Notas y apostillas sobre una experiencia investigativa. Puntos de apoyo para la construcción de un..

Page 1

Notas y apostillas sobre una experiencia investigativa. Puntos de apoyo para la construcción de un saber científico comprometido y creativo1 María Angélica Oliva Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa [IESED-Chile] Centro de Estudios Avanzados. Universidad de Playa Ancha

Dadme un punto de apoyo y moveré el cielo y la tierra (Arquímedes, 287-212 a. de C. en UTEHA, l964, p. 987).

Introito Saludo a Iquique, desde Santiago de Chile, circunstancialmente, desde mi estudio, hábitat principal de mi investigación, emplazado a los pies del mítico Mapocho y proyectándose hacia (o desde) el Parque Balmaceda que nace en la otrora Plaza Italia, conocida hoy, como Plaza de la Dignidad. Agradezco a las personas de la sede de Iquique de la Universidad de Tarapacá que han organizado este Seminario; la participación de ustedes; y de mi colega UTA/IESED-Chile, Francisco Ganga, artífice de mi participación. A todas y todos, agradezco su confianza en mi voz y mi palabra. Hemos sido convocados con el propósito de compartir experiencias en el campo investigativo, con la finalidad de reflexionar respecto de algunos factores y recomendaciones que son fundamentales, cuando se trata de tener éxito en las investigaciones universitarias. He pensado esos factores y recomendaciones como puntos de apoyo, recogiendo la inspiración de Arquímedes. Para la ocasión he preparado un opúsculo titulado Notas y apostillas sobre una experiencia investigativa. Puntos de apoyo para la construcción de un saber científico creativo y comprometido, -en una suerte de Triple C-. Este opúsculo, es una oportunidad para que algunas ideas científicas, circulen, se distribuyan y evalúen y, a su paso, cristalicen a posteriori en problemas de investigación, artículos, capítulos, libros, conferencias, seminarios, columnas, entre otros, situados en una espiral de creación. ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Configuran el lugar de la enunciación. I ¿Dónde? El saber ocupa un lugar y ese lugar es la universidad Humberto Giannini, el filósofo, a la hora de las exequias de su maestro Jorge Millas recupera el aforismo el saber no ocupa lugar, señalando El saber ocupa un lugar y ese lugar es la universidad. Las experiencias investigativas que nos ocupan se sitúan en la universidad La universidad debe ser sin condición, señala Jacques Derrida (2001), ello significa un compromiso irrenunciable con la búsqueda de la verdad desde una libertad incondicional 1

Texto preparatorio de la participación en el Seminario 2: Experiencias investigativas. Algunas claves para el éxito en las investigaciones, realizado en la sede Iquique de la Universidad de Tarapacá, el martes 17 noviembre 2020, vía plataforma ZOOM, en tiempos de Pandemia de Coronavirus COVID19.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.