó que a partir de mayo la producción de GEI comenzó a aumentar de nueva cuenta, debido a la reactivación económica y a la necesidad social de salir del confinamiento. Modelando este comportamiento, se estima que para finales de 2020 la reducción total de emisiones será de 4.2 por ciento.
Esta variación no representa un descenso suficiente para detener, y mucho menos para revertir, el cambio climático. De acuerdo con el reporte Unidos en la Ciencia 2020, publicado por la organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés), nos encontramos en un panorama alarmante, la concentración de GEI en la atmosfera está en su máximo nivel desde que se tiene medida y este valor sigue en aumento.
Este impacto tiene consecuencias a nivel mundial, afectando todos los ecosistemas, la estabilidad y el equilibrio de la naturaleza, afectando las condiciones sociales y económicas de la sociedad y poniendo en riesgo la permanencia de la vida como la conocemos. En el reporte también se indica que estamos por entrar a los 5 años más calurosos registrados, con una tendencia que rebasa el acuerdo de un aumento menor a 2°C anual.
Se ha observado que las negociaciones y planes para la reducción del cambio climático, iniciadas desde principios de 1990, han sido insuficientes. A pesar de que para este año se tuvo una disminución, en el año 2019 los niveles alcanzaron un récord histórico con un volumen de 36.7 gigatoneladas, lo que representa un aumento del 62 por ciento en tan solo 29 años.
Los valores observados en abril de este año presentaban un panorama esperanzador ya que eran similares a los detectados en 2006, pero la reactivación económica y social dejó en claro la cruda realidad. Esta comparación nos deja ver la importancia que han cobrado los combustibles fósiles durante la última década, así como la gran importancia de migrar hacia otras fuentes de energía.
“Nos encontramos en un panorama alarmante, la concentración de Gases de Efecto Invernadero en la atmosfera está en su máximo nivel desde que se tiene medida y este valor sigue en aumento”.

Pero no todo está perdido, de acuerdo con lo observado, aún es posible reducir los impactos generados por el cambio climático, disminuyendo las emisiones de GEI, lo que implica un trabajo conjunto de todos los países para desarrollar políticas públicas que promuevan una transición energética y un consumo sustentable y controlado.
La migración hacia las energías renovables es crucial, obligando a todos los sectores a cambiar sus prácticas y mejorar sus procesos de la mano de la eficiencia energética. Con vistas hacia el año 2030, también es necesario pensar en nuevos desarrollos tecnológicos que busquen, más que disminuir las emisiones, reutilizarlas.