OLIVAR ECOLÓGICO EN ZONAS DE MONTAÑA ANDALUZAS. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Francisco Barea Barea* Pedro Ruíz Avilés*
AGRICULTURA ANDALUZA Y OLIVAR Andalucía, primera región europea en la generación de renta agraria, viene modificando en las últimas décadas sus orientaciones productivas y métodos de producción, tratando de avanzar hacia sistemas más racionales y ecológicos, al tiempo que susceptibles de generar ingresos para un alto nivel de población activa agraria, en desempleo durante parte del año. Su sector agrario podría esquematizarse diciendo que genera cantidad, calidad y diversidad de producciones forzosamente orientadas en gran parte hacia la exportación. En numerosas orientaciones productivas, Andalucía aporta más del 50 % del total español, llegando en algunos y muy significativos casos a superar el 75% e incluso acercarse a la totalidad: olivar -aceite de oliva vírgen y aceituna de mesa-, fresa, algodón, subtropicales y ciertos cultivos extra-tempranos de invernadero. También genera importantes volúmenes en producciones especialmente ecológicas y de elevada calidad, como es el caso de los derivados del cerdo ibérico, los vinos generosos y dulces de Jerez, Málaga o Montilla-Moriles, etc. Sus 4.520 Ecus de Valor Añadido Bruto Agrario al coste de los factores1 representan una renta agraria que sólo superan 7 de los 15 paises de la UE, y ello pese a que los dos sectores clave de la agricultura andaluza, hortofrutícolas y olivar, probablemente constituyan casos extremos en cuanto a discriminación en las Reformas de la Política Agrícola Común (PAC)2
• Centro de Investigación y Formación Agraria "Alameda del Obispo". Córdoba. Depto. de Economía y Sociología Agrarias. Apartado 3092 - 14080 Córdeoba (España). E-mail: desa@arrakis.es Se agradece la colaboración de D. Alfonso Gutiérrez, D. Ildefonso Díaz y especialmente, D. Juan Palacios, en el marco del Proyecto INIA RTA01-123. 1 Datos referidos a 1996, del Informe sobre la situación de la agricultura en la Unión Europea. Año 1999.Comisión UE, 2.000. Tabla 3.1.1.15.. 2 Un amplio análisis sobre la materia puede verse en "MARGINACIÓN DE LA AGRICULTURA MEDITERRÁNEA EN LAS REFORMAS DE LA PAC: NORTE Y SUR EN LA AGRICULTURA EUROPEA", de los autores, en: LA PAC EN EL COMIENZO DEL NUEVO SIGLO. ITEA, Vol Extra, Nº 19, 1998