Guía de mantenimiento preventivo de un torno Convencional Samuel Carrillo Ramirez, Luis Andy Perez Saavedra, Jose Manuel Angeles Pizarro; Ing. Deciderio Enrique Diaz Rubio Lambayeque Universidad Cesar Vallejo Dirección Postal. samuelpomalca12@gmail.com, Luisps.15@hotmail.com, ddiaz@ucv.edu.pe, etc.
Resumen- Este articulo de opinion que se llevó acabo en las
instalaciones de la empresa que estamos visitando, dicho articulo constaba en hacer una revista del taller donde estamos visitando llamado “casa de la bocina”, hecho por los mismos estudiantes de la asignatura de mantenimiento de activos de la carrera de ingeniería mecánica eléctrica. Se esta elaborando una guia de manteniemto para el empresa con los acitovos que contaba que son tres tornos, se esta tomando como referncia varios pdf y la ayuda del ing encargado del curso y de la empresa, esto para garantizar una viabilidad del proyecto, es decir, que tan confiable seria esta guia para que la implemente la empresa. En conjunto con el equipo se determine que la guia de mantenimeto se va hacer a un torno convencional. Palabras Clave- torno convencional, Proyecto, máquina.
I.
INTRODUCCIÓN
Como futuros ingenieros mecánicos electricistas, estamos relacionados directamente con la parte de mantenimiento, ya sea de un motor, generador o como en este caso “tornos convencionales”, la palabra mantenimiento se aplica a todos los activos. Los tornos convencionales evolucionan a través del desarrollo de nuevos procesos, nuevas tecnologías y nuevas necesidades que se presentan en los nuevos mercados. Este desarrollo en tecnología tiene gran importancia y justificación en calidad y precisión de las piezas que se realizan por máquinas (TORNO), exigiendo la necesidad de tener un buen plan de mantenimiento que refleje mayor tiempo de operación, fácil mantenibilidad y permanente disponibilidad de las mencionadas máquinas, logrando así una alta competitividad en el sector industrial midiéndose con mejores resultados en rentabilidad por lo que se conoce hoy en día como economías de escala, es decir, altos volúmenes de producción a costo muy bajos. II.
PLAN DE MANTENIENDO PREVENTIVO DE UN TORNO CONVENCIONAL “Este tipo de mantenimiento se define como una serie de tareas planeadas previamente, que se llevan a cabo para contrarrestar las causas conocidas de fallas potenciales de las funciones para las que fue creado un activo”, es decir, se prevén las posibles fallas que se presenten a lo largo de la vida útil de la máquina, minimizando así costos exageradamente
altos, además de aprovechar toda la eficiencia de dicha máquina. Torno paralelo. El torno paralelo o mecánico es el tipo de torno que evolucionó partiendo de los tornos antiguos cuando se le fueron incorporando nuevos equipamientos que lograron convertirlo en una de las máquinas herramientas más importante que han existido. Sin embargo, en la actualidad este tipo de torno está quedando relegado a realizar tareas poco importantes, a utilizarse en los talleres de aprendices y en los talleres de mantenimiento para realizar trabajos puntuales o especiales. El torno tiene cinco componentes principales: Bancada Cabezal fijo Contrapunto. Carro portátil Cabezal giratorio o Chuck PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Actualmente el taller no cuenta con algún tipo de mantenimiento, para ninguna de sus máquinas. Se basan solo en el tiempo que la maquina trabaja, es decir, si la maquina en un determinado mes trabaja más de lo habitual, entonces se procederá a hacerle, ya sea un cambio de acetite, renovación de cuchillas, cambio de faja, cambio de piñon (de bronce), etc. Sin embargo, no poseen con certeza un plan de mantenimiento (preventivo). Con la guía de mantenimiento se estaría realizando lo siguiente: Mantenimiento general del torno.
Limpiar el torno después de utilizarlo para que las virutas no obstruyan el funcionamiento de la máquina y que no se meta en los engranes y mecanismos. Lubricar el interior del tornó por medio de los agujeros donde se mete la punta del galón de aceite para no generar ruido que conlleve a una falla. Limpiar los engranajes, desmontando en el torno, la parte que se encuentra detrás del cabezal giratorio y