Educación y Currículum en el Contexto de la Cultura Neoliberal. Hipótesis para una Reparación

Page 1

1

EDUCACIÓN Y CURRÍCULUM EN EL CONTEXTO DE LA CULTURA NEOLIBERAL EN CHILE. HIPÓTESIS PARA UNA REPARACIÓN1 Educação e currículo no contexto da cultura neoliberal no Chile. Hipótese para uma reparação

María Angélica Oliva2 A Víctor Jara In memoriam Yo no canto por cantar Ni por tener buena voz Canto porque la guitarra Tiene sentido y razón Víctor Jara, 1973

A nosotros, supervivientes de los años que anteceden a un nuevo siglo, nos ha tocado vivir en un tiempo ambiguo, paradójico. Vivimos en un tiempo en el que vemos ampliadas e intensificadas nuestras capacidades, en el que potencialmente aumentan nuestras capacidades vitales: de conocimiento, comunicación, movimiento, disminución del dolor y aumento del placer, mantenimiento de la vida. Nos encontramos en medio de una época en la que somos capaces de alterar profundamente incluso las nociones de tiempo y espacio, en la que prácticamente se ha hecho realidad la ficción de conjunción entre ser humano y máquina, en una época de cyborgs (Haraway). Vivimos en un mundo social donde emergen y se afirman las nuevas identidades sociales y culturales, trasgrediendo prohibiciones y tabúes de identidad, en un tiempo, en fin, de deliciosos cruces de fronteras, de un fascinante proceso de hibridación de las identidades. Es un privilegio, un verdadero regalo y una alegría vivir en una época como ésta. Paradójicamente, también vivimos en un tiempo de desesperación y dolor, de sufrimiento y miseria, de tragedia y violencia, de anulación y negación de las capacidades humanas . Vivimos una época en la que se han intensificado las posibilidades de explotación y dominación de los seres humanos, en la que Texto preparatorio de mi participación en la mesa de apertura del I Congreso Internacional de Educación y Currículo Latinoamericano, Projeto de extensão - Rede de diálogo - a educação em debate, de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA), Foz do Iguaçu, Brasil, el lunes 11 de septiembre de 2023 a las 8:00 A.M. Agradezco a Juliana Franzi (coordinadora), Juliana Pasini, Marcia Cossetin y Ana Paula Araujo, integrantes del Proyecto Red de Diálogo, por su afán de no cejar en el empeño de emplazar a la educación en un debate mediante esta Red de Diálogo, así como, a su invitación a participar en esta jornada. 1

Es profesora, investigadora y escritora chilena. Doctora en Pedagogía, Universidad de Valencia (España). Magíster en Educación, Universidad de Chile. Diplomada en Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos UCH - INDH. Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investiga, principalmente, en Política Educativa, Política Curricular y Derecho a la Educación. Actualmente es investigadora independiente. Es investigadora asociada del Proyecto Políticas Públicas de Avaliação Educacional e Accountability em Países da América Latina (Brasil, México, Colombia y Chile), coordinado por la Universidade do Oeste de Santa Catarina; Integra el Grupo de Estudos e Pesquisas em Políticas de Avaliação Educacional e Accountability na América Latina (GEPPAyA). Es evaluadora de la calidad de la investigación científica para el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), de Chile y de artículos científicos para Chile, Brasil, Costa Rica, España y Estados Unidos. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Educación y Currículum en el Contexto de la Cultura Neoliberal. Hipótesis para una Reparación by María Angélica Oliva Ureta - Issuu